
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/636248/seccion/akn636248-po1-ds22-ds29
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/636248
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/636248/seccion/akn636248-po1-ds22
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/627
- rdf:value = "
El señor ÁLVAREZ (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado señor Enrique Jaramillo.
El señor JARAMILLO.-
Señor Presidente, la intervención del diputado que me antecedió en el uso de la palabra, señor Jorge Ulloa, me parece muy relevante.
Si bien el proyecto no irroga gastos, ojalá que, de conformidad con lo establecido en el artículo 220 del Reglamento de la Cámara de Diputados, sea remitido a la Comisión de Hacienda. Habrá bienes incautados como consecuencia de ilícitos que deberán ser manejados por el Estado. Por lo tanto, ésa es una de las decisiones que debiera adoptar la Mesa de la Corporación respecto del proyecto.
No pude escuchar al diputado informante, pero la idea matriz de la iniciativa apunta a ampliar las facultades del Ministerio Público para la prevención, detección y persecución del delito de lavado de activos. Ello permitirá que el país actualice su legislación, siguiendo la tendencia mundial, en especial la de países miembros de la Ocde, organización internacional muy de moda, a la que nuestro país está próximo a ingresar.
El proyecto corrige la asimetría en que quedó el sistema de prevención, detección y persecución del delito de lavado de activos, puesto que, pese a se perfeccionó el ámbito de la detección y prevención, en el cual tiene un importante rol la Unidad de Análisis Financiero -de excelencia en el país- se privó al Ministerio Público de un instrumento esencial: la facultad de profundizar la información bancaria de los investigados, por medio del levantamiento del secreto bancario, previa orden judicial.
La Presidenta de la República envió una indicación sustitutiva total, que fue objeto de una profunda reflexión en la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia. Según me decía una de sus integrantes, el texto sustitutivo básicamente modifica diversos cuerpos legales, como la ley que creó la Unidad de Análisis Financiero, la ley de drogas, la ley sobre cuentas corrientes bancarias y cheques y la ley general de bancos.
Sin entrar en los aspectos específicos del proyecto, que fueron bien reseñados por el diputado Jorge Ulloa, quiero detenerme en los siguientes puntos que considero de interés y de importancia.
En primer término, se incluye el financiamiento del terrorismo entre los objetivos a prevenir e impedir por parte de la Unidad de Análisis Financiero. Este objetivo se encuentra en armonía con la globalización de las actividades terroristas y la solidaridad que deben observar las naciones en su combate.
Consecuentemente, se incluyen dentro del concepto de operación sospechosa las conductas relacionadas con el financiamiento de la actividad terrorista o realizadas por personas naturales o jurídicas que figuren en los listados del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas.
Especial atención merece la norma que permite la destinación de los bienes incautados o el producto de los decomisados por el delito de lavado de activos, al control de dicho ilícito. A ello me refería cuando señalé que el proyecto debiera remitirse a la Comisión de Hacienda. Eso me da fuerza para insistir en lo que establece el artículo 220 de nuestro Reglamento.
Otra importante herramienta consiste en la facultad que se otorga al Servicio Nacional de Aduanas para retener hasta el 30 por ciento del valor de la moneda o la totalidad de los instrumentos negociables al portador, en el caso de que no hubieren sido declarados, pudiendo requerir el auxilio de la fuerza pública en caso de oposición a la retención.
En el combate del narcotráfico se faculta al Ministerio Público para entregar información a otros países con la condición de mantener su confidencialidad y ser utilizada sólo para los fines propios de la investigación.
Asimismo, se modifica la ley sobre cuentas corrientes bancarias y cheques, a fin de permitir al Ministerio Público requerir la entrega de información sobre cuentas corrientes durante la investigación de delitos de lavado de activos, siempre que los antecedentes guarden relación con los ilícitos mencionados.
Por último, también se modifica la ley general de bancos en el mismo sentido señalado recién.
Quiero destacar que la incorporación de estas normas en nuestra legislación estará en concordancia con los estándares internacionales sobre la materia, contenidos en las cuarenta recomendaciones del Grupo de Acción Financiera para el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, Gafi.
Por las consideraciones formuladas, anuncio mi apoyo al proyecto. Sin embargo, por su importancia, reitero mi petición de que también sea estudiado por la Comisión de Hacienda.
He dicho.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso