
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/637938/seccion/akn637938-po1-ds26-ds29
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/637938
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/637938/seccion/akn637938-po1-ds26
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1209
- rdf:value = "
El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado informante de la Comisión de Hacienda.
El señor ORTIZ (de pie).-
Señor Presidente, antes de dar a conocer el informe, quiero dejar establecidas algunas materias para la historia fidedigna del establecimiento de la ley.
Este proyecto ingresó a tramitación el 10 de septiembre de 2013. Tengo en mis manos su informe financiero. Todos los diputados que durante muchos años hemos integrado la Comisión de Hacienda nos encontramos con la sorpresa de que prácticamente no tenía financiamiento. El informe financiero que acompañaba este importante proyecto señalaba que los recursos que pudiese demandar la iniciativa dependerían de lo que consignara anualmente la Ley de Presupuestos para el Fondo Nacional de Gestión de Residuos. Es decir, se actuó en forma irresponsable al momento de ingresar el proyecto al Congreso.
En nombre de la Comisión de Hacienda paso informar, en primer trámite constitucional y primero reglamentario, con urgencia calificada de discusión inmediata y de conformidad con el artículo 226 del Reglamento de la Corporación, sobre el proyecto de ley que establece marco para la gestión de residuos y responsabilidad extendida del productor.
Tal como señaló el diputado informante de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, señor Daniel Melo , el proyecto de ley tiene por objeto establecer el marco para la gestión de residuos y la responsabilidad extendida del productor mediante instrumentos de gestión ambiental en materia de residuos, entre los cuales destaca la implementación de la responsabilidad extendida del productor, REP.
La Comisión de Hacienda conoció los artículos 29, 33, inciso tercero, y 36, cuyo contenido es el siguiente:
El artículo 29 establece un Fondo para el Reciclaje; el inciso tercero del artículo 33 establece el cobro de aranceles por la inscripción en el Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes, y el artículo 36 aplica multas por las infracciones que señala.
El proyecto fue tratado en única sesión, en la que se contó con la participación del ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier ; del jefe del sector estudios de la Dirección de Presupuestos, Juan Andrés Roechmann , y del presidente de la Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje, Roberto Izquierdo .
En cuanto a los alcances presupuestarios del proyecto, al tenor del informe financiero N° 33, presentado con fecha 30 de marzo, se explica que el mayor gasto fiscal asociado a la iniciativa considera los recursos para financiar los gastos en personal y de operación, tanto a nivel central como en regiones, para las nuevas funciones establecidas en el proyecto para la Superintendencia del Medio Ambiente y la Subsecretaría del Medio Ambiente.
El mayor gasto anual estimado en régimen por este concepto es de 3.963 millones de pesos, al que se llegará al tercer año.
Adicionalmente, para efectos de equipamiento, se agrega que el primer año se contemplan gastos, por una sola vez, por 845 millones de pesos; el segundo, por 78 millones de pesos, y el tercero, por 39 millones de pesos.
En cuanto al nuevo Fondo para el Reciclaje, este se implementará gradualmente en cinco años, hasta llegar, en régimen, a un total de 2.100 millones de pesos anuales. Para tal efecto, durante el primer y el segundo año se destinarán 1.020 millones y 1.200 millones de pesos, respectivamente, y durante el tercer y cuarto años, 1.500 millones y 1.800 millones de pesos, respectivamente.
Cabe hacer presente que el Ejecutivo, a petición nuestra, presentó una indicación mediante la cual se precisa la incidencia presupuestaria del proyecto, agregándose un nuevo artículo cuarto transitorio que señala que el mayor gasto fiscal que represente la aplicación de la ley durante su primer año de vigencia se financiará con cargo a las reasignaciones presupuestarias efectuadas desde la partida presupuestaria del Ministerio del Medio Ambiente, y en lo que faltase, con cargo a la partida Presupuestaria Tesoro Público. En los años siguientes se financiará con cargo a los recursos que se establezcan en las respectivas leyes de presupuestos del Sector Público.
En consideración al mérito del proyecto y sus fundamentos, la comisión, integrada por los señores Aguiló , De Mussy , Jaramillo , Lorenzini , Melero , Ortiz , Schilling y Auth (Presidente), aprobó por unanimidad los artículos de su competencia, esto es, 29, 33, inciso tercero; 36 y el nuevo artículo cuarto transitorio, incorporado mediante indicación del Ejecutivo.
He dicho.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1209
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1831
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion