logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/636985/seccion/akn636985-po2-ds45-ds74
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/636985/seccion/akn636985-po2-ds45
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/636985
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/826
    • rdf:value = " El señor CARMONA (Vicepresidente).- Tiene la palabra, hasta por ocho minutos, el diputado Ernesto Silva . El señor SILVA.- Señor Presidente, seré breve para dejar a disposición unos minutos más para la UDI. Esta mañana quiero saludar a los profesores, que celebran su día; también a los padres y apoderados, que han estado tan postergados en el debate educacional, pese a que tienen mucho que decir. Señor Presidente, la nueva mediocridad ha llegado a la educación. Porque eliminar lo que funciona y reemplazarlo por algo que no funciona, es mediocridad. Se quieren cambiar aspectos que funcionan bien, que son de excelencia, por algo mediocre. Este gobierno nos está acostumbrando a la idea de la nueva mediocridad. Porque sin calidad solo va a quedar mediocridad, mucha mediocridad; porque están condenando a dos millones de niños a la mediocridad, tan propia de este gobierno. Permitir que se cierren colegios es un acto de mediocres. Los mediocres no son capaces de escuchar, y este gobierno no escucha. Si no fuera así, no habría sucedido que hoy la aprobación de la reforma educacional se hubiera ido al suelo. Porque el gobierno, por ser mediocre, no está escuchando a los chilenos. Perder la capacidad de soñar en educación es unirse a la mediocridad. No vamos a dejar que eso suceda. Aun cuando esta reforma que promueve el gobierno de Michelle Bachelet se va a aprobar en la Cámara de Diputados -los diputados pasarán una enorme vergüenza, porque el Senado la va a cambiar; lo hemos dicho en todos los tonos-, no vamos a ser parte de esta mediocridad. Queremos reformas, pero no de esta manera. Esta es muy negativa. La nueva mediocridad va a afectar no solo a la economía, como lo ha dicho todo el mundo, sino también a la educación de generaciones de chilenos. Una reforma que tendrá como consecuencia el cierre de colegios, que atentará contra la diversidad de los proyectos educativos -atentará contra un Chile diverso, con distintas propuestas, pues hará que pase a ser un Chile de una sola línea, único-, que instala la supremacía del Estado y trata de pasar por encima de la confianza en las personas, nos parece negativa y mediocre. El proyecto maltrata a los sostenedores. ¿Alguien nos podrá discutir que detrás del proyecto no hay un maltrato a los sostenedores? El proyecto no escucha a los apoderados en dos aspectos puntuales: lucro y selección. Respecto del lucro, se termina en un sistema de arriendo que no le gusta a nadie. Se terminó en un sistema malo. El mecanismo de selección terminó en un sistema discriminatorio, en virtud del cual algunos podrán seleccionar y otros no. Respecto del copago, la convicción que había se diluyó para dar paso a una propuesta que se implementará al cabo de más de treinta años. Esta reforma mediocre, de una nueva mediocridad, es mala, porque responde a una visión ideológica equivocada, que quiere imponer en Chile una manera de hacer las cosas. En la UDI estamos convencidos de que hay que mejorar la calidad de la educación. Para eso, los profesores son el camino; los profesores, que no están considerados, que están postergados. Por lo tanto, la UDI votará en contra la reforma educacional del gobierno, porque la considera mediocre, pues plantea argumentos mediocres y tendrá resultados que serán muy negativos. He dicho. -Aplausos. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1588
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group