
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/637729/seccion/akn637729-rs2-ds35-ds36
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/637729
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/637729/seccion/akn637729-rs2
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3397
- rdf:value = "
El señor MONCKEBERG, don Nicolás (Presidente).- Para apoyar el proyecto de acuerdo, tiene la palabra el diputado señor Issa Kort.
El señor KORT.- Señor Presidente , como expresa el contenido del proyecto de acuerdo, la festividad de Santa Rosa de Lima de Pelequén, en la comuna de Malloa, es, sin duda, una de las más importantes de la religiosidad popular en nuestro país, ya que su origen data de 1848.
La historia cuenta que un soldado peruano proveniente de ese país trajo consigo una imagen de Santa Rosa de Lima, cuando se dirigía hacia Yungay , al sur del país. Esa persona cayó enferma en la localidad de Pelequén, donde fue acogido por la señora María Terán , a quien pidió, con especial respeto, levantar la imagen de Santa Rosa de Lima, que le había sido entregada por su madre.
Desde aquel momento, creció una importante devoción por la santa entre todos los vecinos de la comuna de Malloa, desde donde se ha propagado a distintos sectores de la región e, incluso, del país. La devoción a Santa Rosa de Lima de Pelequén empezó a crecer de manera importante.
En 1881, se inauguran las dependencias del actual santuario y, en 1897, es convertido y elevado al rango de parroquia.
En este sentido, el patrimonio material de este santuario no ha estado ajeno a las inclemencias de la naturaleza. Es así que ha debido enfrentar los terremotos de 1906, de 1985 y, el último, de 27 de febrero de 2010.
El pasado 31 de julio de 2011, se entregaron al uso de la comunidad las dependencias del remozado templo de Santa Rosa de Pelequén, actividad que contó con la presencia del Presidente de la República , del ministro Presidente del Consejo Nacional de la Cultura , del obispo de Rancagua , monseñor Alejandro Goic ; de distintas autoridades y de todos los parlamentarios de la región.
Cada día en la festividad patronal de Santa Rosa de Pelequén se ha ido constituyendo en una actividad de religiosidad popular. Año a año, más de 400 mil feligreses de todo el país, incluso de los lugares más alejados, se permiten participar, durante casi un mes, en esta festividad que se corona el 30 de agosto.
Pido a esta honorable Sala aprobar este proyecto de acuerdo que solicita al Consejo Nacional de la Cultura y las Artes tener a bien declarar esta festividad como “Patrimonio Intangible” de nuestro país, para preservarla y mantenerla en el tiempo.
He dicho.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3397
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion