
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639124/seccion/akn639124-ds8
- dc:title = "ENCUENTRO ENTRE PUEBLOS INDÍGENAS Y SENADO"^^xsd:string
- bcnres:tieneTramiteConstitucional = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639124
- bcnres:tieneResultadoDebate = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- bcnres:tieneTramiteReglamentario = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- rdf:value = " ENCUENTRO ENTRE PUEBLOS INDÍGENAS Y SENADO
El señor RUIZ-ESQUIDE .- Señor Presidente , por decisión de la Comisión de Derechos Humanos y en virtud de lo realizado en los últimos días en el Senado, convocado precisamente por la referida Comisión (formada por los Senadores Letelier, Hernán Larraín , Lily Pérez , Kuschel y quien habla), paso a informar brevemente a la Sala de la labor que ahí hemos desplegado y de la que pretendemos llevar a cabo en un asunto tan especial como lo es el de los pueblos originarios, trasladado a dicho órgano por acuerdo de nuestra Comisión de Constitución.
En el contexto de la consulta a los pueblos indígenas que prescribe el Convenio 169 de la OIT, la Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía, junto con el Presidente y el Vicepresidente de la Corporación, organizó el Encuentro Parlamentario entre los Pueblos Indígenas y el Parlamento, especialmente el Senado, que se realizó los días 4 y 5 de octubre del presente año.
Esta actividad tuvo por finalidad recoger la opinión de los pueblos indígenas en relación con la forma en que debe materializarse dicha consulta. En especial, se buscaba responder las siguientes interrogantes: qué se debe consultar, a quién consultar, cómo consultar y en qué oportunidad.
A la actividad asistieron alrededor de 400 dirigentes de los diversos pueblos indígenas que habitan en nuestro país, que son siete.
Respecto a este mismo tema, la Comisión de Derechos Humanos ha recibido en audiencia a: el Director Nacional de la CONADI; los abogados de la Unidad de Asuntos Indígenas del Ministerio Secretaría General de la Presidencia; los Coordinadores de las Organizaciones y Comunidades de los Pueblos Indígenas en Chile; el Primer Secretario y Encargado de Negocios de la Unión Europea; el Consejero del Instituto de Derechos Humanos , y la Codirectora del Observatorio Ciudadano.
Finalmente, es necesario destacar que vuestra Comisión acordó presentar un informe al Senado con todos los antecedentes recolectados, como una forma de aportar en la definición de la consulta a los pueblos indígenas que consagran los artículos 6° y 7° del Convenio 169 de la OIT. Ello ocurrirá, probablemente, dentro de los próximos 20 días.
Quiero resaltar la labor de los Senadores y las Senadoras integrantes de la Comisión, así como la de su Secretaría, además de la cantidad de personas que participaron en ella.
Es cuanto puedo informar a la Sala, señor Presidente.
)----------(
El señor GIRARDI ( Presidente ).- En la sesión de ayer discutimos en general el proyecto que establece un incentivo tributario a la inversión privada en investigación y desarrollo (boletín Nº 7503-09), y quedó pendiente la determinación del plazo de indicaciones, porque no teníamos quórum en ese momento.
Si le parece a la Sala, dado que se trata de una iniciativa importante, propongo fijar ese plazo hasta el 7 de noviembre, a las 13.
--Así se acuerda.
El señor GIRARDI ( Presidente ).- Por otro lado, solicito formalmente a la Comisión de Educación que invite a la CONICYT y a la Academia Chilena de Ciencias al trámite de la discusión particular.
¿Habría acuerdo en la Sala para tal procedimiento?
Acordado.
"
- rdfs:label = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo