
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639894/seccion/akn639894-po1-ds25-ds32
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639894/seccion/akn639894-po1-ds25
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639894
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2605
- rdf:value = "
El señor LETELIER.- Señor Presidente , hay probablemente tres temas en discusión.
Si este proyecto se limitara a quienes ganaran un concurso y fueran titulares, yo no tendría problema en lo más mínimo en que mediante él se les permitiera a esas personas, por cierto siempre que cumplieran las horas para las cuales fueran contratadas, atender en su consulta particular. Pienso que después de las horas de trabajo debe existir libertad en este sentido. Estoy seguro de que quien esté contratado en una clínica o en un hospital público, luego de sus funciones, siempre que las cumpla, ha de disponer de libertad para desempeñarse en un espacio particular.
No tengo problemas ideológicos a ese respecto, señor Presidente .
O sea, esta iniciativa debería estar restringida a quienes ganaran un concurso y fueran titulares, y no a interinos, a un ámbito donde se generen situaciones no tan claras en cuanto a las funciones.
Creo que ese punto, que se planteó en la Cámara de Diputados y fue rechazado por los sectores de Gobierno, debe ser revisado. Este es un primer aspecto que nos preocupa.
Lo segundo se refiere a una situación que, claro, es molesto plantear, mas lo que uno quiere es que los profesionales de los hospitales, en general, cumplan el horario; que si se dice que es de 9 a tal hora, sea de 9 a tal hora; que si son 33 horas, sean 33 horas, y no 22. Porque lo que pasa, muchas veces, es que a algunos los contratan por una cantidad de tiempo equis, pero, en términos reales, laboran menos. Y de ahí se generan normas de dedicación exclusiva que intentan cerrar una válvula de incumplimiento de la permanencia en el empleo.
He querido plantear primero este punto de vista, señor Presidente. Creo que quien se gana un puesto como titular debe tener, desde luego, la posibilidad de trabajar en otro lado siempre que cumpla los horarios.
El otro lado de la moneda es que muchos concursos quedan vacantes, porque no hay profesionales dispuestos a dedicar su tiempo exclusivamente al sistema público de salud.
Uno tendrá que preguntarse por las motivaciones de fondo. Entiendo que esa es la razón del proyecto, en el sentido de que se quiere ver si a través de la eliminación de la dedicación exclusiva se podrá contar con equipos directivos o personas dispuestas a postular a ellos.
Como comprendo la urgencia en la ocupación de los cargos de subdirección médica, me sumo a esta inquietud, por cierto.
Me gustaría saber algunas cosas, pero, lamentablemente, no se encuentra en la Sala ningún representante del Ministerio de Salud, para variar; ni alguno del Ministerio Secretaría General de la Presidencia a fin de seguir los proyectos, para variar. Es decir, el Ejecutivo nuevamente se halla fuera de la Sala, para variar, al tratarse una iniciativa que se supone muy importante.
Deseo subrayar, con todo respeto por mi Honorable colega Chadwick , que he tratado de aprender lo que ellos nos enseñaron como Oposición, cuando siempre pedían que estuvieran presentes los Secretarios de Estado. En ese sentido, por lo menos, siempre nos acompañaba alguien del Ministerio Secretaría General de la Presidencia.
Estimo que hubiera sido fundamental contar con la presencia de alguna persona como las que he mencionado, señor Presidente, para conocer la disposición a perfeccionar la norma, porque sabemos que, a veces, la ocupación de los cargos por no titulares, por interinos, se presta para abusos.
Por eso, voy a abstenerme en la votación, pidiendo que el Ejecutivo se pronuncie sobre el punto.
He dicho.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2605
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso