
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639898/seccion/akn639898-po1-ds66
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/servicio-nacional-del-consumidor
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/derechos-del-consumidor
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/proteccion-del-consumidor
- bcnres:tieneTramiteConstitucional = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- dc:title = "PROTECCIÓN DE DERECHOS DE CONSUMIDORES Y FACULTADES PARA SERNAC"^^xsd:string
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639898
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639898/seccion/akn639898-po1
- bcnres:tieneResultadoDebate = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639898/seccion/akn639898-po1-ds66-ds72
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639898/seccion/akn639898-po1-ds66-ds68
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639898/seccion/akn639898-po1-ds66-ds70
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639898/seccion/akn639898-po1-ds66-ds67
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639898/seccion/akn639898-po1-ds66-ds71
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/639898/seccion/akn639898-po1-ds66-ds69
- bcnres:tieneTramiteReglamentario = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- rdf:value = " PROTECCIÓN DE DERECHOS DE CONSUMIDORES Y FACULTADES PARA SERNAC
El señor GÓMEZ ( Vicepresidente ).- Corresponde ocuparse del proyecto, en segundo trámite constitucional, que modifica la ley N° 19.496, sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, en lo que respecta a las facultades del Servicio Nacional del Consumidor, con informe de la Comisión de Economía.
--Los antecedentes sobre el proyecto (6973-03 y 7047-03) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:
Proyecto de ley:
En segundo trámite, sesión 52ª, en 14 de septiembre de 2010.
Informe de Comisión:
Economía, sesión 61ª, en 26 de octubre de 2010.
El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el señor Secretario.
El señor HOFFMANN ( Secretario General ).- Los principales propósitos de la iniciativa son:
-Obligar a los proveedores de bienes y servicios a responder por escrito los requerimientos del Servicio Nacional del Consumidor;
-Reiterar la facultad del SERNAC para iniciar la acción de interés colectivo cuando no haya acuerdo entre el reclamante y el reclamado, y
-Consagrar la interrupción de la prescripción por la interposición del respectivo reclamo ante el SERNAC.
La Comisión de Economía discutió el proyecto solamente en general y aprobó la idea de legislar por la unanimidad de sus miembros presentes, Senadores señores Allamand, García, Novoa y Tuma.
El texto respectivo puede consultarse en la parte pertinente del primer informe.
El señor GÓMEZ ( Vicepresidente ).- En discusión general.
Ofrezco la palabra.
El señor PROKURICA.- "Si le parece".
¿O puede abrir la votación?
El señor GÓMEZ ( Vicepresidente ).- Tiene la palabra el Honorable señor Novoa.
El señor NOVOA .- Señor Presidente , lo que señalaré es muy simple.
El proyecto en discusión y el que viene en seguida -este último es de quórum especial- dicen relación con perfeccionamientos de la Ley sobre Protección de los Derechos de los Consumidores.
A la Comisión le pareció conveniente analizar este tipo de mociones. Y la idea es ir avanzando en conjunto con esas dos iniciativas.
Por lo tanto, pedimos la aprobación en general del proyecto en debate y fijar un plazo de alrededor de tres semanas para presentar indicaciones, en forma de mantener el mismo ritmo con la iniciativa signada con el número 6 de la tabla, la cual, como tiene rango de ley orgánica constitucional, deberá ser analizada en la próxima sesión.
El señor GÓMEZ ( Vicepresidente ).- ¿Habría acuerdo para abrir la votación?
Acordado.
--(Durante la votación).
El señor GÓMEZ ( Vicepresidente ).- Tiene la palabra la Honorable señora Alvear para fundar su voto.
La señora ALVEAR.- Señor Presidente, este proyecto es de gran importancia, y valoro que la Comisión lo haya aprobado por unanimidad.
Recordarán Sus Señorías que en el Senado tratamos hace algún tiempo una iniciativa sobre demandas colectivas que modificaba la Ley General de Urbanismo y Construcciones. Su objetivo era permitir que las personas que vivían en edificios de departamentos afectados por el terremoto demandaran en forma colectiva, posibilitándose de este modo mayor rapidez en los fallos de la justicia y provocándose, ojalá en muchos casos, avenimientos que protegieran y beneficiaran a todos aquellos que se encontraran en la misma condición.
El proyecto que nos ocupa avanza en esa dirección.
Entiendo que hay un solo fallo -desconozco la existencia de otros; puedo estar equivocada- que resolvió una demanda colectiva. Ello habla de la desprotección de los consumidores.
Los temores acerca de sobrejudicialización surgidos de repente fueron y, a mi juicio, siguen siendo muy exagerados. Y los resguardos para evitar el exceso de demandas terminaron anulando la eficacia de la legislación original.
Sin perjuicio de que el proyecto me parece bien concebido, pienso que en el período de análisis de las indicaciones presentadas habrán de reducirse significativamente las barreras existentes para la interposición de demandas colectivas.
Se deberán disminuir las exigencias que la actual ley impone para la admisibilidad de la demanda.
También será preciso reducir otros requisitos relacionados con la admisibilidad o dejar eso como una norma excepcional: que se exija solo en determinadas situaciones.
Asimismo, habrá que establecer que en el futuro los compromisos de arbitraje en los contratos o escrituras de compraventa no podrán ser obstáculo para demandar colectivamente.
En fin, será menester profundizar en varias otras materias.
Por ello, señor Presidente, votaré a favor de la idea de legislar y presentaré las indicaciones del caso en el momento que determine la Sala.
He dicho.
El señor GÓMEZ ( Vicepresidente ).- Tiene la palabra el Honorable señor Letelier.
El señor LETELIER.- Señor Presidente , entiendo que esta es una modificación parcial de la Ley sobre Protección de los Derechos de los Consumidores. Mediante ella se agregan facultades vinculadas al artículo 58, particularmente en lo relativo a cómo el Servicio Nacional del Consumidor puede relacionarse con los proveedores en materia de recepción de reclamos, lo que a mi juicio representa un paso positivo.
Pienso que esta iniciativa, si quisiéramos, podría abordar otros mecanismos destinados a defender los derechos de los consumidores.
Junto con destacar lo que señaló la Senadora Alvear a propósito del proyecto sobre demandas colectivas de que es autora, quiero puntualizar que hemos sido testigos de una burla a la fe pública por parte de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras: en determinado momento anunció un criterio que fue interpretado por la opinión pública y por todos nosotros como un mecanismo de defensa para los consumidores en tanto prohibía el otorgamiento por la banca de créditos amarrados a la venta de productos, pero esta semana hemos visto cómo se da una vuelta en el aire y establece que ello puede ser con amarre a un producto.
Yendo a la letra chica de sus dichos, uno observa que, cuando se le da a una persona un crédito a 15 ó 20 años, puede quedar obligada a tener una cuenta corriente o una tarjeta de crédito por el lapso de la deuda.
Es a mi juicio evidentemente inconstitucional que a uno lo obliguen a adquirir un producto que no quiere.
La Superintendencia en comento ha generado un precedente grave.
Por tanto, vamos a reactualizar un proyecto de ley que hemos trabajado desde hace un tiempo, como bancada de Senadores socialistas, precisamente para asegurar que en la Ley sobre Protección de los Derechos de los Consumidores se generen normas que permitan "defenderse" o "defendernos" de la actitud brutalmente agresiva e impropia del sector financiero de nuestro país, que tiene capturada a buena parte de la economía y, probablemente, hoy día es una de las principales fuentes de abuso de los derechos de los consumidores.
Vamos a votar a favor esta iniciativa, señor Presidente, sin perjuicio de hacer presente que el debate que, por sobre todo, necesitamos realizar en materia de defensa de los derechos de los consumidores está vinculado a cómo defender a estos frente al sector financiero, que tiene utilidades enormes.
Cuando uno analiza a quiénes aquel está estrangulando o explotando con sus tasas de interés y sus procedimientos, puede ver que es a los sectores medios y a los estratos populares, que cargan sobre sus espaldas el peso tremendo de la inequidad que genera la industria en comento.
Junto con reiterar que nos pronunciaremos a favor de la idea de legislar, anuncio que vamos a presentar un proyecto sobre aquella materia, por cuanto con lo manifestado en un principio por el Gobierno acerca del SERNAC Financiero no ha pasado nada y el Superintendente de Bancos designado por el Presidente Piñera ha terminado siendo una persona que se da vuelta en el aire, pues les abre una expectativa a los consumidores y al poco tiempo revela sus verdaderas intenciones.
He dicho.
El señor GÓMEZ ( Vicepresidente ).- Solicito la autorización a la Sala para que me reemplace en la testera la Honorable señora Rincón, debido a que debo presidir la Comisión Bicameral.
--Pasa a presidir la sesión, en calidad de Presidenta accidental, la Senadora señora Rincón.
La señora RINCÓN ( Presidenta accidental ).- Tiene la palabra el Honorable señor Navarro.
El señor NAVARRO.- Señora Presidenta , toda modificación tendiente a fortalecer la labor del Servicio Nacional del Consumidor debe ser bienvenida, ya que su creación -recuerdo mi segundo período como Diputado - generó la más fuerte controversia. Se auguró que iban a surgir consorcios que agruparían a los consumidores en contra de las grandes tiendas y que, en definitiva, se abusaría de los derechos de estos; que se trataba solo de un cuento que permitiría ganar mucha plata a estudios de abogados. Por tanto, el proyecto respectivo estuvo constreñido por un fuerte lobby para reducir al organismo a su mínima expresión.
Afortunadamente, poco a poco se han venido aprobando reformas que otorgan mayores facultades y capacidad para defender a esas personas, en una sociedad donde ser consumidor y ciudadano se asimila cada vez más. El primero pasa a ser parte importante de la sostenibilidad económica y todo se halla relacionado con el consumo de bienes y servicios.
En definitiva, el SERNAC es un organismo que es preciso fortalecer.
El proyecto de ley establece la interrupción de los plazos de prescripción, lo que parece importante.
Además, introduce modificaciones en orden a lograr un mayor grado de información, contemplándose la posibilidad de que el SERNAC envíe directamente al cliente, al usuario, al consumidor, copia de los informes del proveedor, en respuesta a las reclamaciones, así como también la de exigir a este una respuesta por escrito y no el mero envío de tales textos.
Tengo la sensación de que se podrían incorporar otras enmiendas, con origen muy concreto en problemas reales detectados por el organismo.
El período para formular indicaciónes podrá darnos ocasión de realizar una evaluación más detenida.
Entiendo que se trata del primer trámite, ¿no es así?
La señora RINCÓN ( Presidenta accidental ).- No, señor Senador. La iniciativa se encuentra en segundo trámite.
El señor NAVARRO.- ¿Pero habrá tiempo para presentar indicaciones?
La señora RINCÓN ( Presidenta accidental ).- Sí, Su Señoría.
El señor NAVARRO.- Ello permitirá efectuar un estudio más detenido.
El SERNAC, en general, se ha posicionado como un servicio público de alta demanda y credibilidad. Las demandas colectivas han permitido el fortalecimiento de los derechos de los consumidores, pero quisiera verlo como una entidad que lograra equiparar la completa desventaja entre David y Goliat, entre los tamaños de quienes se enfrentan.
Debiera ser un organismo con la cantidad de recursos necesaria, con presencia regional, con la descentralización adecuada y con la capacidad para efectuar una verdadera defensa. Aún se encuentra presente el artículo sobre la denuncia temeraria, utilizada permanentemente para disuadir a quienes buscan resarcirse cuando se sienten afectados en sus derechos.
Voy a votar a favor del proyecto, señora Presidenta.
Haremos la evaluación pertinente para formularle indicaciones. En definitiva, espero que podamos incorporarle algunas otras opciones de fortalecimiento, dado que aquellas que nos ocupan, si bien son procesales y contribuyen a la defensa de los consumidores, no son del todo suficientes para defender la actual situación en que se encuentran, como lo ha expresado el Senador señor Letelier , particularmente en el caso del sector financiero, del uso de tarjetas de crédito, del pago de servicios, donde continúan registrándose abusos difíciles de manejar por su tamaño e intensidad.
¡Patagonia sin represas, señora Presidenta !
He dicho.
El señor HOFFMANN ( Secretario General ).- ¿Algún señor Senador no ha emitido su voto?
La señora RINCÓN ( Presidenta accidental ).- Terminada la votación.
--Se aprueba en general el proyecto (17 votos).
Votaron las señoras Alvear y Rincón y los señores Cantero, Chahuán, Coloma, Escalona, Girardi, Gómez, Horvath, Kuschel, Lagos, Letelier, Navarro, Novoa, Orpis, Prokurica y Quintana
La señora RINCÓN ( Presidenta accidental ).- No hay quórum a fin de poder fijar plazo para presentar indicaciones. Por tanto, ello queda pendiente hasta la próxima sesión.
"
- bcnres:tieneProyectoDeLey = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/proyecto-de-ley/6973-03
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2571
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3069
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3688
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2017
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2056
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4422
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3002
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1778
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1570
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1745
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/325
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/685
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2605
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1961
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2804
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/337
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/637
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2274
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ley-n-19496
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnses:SeccionProyectoDeLey