logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/637938/seccion/akn637938-po1-ds26-ds34
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/637938
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/637938/seccion/akn637938-po1-ds26
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/686
    • rdf:value = " El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).- Tiene la palabra el diputado Leopoldo Pérez . El señor PÉREZ (don Leopoldo).- Señor Presidente, por su intermedio saludo a los ministros del Medio Ambiente y de Energía, que nos acompañan en esta sesión. Al escuchar a quienes me han antecedido en el uso de la palabra, particularmente al diputado Vallespín , queda claro que este es un gran paso que damos como país, como sociedad, al legislar respecto de un tema que se está tratando de inculcar a niños y jóvenes, cual es la protección del medio ambiente. Al hablar de la protección del medio ambiente no nos referimos a tratar de abarcar todo lo que eso implica, sino que, más bien, a señalar el camino para tener conciencia de que todos somos generadores de residuos. Ahora bien, de una u otra manera debemos reciclar para la sociedad los productos de uso corriente y no dejarlos en vertederos, que nos tienen ahogados en muchas partes del país, particularmente en las zonas más pobladas, donde es importante el volumen de residuos depositados allí. Debemos rescatar que existe una serie de iniciativas sobre la materia que nos ocupa. Así, en 2011 un grupo de diputados, encabezados por el colega David Sandoval , presentaron un proyecto de ley; el ahora senador Iván Moreira -que se encuentra en la Sala- es emocionante de una iniciativa que va en ese sentido; luego, el gobierno del entonces Presidente Piñera envió a esta Corporación el proyecto de ley sobre la responsabilidad extendida del productor, que originalmente partió como una reforma a la Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente. El actual gobierno ha dado el impulso necesario y la urgencia a esta iniciativa. La idea es que luego de sostenido este debate, el proyecto sea remitido al Senado para que pronto se convierta en ley de la república. Ahora bien, aprovechando la presencia del ministro de Energía, deseo plantear que ciertas políticas públicas orientadas al desarrollo energético del país deben apuntar a reciclar determinados tipos de productos. Me explico: en el mundo existen más de 217 plantas de generación térmica a base de residuos sólidos domiciliarios. Por ejemplo, en el centro de Frankfurt hay varias de esas plantas que generan energía eléctrica; en París, hay cuatro: tres generan electricidad y una vapor para calefacción de vivienda, lo que favorece a más de 140.000 usuarios. Por lo tanto, nuestros residuos, incluso los residuos sólidos domiciliarios, que tienen una composición bastante alta en cuanto a elementos orgánicos se refiere, pueden tener un uso distinto del que en la actualidad se les da en la periferia. Agradezco al Ejecutivo por dar impulso a este proyecto. Espero que la misma fuerza que le hemos dado en la Cámara de Diputados se imprima en el Senado, con el fin de contar con una ley que sea el punto de partida para lo que nuestra sociedad debe manejar y para que el país oriente sus políticas públicas en la dirección correcta. El cuidado del medio ambiente no es un eslogan, no es una pose, no es una moda, sino que es parte de nuestro diario vivir, de nuestra cultura. Debemos sacar provecho de estos residuos, porque nuestros recursos naturales, a la larga, se van a agotar. Por lo tanto, comprometo el voto favorable de la bancada de Renovación Nacional a esta iniciativa y pido a mis colegas aprobarla, si no por unanimidad, por la inmensa mayoría. He dicho. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/686
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1831
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group