logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/637938/seccion/akn637938-po1-ds26-ds40
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/637938
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/637938/seccion/akn637938-po1-ds26
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4538
    • rdf:value = " El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).- Señor diputado, someteré su petición a la Sala cuando tengamos el quórum necesario para votarla. Tiene la palabra la diputada señora Camila Vallejo . La señora VALLEJO (doña Camila).- Señor Presidente, por su intermedio saludo a los ministros que nos acompañan en esta discusión. Señor Presidente, valoro el trabajo realizado por la Comisión de Medio Ambiente y Re-cursos Naturales, por el arduo trabajo que realizó para revisar, mejorar y perfeccionar el proyecto, que pareciera ser simple, pero que ha resultado muy complejo. Si bien es cierto que el proyecto se hace cargo del tratamiento de los residuos y de su posterior reciclaje o reutilización, también aborda un tema de fondo que me parece central, que ha despertado mucha preocupación a nivel mundial. En Chile tenemos un sistema de producción capitalista, que no se hace cargo de las externalidades negativas. Una de las más importantes es la que genera el cambio climático, el que afecta a Chile y a otros países, ya que, como dije, ese mecanismo de producción no se hace cargo de las externalidades negativas que generan sus procesos de producción en general, como residuos y chatarra tecnológica, lo cual se va acumulando día tras día y año tras año. Es decir, quienes producen esos desechos, en estado sólido, líquido o gaseoso, no se hacen cargo de ellos. Por lo tanto, hemos buscado una solución que permitirá generar un incentivo para que esas empresas se hagan cargo de sus desechos, porque la clave a nivel mundial es elaborar productos con una vida útil muy corta, con el objeto de incentivar el consumo, como sucede con los neumáticos, refrigeradores, cocinas, etcétera, que se transforman en chatarra a los diez, cinco o, incluso, menos años. Es un patrón de producción que favorece la generación de mayores utilidades y enriquecimiento, porque así se mantiene un consumo permanente en la población. Esos mismos productos que se producían hace algunas décadas duraban muchos años; incluso más, algunos productos que pertenecieron a nuestros abuelos todavía funcionan, porque duraban décadas, ya que se producían con otra lógica. En cambio, el actual patrón de producción apunta a la elaboración de elementos rápidamente desechables, para mantener el consumo y así incrementar las utilidades. Desde esa perspectiva, el proyecto de ley persigue que los productores se hagan responsables de sus desechos, lo que además debiera desincentivar la producción de elementos de corta vida útil. Además, entrega recursos y determina los distintos organismos responsables de la captación de los materiales del reciclaje y de su reutilización. Se formularon indicaciones para introducirle elementos de largo plazo, que tienen que ver con la educación medioambiental, las que me parecen fundamentales para que tomen conciencia no solo los productores, sino también los ciudadanos comunes y corrientes respecto de la importancia de estos procesos y de este encadenamiento, para disminuir los impactos medioambientales que genera una producción desmedida y sin ninguna responsabilidad por los resultados finales de lo que producimos en el país y en el mundo. Por lo tanto, felicito a los autores de la iniciativa, el apoyo que recibió del Ministerio del Medio Ambiente y de otras carteras, así como el trabajo arduo de los parlamentarios que perfeccionaron el proyecto de ley. He dicho. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1831
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4538
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group