logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639858/seccion/akn639858-ds17-ds23
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/establecimientos-educacionales
    • dc:title = "DOCUMENTOS DE LA CUENTA"^^xsd:string
    • bcnres:tieneTramiteConstitucional = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639858/seccion/akn639858-ds17
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639858
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639858/seccion/entityLU88W60S
    • bcnres:tieneTramiteReglamentario = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
    • rdf:value = " PROYECTO INICIADO EN MOCIÓN DE LOS DIPUTADOS SEÑORES KAST, DON FELIPE;AUTH, BELLOLIO, BROWNE, PILOWSKY, ROBLES, TARUD Y VENEGAS, Y DE LAS DIPUTADAS SEÑORAS NÚÑEZ, DOÑA PAULINA Y RUBILAR, QUE “MODIFICA DISPOSICIONES LEGALES QUE INDICA PARA ESTABLECER UN SISTEMA DE SELECCIÓN CON INCLUSIÓN EN LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES RECONOCIDOS COMO TRADICIONALES O DE ALTA EXIGENCIA”. (BOLETÍN N° 10113-04) “Santiago de Chile, marzo de 2015. En estos últimos meses hemos participado de uno de los debates públicos más amplios, significativos y relevantes del último tiempo como es la determinación los caracteres fundamentales que debe tener la educación en nuestro país. Como es sabido, uno de los puntos basales en la tramitación del proyecto impulsado por el Gobierno, Boletín N°9366-04, es el fin de la selección en los establecimientos educacionales. Sin embargo, creemos que la genuina integración de los padres y sus hijos en la comunidad de valores que representa un proyecto educativo, es un presupuesto esencial de una formación de calidad y que respete los derechos fundamentales reconocidos por la Constitución Política y que se expresa en la posibilidad de elección de los padres del establecimiento educacional que formará a sus hijos. Sabemos también, que existen establecimientos que históricamente han impartido una educación sólida y de calidad, y cuya excelencia se basa en buena medida en el establecimiento de reglas claras, objetivas y transparentes para su ingreso. El reconocimiento de este hecho incontestable, hace que sea necesaria una reflexión profunda y que se dispense un tratamiento especial para ellos, tal como lo han reclamado, de manera que, en justicia, no sean obligados a disminuir sus estándares de formación por efecto una pretendida igualación en las oportunidades. Es el mérito de cada uno de sus estudiantes, que debe ser estimulado y promovido, el que ha hecho de estos establecimientos un referente nacional en la formación educativa. Con todo, también sabemos que se requiere fortalecer la integración social y permitir que los estudiantes talentosos accedan a una formación de calidad sin importar su origen social. Sin embargo, esto no se logra sólo con el reconocimiento de este hecho, sino que es necesario disponer de acciones positivas que promuevan la inclusión social de los sectores más vulnerables en los espacios de aprendizaje más aventajado que representa la comunidad educativa de estos establecimientos. Por ello, este proyecto de ley busca esa doble finalidad. Por una parte, permitir que los establecimientos de excelencia que puedan establecer mecanismos de selección sobre bases objetivas que, respetando la normativa vigente y sin vulnerar el principio de la no discriminación arbitraria, les permitan continuar sustentando proyectos educativos de calidad reconocida. Por la otra, que en esa dinámica de la interacción, se fortalezca la inclusión social de las estudiantes provenientes de las familias más vulnerables de nuestro país. De esa manera, se logra condensar la calidad en la formación educativa con el establecimiento de mejores oportunidades para aquellos que más lo necesitan. Por estas razones venimos en proponer el siguiente PROYECTO DE LEY Artículo único.- “Sin perjuicio de las disposiciones generales establecidas en la ley, los establecimientos educacionales reconocidos como de alta exigencia o de rendimiento académico destacado podrán seleccionar a sus estudiantes a través de los procedimientos especiales de admisión que implementen. Con todo, al menos un 40% de su matrícula en cada nivel educativo, deberá estar integrada por estudiantes provenientes de familias pertenecientes al 40% más vulnerable del total nacional, de acuerdo al instrumento de caracterización socioeconómica vigente. Los estudiantes que pertenezcan a este grupo en cada establecimiento, podrán también ser contabilizados para efectos de lo establecido en el artículo 6 a) bis, del DFL N° 2, de 1998, y de lo dispuesto en la Ley N° 20.248, sobre subvención escolar preferencial.” "
    • bcnres:tieneProyectoDeLey = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/proyecto-de-ley/10113-04
    • rdfs:label = "Modifica disposiciones legales que indica para establecer un sistema de selección con inclusión en los establecimientos educacionales reconocidos como tradicionales o de alta exigencia. Boletín N°10113-04"^^xsd:string
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4527
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4526
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4542
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1734
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4030
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3270
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2228
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3192
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1763
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1390
    • frbr:creator = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4030
    • frbr:creator = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1390
    • frbr:creator = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3192
    • frbr:creator = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3270
    • frbr:creator = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4542
    • frbr:creator = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4527
    • frbr:creator = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4526
    • frbr:creator = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1763
    • frbr:creator = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2228
    • frbr:creator = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1734
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnses:SeccionDocumentoCuenta
    • rdf:type = bcnres:MocionParlamentaria

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group