
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/651628/seccion/akn651628-rs1-ds13
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/651628/seccion/akn651628-rs1
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/651628
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2645
- rdf:value = "
El señor NÚÑEZ.-
En la misma idea, señor Presidente, entiendo que estamos generando un precedente, pero ojalá no se repita, porque, de lo contrario, estaremos destinando mucho tiempo a la discusión de los proyectos de acuerdo.
En lo personal, comparto el texto presentado, pero está mal dirigido. El programa en cuestión correspondió a la Fundación PRODEMU. Mi señora trabajó en él, así que puedo hablar con mucha propiedad sobre esta materia. En general, fue muy exitoso, pero tuvo dos inconvenientes. El primero, que mucha gente se endeudó, y el BancoEstado en este momento está detrás de un sinnúmero de mujeres solicitándoles que paguen lo que corresponde al préstamo, que fue del orden de los 120 ó 125 mil pesos. Por lo tanto, de las alrededor de 22 mil mujeres que pidieron estos créditos a dicha institución bancaria, que abrieron su libreta de ahorro, muchas no han podido pagar lo que se les exige.
El segundo problema es el siguiente. Gran cantidad de dentistas contratados en este programa eran personas que estaban recién egresando, varios de ellos extranjeros -por cierto, tengo un gran aprecio por todos los profesionales que se han radicado en nuestro país- que carecían de los medios adecuados para atender bien, sobre todo en lo que a prótesis se refiere. En definitiva, tenemos un porcentaje no despreciable de mujeres que deberán hacerse prótesis nuevas.
En consecuencia, siendo un programa exitoso, lo cierto es que tenía esos dos inconvenientes. Por eso se detuvo; por eso no siguió adelante. Y la propia señora Luisa Durán de Lagos tomó la determinación de interrumpirlo, porque se estaba generando ese tipo de dificultades y en ese momento el Ministerio de Salud no tenía presupuesto para desarrollar un programa similar.
En mi opinión, el oficio debiera enviarse a la señora Presidenta de la República, quien, como Ministra de Salud, conoció este programa. En su momento, ella misma entendió que carecía de posibilidades de implementarlo a través de dicha Secretaría de Estado. Creo que ahora hay mejores condiciones. Y, además, procedería enviarlo a la señora Ministra de Salud, a fin de que se pueda llevar a cabo un programa similar, ojalá exitoso desde el punto de vista cuantitativo, pero que no genere las dificultades que acabo de señalar.
He dicho.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion