
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/638630/seccion/akn638630-po1-ds9-ds12
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/638630
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/638630/seccion/akn638630-po1-ds9
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2228
- rdf:value = "
El señor MELERO (Presidente).- Tiene la palabra el diputado señor Alberto Robles.
El señor ROBLES.- Señor Presidente , el proyecto de ley en estudio, originado en mensaje del Ejecutivo, busca contar con fórmulas de fiscalización y control, especialmente respecto de quienes desarrollen actos maliciosos en el otorgamiento de licencias médicas.
Pero las licencias médicas son parte del acto médico. Un enfermo, para recuperarse, aparte de contar con un buen diagnóstico, debe tener un buen tratamiento, y, en muchas oportunidades, parte de él es el reposo. Muchas veces, el ser humano no tiene posibilidad de recuperarse desde el punto de vista sanitario, si su organismo no reposa, en términos físicos o psíquicos, para después volver a desarrollar sus actividades en forma normal.
Por eso, los médicos, junto con entregar tratamientos, ya sean medicamentosos o quirúrgicos, deben necesariamente indicar reposo a las personas que lo necesitan para recuperar su salud.
Cuando una persona desarrolla actividades laborales, para efectuar ese reposo, requiere que el Estado cautele su derecho de recuperar la salud y, además, su derecho de mantener su trabajo y sus remuneraciones para seguir su vida social en forma normal.
Por eso, reitero, la licencia médica es parte del acto médico, y también un factor importante, desde el punto de vista de la seguridad social.
Es evidente que ese instrumento requiere cierto control, y el Estado debe cautelar que se haga buen uso de él.
En la Comisión, estuvimos contestes en que no es aceptable que un facultativo, un médico, falsifique datos o licencias. Tampoco es aceptable que médicos, odontólogos o matronas, en vez de hacer de la licencia médica parte del tratamiento, simplemente la conviertan en parte de un negocio. Al respecto, hemos sabido de facultativos que se dedican a vender licencias médicas, con lo cual posibilitan que no asistan a su trabajo las personas que las van a solicitar o a comprar.
Eso debe ser fiscalizado, controlado y, por supuesto, sancionado. Al respecto, el proyecto de ley se acerca bastante a una norma a fin de mejorar la fiscalización y el control, y también las sanciones.
Pero me parece relevante hacer notar algunos temas. Desde ya, pido votación separada de algunos artículos, por ejemplo, del artículo 11, respecto del cual en la Comisión de Salud le planteamos claramente al ministro -se lo hicimos presente al momento de la votación- que no es aceptable la existencia de un registro donde se anote todo lo que un enfermo padece, de conformidad con sus licencias médicas. Dicho artículo dispone que corresponderá a la Superintendencia de Seguridad Social establece, administrar y mantener un Registro Nacional de Licencias Médicas . Por lo tanto, una persona que se enferma figurará en ese registro con su nombre, RUT y enfermedad. Si una persona sufre de una enfermedad real, seria, por ejemplo, de una depresión endógena o de alguna enfermedad infectocontagiosa que a los ojos de la sociedad no es bien vista, como el sida, el médico que la atiende le diagnosticará y determinará que requiere reposo. Pero, ¿qué ocurrirá si esa base de datos, como ha ocurrido en muchas otras ocasiones, llega a manos de distintas instituciones, incluso de salud, como las isapres. Si dicha persona quiere acceder a un trabajo, es posible que el eventual empleador pida sus datos de salud, en los cuales aparecerá que padece depresión u otras dolencias.
Le expresamos al ministro que nos parece razonable que exista un registro de licencias fraudulentas, de manera de conocer a quienes las entregan y a las personas que hacen uso de aquéllas; pero la verdad es que, tratándose de datos personales -ya lo hemos visto a propósito del uso de Dicom-, creemos que no es necesario contar con un registro con los nombres y RUT de todos los pacientes para fines sanitarios.
Le planteamos al señor ministro de que si ese Registro se requiere, se haga en términos simplemente de las patologías y, tal vez, del médico responsable de la entrega de la licencia, pero no del un paciente. De lo contrario, cualquiera de los diputados presentes podrá figurar en dicho Registro, de acuerdo a las enfermedades que tenga, las que podrían hacerse públicas. No nos parece.
Existe otro tema discutible. Hemos tramitado proyectos de ley para disminuir el número de personas que están en cárceles. Por eso, me parece absolutamente exagerado lo planteado por la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia, en cuanto a sancionar al profesional que emita licencias médicas fraudulentas con pena de reclusión. Creo que en este tipo de cosas, sobre todo en relación con los reincidentes, lo lógico sería impedirles la entrega de licencias médicas y, en último caso, quitarles su título de médico para que no puedan ejercer más. Estamos en una sociedad en que las cárceles están llenas de gente, lo que finalmente imposibilita el buen desarrollo de la actividad carcelaria y, por supuesto, la rehabilitación de los internos.
Por eso, insisto, me parece una exageración encerrar en la cárcel por ese motivo a un profesional.
Está bien que un médico sea sancionado con la inhabilitación para otorgar licencias por un tiempo determinado cuando se trate de la primera vez en que incurra en este delito; si es reincidente, podría ser sancionado, por ejemplo, no permitiéndole actuar como médico durante algún tiempo. Ahora bien, si el caso fuere extraordinariamente serio, tal vez debiera impedírsele el ejercicio de su profesión de médico. y, por lo tanto, nunca más podría entregar licencias.
Por las razones expuestas, pido votación separada del numeral 2 del artículo 13 propuesto por la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia, en cuya letra b) se establece que será sancionado con las penas de reclusión menor en sus grados mínimo a medio el que entregue licencias médicas fraudulentas.
Señor Presidente , en general, este proyecto avanza de manera lógica desde el punto de vista sanitario, con excepción de dos aspectos: lo que dice relación con los datos personales del paciente, que hay que resguardar de todas maneras, y la exageración de la pena, pues se establece la reclusión. Si logramos salvar esos dos puntos, vamos a tener un buen proyecto.
He dicho.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2228
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso