?REPÚBLICA DE CHILE CÁMARA DE DIPUTADOS LEGISLATURA 356ª Sesión 128ª, en miércoles 21 de enero de 2009 (Ordinaria, de 10.37 a 14.28 horas) Presidencia de los señores Encina Moriamez, don Francisco; Ceroni Fuentes, don Guillermo, y Ulloa Aguillón, don Jorge. Presidencia accidental del señor Ortiz Novoa, don José Miguel. Secretario, el señor Loyola Opazo, don Carlos. Prosecretario, el señor Álvarez Álvarez, don Adrián. ÍNDICE I.- ASISTENCIA II.- APERTURA DE LA SESIÓN III.- ACTAS IV.- CUENTA V.- ORDEN DEL DÍA VI.- HOMENAJE VII.- PROYECTOS DE ACUERDO VIII.- INCIDENTES IX.- DOCUMENTOS DE LA CUENTA X.- OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA ÍNDICE GENERAL I.- Asistencia ........................................................................................................ II.- Apertura de la sesión ..................................................................................... III.- Actas................................................................................................................ 9 IV.- Cuenta ............................................................................................................. Constitución de Comisión Investigadora de Comisiones Regionales de Medio Ambiente.................................................................................................... 9 V.- Orden del Día. Adecuación de normas sobre delitos contra la administración pública a exigencias de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Modificación de los Códigos Penal y Orgánico de Tribunales. Tercer trámite constitucional ................................................................................................... 9 Perfeccionamiento del seguro de cesantía. Tercer trámite constitucional Acuerdo aprobatorio del Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones 13 Suramericanas, Unasur. Primer trámite constitucional. (Preferencia) Prórroga de régimen de zona franca industrial de insumos, partes y piezas para la minería de Tocopilla. Primer trámite constitucional............................ 38 VI.- Homenaje. Homenaje a Pedro León Gallo como motivo del 150º aniversario de la Revolución Constituyente......................................................................................... VII.- Proyectos de acuerdo. Suspensión de su tratamiento VIII.- Incidentes. 55 -Diálogo para solucionar problemas del transporte público de pasajeros......... -Adecuación de normativa sanitaria a tradiciones de pueblos originarios del altiplano chileno. Oficios Información sobre ejecución presupuestaria 2008 de gobierno regional de Arica y Parinacota. Oficio. Problemas en interconsultas de beneficiarios del Programa de Reparación y Atención Integral de Salud, Prais. Oficio Mayor rigurosidad y rapidez de investigación sobre desaparecimiento de joven de Puerto Montt. Oficios Investigación de irregularidades en programa de electrificación en isla Tranqui de Chiloé. Oficios Investigación de gastos rendidos por consejero de región de Los Lagos. Oficio Agilización de decreto de declaración de Calama como zona saturada de contaminación. Oficio Información sobre cáncer pulmonar y realización de exámenes broncopulmonares gratuitos a habitantes de Calama. Oficios.......................................... 61 IX.- Documentos de la Cuenta. 1. Oficio de S. E. la Presidenta de la República por el cual retira y hace presente la urgencia de “discusión inmediata”, para el despacho del proyecto de “reforma constitucional que modifica los artículos 15 y 18 de la Carta Fundamental, con el objeto de consagrar el sufragio como un derecho de los ciudadanos y de su inscripción automática en los Registros Electorales”. (boletín N° 3544-07) 2. Oficio de S. E. la Presidenta de la República por el cual hace presente la urgencia “suma”, para el despacho del proyecto “sobre expendio de alcoholes en casinos de juegos”. (boletín N° 4468-063. Oficio del H. Senado por el cual comunica que ha aprobado, con modificaciones, el proyecto iniciado en mensaje y con urgencia de “discusión inmediata”, que “perfecciona el Seguro Obligatorio de Cesantía e introduce cambios a otras normas legales”. (boletín N° 6036-13) 4. Certificado de la Comisión de Economía, Fomento y Desarrollo recaído en el proyecto, iniciado en mensaje y con urgencia de “discusión inmediata”, que “prorroga el régimen de zona franca industrial de insumos, partes y piezas para la minería, en la comuna de Tocopilla, Región de Antofagasta”. (boletín N° 6373-03). 5. Certificado de la Comisión de Hacienda recaído en el proyecto, iniciado en mensaje y con urgencia de “discusión inmediata”, que “prorroga el régimen de zona franca industrial de insumos, partes y piezas para la minería, en la comuna de Tocopilla, Región de Antofagasta”. (boletín N° 6373-03)............ 66 X. Otros documentos de la Cuenta. 1.- Petición de 53 señores Diputados quienes, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 52 N° 1 letra c), de la Constitución Política de la República solicitan la formación de una “Comisión Investigadora con el objeto que pueda investigar el funcionamiento de las Coremas Regionales en los procesos de aprobación de proyectos energéticos, y que pueden corresponder a graves incumplimientos de la legislación vigente pudiendo constituir actos irregulares que deben ser denunciados y sancionados, lo que hace necesaria una exhaustiva investigación de cada uno de dichos procedimientos”. -“La referida Comisión realizará su labor en el plazo de 60 días, y para el desempeño de su mandato podrá constituirse en cualquier lugar del territorio nacional”. -Oficios: Contraloría General de la República: -Diputado Delmastro, situación que afecta a señora que indica orientadora del Liceo Camilo Henríquez de Lanco. Ministerio de Agricultura: -Diputado Jaramillo, dificultades que atraviesa el sector lechero e instalación de mesa de trabajo. -Diputada Sepúlveda doña Alejandra, diagnóstico de pequeños agricultores afectados por Programa de Control Oficial de la Polilla de Racimo de la Vid (labolesia botrana). -Diputado García-Huidobro, medidas en favor de productores de trigo. -Diputado Delmastro, adquisición de un helicóptero destinado al combate de incendios forestales. -Diputado Sabag, estudio para levantar un plan regulador forestal. Ministerio de Salud: -Diputado Hernández, plan de descontaminación en la ciudad de Osorno. -Diputado Salaberry, daño neurológico ocasionado a menor por vacuna contra la poliomelitis en hospital Sótero del Río. Comisión Nacional de Energía: -Diputado Pérez, excesivo precio del suministro del servicio eléctrico en zona del Alto Biobío, Ralco, Callaquen, Aurora de Enero y otros lugares. Ministerio Secretaría General de Gobierno: -Diputado Sule, políticas públicas en favor de los jóvenes. Ministerio Secretaría General de la Presidencia: -Diputado Espinoza don Fidel, diferencias entre trabajadoras de Integra y la Junji. -Diputado Delmastro, respuesta de organismos públicos a oficios de diputados. Comisión Nacional del Medio Ambiente: -Diputado Accorsi, pronunciamiento de Estudio de Impacto Ambiental “Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo”. Consejo de Monumentos Nacionales: -Proyecto de Acuerdo 666-A, declaración de monumentos nacionales y exención de impuesto territorial a ascensores de Valparaíso. Subsecretaría de Carabineros: -Diputado Vargas, radiopatrullas, con su correspondiente dotación y la implementación del Plan Cuadrante en La Calera. Sistemas de Empresas-SEP: -Diputada Isasi, posible traslado masivo de empresas de la Zona Franca de Iquique a Arica. I. ASISTENCIA -Asistieron los siguientes señores diputados: -Accorsi Opazo, Enrique -Aedo Ormeño, René -Aguiló Melo, Sergio -Alinco Bustos, René -Allende Bussi, Isabel -Alvarado Andrade, Claudio -Pérez San Martín, Lily -Álvarez Zenteno, Rodrigo -Araya Guerrero, Pedro -Arenas Hödar, Gonzalo -Ascencio Mansilla, Gabriel -Barros Montero, Ramón -Bauer Jouanne, Eugenio -Becker Alvear, Germán -Bobadilla Muñoz, Sergio -Burgos Varela, Jorge -Schilling Rodríguez, Marcelo -Ceroni Fuentes, Guillermo -Correa De la Cerda, Sergio -Cristi Marfil, María Angélica -Cubillos Sigall, Marcela -Chahuán Chahuán, Francisco -De Urresti Longton, Alfonso -Delmastro Naso, Roberto -Díaz Díaz, Marcelo -Dittborn Cordua, Julio -Duarte Leiva, Gonzalo -Egaña Respaldiza, Andrés -Eluchans Urenda, Edmundo -Encina Moriamez, Francisco -Enríquez-Ominami Gumucio, Marco -Escobar Rufatt, Álvaro -Espinosa Monardes, Marcos -Espinoza Sandoval, Fidel -Estay Peñaloza, Enrique -Farías Ponce, Ramón -Forni Lobos, Marcelo -Fuentealba Vildósola, Renán -Galilea Carrillo, Pablo -García García, René Manuel -García-Huidobro Sanfuentes, Alejandro -Girardi Briere, Guido -Godoy Ibáñez, Joaquín -Goic Boroevic, Carolina -González Torres, Rodrigo -Hales Dib, Patricio -Hernández Hernández, Javier -Insunza Gregorio De Las Heras, Jorge -Isasi Barbieri, Marta -Jaramillo Becker, Enrique -Jarpa Wevar, Carlos Abel -Jiménez Fuentes, Tucapel -Kast Rist, José Antonio -Latorre Carmona, Juan Carlos -Leal Labrín, Antonio -León Ramírez, Roberto -Lobos Krause, Juan -Lorenzini Basso, Pablo -Martínez Labbé, Rosauro -Masferrer Pellizzari, Juan -Melero Abaroa, Patricio -Meza Moncada, Fernando -Monckeberg Bruner, Cristián -Monckeberg Díaz, Nicolás -Monsalve Benavides, Manuel -Montes Cisternas, Carlos -Moreira Barros, Iván -Mulet Martínez, Jaime -Muñoz D'Albora, Adriana -Nogueira Fernández, Claudia -Norambuena Farías, Iván -Núñez Lozano, Marco Antonio -Ojeda Uribe, Sergio -Olivares Zepeda, Carlos -Ortiz Novoa, José Miguel -Pacheco Rivas, Clemira -Palma Flores, Osvaldo -Pascal Allende, Denise -Paya Mira, Darío -Pérez Arriagada, José -Quintana Leal, Jaime -Recondo Lavanderos, Carlos -Robles Pantoja, Alberto -Rojas Molina, Manuel -Rubilar Barahona, Karla -Saa Díaz, María Antonieta -Sabag Villalobos, Jorge -Saffirio Suárez, Eduardo -Salaberry Soto, Felipe -Sepúlveda Hermosilla, Roberto -Sepúlveda Orbenes, Alejandra -Silber Romo, Gabriel -Soto González, Laura -Sule Fernández, Alejandro -Súnico Galdames, Raúl -Tarud Daccarett, Jorge -Tuma Zedan, Eugenio -Turres Figueroa, Marisol -Ulloa Aguillón, Jorge -Uriarte Herrera, Gonzalo -Urrutia Bonilla, Ignacio -Valcarce Becerra, Ximena -Valenzuela Van Treek, Esteban -Vallespín López, Patricio -Vargas Lyng, Alfonso -Venegas Cárdenas, Mario -Venegas Rubio, Samuel -Verdugo Soto, Germán -Vidal Lázaro, Ximena -Von Mühlenbrock Zamora, Gastón -Walker Prieto, Patricio -Ward Edwards, Felipe -Asistieron, además, los ministros de Relaciones Exteriores, don Alejandro Foxley; del Trabajo y Previsión Social, doña Claudia Serrano, y de la Secretaría General de la Presidencia, don José Antonio Viera-Gallo. II. APERTURA DE LA SESIÓN -Se abrió la sesión a las 10.37 horas. El señor ENCINA (Presidente).- En el nombre de Dios y de la Patria, se abre la sesión. III. ACTAS El señor ENCINA (Presidente).- El acta de la sesión 123ª se declara aprobada. El acta de la sesión 124ª queda a disposición de las señoras diputadas y de los señores diputados. IV. CUENTA El señor ENCINA (Presidente).- El señor Prosecretario va a dar lectura a la Cuenta. -El señor ÁLVAREZ (Prosecretario) da lectura a la Cuenta. CONSTITUCIÓN DE COMISIÓN INVESTIGADORA DE COMISIONES REGIONALES DE MEDIO AMBIENTE. El señor ENCINA (Presidente).- De conformidad con lo dispuesto en el artículo 52, Nº 1, letra c), de la Constitución Política, cincuenta y tres diputadas y diputados solicitan la formación de una Comisión investigadora que indague el funcionamiento de las Comisiones Regionales de Medio Ambiente en los procesos de aprobación de proyectos energéticos y los eventuales incumplimientos de la legislación vigente. ¿Habría acuerdo? Acordado. V. ORDEN DEL DÍA ADECUACIÓN DE NORMAS SOBRE DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA A EXIGENCIAS DE LA ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO. Modificación de los Códigos Penal y Orgánico de Tribunales. Tercer trámite constitucional. El señor ENCINA (Presidente).- Corresponde tratar, con urgencia calificada de discusión inmediata, las modificaciones introducidas por el Senado al proyecto de ley, iniciado en mensaje, que modifica el Código Penal y el Código Orgánico de Tribunales en la regulación de ciertos delitos contra la administración pública. Antecedentes: -Modificaciones del Senado, Boletín N° 5725-07, sesión 125ª, en 15 de enero de 2009. Documentos de la Cuenta N° 6. El señor ENCINA (Presidente).- Tiene la palabra el diputado señor Jorge Burgos. El señor BURGOS.- Señor Presidente, como se recordará, el proyecto de ley en estudio, aprobado no hace mucho por la Cámara de Diputados en su primer trámite constitucional, contiene dos elementos centrales: modifica las tipificaciones del Código Penal en relación con delitos que tienen como sujetos activos a funcionarios públicos, como malversación, distintos tipos de cohecho y negociaciones incompatibles. Además, mediante indicación sustitutiva del Ejecutivo, introduce normas relativas a la tipificación y persecución de delitos cometidos por funcionarios internacionales en nuestro país. Ambos conceptos -uno, contenido en la moción presentada por un grupo transversal de diputados, que busca aumentar los techos cuando se trata de delitos que tienen como sujetos activos a funcionarios públicos, y el otro, introducido mediante indicación sustitutiva del Ejecutivo, destinado a mejorar la tipificación en materia de delitos globalizados- apuntan al cumplimiento de normas que posibiliten el ingreso de Chile a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, Ocde. Si bien el Senado introduce varias modificaciones en relación con ambos aspectos, en general ellas apuntan en el sentido correcto y, en algunos casos, mejoran el texto. Algunas, en materia penal, son más opinables y podrían considerarse en una discusión más de fondo. Sin embargo, reitero, en general las modificaciones del Senado cumplen con el objetivo perseguido, que no es otro sino el combate de la corrupción en lo que concierne a la Administración del Estado y el cumplimiento de las obligaciones internacionales contraídas por el país tras la suscripción de la Convención de la Ocde para combatir el cohecho de funcionarios públicos extranjeros en transacciones comerciales internacionales. En consecuencia, se trata de una iniciativa importante desde el punto de vista del derecho interno, porque permitirá contar con normas más estrictas para la punición de los funcionarios públicos que cometan este tipo de delitos, pero también fundamental en relación con las obligaciones contraídas por el país a nivel externo, porque permitirá la persecución de delitos de carácter internacional cometidos por funcionarios públicos extranjeros. Con su aprobación, Chile dará un paso más para lograr su incorporación a esa importante Organización. Por lo tanto, es fundamental no postergar su despacho. En relación con los delitos de fraude al fisco, la Cámara consideró que lo mejor era establecer una mayor tipificación en función de lo defraudado. El Senado sostuvo un criterio diferente, en el sentido de no estar al monto de lo defraudado al haber otros intereses en juego. Sin embargo, reconoce una cuestión muy importante: si bien en el caso de fraude al fisco no hace una categorización según lo defraudado, equivalente a la de la malversación, sí establece una agravante especial en atención a lo defraudado. Por lo tanto, si el delito cometido es por un elevado monto, el funcionario público condenado podría recibir una pena mayor en función de la eventual aplicación por el juez de una circunstancia agravante, atendido el monto de lo defraudado. Por las razones indicadas, invito a los colegas a prestar su aprobación, ojalá en forma unánime, a las modificaciones del Senado. He dicho. El señor CERONI (Vicepresidente).- Tiene la palabra el ministro secretario general de la Presidencia, señor José Antonio Viera-Gallo. El señor VIERA-GALLO (ministro secretario general de la Presidencia).- Señor Presidente, sin perjuicio de lo expresado por el diputado Jorge Burgos, deseo resaltar la enorme importancia del proyecto, cuya aprobación es una de las condiciones establecidas por la Ocde para que nuestra legislación se ponga a la altura de los estándares internacionales contra la corrupción y, de esa manera, se posibilite el ingreso de Chile a dicha Organización. Dicho eso, para la historia fidedigna del establecimiento de la ley, deseo concentrarme en dos puntos relacionados con las modificaciones más significativas introducidas por el Senado. En primer lugar, el Senado intercala, a continuación del artículo 251, un epígrafe nuevo, sobre cohecho a funcionarios públicos extranjeros. Al respecto, entendemos que el bien jurídico protegido es la leal tratativa a nivel internacional. El artículo 251 bis, que tipifica ese delito, establece, a diferencia de lo que ocurre con los funcionarios públicos chilenos, lo siguiente: “El que ofreciere, prometiere o diere a un funcionario público extranjero, un beneficio económico o de otra naturaleza,…”. La expresión “o de otra naturaleza”, que para algunos podría pasar inadvertida, es de enorme importancia, dada la gran exigencia que establece la Ocde a la legislación chilena. En este sentido, es preciso aclarar que pueden existir no sólo beneficios económicos, sino de otra naturaleza, que induzcan a la comisión de algún acto u omisión con el propósito de obtener alguna ventaja o de realizar algún negocio indebido. Por tanto, la expresión “o de otra naturaleza” deberá ser bien precisada por la jurisprudencia, porque cambia la tradición existente al tipificar delitos de corrupción llevados a cabo por funcionarios públicos. Será muy importante que, en su momento, el juez tenga presente que para la configuración del delito, el beneficio económico o de otra naturaleza debe haber sido ofrecido, prometido o dado con el propósito de que el funcionario público extranjero realice una acción o incurra en una omisión que, a su vez, tiene otro propósito: la obtención o mantención, para sí o para otro, de cualquier negocio o ventaja indebidos. Esto es muy importante, porque quiere decir que pueden existir negocios debidos o ventajas lícitas. Por lo tanto, repito, para la configuración del delito debe existir la siguiente confluencia: que el beneficio “de otra naturaleza” vaya unido a la obtención o mantención, para sí o para otro, de cualquier negocio o ventaja indebidos. Lo aclaro, porque es importante que la jurisprudencia vaya circunscribiendo la definición del tipo penal. Respecto de las transacciones internacionales, no se limitan a las de carácter económico. Pueden ser, por ejemplo, limítrofes, culturales o diplomáticas. O sea, ese concepto se aplica en un sentido genérico. Por último, es muy importante la modificación al Nº 2 del artículo 6º del Código Orgánico de Tribunales, que posibilita la extraterritorialidad en la aplicación de la ley penal chilena y de la jurisdicción nacional. Esto, que normalmente es tan resistido por ciertos sectores cuando se trata de derechos humanos, felizmente en esta materia se aprobó. De manera que ante la existencia de cohecho a funcionario público extranjero cometido por chileno o por alguna persona que tenga residencia habitual en Chile, será competente para conocer de la causa el respectivo tribunal chileno. Me explico: si mañana, algún chileno o extranjero con residencia habitual en el país, que trabaje en alguna empresa chilena o extranjera con residencia en Chile, intenta corromper a algún funcionario extranjero. Para que los diputados pongan atención, podría referirme al caso Fach. Tal vez así se interesen en lo que estoy señalando, porque ahí podría darse al revés: la corrupción de una empresa belga involucra a funcionarios públicos chilenos. El señor BARROS.- No prejuzgue, ministro. El señor VIERA-GALLO (ministro secretario general de la Presidencia).- Dije podría; nunca he dicho que se dé. Es para que pongan atención. Entonces, nombraré a otra empresa chilena, a Luchetti; a lo mejor, así les puede interesar… El señor BARROS.- No prejuzgue, ministro. El señor VIERA-GALLO (ministro secretario general de la Presidencia).- Dije podría; son cosas eventuales. El señor CERONI (Vicepresidente).- Ruego evitar los diálogos. El señor VIERA-GALLO (ministro secretario general de la Presidencia).- Puede ser que una empresa… El señor BARROS.- Va a seguir. El señor VIERA-GALLO (ministro secretario general de la Presidencia).- Di estos ejemplos para que pusieran atención. Pongamos el caso de una empresa chilena o extranjera, cuyos funcionarios, con residencia en Chile, sean chilenos o extranjeros, corrompen o intenten corromper a un funcionario extranjero, por ejemplo, para facilitar una inversión chilena. En este caso, los funcionarios cometen delito y pueden ser juzgados en Chile, aun cuando el delito haya tenido su principio de ejecución y su iter criminis, hasta ser consumado, en el extranjero. Para volver a llamar la atención de la Sala, pongo el caso de la empresa Luchetti. Si hipotéticamente, de lo que se la acusó en Lima, hubiera ocurrido todo en Lima, el tribunal chileno, conforme a este proyecto, podría juzgar. Se trata de cambios importantes para que Chile suba en su estándar de probidad. He dicho. El señor DITTBORN.- Señor Presidente, pido la palabra para una cuestión de Reglamento. El señor CERONI (Vicepresidente).- Tiene la palabra su señoría. El señor DITTBORN.- Señor Presidente, le pido a la Mesa que tome una decisión respecto de estas llamadas de atención a la Sala que hacen los ministros cuando encuentran que no se les está atendiendo. Lo que corresponde es llamar la atención a los diputados o a las personas que, a juicio del ministro, no están atendiendo a su exposición, pero en ningún caso a la Sala. El señor CERONI (Vicepresidente).- Estoy totalmente de acuerdo con el planteamiento de su señoría. A mi juicio, el ministro cometió un error, toda vez que no le compete llamar la atención a algún diputado o a la Sala, porque para eso está la Mesa. Ofrezco la palabra. Ofrezco la palabra. Cerrado el debate. -Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre el proyecto en los siguientes términos: El señor ENCINA (Presidente).- En votación las modificaciones del Senado al proyecto de ley, iniciado en mensaje, que introduce enmiendas al Código Penal y al Código Orgánico de Tribunales, en la regulación de ciertos delitos contra la Administración Pública. Su artículo 2º requiere quórum de ley orgánica constitucional, esto es, el voto afirmativo de 67 señoras diputadas y señores diputados en ejercicio. Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 93 votos. No hubo votos por la negativa ni abstenciones. El señor ENCINA (Presidente).- Aprobadas las modificaciones del Senado, dejándose constancia de que se alcanzó el quórum requerido. -Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados: Accorsi Opazo Enrique; Aedo Ormeño René; Aguiló Melo Sergio; Allende Bussi Isabel; Alvarado Andrade Claudio; Pérez San Martín Lily; Álvarez Zenteno Rodrigo; Araya Guerrero Pedro; Arenas Hödar Gonzalo; Ascencio Mansilla Gabriel; Barros Montero Ramón; Bauer Jouanne Eugenio; Becker Alvear Germán; Schilling Rodríguez Marcelo; Ceroni Fuentes Guillermo; Correa De La Cerda Sergio; Cubillos Sigall Marcela; Chahuán Chahuán Francisco; De Urresti Longton Alfonso; Díaz Díaz Marcelo; Dittborn Cordua Julio; Duarte Leiva Gonzalo; Egaña Respaldiza Andrés; Eluchans Urenda Edmundo; Encina Moriamez Francisco; Enríquez-Ominami Gumucio Marco; Escobar Rufatt Alvaro; Espinosa Monardes Marcos; Farías Ponce Ramón; Forni Lobos Marcelo; Fuentealba Vildósola Renán; Galilea Carrillo Pablo; García García René Manuel; GarcíaHuidobro Sanfuentes Alejandro; Girardi Briere Guido; Godoy Ibáñez Joaquín; Goic Boroevic Carolina; Hales Dib Patricio; Hernández Hernández Javier; Insunza Gregorio De Las Heras Jorge; Isasi Barbieri Marta; Jaramillo Becker Enrique; Jarpa Wevar Carlos Abel; Jiménez Fuentes Tucapel; Kast Rist José Antonio; Latorre Carmona Juan Carlos; Leal Labrín Antonio; León Ramírez Roberto; Lobos Krause Juan; Lorenzini Basso Pablo; Melero Abaroa Patricio; Meza Moncada Fernando; Monsalve Benavides Manuel; Montes Cisternas Carlos; Moreira Barros Iván; Mulet Martínez Jaime; Muñoz D’Albora Adriana; Nogueira Fernández Claudia; Norambuena Farías Iván; Núñez Lozano Marco Antonio; Ojeda Uribe Sergio; Olivares Zepeda Carlos; Ortiz Novoa José Miguel; Pacheco Rivas Clemira; Palma Flores Osvaldo; Pascal Allende Denise; Pérez Arriagada José; Robles Pantoja Alberto; Rojas Molina Manuel; Rubilar Barahona Karla; Sabag Villalobos Jorge; Saffirio Suárez Eduardo; Salaberry Soto Felipe; Sepúlveda Hermosilla Roberto; Sepúlveda Orbenes Alejandra; Silber Romo Gabriel; Soto González Laura; Sule Fernández Alejandro; Súnico Galdames Raúl; Tarud Daccarett Jorge; Tuma Zedan Eugenio; Turres Figueroa Marisol; Ulloa Aguillón Jorge; Urrutia Bonilla Ignacio; Valcarce Becerra Ximena; Valenzuela Van Treek Esteban; Vallespín López Patricio; Vargas Lyng Alfonso; Venegas Rubio Samuel; Verdugo Soto Germán; Vidal Lázaro Ximena; Von Mühlenbrock Zamora Gastón; Ward Edwards Felipe. El señor ENCINA (Presidente).- Despachado el proyecto. PERFECCIONAMIENTO DEL SEGURO DE CESANTÍA. Tercer trámite constitucional. El señor CERONI (Vicepresidente).- Corresponde pronunciarse sobre las modificaciones introducidas por el Senado al proyecto de ley, iniciado en mensaje, que perfecciona el seguro obligatorio de cesantía e introduce cambios a otras normas legales, con urgencia calificada de discusión inmediata. Antecedentes: -Modificaciones del Senado, boletín N° 6036-13. Documentos de la Cuenta N° 3, de esta sesión. El señor CERONI (Vicepresidente).- Tiene la palabra el diputado señor Pablo Lorenzini. El señor LORENZINI.- Señor Presidente, estoy cierto de que hoy aprobaremos por unanimidad el proyecto que perfecciona el seguro obligatorio de cesantía y las modificaciones que le introdujo el Senado, sobre todo porque deberemos enfrentar un año de cesantía. Este seguro es bastante nuevo y ahora se les agregan algunos adicionales. Según revelan las cifras, a noviembre de 2008 se habían incorporado al sistema 70 mil nuevos cesantes, lo cual demuestra que la situación económica no es buena, y este año 2009 el incremento puede ser mayor. Por eso estamos dando respuesta a la gente que durante meses no puede encontrar trabajo y requiere de ingresos para mantener a su familia. De hecho, el beneficio paga del orden de 120 mil pesos, monto que se aumenta en un porcentaje bastante importante. En el desglose del otorgamiento del beneficio, se puede apreciar que sólo 25 por ciento de nuestras mujeres recibe el seguro de cesantía, circunstancia que deberá ser analizada en su oportunidad por los técnicos del Ministerio del Trabajo. En seguida, está la forma cómo se entrega este seguro: 50 por ciento va a los trabajadores contratados a plazo fijo y que dejan su trabajo y 50 por ciento a los trabajadores con contrato indefinido. Se preguntarán qué tiene que ver esto. Lo señalo, porque han surgido las voces de los liberales de siempre de este país; las voces de las multinacionales, que quieren aprovecharse. Como el monto del seguro es bajo, promedio 120 mil pesos, plantean eliminar la indemnización por años de servicio, que viene desde hace 30 ó 40 años y que involucra a técnicos y profesionales, la clase media de nuestro país. La pretensión de las multinacionales es eliminar este costo para aumentar el seguro de cesantía. Me parece que son dos cosas totalmente distintas. El seguro se está entregando sólo a la mitad de los trabajadores que reciben indemnización por años de servicio, que son los que tienen contrato indefinido. Entonces, estamos usando una falacia. Leía a mi querido amigo Ferreiro, liberal, a quien tuvimos en esta Sala en su calidad de ministro, abogando por que las empresas provisionaran. Además, las indemnizaciones tienen tope de once meses, ni siquiera equivalen a la vida laboral. Un trabajador con 40 años de servicio se va con una indemnización tope de once meses y con un monto fijo de un poco más de un millón de pesos, que ni siquiera se asemeja al sueldo. En definitiva, se quieren aprovechar de la circunstancia de los desempleados y de un seguro de cesantía coyuntural, para eliminar la indemnización por años de servicio, para la cual las empresas provisionan durante los años de vida laboral del trabajador, amén de deducir impuestos. Es decir, no entiendo qué estamos haciendo. La iniciativa es buena y las modificaciones del Senado la mejoran, sobre todo cuando permiten la intermediación laboral a entidades privadas. Me parece bien esta medida siempre que el Ejecutivo controle y fiscalice en forma eficiente. Votaré favorablemente el proyecto, que debe ser rápidamente promulgado como ley de la República, porque este es uno de los años malos. Hay años malos y años buenos en la economía. Tal vez, en un par de años ni nos acordemos del seguro de cesantía, porque este país, con Eduardo Frei a la cabeza, estará trabajando a todo volumen. Reitero, votaré a favor el proyecto, pero no se debe confundir indemnización por años de servicio con seguro de cesantía. He dicho. El señor CERONI (Vicepresidente).- Tiene la palabra el diputado señor Julio Dittborn. El señor DITTBORN.- Señor Presidente, las modificaciones que introdujo el Senado al proyecto que perfecciona el seguro obligatorio de cesantía me parecen razonables, y les pasaré revista rápidamente. Respecto de la intermediación laboral, el Senado establece que se realizará a través de programas que serán ejecutados por las oficinas municipales de intermediación laboral, Omil, y por organismos privados. Ese es un punto bien importante que en la Cámara no quedó claro. Nosotros propusimos a la ministra que el Sence actuara como organizador del programa de intermediación laboral y no como ejecutor. En el Senado quedó claro que tales programas serán ejecutados por las Omil y por los organismos privados. El Senado estableció un límite que no más del 2 por ciento del saldo del Fondo de Cesantía Solidario podrá ser usado en acciones de intermediación laboral. También dispuso que la Bolsa Nacional de Empleo deberá proporcionar a las entidades privadas ejecutoras toda la información contenida en la base de datos sobre los trabajadores que participan en los programas y aquellas relativas a las vacantes de empleo. Esto es bien importante, porque la Bolsa sacará información y la proveerá a quienes van a estar ocupados en acciones de intermediación laboral. Aclaró que los beneficiarios del Seguro de Cesantía, ya sea que reciban prestaciones con cargo a su cuenta individual o al Fondo de Cesantía Solidario, mantienen su calidad de afiliados al régimen de la ley Nº 18.469, decreto con fuerza de ley Nº 1, de 2005, del Ministerio de Salud, lo que les permite acceder a prestaciones de salud bajo cualquiera de sus modalidades, institucionales o libre elección. Éste es un aspecto nuevo, que no figuraba en el proyecto aprobado por la Cámara y que pretende garantizar una atención de salud en el aparato estatal a todos quienes usen del Fondo de Cesantía. Me parece que estos son los cambios más relevantes introducidos en el Senado al proyecto aprobado por la Cámara, con los cuales concuerdo. He dicho. El señor CERONI (Vicepresidente).- Tiene la palabra el diputado señor Carlos Montes. El señor MONTES.- Señor Presidente, en la Comisión de Hacienda de la Cámara hubo acuerdo en que la ejecución de los programas de reinserción laboral o de información laboral no podía hacerla solamente el Sence, por lo que era necesario abrirlo a otro tipo de organismos municipales y privados. El Senado hace eso, pero de una manera muy restrictiva, porque excluye al Sence, lo que no tiene mucho sentido en regiones, en comunas y en lugares donde no existen oficinas de información laboral o entidades privadas capaces de ejecutarlos e, incluso, en el caso de que existan, lo hacen de una manera poco apropiada o poco dinámica. El Sence debería tener capacidad de ejecutar dichos programas en esos lugares. Lamento que se haya redactado de esa manera, porque pasamos de un extremo al otro, o sea, de excluir a ciertos organismos a excluir al que inicialmente se suponía que haría esa labor. Quiero dejar constancia de eso, porque espero que en la reglamentación se establezcan las excepciones para que esas funciones las puedan cumplir también organismos como el Sence regional o el que corresponda. He dicho. El señor CERONI (Vicepresidente).- Tiene la palabra la diputada señora Ximena Vidal. La señora VIDAL (doña Ximena).- Señor Presidente, sólo deseo subrayar, porque sabemos que miles de trabajadores están esperando el proyecto, dados los beneficios que otorgará, que el objeto de todos los cambios del Senado tienen un acento en el estudio actuarial del fondo, que deberá considerar un análisis sobre los aportes y usos de los Fondos de Cesantía, diferenciado según se trate de trabajadores con contrato indefinido o con contrato a plazo fijo o para una obra, trabajo o servicio determinado. El estudio actuarial será público. Se aclara expresamente que todos los trabajadores mantienen su calidad de afiliados al régimen de la ley Nº 18.469, lo que les permite acceder a las prestaciones de salud bajo cualquiera de sus modalidades, institucional y libre elección, materia que preocupaba mucho a los trabajadores. He dicho. El señor CERONI (Vicepresidente).- Ofrezco la palabra. Ofrezco la palabra. Cerrado el debate. Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre el proyecto en los siguientes términos: El señor ENCINA (Presidente).- En votación las modificaciones introducidas por el Senado al proyecto de ley, iniciado en mensaje, que perfecciona el Seguro Obligatorio de Cesantía e introduce cambios a otras normas legales. Los números 5) y 10), bis, requieren quórum calificado, esto es, el voto afirmativo de 60 señoras diputadas y señores diputados en ejercicio. -Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 99 votos. No hubo votos por la negativa ni abstenciones. El señor ENCINA (Presidente).- Aprobadas las modificaciones del Senado, dejándose constancia de que se alcanzó el quórum requerido. -Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados: Accorsi Opazo Enrique; Aedo Ormeño René; Aguiló Melo Sergio; Allende Bussi Isabel; Alvarado Andrade Claudio; Pérez San Martín Lily; Álvarez Zenteno Rodrigo; Araya Guerrero Pedro; Arenas Hödar Gonzalo; Ascencio Mansilla Gabriel; Barros Montero Ramón; Bauer Jouanne Eugenio; Becker Alvear Germán; Burgos Varela Jorge; Schilling Rodríguez Marcelo; Ceroni Fuentes Guillermo; Correa De La Cerda Sergio; Cubillos Sigall Marcela; Chahuán Chahuán Francisco; De Urresti Longton Alfonso; Delmastro Naso Roberto; Díaz Díaz Marcelo; Dittborn Cordua Julio; Duarte Leiva Gonzalo; Egaña Respaldiza Andrés; Eluchans Urenda Edmundo; Encina Moriamez Francisco; Enríquez-Ominami Gumucio Marco; Escobar Rufatt Alvaro; Espinosa Monardes Marcos; Espinoza Sandoval Fidel; Farías Ponce Ramón; Forni Lobos Marcelo; Fuentealba Vildósola Renán; Galilea Carrillo Pablo; García García René Manuel; García-Huidobro Sanfuentes Alejandro; Girardi Briere Guido; Godoy Ibáñez Joaquín; Goic Boroevic Carolina; Hales Dib Patricio; Hernández Hernández Javier; Insunza Gregorio De Las Heras Jorge; Isasi Barbieri Marta; Jaramillo Becker Enrique; Jarpa Wevar Carlos Abel; Jiménez Fuentes Tucapel; Kast Rist José Antonio; Latorre Carmona Juan Carlos; Leal Labrín Antonio; León Ramírez Roberto; Lobos Krause Juan; Lorenzini Basso Pablo; Masferrer Pellizzari Juan; Melero Abaroa Patricio; Meza Moncada Fernando; Monsalve Benavides Manuel; Montes Cisternas Carlos; Moreira Barros Iván; Mulet Martínez Jaime; Muñoz D’Albora Adriana; Nogueira Fernández Claudia; Norambuena Farías Iván; Núñez Lozano Marco Antonio; Ojeda Uribe Sergio; Olivares Zepeda Carlos; Ortiz Novoa José Miguel; Pacheco Rivas Clemira; Palma Flores Osvaldo; Pascal Allende Denise; Pérez Arriagada José; Quintana Leal Jaime; Robles Pantoja Alberto; Rojas Molina Manuel; Rubilar Barahona Karla; Sabag Villalobos Jorge; Saffirio Suárez Eduardo; Salaberry Soto Felipe; Sepúlveda Hermosilla Roberto; Sepúlveda Orbenes Alejandra; Silber Romo Gabriel; Soto González Laura; Sule Fernández Alejandro; Súnico Galdames Raúl; Tarud Daccarett Jorge; Tuma Zedan Eugenio; Turres Figueroa Marisol; Ulloa Aguillón Jorge; Urrutia Bonilla Ignacio; Valcarce Becerra Ximena; Valenzuela Van Treek Esteban; Vallespín López Patricio; Vargas Lyng Alfonso; Venegas Rubio Samuel; Verdugo Soto Germán; Vidal Lázaro Ximena; Von Mühlenbrock Zamora Gastón; Walker Prieto Patricio; Ward Edwards Felipe El señor ENCINA (Presidente).- Despachado el proyecto. ACUERDO APROBATORIO DEL TRATADO CONSTITUTIVO DE LA UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS, UNASUR. Primer trámite constitucional. (Preferencia). El señor CERONI (Vicepresidente).- Informo a la Sala que dejaremos pendiente el proyecto que figura en el tercer lugar de la Tabla, porque la Comisión de Hacienda recién ha terminado la sesión en que analizó esa materia. Por lo tanto, corresponde tratar el proyecto de acuerdo, iniciado en mensaje y con urgencia calificada de suma, que aprueba el Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas, Unasur, suscrito en la ciudad de Brasilia, República Federativa del Brasil, el 23 de mayo de 2008. Diputados informantes de las Comisiones de Relaciones Exteriores, Asuntos Interparlamentarios e Integración Latinoamericana y de Hacienda son los señores Osvaldo Palma y Gastón Von Mühlenbrock, respectivamente. Antecedentes: -Mensaje, boletín Nº 6035-10, sesión 65ª, en 19 de agosto de 2008. Documentos de la Cuenta Nº 1. -Primeros Informes de las Comisiones de Relaciones Exteriores, Asuntos Interparlamentarios e Integración Latinoamericana y de Hacienda, sesión 94ª., en 30 de octubre de 2008. Documentos de la Cuenta N°s 9 y 10, respectivamente. El señor CERONI (Vicepresidente).- Tiene la palabra el diputado señor Osvaldo Palma. El señor PALMA.- Señor Presidente, en representación de la Comisión de Relaciones Exteriores, Asuntos Interparlamentarios e Integración Latinoamericana, informo acerca del Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas, Unasur, organización internacional regional que tiene el propósito de desarrollar un espacio sudamericano progresivamente integrado en lo político, social y económico, que fortalezca la identidad y gravitación internacional de América del Sur. La Comisión lo aprobó con el voto favorable de los diputados señores Enrique Accorsi, señora Isabel Allende, señores Marcelo Díaz, Marcelo Forni, Renán Fuentealba, Carlos Abel Jarpa, Juan Masferrer, Iván Moreira, Jorge Tarud y el que habla. Se abstuvo el diputado señor Maximiano Errázuriz. En las primeras Cumbres de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, celebradas en los años 2005, 2006 y 2007, se definieron las áreas de acción prioritarias que tendrá Unasur, a saber, el diálogo político, la integración física, el medio ambiente, la integración energética y económica, los mecanismos financieros sudamericanos, las asimetrías, las telecomunicaciones, la promoción de la cohesión social, la inclusión social y la justicia social, tomando en cuenta lo logrado en el Mercosur y en la Comunidad Andina de Naciones, CAN, y la experiencia de Chile, Guyana y Surinam. Finalmente, el 6 de mayo de 2008, se logró consensuar, en Caracas, el texto del Tratado Constitutivo y, además, se aprobaron dos Proyectos de Decisión: uno relativo al funcionamiento transitorio de la Secretaría General y, otro, sobre los lineamientos para el plan de acción 2008-2009 de Unasur. Se estima que el Tratado Constitutivo de Unasur podría ser un logro político en la región, en la medida en que consolide o fortalezca el diálogo político y permita alcanzar una voz de la región en el ámbito internacional. Del mismo modo, se espera contribuya a promover una mayor integración cultural, social, económica y política; a eliminar las desigualdades, a lograr una mayor inclusión social, a fortalecer las democracias y a reducir las asimetrías. El mensaje expresa que, desde sus inicios, Chile ha apoyado y participado en esta iniciativa, manifestando que debe sustentarse en una concertación política, con un proceso de integración gradual, con metas y objetivos claros y definidos. Agrega que la participación de Chile en el Tratado Constitutivo se encuentra en plena concordancia con los objetivos de nuestra política exterior, orientada a promover procesos de integración que respeten la pluralidad de sus miembros y de sus diversos modelos de desarrollo, sin restringir su vocación por el regionalismo abierto. Acerca del contenido específico de las diversas disposiciones de este Tratado, me remito al informe escrito que los honorables colegas tienen a su disposición. El estudio de este Tratado se inició con una exposición del señor Alejandro Foxley, ministro de Relaciones Exteriores, quien sostuvo que Unasur es un esquema de integración que tiene la virtud de fortalecer la relación de Chile con los países vecinos y con toda la región. Aseveró que nuestro país tiene grandes expectativas de que Sudamérica tenga un esquema de integración y una sola voz en temas internacionales. Hizo presente que tanto en el texto del tratado como en las decisiones que se adoptarán en el camino, ha sido necesario el consenso, evitando intentos de hegemonizar el proceso. Indicó que el Tratado no establece órganos supranacionales ni impide pertenencias a otras entidades de integración regionales y que la idea es que Unasur sea un bloque que llegue a toda Latinoamérica. Explicó que hoy existen siete u ocho grupos de trabajo en Unasur, de los cuales Chile preside el de políticas sociales. Expresó que entre los principios de Unasur, se encuentran los de irrestricto respeto a la soberanía y multilateralismo, y que este organismo internacional se crea como un espacio de integración, que tiene organismos internos tales como el Consejo de Jefes de Estado, que se reúnen una vez al año; el Consejo de Cancilleres, el Consejo de Delegados y una Secretaría. Añadió que su presidencia es pro témpore y la normativa se fija por consenso. El señor Hernán Felipe Errázuriz, presidente del Consejo Chileno para las Relaciones Internacionales, sostuvo que el texto del tratado no implica compromisos de soberanía, que tiene un formato simple y que presenta el problema de que hay un funcionamiento por consenso, que es difícil de lograr en una región tan fragmentada económica, política e ideológicamente para alcanzar acuerdos de alguna importancia y calidad. Manifestó tener enorme escepticismo respecto de este tratado, porque en él se repite la organización de base consensual, como la OEA y otros organismos, con una débil estructura de solución de controversias y objetivos vagos. Subrayó que espera que la exclusión de México sea superada y que a esta iniciativa impulsada por Brasil, país amigo y socio importante para Chile, hay que sumarse y apoyarla. Atendidos estos antecedentes más los que se indican en el informe escrito que los honorables colegas tienen a su disposición, la Comisión decidió recomendar la aprobación del artículo único del proyecto de acuerdo en los mismos términos en que lo propone el mensaje. He dicho. El señor CERONI (Vicepresidente).- Tiene la palabra el diputado señor Gastón Von Mühlenbrock, para rendir el informe de la Comisión de Hacienda. El señor VON MÜHLENBROCK.- Señor Presidente, en nombre de la Comisión de Hacienda, paso a informar sobre el proyecto aprobatorio del tratado constitutivo de la Unión de Naciones Sudamericanas, suscrito en Brasilia, República Federativa de Brasil. La iniciativa tuvo su origen en un mensaje de la Presidenta de la República. Asistieron a la Comisión durante el análisis del proyecto los señores Gonzalo Arenas, subsecretario subrogante del Ministerio de Relaciones Exteriores; Angel Flisfisch, director de Planificación del Ministerio de Relaciones Exteriores, y Patricio Pradel, subdirector de Planificación de la Cancillería. El objeto de la iniciativa consiste en la aprobación del instrumento constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas, Unasur, cuyo propósito es desarrollar un espacio sudamericano progresivamente integrado en lo político, social y económico, que fortalezca la identidad y gravitación internacional de América del Sur. Entre los objetivos específicos de Unasur está el fortalecimiento del diálogo político entre los estados miembros y la integración y cooperación en los distintos ámbitos. El acuerdo consta de un preámbulo, 27 artículos permanentes y un artículo transitorio que están en conocimiento de los señores diputados. El artículo 16, de competencia de esta Comisión, establece que el Consejo de Delegadas y Delegados propondrá para su consideración y aprobación al Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores el proyecto de presupuesto ordinario anual de funcionamiento de la Secretaría General. El financiamiento del presupuesto ordinario de funcionamiento de la Secretaría General se realizará en base a cuotas diferenciadas de los Estados Miembros a ser determinadas por resolución del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores, a propuesta del Consejo de Delegadas y Delegados, tomando en cuenta la capacidad económica de los Estados Miembros, la responsabilidad común y el principio de equidad. El informe financiero elaborado por la Dirección de Presupuestos, con fecha 27 de agosto de 2008, señala que el gasto fiscal involucrado será el que los Estados Miembros acuerden para Chile, de acuerdo a los principios contemplados en el artículo 16, luego que el Tratado sea ratificado por los países integrantes. El gasto fiscal se financiará con cargo a los recursos dispuestos en el ítem “Organismos Internacionales” del presupuesto en moneda extranjera que se asignen a la Secretaría y Administración General y Servicio Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores. En el debate de la Comisión, el señor Angel Flisfisch señaló que, desde un punto de vista financiero, hasta el momento, Unasur no ha implicado gastos fijos, generando sólo gastos variables que dicen relación con la celebración de reuniones presidenciales, de grupos de trabajo y de la comisión permanente de delegados. Estos gastos han sido solventados por los países anfitriones de cada una de dichas reuniones. Agregó que la postura del Gobierno, en cuanto a la arquitectura institucional de Unasur, es que ésta sea mínima, dotada de una burocracia pequeña y que irrogue un gasto menor para los doce Estados Miembros que la componen y que, precisamente, éste fue el principio que orientó todas las deliberaciones relativas a la institucionalidad de la Unión. Mencionó que la única fuente potencial de gastos fijos de Unasur es su Secretaría General, que es básicamente un órgano de apoyo. En la actualidad no hay un secretario General ni una planta de funcionarios para dicho órgano. Añadió que de conformidad con el Tratado, la Secretaría está radicada en Quito, Ecuador, y que el gobierno de dicho país ha comprometido el financiamiento de todos los gastos de infraestructura que impliquen la instalación de la Secretaría General, teniendo una reserva de 2 millones de dólares para ese fin. En cuanto al monto del gasto fijo anual que ocasionará la Secretaría General y la manera en que se distribuirá entre los doce países miembros, informó que aún no se conoce, pero que se trata de un tema regulado en el artículo 16 del tratado constitutivo. Añadió que el Consejo de Delegados se ha preocupado, fundamentalmente, del tratado constitutivo, por lo que el tema presupuestario no ha estado en la agenda, aun cuando este Consejo elaboró una tabla, que no ha sido aprobada, con los porcentajes que deberá costear cada país, correspondiéndole a Chile alrededor del 7 por ciento del gasto fijo que implique la Secretaría General. Si se considera un presupuesto anual del orden de 800 mil a un millón de dólares, la contribución chilena sería de aproximadamente 77 mil dólares, lo que concuerda con el propósito del gobierno de que el costo que deberá solventar Chile no exceda los 80 mil dólares anuales. Finalmente, precisó que el tratado constitutivo sólo entrará en vigor cuando a lo menos nueve países depositen el respectivo instrumento de ratificación en la ciudad de Quito. Su opinión es que ello sucederá a mediados del próximo año, por lo que el gasto fijo que demande la Secretaría General será definido en el segundo semestre del 2009, de manera que el financiamiento de Chile se tendrá que contemplar en el proyecto de ley de presupuestos del próximo año. Consultado por el diputado señor Delmastro acerca de la constitución de un Parlamento Suramericano al interior de Unasur, explicó que el tratado constitutivo de la Unión establece en su artículo transitorio que los estados partes designarán una comisión especial para los efectos de estudiar un protocolo adicional al tratado que establezca un Parlamento Suramericano, precisando, además, su composición, atribuciones y funcionamiento. La vigencia de dicha norma está sujeta a la entrada en vigor del tratado constitutivo, porque aún no se ha constituido dicha comisión especial. Señaló que el presidente del Congreso Nacional de Bolivia, que es a su vez vicepresidente de la República, invitó a una reunión de trabajo a los distintos parlamentos nacionales, subregionales y regionales, para iniciar un estudio orientado a lo que posteriormente será la comisión especial que elabore el Protocolo Adicional para establecer el Parlamento Suramericano. En ningún caso, este grupo de trabajo implica desde ya la creación de un Parlamento. Requerido por el diputado señor Delmastro en cuanto a la constitución de un Consejo de Seguridad en Unasur, precisó que el Presidente Lula Da Silva, en la reunión de jefes de estado y de gobierno desarrollada en Brasilia, propuso la creación de un Consejo de Defensa Sudamericano. Por su parte, la Presidenta Bachelet planteó que se creara un grupo de trabajo a fin de elaborar una posible arquitectura institucional del Consejo y se fijaran sus atribuciones y funcionamiento. De esa manera, lo que existe hoy es un grupo de trabajo que se ha reunido en tres ocasiones. La Comisión de Relaciones Exteriores, Asuntos Interparlamentarios e Integración Latinoamericana dispuso en su informe que esta Comisión tomara conocimiento del referido proyecto de acuerdo y, en especial, del artículo 16 de dicho instrumento, por la incidencia financiera que dicho precepto tendrá para el Estado. Teniendo presente los antecedentes de la iniciativa y las consideraciones expuestas en la Comisión, fue sometido a votación el artículo único del proyecto de acuerdo propuesto por la Comisión Técnica, el cual fue aprobado por 3 votos a favor y 2 abstenciones. Tratado y acordado en sesión de fecha 28 de octubre de 2008, con la asistencia de los diputados señores Tuma, don Eugenio (Presidente); Aedo, don René; Alvarado, don Claudio; Delmastro, don Roberto; Dittborn, don Julio; Jarpa, don Carlos Abel; Ortiz, don José Miguel; Súnico, don Raúl y quien habla, diputado informante. He dicho. El señor CERONI (Vicepresidente).- En discusión. Tiene la palabra el diputado señor Iván Moreira. El señor MOREIRA.- Señor Presidente, recién se está iniciando el debate y quizás no muchos tengan interés en intervenir sobre esta materia. Pero lo concreto y lo más importante aquí es que cuando se trata de acuerdos internacionales, siempre hay aprensiones. Lo señalo, porque Chile ha participado en distintos foros internacionales y uno se pregunta de qué manera nos sirve tanta participación. Éste es un foro más. Se pueden dar distintas argumentaciones sobre el particular, pero tenemos nuestras aprensiones y quienes no están de acuerdo con este tipo de foros internacionales se preguntan para qué uno más. Las resoluciones de la Unasur no son imperativas, debe haber unanimidad para adoptarlas. La primera pregunta es por qué no fortalecemos la OEA. Todos podríamos hacer nuestros mayores esfuerzos para fortalecerla, porque se trata de una instancia interesante. Pero no por eso debemos negarnos a participar en un nuevo foro internacional. Hay que estar. En política exterior se debe estar; donde haya un foro internacional, hay que estar. Chile es un país reconocido internacionalmente por su participación en el exterior. Ésta es, claramente, una instancia regional importante. Sin embargo, en muchas ocasiones hacemos análisis políticos muy de corto plazo. En esta materia, considero que en la Unasur hay gobiernos muy importantes, como el colombiano, el cual es muy afín al próximo gobierno de Chile: el de la Alianza. Independientemente de las diferencias ideológicas de los Presidentes que puedan integrar la Unasur, ahí estará el Presidente de Colombia y el Presidente de Chile Sebastián Piñera. Por lo tanto, son instancias que debemos ir ganando en el escenario internacional. Luego de los excelentes informes entregados por los diputados de Hacienda y de Relaciones Exteriores, debo manifestar que llamé a los colegas a votar a favor el proyecto de acuerdo. Aun cuando respeto las distintas opiniones que hay en mi partido, yo lo votaré a favor, porque considero que debemos estar en este foro internacional. Quizás no reemplazará a la OEA y nos habría gustado fortalecer dicha organización, pero existe este instrumento, y en materia de política y relaciones exteriores, nunca hay que dejar de estar. Antes de votar a favor el proyecto, en la Comisión yo tenía ciertas aprensiones por los efectos y la influencia que podía tener Chávez, con la personalidad que le caracteriza, y por el problema que enfrenta la Presidenta de Argentina, doña Cristina, quien se encuentra desesperada porque no sabe qué hacer con el señor Kirchner, puesto que se ha hablado mucho de que desea integrar la Secretaría General de la Unión de Naciones Suramericanas. Afortunadamente, tenemos la certeza, la tranquilidad de que ni el señor Chávez ni el señor Kirchner dirigirán la Unasur. ¿Qué nos da seguridad? Que exista una potencia internacional al interior de la Unasur. Podremos tener diferencias ideológicas con su Presidente Lula da Silva, pero conocemos la fuerza de la diplomacia brasileña. En consecuencia, Brasil me da seguridad. He hecho todos los esfuerzos necesarios para convencer a los colegas, quienes legítimamente tienen opiniones distintas. Espero, sobre la base de consideraciones políticas y estratégicas, que el proyecto de acuerdo se apruebe en esta Cámara, porque si por una ventaja política mezquina -no digo de todosno lo hacemos, dejaremos en muy mal pie no sólo a la Presidenta de la República, sino al país. Y debemos mantenernos en el foro internacional, con nuestras distintas participaciones, como un verdadero ejemplo. Señor Presidente, voto que sí. He dicho. El señor CERONI (Vicepresidente).- Tiene la palabra el diputado señor Jorge Tarud. El señor TARUD.- Señor Presidente, por su intermedio, quiero iniciar mi intervención felicitando al colega Iván Moreira por su decisión, porque significa que como miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores él está viendo esto como un tema país. Las relaciones exteriores son un tema de Estado. En los últimos meses hemos escuchado en los medios de comunicación muchas opiniones totalmente equivocadas. El propio diputado Moreira lo ha dicho hoy: la iniciativa de crear la Unasur es de Brasil, del Presidente Inácio Lula da Silva, no proviene del Presidente de Venezuela. Ahí hay un grave error. Quienes dicen que existe influencia de Venezuela en la Unasur deben ver los resultados de la reunión celebrada por sus presidentes en Santiago. La convocatoria de la Presidenta Bachelet, que reunió a los presidentes de la Unasur en Santiago, en menos de 72 horas, prueba que se trata de un organismo realmente eficiente. Se estaba viviendo una situación interna dramática en Bolivia, con una convulsión social que podía desembocar en una guerra civil, y la Unasur sirvió para contribuir a la pacificación de Bolivia. Por consiguiente, es un organismo que realmente sirve para los intereses de Sudamérica. No se trata de anteponerlo a la OEA, que cumple otra función, pues se ocupa de las Américas, América del Norte y América del Sur, mientras que la Unasur comprende los países de América del Sur. En consecuencia, hago un llamado a los colegas de la Alianza que estiman que debe rechazarse el tratado constitutivo de la Unasur, porque sería un signo muy negativo no considerar las relaciones exteriores como un tema de Estado. Más aún, cuando la Presidenta de Chile es la Presidenta pro tempore de la Unasur, donde ha desarrollado una tarea eficiente y ejecutiva. Reitero: la Unasur ha probado ser un organismo que sirve para los intereses del Continente, y para América del Sur en particular. He dicho. El señor CERONI (Vicepresidente).- Tiene la palabra el diputado señor Renán Fuentealba. El señor FUENTEALBA.- Señor Presidente, en primer lugar, me alegro de escuchar la opinión del colega Iván Moreira respecto de esta iniciativa y, sobre todo, su disposición para aprobarla. Ciertamente, la Unión de Naciones Suramericanas, que se establece como tal a través de este tratado constitutivo que hoy debatimos y que le da la forma orgánica que los Jefes de Estado de nuestros países acordaron, despierta ciertas suspicacias en cuanto a que puede ser un poco más de lo mismo, es decir, una institución que venga a superponer sus competencias con las de otros organismos similares. Si bien ésa es una objeción potencial que podría plantearse en contra de la constitución de este nuevo organismo, lo cierto es que queda desvirtuada por las acciones que ha llevado a cabo desde su comienzo. La Unión de Naciones Suramericanas pretende fomentar el diálogo político entre las naciones de la región, la integración física de los países, la preocupación por el medioambiente, la integración energética, los mecanismos financieros, tratar las asimetrías existentes, abordar las telecomunicaciones y también la promoción de la cohesión social, de la inclusión social y de la justicia social. La primera actuación que le cupo a la Unasur ocurrió recientemente, y dice relación con la situación de Bolivia, a la cual se refirió el diputado señor Tarud, por lo que no ahondaré en ella. En todo caso, me parece que fue un buen estreno de la organización. No obstante, quiero hacer presente que es muy probable que la modalidad de operación que ocupará la Unión de Naciones Suramericanas, que consiste en adoptar las resoluciones por consenso de todos sus miembros, puede ser un obstáculo, pues este esquema de participación política puede verse entorpecido o rigidizado en el futuro respecto de temas prioritarios e importantes que se debieran tratar en su seno. Ésa es una primera observación, y creo que debo manifestarla, a fin de que adoptemos las previsiones necesarias para que ello no ocurra y esta nueva organización no derive hacia el estancamiento o la inacción. La segunda reflexión y preocupación que debemos manifestar se refiere a la creación de un parlamento latinoamericano. Éste es un asunto que debemos tratar en esta Corporación y, en cierta medida, en conjunto con nuestros colegas del Senado, pues ya existen organizaciones parlamentarias dedicadas al mismo quehacer que nos corresponde impulsar en la región, como el Parlatino y el Parlamento del Mercosur. La creación de un parlamento de la Unasur es, entonces, una cuestión sobre la que deberíamos reflexionar con mayor profundidad y tomarnos el tiempo que sea necesario para socializar la idea entre los países o naciones sudamericanas y, por consiguiente, adoptar las resoluciones que surjan de ese proceso de reflexión, discusión y diálogo. En todo caso, en nombre de la bancada democratacristiana anuncio que vamos a aprobar el tratado constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas, Unasur, por las perspectivas y las potencialidades que presenta su accionar, sus atribuciones y sus competencias, pero dejamos constancia de las preocupaciones o aprensiones que nos merece el proyecto. Un último comentario al este respecto. Resulta inquietante, por decir lo menos, que aún no se haya nombrado al secretario general del organismo, por falta de acuerdo, de consenso entre los países que integran la organización respecto de dicha nominación, lo cual no habla bien de la misma. Señalamos y destacamos su primera actuación frente a la crisis de Bolivia. Lo hizo bien. La Presidenta de Chile, en su calidad de presidenta pro témpore de la organización, citó a los países, se tomaron decisiones, y se está funcionando en la materia, porque hay seguimiento sobre lo que han hecho las comisiones que visitaron Bolivia. En fin, ha sido una actuación coherente, rápida, eficaz, responsable, oportuna. Pero la falta de nominación de un secretario general puede entorpecer esa labor. Ésa es otra de las aprensiones de la que queremos dejar constancia, porque se debe, precisamente, a que se requiere la unanimidad, el consenso de todos los Jefes de Estado para realizar la nominación, lo cual puede entorpecer la marcha de la organización o ser el obstáculo principal que impida que entre en operaciones como corresponde. No obstante lo anterior, reitero la decisión de la bancada demócrata cristiana de aprobar el tratado constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas, Unasur. He dicho. El señor CERONI (Vicepresidente).- Tiene la palabra el diputado señor Marcelo Díaz. El señor DÍAZ (don Marcelo).- Señor Presidente, me sumo a las intervenciones que han respaldado la aprobación de este tratado. No sería comprensible que Chile, en su esfuerzo constante por fortalecer los vínculos en la región, se ausentaran de la principal iniciativa institucional de integración de las últimas décadas en América Latina. No voy a desconocer que los antecedentes, los datos que uno tiene respecto del estado de desarrollo de Unasur indican que es una institución incipiente, como corresponde a toda organización nueva. Pero, no debemos olvidar el contexto de diversidad política, económica y social que hay en la región, que la hace muy compleja. Precisamente por esa diversidad y esa complejidad que iniciativas de esta naturaleza son de tremenda importancia. La presencia de Chile en ellas es fundamental, porque, sin falsa modestia y sin chauvinismo ni nacionalismos añejos, creo que nuestro país tiene una mirada importante que aportar, un camino de desarrollo institucional, de convergencia política y económica que debemos transmitir al resto de las naciones de América Latina, no a modo de ejemplo ni de camino, pero como experiencia, como intercambio de forma de construir país y de estrategia de desarrollo. La Unasur representa una herramienta fundamental para Chile de cara a su propia agenda internacional, lo cual tiene que ver con la relación que hemos construido y fortalecido con países de la región, en particular con Brasil. Desde esa perspectiva, si nuestro país se mantuviera al margen de esta iniciativa no sólo reforzaría ese viejo debate sobre el aislamiento de Chile, sino que debilitaría sus vínculos crecientes e importantes con naciones muy relevantes desde el punto de vista de los intereses de la política chilena y del Estado de Chile en América Latina y en el resto del mundo. Creo que nuestro país puede y debe hacer una contribución para que Unasur sea un foro sudamericano efectivo de entendimiento, de encuentro, de desarrollo y de cooperación. América del Sur está en el camino de intentar construir una personalidad política propia en el mundo y en la región, tarea de la cual Chile no puede restarse. Por el contrario, si queremos permear a los distintos espacios de convergencia regional y de América Latina con nuestra visión del mundo y de las cosas, sin duda que, al margen de las críticas, reparos, dudas, reservas que uno pueda tener sobre la conducta o actuación de ciertos foros internacionales, el peor camino sería no estar. Ésa sería la manera más ineficaz y menos pertinente para evitar, precisamente, que aquellas cosas que no nos gustan sigan ocurriendo. Y nos inhibiría, por el contrario, para hacer prevalecer o impulsar nuestros valores e intereses en el contexto regional y latinoamericano. Chile es un país con preocupaciones e intereses globales, pero, al mismo tiempo, es una nación pequeña, ubicada en un extremo del mundo, que sólo puede manifestar su preocupación, exponer o hacer prevalecer sus intereses globales en el contexto de un proceso de convergencia e integración regional. Desde esa perspectiva, que Chile haga un aporte -como lo ha estado haciendoa la convergencia política, económica, social y cultural, de integración física en la región, es fundamental. Si queremos ser exitosos en un mundo globalizado, Chile no tiene otro camino que la integración, con sus ripios, problemas, defectos y dificultades. Es un error pensar que la Unasur va a ser antagónica con otros organismos internacionales. No será así; por el contrario, puede llegar a ser tremendamente complementaria, por ejemplo, con el papel que desempeña la OEA, aunque no lo parezca. En América Latina estamos llenos de experiencias institucionales que aparentemente cumplen los mismos roles, pero que, finalmente, terminan siendo convergentes. Y la Unasur es la primera posibilidad que tenemos de convertir este foro en algo que supere cualitativamente experiencias institucionales que todavía persisten en esta parte del continente. Además, sería un profundo error no considerar, no sólo desde la perspectiva del Gobierno, sino como país, lo que significa que Chile haya asumido la presidencia de la Unasur como consecuencia de un reconocimiento al liderazgo y al consenso que nuestro país despierta hoy en América Latina. Quiero recordar a la Sala que a Chile no le correspondía asumir la presidencia de turno de la Unasur, sino -si mal no recuerdo- a Colombia, que desistió porque tendría que asumir ese cargo en medio del conflicto con Ecuador y porque en ese momento no había sino un solo país que concitara el respeto, la adhesión y la confianza de todos para encabezar un período crítico como el de gestación de la Unasur: Chile. Nuestro país tuvo -particularmente, la Presidenta de la República- la valentía y la osadía de asumir el liderazgo de esta unión en un momento de alta complejidad en América Latina, que se tradujo, incluso, en conatos de conflictos armados. Ese reconocimiento, que se traduce en el hecho de que la Presidenta Bachelet presida hoy la Unasur, no puede ser sino respaldado, sin mezquindad, por la Cámara de Diputados. Esto no tiene que ver con los logros de la Concertación, sino del país, y con un reconocimiento a la ubicación política, a lo que se ha denominado el liderazgo de conceptos que Chile desempeña en nuestra región y en el mundo. Por ello, nuestras dudas, aprensiones e inquietudes respecto del panorama regional en Sudamérica y episodios como el que mencionó el diputado Renán Fuentealba sobre la imposibilidad de alcanzar el consenso en relación con el reemplazante del ex Presidente Borja como secretario general de la Unasur, que generan preocupación, no debieran ser de tal envergadura que signifiquen el rechazo de este tratado. No tengo recuerdos al respecto, pero me parece que, si ocurriera, sería la primera vez que Chile actuaría de tal forma. Aunque comparto muchas de las aprensiones -lo digo con mucha franqueza- planteadas por varios colegas de las distintas bancadas respecto del escenario político regional en el que se gesta la Unasur, considero que esta instancia es una contribución y que Chile puede hacer un aporte en el marco de esta organización para impulsar los principios y valores de nuestra política exterior en el marco de la región. Por lo tanto, anuncio mi voto favorable y, por cierto, el de los diputados socialistas al proyecto de acuerdo, porque entendemos que es una contribución de Chile a la convergencia y a la integración en América Latina. He dicho. El señor CERONI (Vicepresidente).- Tiene la palabra el diputado señor Claudio Alvarado. El señor ALVARADO.- Señor Presidente, en el Congreso Nacional es absolutamente legítimo tener discrepancias y diferencias. En la bancada de la UDI tenemos posiciones distintas de la manifestada por el diputado Iván Moreira. De acuerdo con lo que he escuchado en algunas intervenciones, pareciera que Chile está completamente marginado y que la Unasur es una instancia prioritaria de integración regional. Pero no es así. Existe una serie de otros organismos en los que participa nuestro país que persiguen exactamente los mismos objetivos. Por ejemplo, somos miembro asociado de la Comunidad Andina de Naciones, una delegación del Congreso Nacional participó en el Parlamento Andino, formamos parte del Grupo de Río, etcétera, organismos que también buscan esos objetivos. En consecuencia, no nos parece razonable suscribir un nuevo tratado, en que el patrocinio de países con capacidad para empujarlo política y económicamente aún es dudoso. Para fortalecer la integración regional de Chile debiéramos promover un plan que busque potenciar a la Organización de Estados Americanos, que, a nuestro juicio, es el órgano político regional de mayor relevancia, donde se pueden formar los grupos específicos que se estimen necesarios para enfrentar eficientemente esas necesidades de carácter regional mencionadas en las intervenciones anteriores. Por lo tanto, nos parece una política poco adecuada y poco razonable continuar con la conformación de organismos sin imperio, sin presupuesto y sin objetivos claros, más aun si esos fines están cubiertos en otras instancias y en otros foros. Es necesario recordar que el origen de la Unasur fue la convergencia de la Aladi, el Mercosur y la CAN, procesos que todavía se encuentran detenidos. Por las razones expuestas, en mi calidad de jefe de bancada de la UDI, anunció que mayoritariamente vamos a rechazar este proyecto de acuerdo. He dicho. El señor CERONI (Vicepresidente).- Tiene la palabra el diputado señor Enrique Jaramillo. El señor JARAMILLO.- Señor Presidente, pensé que no escucharía una intervención en contra de este proyecto de acuerdo que nos hace pensar que Chile es considerado por el resto de las naciones. ¿Y por qué es considerado nuestro país? Por la capacidad demostrada por los gobiernos democráticos, que han logrado que seamos vistos desde los distintos ámbitos del planeta, lo cual debe alegrarnos. Hoy, Chile está inserto en todos los ámbitos del concierto mundial y es invitado a todos los organismos -serios, por supuestoque conducen el proyecto de progreso o posibilitan limar las asperezas y dificultades en el mundo en que vivimos. Por ello, me parecen un tanto extrañas ciertas posiciones, que respeto y tolero. Desde hace un par de décadas, nuestro país ha planteado ante el mundo que las directrices de nuestra política exterior se guiarán por los principios del multilateralismo y de un regionalismo abierto, que implica asumir visiones modernas del concepto de soberanía, puesto que ha dejado de tener un carácter absoluto, exclusivo, autónomo y pleno. En el mundo globalizado de hoy, como nunca, la soberanía de unos está limitada por la de otros y, por lo tanto, debemos entender las competencias subordinadas al derecho internacional. En virtud de estos principios, nuestro país inició procesos de celebración de tratados internacionales de libre comercio con la mayoría de las economías mundiales, por medio de los cuales adquiere derechos y deberes ante los Estados con los que celebra tales acuerdos. Para cumplir los lineamientos anteriores se requiere de un contexto internacional más seguro y sólido, y por eso se impulsan reglas de convivencia universal sustentadas en la paz, en la seguridad y en la igualdad de los Estados, lo que nos lleva a entender la democracia y la cohesión social, que, en el fondo, también contiene este proyecto de acuerdo. Se ha señalado que la prioridad de la política exterior de Chile es América Latina, que constituye el espacio preferencial para su seguridad y desarrollo, pues los problemas de la región, más temprano que tarde, repercuten en nosotros y las potencialidades del entorno facilitan el progreso nacional. Este proyecto de integración subcontinental tiene la cualidad de permitir en el futuro el ingreso de países de otras subregiones como observadores y, luego de algunos años, como integrantes plenos. Lo que busca este tratado, como señaló el canciller Foxley, es establecer un esquema de integración que tiene la virtud de fortalecer la relación de Chile con los países vecinos y con toda la región. Nuestro país tiene grandes expectativas en el sentido de que Sudamérica cuente con un esquema de integración y una sola voz en temas internacionales, lo que significa una interesante propuesta. Hizo presente que tanto en el texto del tratado como en las decisiones que se adoptarán en el camino ha sido necesario el consenso para evitar intentos de hegemonizar el proceso de integración. Indico que este tratado no establece órganos supranacionales ni impide pertenencias a otras entidades de integración regional. La idea es que Unasur sea un bloque desde el cual se avance en la integración de la región, llegando a toda Latinoamérica. Como sabemos, Chile ejerce la presidencia pro tempore de Unasur y ha tenido que jugar un gran papel para lograr la estabilización de países vecinos, como Bolivia, intentando que sean los países de la región quienes ejerzan sus buenos oficios para buscar caminos de solución a los problemas, lo cual se ha logrado. Esto nos da una base para considerar necesaria la creación de este organismo. Algunos sectores de la Derecha -no todos, porque el ex canciller de Pinochet, señor Errázuriz, expresó su adhesión al acuerdo-, han señalado que este organismo de integración sudamericana pretendería erigirse como un ente paralelo y competitivo a la Organización de Naciones Unidas, pero no es así. Decir eso constituye volver a analizar la política internacional con el prisma de los años de la guerra fría y ese es un período que terminó hace más de veinte años. Equivaldría a decir, entonces, que el Consejo de Europa, que ha desempeñado un gran papel en la democratización y respeto de los derechos humanos en el viejo continente, queda obsoleto por la creación de la Unión Europea. Todos sabemos que hoy ambas instancias existen y trabajan en forma complementaria, con pleno dinamismo y se potencian unas con otras en pro de esa región del mundo. No se puede decir tampoco que éste es un organismo que pretende aislar a los Estados Unidos y seguir el derrotero de algunos líderes que han querido interpretarlo de esa manera. Eso es un profundo error. Caer en esa interpretación implica compartir la visión de esos líderes y hacerle un flaco favor a lo que ha planteado nuestro país y otros de gran influencia continental, como Brasil. La creación de Unasur debemos entenderla como una oportunidad para la integración y el desarrollo -esa es la idea fundamentaly un mecanismo de cooperación para la resolución de conflictos a nivel subregional, que constantemente tenemos. No estamos mirando una vitrina diferente. Por lo demás, es muy difícil que alguien pueda guiar la toma de decisiones al interior del organismo, puesto que sus resoluciones se adoptan por consenso. Eso es lo que importa y lo que me lleva a pensar que éste es un proyecto sólido y espero que también se transforme en una sólida ley. Considero que la creación de este organismo es una buena oportunidad para la integración. Puede ser el inicio de un proceso de unión mayor y una instancia en que Chile demuestre su capacidad de liderazgo internacional. Así lo está demostrando nuestro país en otros ámbitos, apostando a renovar la institucionalidad internacional y practicando el multilateralismo en una era globalizada. Me quedó una duda. En el informe de la Comisión de Hacienda se dice que el gasto fiscal será el que los Estados miembros acuerden para Chile, de acuerdo a los principios contemplados en el artículo 16, luego que el tratado sea ratificado por los países integrantes. Siempre hay que ser muy claro cuando se trata de las finanzas. Me habría gustado que ese punto se hubiese discutido más a fondo. Algo entiendo de economía, por eso he podido advertir que el informe financiero no está acorde con este tremendo tratado que se crea como una de las organizaciones interesantes en el mundo de las relaciones exteriores de nuestro país y no puede opacarlo una pequeña desviación de un informe financiero. Chile tiene que mirar hacia el futuro con ánimo y optimismo por la consideración que se tiene de nuestro país en el ámbito internacional. He dicho. El señor ULLOA (Vicepresidente).- Tiene la palabra el diputado don Pedro Araya. El señor ARAYA.- Señor Presidente, en nombre de la bancada del Partido Regionalista de los Independientes e Independientes, queremos anunciar nuestro voto favorable a este tratado internacional. Desde que retornó la democracia, Chile ha suscrito un conjunto de acuerdos internacionales que le ha permitido tener una economía abierta y generar nuevamente relaciones internacionales al más alto nivel. Siempre hemos sostenido que Chile, por su condición geográfica, tiene que mirar con mayor fuerza lo que está pasando en Latinoamérica. En esa línea, entendemos que el esfuerzo que se está haciendo hoy con la creación de Unasur apunta en la dirección de generar un espacio de convergencia con nuestros vecinos. Entendemos que las diferentes instancias de participación que existen y que son muy legítimas, como la OEA y el Mercosur, están bien, ya que la integración no se logra sólo porque se firma un acuerdo, sino con instancias de participación. En esa línea, Unasur representa un esfuerzo más para lograr la integración latinoamericana. Nuestro Continente tiene que ir buscando estas formas de integración y Chile no se puede restar a ello, sino que debe estar presente en estos foros internacionales. Si uno mira, por ejemplo, la creación de la Comunidad Económica Europea, se puede dar cuenta que ellos no llegaron de la noche a la mañana a esa instancia, sino que hubo una serie de tratados internacionales, acuerdos, ensayos y errores hasta llegar a lo que conocemos hoy. Latinoamérica está en ese período de ensayos y de errores, de ir aprendiendo y viendo qué organismos funcionan. Existe el Mercosur, del cual Chile es país asociado, pero nos gustaría tener una mayor participación y mayores vínculos. Hoy surge Unasur como una fuente para generar encuentros entre los jefes de Estado y los cancilleres para tratar políticas en común, temas que nos interesan a todos, incluida la ciudadanía, por ejemplo; lo que dice relación con la integración en materia energética, de carreteras, etcétera. En eso el país está haciendo un tremendo esfuerzo. Asimismo, nadie puede desconocer lo que ha hecho la Presidenta Bachelet y el importante rol que le tocó jugar frente a la crisis que estaba viviendo el Estado boliviano. Esas son situaciones que demuestran que Unasur puede ser el comienzo de una mayor integración latinoamericana. Esperamos que este organismo se constituya en la base de esta integración y en algún minuto se puedan crear instancias de diálogo común y por qué no pensar -como existe en Europaen un parlamento latinoamericano común, donde podamos tener políticas claras en materias de inmigración, económicas, energéticas, de integración territorial, etcétera. El Comité Independiente quiere felicitar al ministro Foxley por el trabajo que ha desarrollado en las negociaciones. Él ha representado dignamente al país y ha tenido claro que Chile debe tener un rol preponderante. Durante la discusión se ha insistido en la preocupación que algunos tienen de que en Unasur surjan ciertos mandatarios o líderes latinoamericanos que quieran darle un sentido distinto o tener un mayor protagonismo. Creo que lo hecho por el Canciller respecto de este tratado, en cuanto a lograr que los acuerdos sean consensuados, le da una salvaguarda inmensa al país. Con eso quedamos tranquilos, porque se protegen inmediatamente los intereses nacionales. De esa forma, la preocupación que pueden tener algunos parlamentarios, a mi juicio, queda absolutamente resuelta, porque con el criterio de los consensos, es evidente que no habrá personalismos. Sin duda, algunos mandatarios podrán ser mediáticamente superiores a otros, pero en lo que respecta a la fijación de políticas, que es lo que nos interesa, éstas deberán ser de consenso. Como país, no podemos sustraernos de pertenecer a Unasur, porque puede constituir la base de la integración latinoamericana en la que Chile debe estar presente. No podemos pensar que si nos restamos a participar en este organismo, no se va a crear. Unasur viene fuerte; hemos leído diarios de otros países y nos hemos dado cuenta del interés real de otros gobiernos por sacarla adelante. En esa línea, queremos hacer un llamado a otros señores diputados que aún tienen ciertas dudas respecto de la aprobación del tratado, en cuanto a que estamos preocupados del bien del país y de la integración latinoamericana. Chile nunca podrá cambiar su ubicación geográfica, eso demanda que tengamos buena relación con nuestros vecinos y Unasur será el instrumento que generará esos espacios de diálogo. Hechas esas consideraciones y reiterando nuestras felicitaciones al canciller Foxley, anuncio nuestra aprobación al tratado. He dicho. El señor ULLOA (Vicepresidente).- Tiene la palabra el diputado señor Antonio Leal. El señor LEAL.- Señor Presidente, quiero sumarme a las opiniones emitidas por diputados de diversos sectores; en particular destaco la opinión del diputado Iván Moreira, en relación con la importancia de este gran mecanismo de integración regional que es Unasur, que surge a partir de la convergencia del Mercosur con los países andinos. Por años, muchos criticaron el hecho de que Chile se había situado fuera de las fronteras de América Latina y había buscado la integración a través de un acuerdo social, económico y político con Europa, con los tratados de libre comercio con Estados Unidos y con diversos países asiáticos, y que había debilidad en nuestra política exterior respecto de América Latina. Durante este Gobierno, con Alejandro Foxley, en la Cancillería, se ha dado un vuelco, un giro hacia una mayor preocupación, integración y presencia en los diversos organismos de la región, en particular en los del cono sur y de los países andinos. Eso es muy importante, porque aquí se sitúan los principales conflictos de América Latina y, también, las principales políticas de integración. Hoy leo, por ejemplo, que en el norte grande la energía eléctrica va a subir 14 por ciento, en circunstancias de que en el resto del país va a bajar; es decir, en el sistema integrado del norte grande la luz subirá 14 por ciento y en el resto del sistema interconectado central, desde Taltal a Chiloé, bajará. Ése es un dato relevante, que debiera movernos a reflexión, porque en materia de agua, de gas, de integración energética, nuestro futuro está asociado a las relaciones con Perú, Bolivia, Ecuador; con los países que son parte de Unasur, con los países andinos y con los países sudamericanos. Debemos apoyar la Unasur, porque Chile ha logrado un protagonismo especial no sólo porque la Presidenta Michelle Bachelet lo encabeza, sino porque se ha reconocido a Chile por su solidez institucional, por la fuerza de sus instituciones -no me refiero solamente al Poder Ejecutivo, sino también a los otros poderes del Estado, como el Poder Legislativo-; por su solidez económica, por su equilibrio para avanzar en una política sostenida de cambios sociales, políticos, democráticos; por la presencia sólida de las fuerzas políticas del país como un actor relevante en la solución de conflictos en América Latina. Junto con otros parlamentarios, me correspondió acompañar a la Presidenta Bachelet a Cochabamba, a una reunión de la Unasur, en medio de un conflicto interno muy agudo en Bolivia. Puedo dar fe de la importancia que el presidente Evo Morales y también la oposición le asignan al rol de la Presidenta Bachelet y del embajador Juan Gabriel Valdés para entablar el diálogo en ese país que vive una situación de confrontación muy aguda. Es decir, Chile juega un rol de protagonismo y eso debe ser relevante a la hora de que el Congreso Nacional tome una decisión respecto de la Unasur. Quiero señalar también que este organismo no se contrapone con la OEA, sino que es complementario. La OEA es una institución más amplia, involucra al conjunto de América; Unasur se refiere a nuestra región, que tiene problemas especiales y perspectivas de desarrollo distintas. Cuando hemos asistido a reuniones del Parlamento Andino con otros colegas, hemos dicho que la solución a nuestras dificultades pasa por la integración. El desarrollo del norte grande, de la nueva Región de Arica y Parinacota, pasa por la integración, por la posibilidad de que tengamos mercados comunes con Tacna; de una mayor apertura comercial hacia el mercado boliviano, porque queremos -como se están haciendo las vías interoceánicasque Arica y también Iquique se transformen en los grandes puertos de exportación de los productos brasileños, de los países del Mercosur y de la zona andina hacia el Asia. Por tanto, Chile tiene una posición privilegiada que desde Unasur puede ofrecer al resto de los países como plataforma de comercio internacional. Por otra parte, creo que las características de la Unasur son coherentes y funcionales con la naturaleza latinoamericana que Chile, a través de su política exterior, quiere imprimir al proceso de integración regional. Sé que hay perplejidades de algunos diputados de diversos sectores por la presencia de gobernantes considerados populistas dentro de Unasur, pero el diálogo es lo que más ayuda. Creo que la presencia del Presidente Lula, de la Presidenta Cristina Fernández, de la Presidenta Bachelet, del Presidente de Colombia y de otros mandatarios y el hecho de que exista una composición plural desde el punto de vista político, atenúa las posiciones más extremas de populismo que preocupan a algunos colegas. Creo que Unasur será un excelente lugar de diálogo, una excelente instancia para la integración, para comprender los problemas de los países que la constituyen. Por ejemplo, hace pocos días Bolivia cerró las puertas a la llegada de automóviles de más de cinco años y de vehículos pesados de más de siete años desde Chile, lo que nos ha creado un problema serio, pues con treinta mil vehículos aparcados en Iquique, ha lesionado un negocio de 300 millones de dólares y a 200 empresas. Nadie ha dicho que la ley boliviana aprobada hace dos años en el Parlamento y su reglamento posterior sea ilegítima, porque Chile tiene una norma similar desde 1978. Lo que hemos discutido es lo intempestivo de la medida. El diálogo, aun cuando no resuelve el problema, permite comprender las razones bolivianas, los problemas que ellos tienen con los hidrocarburos, con el aumento de la contaminación, y es probable que debamos rearticular ese negocio con vehículos más nuevos para mandar a un mercado que también se ha desarrollado. Este ejemplo muestra cómo las tensiones en nuestros países, que de pronto son comerciales y pueden lesionar nuestras relaciones, tienen en Unasur una instancia de diálogo, de encuentro y de acuerdo muy importantes. Habiendo trabajado activamente por integrar a la Cámara de Diputados en el Parlamento Andino y en la Comunidad Andina, me pesa mucho cómo Unasur puede jugar un rol muy relevante en los grandes proyectos energéticos, en los grandes proyectos de integración económica, en materia de infraestructura, energía y agua. Soy diputado de una zona del norte, del valle de Copiapó, que se encuentra en una situación hídrica extremadamente delicada. Hay proyectos por 11 mil millones de dólares en el ámbito de la minería y por 6 mil millones de dólares, en el energético, todos los cuales necesitan agua. El problema del agua no lo vamos a resolver sólo con plantas desalinizadoras de agua de mar. Es probable que en el futuro se traiga agua desde Argentina para esa zona. También es posible que en el futuro se instalen plantas desalinizadoras en Arica y se logre la integración con los países vecinos en materia de energía eléctrica, de gas y de agua. Por tanto, para el norte de Chile, es muy importante la colaboración con los países de la Unasur. Quiero señalar que no existe riesgo alguno para nuestra política exterior, porque Chile tiene una política prestigiosa y sobria, que le permite enfrentar eventuales conflictos. A propósito de esto, hago presente que a fines de marzo vamos a tener una situación compleja con Perú. Nuestro canciller lo sabe. Avizoro que ese país entregará al Tribunal de La Haya algo extremo, una delimitación marítima que afectará no sólo el mar ariqueño y la configuración actual de los límites establecidos en los tratados que Chile ha respetado de manera categórica, sino que también interferirá en la soberanía territorial. Debemos estar preparados para dar una respuesta contundente a una ofensiva peruana que parte por el cambio del embajador en nuestro país. Justamente, por la existencia de esas tensiones requerimos una instancia como la que se está creando, en la cual el diálogo sea fructífero, podamos atenuar esos conflictos y cada país preserve sus derechos territoriales y marítimos, pero en la que también apuntemos a la cooperación, a la paz, a la integración y al desarrollo. En ese sentido, convoco a todos los parlamentarios a dar un apoyo potente a la Unasur. He dicho. El señor ULLOA (Vicepresidente).- Tiene la palabra el diputado señor Patricio Hales. El señor HALES.- Señor Presidente, la razón para votar a favor este tratado nace, en primer lugar, de la necesidad de fortalecer la identidad sudamericana. Nuestros países tienen dificultades para fortalecer institucionalmente su identidad y sus relaciones, mientras Europa, que ha enfrentado guerras hace sólo 60 años, ha llegado a tener mercado, moneda y tratados en común e intercambio en todos los aspectos. Incluso, desde el punto de vista de la defensa, han ocurrido situaciones increíbles: Francia le vende helicópteros artillados a Alemania. Construye un avión con el esfuerzo de traer la cola desde España, las alas desde Inglaterra, el aparato eléctrico desde Alemania y su armado y cabina se hace en la fábrica francesa. Han construido carreteras sólo para demostrar la necesidad del esfuerzo en común. Nuestra región ha tenido la ilusión de que basta el desarrollo de la economía para que exista integración. No es así. Votar a favor de este tratado significa avanzar en la integración y el fortalecimiento de nuestra identidad. La crisis de identidad se expresa en distintos aspectos. Somos países relativamente nuevos. Por eso, quizás nos cuesta comprender el camino en común que tenemos por delante en Sudamérica. Además, existe un ámbito que se hace extraordinariamente fuerte si se desarrolla Unasur. Se ha pensado en la creación de un Consejo de Defensa Suramericano. Eso se resolvió en la reunión preparatoria inicial de junio de 2008. Me gustaría que el canciller se refiriera a esas tareas en su comentario final, que nos dijera qué valor tiene la creación de un Consejo de Defensa Suramericano. Soy un convencido de que esto tiene una perspectiva completamente inédita que, además, calza muy bien con los nuevos conceptos que se están aplicando. Si revisamos los documentos de Chile, del Libro de la Defensa, sobre los conceptos de la defensa, veremos que una de las particularidades más distintivas de la evolución política de la defensa nacional ha sido justamente abandonar la exclusividad conceptual de la defensa en torno a la disuasión, y entender que al lado de ella, como concepción estratégica, debe asignársele ahora una importancia también a la cooperación internacional. Esto último es nuevo, de los últimos años; o sea, se insta a tener armas para evitar conflictos y, al mismo tiempo, a desarrollar amistad. Ésta es una mirada nueva, muy fuerte, aplicada a la política de defensa. Si lleváramos eso a la Unasur podríamos avanzar, como deben hacerlo los países civilizados. Votar en contra este proyecto, significa negarse a fortalecer la identidad sudamericana y a la posibilidad de tener miradas conjuntas de defensa hacia la cooperación internacional. Sólo hemos avanzado entre Chile y Argentina en los esfuerzos conjuntos, a través de Cruz del Sur, en esta notable novedad de que fusileros chilenos sean comandados por oficiales argentinos, participando en operaciones de paz en otros lugares del mundo. ¡Cómo no va a ser bueno avanzar en esa línea con el resto de las fuerzas de defensa de nuestro subcontinente! En ese sentido, no puedo dejar de destacar que el Consejo Suramericano de Defensa podría ser una oportunidad para poner énfasis en el diálogo de políticas de defensa, cuyas decisiones no tendrían por qué ser vinculantes. Se podrían tratar temas propios de defensa, más que cualquier definición difusa sobre seguridad regional, y con el principio de preeminencia de la autoridad civil, de la autoridad democráticamente elegida. La formación de un Consejo Suramericano de Defensa permitiría crear una identidad sudamericana en materia de defensa, de manera que nuestras políticas de defensa obedecieran también al diálogo. Una vez que Unasur impulsara bien este consejo, podría constituirse en un espacio relevante para planificar la participación de futuras operaciones de paz. Me gustaría que primero se recurriera a las fuerzas de paz de esta entidad y, en última instancia, a las de las Naciones Unidas. Se podría avanzar hacia esquemas más integrados. Habría que imaginar lo que sucedería desde el punto de vista de la economía y las políticas de defensa. Se podrían crear espacios de cooperación entre industrias de defensa, lo que hoy es muy precario en la industria aeronáutica, en naves de entrenamiento. Con Brasil lo único que hemos hecho es la compra de aviones Tucano. Sin embargo, podría haber espacios de cooperación en el área naval, aeroespacial, en la aplicación de nuevas tecnologías de la defensa en el escenario de seguridad sudamericana para resguardar zonas extensas de territorios marítimos, terrestres, etcétera, donde la vigilancia es bastante precaria. Unasur podría ser un camino, a través del Consejo de Defensa, para avanzar en las medidas de confianza mutua, punto que ya hemos logrado. El mundo avanza con convicción en la necesidad de la cooperación. Irresponsable sería que el Congreso chileno votara en contra de algo que permitiera avanzar en esas medidas de cooperación. En el caso de las medidas de confianza mutua, es curioso cómo éstas han avanzado más desde el punto de vista militar que desde el de otro tipo de autoridades. Lo encuentro curioso, porque desde la independencia de nuestros países, en el siglo XIX, las palabras “política de defensa” están asociadas más bien a la desintegración que a la integración. Entonces, si la idea es integrar también las tareas de defensa, incluyéndolas en la agenda de integración y desarrollo en Sudamérica, lo lógico es no sólo fortalecer la idea en nuestra cabeza sobre el Consejo Suramericano de Defensa, sino aprobar la matriz básica. Eso significa aprobar la materia que nos convoca para el tratado constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas ya suscrito por Chile en Brasilia. Por lo tanto, votar a favor el tratado significa votar a favor no sólo de la integración en términos abstractos, en el sentido restrictivo de que la integración es sólo comercio y economía, sino también de la ampliación en la relación de políticas de defensa. Me parece que es un elemento que vale la pena destacar en la decisión que hoy se adoptará. Si estamos avanzando en políticas de paz y hemos colocado la idea de la cooperación internacional al lado del concepto de la disuasión, un tratado como el que nos convoca, que contempla la creación de un Consejo Suramericano de Defensa, sólo debería ser aprobado y no rechazado por algún señor diputado. Por eso, pido a quienes han manifestado su voto en contra, que reflexionen sobre lo que se ha propuesto. En lo relativo al Consejo Suramericano de Defensa, sólo he escuchado -que me corrija el ministro si estoy equivocadoque Colombia tiene algunas reticencias, ni siquiera la negativa definitiva, sobre la formación de dicho consejo. Todos los demás países lo han apoyado, a propuesta de Brasil. Por lo tanto, llamo a votar a favor de esa decisión. He dicho. El señor ULLOA (Vicepresidente).- Tiene la palabra el diputado señor Marco Antonio Núñez. El señor NÚÑEZ.- Señor Presidente, la voluntad de integración regional y la vieja idea de colaborar en el logro de la unidad latinoamericana están detrás de la aprobación, que espero ocurra en algunos minutos más, del Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas, Unasur, bloque económico, político y cultural que se pretende constituir. ¿Cuál es la razón de que hoy nuestro país ratifique y participe activamente, con liderazgo, en dicha organización? Las razones son muchas y evidentes: la necesidad de integración energética, sobre todo dada la situación que hoy vive nuestro país, lo cual es clave para nuestro desarrollo futuro, y los temas de defensa, a los cuales mi colega Patricio Hales hizo especial referencia. Represento a una zona cuyo futuro depende de la instalación y el desarrollo de corredores bioceánicos en el contexto de la comunicación con el cono sur de América, a través del paso Los Libertadores. Sin embargo, me quiero referir al enorme potencial que Unasur significa para el desarrollo de nuestras políticas sociales. Así como el Consejo de Defensa tiene grandes y evidentes ventajas, el Consejo de Salud, integrado por los ministros de Salud de las naciones miembros, significa también para nosotros muchas ventajas y un avance espectacular. Primero, existe la posibilidad de que la información respecto de enfermedades de transmisión de cualquier tipo, en particular de aquellas que aparecen como epidemias, sea conocida por los países vecinos y se constituya un escudo epidemiológico sudamericano; segundo, también está la posibilidad de que comparemos nuestros sistemas de salud para la conformación de uno con acceso universal en todos nuestros países. ¿Qué significa Auge? Acceso Universal con Garantías Explícitas. ¿Merecen los peruanos residentes en Chile o los chilenos que residen en otros países que integran la Unasur formar parte de ese acceso universal? Por cierto. Ellos tienen acceso a patentes y a fármacos de calidad y a bajos precios. Algo muy importante es que Chile forma parte de los países que han estado a la vanguardia de las determinantes sociales en salud, que ciertamente son supranacionales, cuya determinación para mejorar la calidad de vida tiene que ver con estudios y análisis en el contexto regional de la Unasur. Por estas razones de políticas públicas de salud, hago un llamado a ratificar el tratado, pues las ventajas son evidentes. Me parece que la voluntad de integración regional y el viejo sueño de la unidad latinoamericana, que nuestro sector ha empujado durante más de un siglo, están absolutamente garantizadas. Chile está llamado a tener un rol preponderante de liderazgo en la Unasur, lo cual ha hecho la Presidenta de la República al asumir la presidencia pro tempore de dicho bloque regional. Entonces, por las razones expuestas, relacionadas con las políticas públicas de salud, es vital que aprobemos el proyecto, ojalá por amplia mayoría, sobre la Unión de Naciones Suramericanas. He dicho. El señor ULLOA (Vicepresidente).- Tiene la palabra el diputado señor Carlos Abel Jarpa. El señor JARPA.- Señor Presidente, adhiero a lo señalado por los diputados que me antecedieron en el uso de la palabra respecto de la importancia de la Unasur. Dado que vivimos en un mundo globalizado, es muy importante todo el trabajo que se hace a nivel regional. Además, en octubre pasado tuve la oportunidad de acompañar a la Presidenta de la República a Cochabamba, cuando se reunieron los diferentes parlamentos para trabajar en lo que será el nuevo comité parlamentario de la Unasur. Sin duda, fue muy importante el trabajo que le correspondió realizar a ella. Su diálogo tanto con la oposición como con el Presidente Evo Morales permitió llevar tranquilidad a Bolivia. Entonces, por la importancia que tiene y las gestiones que ha realizado esta organización, anuncio el voto favorable de la bancada del Partido Radical Social Demócrata al proyecto aprobatorio del tratado de la Unasur. He dicho. El señor ULLOA (Vicepresidente).- Tiene la palabra el ministro señor Alejandro Foxley. El señor FOXLEY (ministro de Relaciones Exteriores).- Señor Presidente, quiero agradecer las intervenciones habidas durante esta sesión, las cuales han sido muy sustantivas, y hacer un breve comentario respecto de ellas. La razón por la que un país como Chile decide participar en una instancia como la Unasur tiene que ver con un elemento fundamental muy simple. La política exterior es un instrumento para hacer concreto y explícito el interés nacional dentro del marco geográfico en el que está inserto un país. Como dijo un señor diputado, el único factor inamovible para desencadenar un proceso de desarrollo dinámico es la geografía. Por lo tanto, el interés nacional de un país debe tomar en cuenta la geografía, como primerísimo factor para su desarrollo económico. Además, nos guste o no a nivel de la discusión política, eso ya está ocurriendo. Cuando hablamos de interés nacional decimos que los principales actores de la economía chilena, es decir, sus emprendedores y empresarios, ya han invertido más de 60 mil millones de dólares fuera de Chile, de los cuales 55 mil millones están en la región latinoamericana y de ellos más de 40 mil millones están invertidos en América del Sur, principalmente en nuestros países vecinos. Recién se anunció que una empresa chilena realizó una inversión por 480 millones de dólares en Perú. Si alguien visita un centro comercial de Medellín, en Colombia, se va a sentir sorprendido, porque le va a parecer lo mismo que pasear por un centro comercial chileno, pues allá se encuentran representadas nuestras empresas, las que, con gran aceptación de los habitantes de dicha ciudad, hacen su trabajo día a día. Por lo tanto, estamos frente a la consecuencia lógica de un país que decidió, hace más de veinte años, globalizarse; pararse en sus propios pies, competir y medirse con sus empresas, ingenieros y profesionales con otros países más desarrollados. Eso nos impulsa, en el plano político de nuestra responsabilidad como Gobierno, a buscar las estructuras institucionales que protejan esos intereses nacionales; que nos permiten desarrollarlos más dinámicamente a futuro, en un marco de seguridad, de transparencia y de estabilidad. Por lo tanto, la Unasur es el esquema que hoy tiene las mejores posibilidades y probabilidades de cumplir con esa vieja aspiración latinoamericana de lograr la integración regional. El dilema, como algunos lo han insinuado, es estar o no estar en la Unasur. Se ha dicho: “Estamos en la OEA, estamos asociados a otras organizaciones de la región, como el CAN y el Mercosur.”. Los invito a observar lo que hacen otros países exitosos en su proceso de globalización. ¿A cuántas organizaciones de integración pertenece México? México integra el Nafta y el Grupo de Río. Además, organizó un llamado P3, un esquema de integración con Colombia y Venezuela, que hoy, no tiene mucho vigor, pero ahí está; también forma parte de la Apec, de la Ocde, y, ahora, procura asociarse a la Unasur. Después de un período de cinco años, podría ser miembro pleno. Singapur, un país-isla, pequeñísimo, no tiene problema alguno para ser miembro de la Asean y de la Apec, para participar junto con nosotros en el esquema de integración Transpacífico. Ello no les plantea ningún dilema, ninguna contradicción, porque Singapur y México, y un buen número de otros países exitosos, no se hacen problemas para avanzar y aprovechar las oportunidades que les permiten defender sus intereses, proyectar su país y lograr espacios para sus empresas y profesionales. Ellos participan en todas las instancias que abren oportunidades. Por lo demás, debo señalar que ésta ha sido la opción que tomó Chile hace muchos años, hace muchos gobiernos, cuando se definió la doctrina del regionalismo abierto. A quienes tengan prevenciones por estar en Unasur, les diría que hay dos resguardos fundamentales: Primero, como ya se ha dicho, no inhibe a Chile de seguir desarrollando cualquier esquema de integración que le resulte favorable. Por ejemplo, esperamos que esta tarde se apruebe en el Senado el Tratado de Libre Comercio con Australia. En Nueva York, hace dos meses, invitamos a Australia, a integrarse al P4. Además, invitamos a Estados Unidos y a Perú, que aceptaron. Por lo tanto, el P4 será un P7, y constituirá el foro de integración del Asia Pacífico. En un par de años se podrá comprobar que Chile ha sido un factor determinante -lo digo con modestiapara que el P4 se convierta en un P7, y el día de mañana, en un P10. Finalmente, se va a producir la integración del Asia Pacífico. ¿Qué dilema? ¿Qué problema? ¡Un regionalismo abierto, coherente y consistente! Se van a tomar todas las iniciativas, se va a asumir liderazgo y se va a generar integración. Eso va en beneficio de nuestro interés nacional. El segundo resguardo, para quienes legítimamente tienen aprensiones respecto de la Unasur, es la regla del consenso. Al respecto, quiero decir que la discusión en la Unasur no ha sido fácil, porque representa a una diversidad de esquemas de desarrollo, de caminos políticos, de tipos de democracia que a los chilenos, para ser sincero y franco, no siempre nos resultan cómodos. También hay tensiones, ya que representantes de países de Unasur, de la comunidad iberoamericana y del Mercosur plantean posiciones bien distintas de las que Chile defiende y ha defendido por un buen tiempo. Lo anterior se resuelve por la vía del consenso, del diálogo y de la capacidad de persuasión. Con algunos países amigos con los cuales trabajamos mano a mano. Quiero mencionar a Brasil, con el que tenemos una relación particularmente cercana. El hecho de que la regla del consenso prevalezca en la práctica lo demuestra algo que aquí se planteó como un problema: que Unasur no ha logrado todavía ponerse de acuerdo para nombrar a un secretario general. Quien lo dijo tiene razón; es un hecho evidente. Habría sido fácil ceder a la tentación que insinuaron algunos países y decir: “Bueno, si no tenemos pleno consenso, apliquemos una especie de mayoría especial, porque no podemos estar paralizados”. Y Chile, entre otros países, y también Brasil, han dicho: “No, señor, aquí aceptamos la diversidad. Cada uno puede pensar y decir lo que quiera; pero en el momento de tomar decisiones, tiene que ser por consenso”. Tal vez nos vamos a demorar en encontrar un secretario general apropiado, pero cuando se haga tendrá que ser por consenso. Por último, me voy a referir a algo que a veces cuesta un poco entender. En el debate, no hoy, pero sí en ocasiones anteriores, los medios de comunicación han informado que algunos señores parlamentarios han dicho: “¿Cómo es que la Unasur se atreve a funcionar si el tratado constitutivo no está aprobado?” Bueno, los procesos de integración son así. Uno podría decir: “El tratado constitutivo de la Unión Europea todavía no está aprobado, cincuenta años después.”. ¿Por qué? Porque un país, Irlanda, hizo un referéndum, hace unos meses, y los irlandeses dijeron: “Así como está el tratado, no nos gusta.”. La discusión en la Unión Europea apunta a flexibilizar para lograr un consenso y aprobar el tratado. Es verdad que ellos han avanzado más que nosotros en todos los otros ámbitos; pero Unasur también está avanzando. Avanzó en la exitosa gestión orientada a ayudar a Bolivia en su proceso de paz, y está avanzando un grupo de trabajo los grupos de trabajo reflejan las prioridades de Chilesobre integración de infraestructura. Llevamos diez años hablando de ella y todavía no terminamos ni un solo corredor bioceánico. Michelle Bachelet, Evo Morales y Lula da Silva, dijeron: “Vamos a terminar uno”. Y, escúchenme bien, el 2010, lo vamos a terminar, desde el puerto de Santos a Arica e Iquique. Queremos hacer otro corredor con Argentina, para lo cual tenemos un grupo de trabajo en Unasur que ya identificó diez proyectos claves que se pueden impulsar. Hay otros proyectos de salud -lo mencionó un diputado recién-, de energía y de defensa. Me preguntaban qué va a hacer el grupo de defensa. Con su participación, por la vía del consenso, se acordó constituir un Consejo Suramericano de Defensa. ¿Qué sentido tiene esto? América del Sur es una de las pocas regiones del mundo en desarrollo que está libre de conflictos previos a una guerra, de guerras o de inseguridades entre naciones tan fuertes que pueden convertir a la región en una zona de alto riesgo para efectuar inversiones o para vivir en ella. Tal como lo señaló un señor diputado, un Consejo Suramericano de Defensa, modestamente, daría una señal en cuanto a que las opciones que había tomado el continente en el Siglo XIX, época en que todos los países teníamos conflictos limítrofes o bélicos, dieron un grito en el siglo XXI. Y nosotros pensamos que, en este siglo Sudamérica tiene que ser el continente de la paz, de la estabilidad democrática y del desarrollo integral. Si logramos que los ministros de Defensa y las Fuerzas Armadas de los distintos países, sentados alrededor de una mesa, adopten los consensos necesarios para determinar cómo se deben enfrentar a los conflictos de carácter militar o semimilitar, o generados por fuerzas insurgentes, el Consejo significará un paso adelante en esta materia. Para terminar, agradezco el debate habido en la Sala, el respaldo de las señoras parlamentarias y de los señores parlamentarios de los partidos de la Concertación y, muy especialmente, el de algunos diputados y diputadas de la Oposición, porque ello demuestra que siempre se puede conversar, aunque en principio no se esté de acuerdo. Repito que la última semana he conversado en varias oportunidades con parlamentarios de todas las bancadas, en especial con algunos de Oposición que, inicialmente, tenían una visión negativa respecto de este proyecto de acuerdo y de Unasur. Sin embargo, a través del diálogo, hemos llegado a cierto entendimiento. La política exterior es una política de Estado que debe reflejar unidad nacional. Por eso, reitero mi agradecimiento, en forma muy especial, a los parlamentarios de Oposición que, a pesar de las legítimas observaciones o diferencias que tienen respecto de algunos de sus aspectos, han manifestado su voluntad de apoyar este proyecto de acuerdo. He dicho. -Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre este proyecto en los siguientes términos: El señor ENCINA (Presidente).- En votación el proyecto de acuerdo que aprueba el Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), suscrito en la ciudad de Brasilia, República Federativa del Brasil, el 23 de mayo de 2008. Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 75 votos; por la negativa, 9 votos. Hubo 4 abstenciones. El señor ENCINA (Presidente).- Aprobado. -Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados: Accorsi Opazo Enrique; Aedo Ormeño René; Aguiló Melo Sergio; Allende Bussi Isabel; Pérez San Martín Lily; Araya Guerrero Pedro; Ascencio Mansilla Gabriel; Becker Alvear Germán; Burgos Varela Jorge; Schilling Rodríguez Marcelo; Ceroni Fuentes Guillermo; Chahuán Chahuán Francisco; De Urresti Longton Alfonso; Delmastro Naso Roberto; Díaz Díaz Marcelo; Dittborn Cordua Julio; Duarte Leiva Gonzalo; Encina Moriamez Francisco; EnríquezOminami Gumucio Marco; Escobar Rufatt Alvaro; Espinosa Monardes Marcos; Espinoza Sandoval Fidel; Farías Ponce Ramón; Fuentealba Vildósola Renán; Galilea Carrillo Pablo; García García René Manuel; Girardi Briere Guido; Godoy Ibáñez Joaquín; Goic Boroevic Carolina; Hales Dib Patricio; Insunza Gregorio De Las Heras Jorge; Isasi Barbieri Marta; Jaramillo Becker Enrique; Jarpa Wevar Carlos Abel; Jiménez Fuentes Tucapel; Latorre Carmona Juan Carlos; Leal Labrín Antonio; León Ramírez Roberto; Lorenzini Basso Pablo; Masferrer Pellizzari Juan; Meza Moncada Fernando; Monsalve Benavides Manuel; Montes Cisternas Carlos; Moreira Barros Iván; Mulet Martínez Jaime; Muñoz D’Albora Adriana; Nogueira Fernández Claudia; Núñez Lozano Marco Antonio; Ojeda Uribe Sergio; Olivares Zepeda Carlos; Ortiz Novoa José Miguel; Pacheco Rivas Clemira; Palma Flores Osvaldo; Pascal Allende Denise; Pérez Arriagada José; Quintana Leal Jaime; Robles Pantoja Alberto; Rojas Molina Manuel; Rubilar Barahona Karla; Sabag Villalobos Jorge; Saffirio Suárez Eduardo; Sepúlveda Orbenes Alejandra; Silber Romo Gabriel; Soto González Laura; Sule Fernández Alejandro; Súnico Galdames Raúl; Tarud Daccarett Jorge; Tuma Zedan Eugenio; Valcarce Becerra Ximena; Valenzuela Van Treek Esteban; Vallespín López Patricio; Vargas Lyng Alfonso; Venegas Rubio Samuel; Vidal Lázaro Ximena; Walker Prieto Patricio. -Votaron por la negativa los siguientes señores diputados: Alvarado Andrade Claudio; Barros Montero Ramón; Cubillos Sigall Marcela; Forni Lobos Marcelo; García-Huidobro Sanfuentes Alejandro; Kast Rist José Antonio; Melero Abaroa Patricio; Norambuena Farías Iván; Ulloa Aguillón Jorge. -Se abstuvieron los diputados señores: Correa De La Cerda Sergio; Lobos Krause Juan; Sepúlveda Hermosilla Roberto; Verdugo Soto Germán. El señor ENCINA (Presidente).- Despachado el proyecto. -Aplausos. PRÓRROGA DE RÉGIMEN DE ZONA FRANCA INDUSTRIAL DE INSUMOS, PARTES Y PIEZAS PARA LA MINERÍA DE TOCOPILLA. Primer trámite constitucional. El señor ULLOA (Vicepresidente).- Corresponde tratar, en primer trámite constitucional, el proyecto de ley, iniciado mensaje, que prorroga el régimen de Zona Franca Industrial de insumos, partes y piezas para la minería, en la comuna de Tocopilla, región de Antofagasta. Diputados informantes de las comisiones de Economía, Fomento y Desarrollo y de Hacienda, son los señores Patricio Vallespín y Claudio Alvarado, respectivamente. Antecedentes: -Mensaje, boletín N° 6373-03, sesión 126ª., en 20 de enero de 2009. Documentos de la Cuenta N° 2 Certificados de las Comisiones de Economía, Fomento y Desarrollo y de Hacienda. Documentos de la Cuenta N°s 4 y 5, de esta sesión. El señor ULLOA (Vicepresidente).- Tiene la palabra el diputado señor Patricio Vallespín. El señor VALLESPÍN.- Señor Presidente, por acuerdo de la Comisión de Economía, Fomento y Reconstrucción, emitiré el informe en forma verbal. Como lo señaló su señoría, el proyecto fue calificado de discusión inmediata. La iniciativa es muy sencilla, pero de gran relevancia para la zona beneficiada, en este caso, Tocopilla, y se enmarca dentro de la política de Gobierno de impulsar el desarrollo de las zonas extremas y especiales. Como consta en el debate habido en la Comisión de Economía, Fomento y Reconstrucción, para que el proyecto sea una realidad es necesario adoptar medidas especiales que, a su vez, requieren modificaciones legales. En esta situación se encuentra la ley Nº 19.709, que establece un régimen de Zona Franca Industrial de insumos, partes y piezas para la minería en la comuna de Tocopilla. La iniciativa fue presentada en 2000 y fue aprobada por la honorable Cámara de Diputados. El problema es que el 31 de enero expira el plazo consagrado en ese cuerpo legal que beneficia a las empresas que se instalen en esa zona. El texto original fijaba un plazo de cinco años para que las empresas que desearan acogerse al régimen especial se establecieran en la comuna de Tocopilla. En 2006, ese plazo ya fue prorrogado por la Cámara hasta el 31 de enero de 2009. El proyecto que se somete a consideración de la Sala, nuevamente amplía dicho plazo, esta vez de ocho a doce años, de manera que estaría expirando el 31 de enero de 2012. En consideración a lo comentarios efectuados en la Comisión, a las circunstancias actuales y a la situación económica que se vislumbra, parece del todo pertinente aprobar el proyecto. Además, debo informar a la Sala que fue aprobado en forma unánime en la Comisión de Economía, Fomento y Reconstrucción, con los votos de los diputados señores Leal, Arenas, Salaberry, Jarpa, Ortiz, Paya y Vallespín. He dicho. El señor ULLOA (Vicepresidente).- Tiene la palabra el diputado informante de la Comisión de Hacienda, señor Claudio Alvarado. El señor ALVARADO.- Señor Presidente, en nombre de la Comisión de Hacienda, paso a informar sobre el proyecto de ley, iniciado mensaje, que prorroga el régimen de Zona Franca Industrial de insumos, partes y piezas para la minería, en la comuna de Tocopilla. En consideración a que el Diputado señor Vallespín ha efectuado una breve reseña del contenido del proyecto, me concentraré en el informe financiero que se refiere a los costos que generará la prórroga del plazo establecido originalmente en la ley Nº 19.709. La iniciativa tiene por objeto ampliar en cuatro años el plazo establecido en dicha ley, que estableció un régimen de Zona Franca Industrial de insumos, partes y piezas para la minería, en la comuna de Tocopilla. La idea es que las empresas industriales manufactureras que la ley indica puedan instalarse en la comuna señalada y gocen, por un plazo de 25 años, de los beneficios tributarios establecidos en la ley mencionada, a fin de que desarrollen su actividad económico-productiva. El costo fiscal del proyecto, considerada la menor recaudación tributaria que producirá, se estima en 950 millones de pesos para los primeros 12 meses, con aumentos progresivos en la medida en que más empresas se instalen en la zona geográfica que goza del beneficio. Esta prórroga fue solicitada en forma transversal por los diputados de la zona. Se trata de un proyecto que la Corporación discutió en 2000 y que se inserta en las políticas de excepción para las zonas extremas del país, con el propósito de generar incentivos de diferente índole para la instalación de industrias y la generación de empleos, con lo cual se combate el flagelo de la cesantía. He dicho. El señor ULLOA (Vicepresidente).- Ofrezco la palabra. Ofrezco la palabra. Cerrado el debate. -Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre el proyecto en los siguientes términos: El señor ENCINA (Presidente).- En votación general el proyecto de ley, iniciado en mensaje, que prorroga el régimen de Zona Franca Industrial de insumos, partes y piezas para la minería, en la comuna de Tocopilla, región de Antofagasta. -Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 96 votos; por la negativa, 1 voto. No hubo abstenciones. El señor ENCINA (Presidente).- Aprobado. -Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados: Accorsi Opazo Enrique; Aedo Ormeño René; Aguiló Melo Sergio; Allende Bussi Isabel; Alvarado Andrade Claudio; Pérez San Martín Lily; Álvarez Zenteno Rodrigo; Araya Guerrero Pedro; Arenas Hödar Gonzalo; Ascencio Mansilla Gabriel; Barros Montero Ramón; Bauer Jouanne Eugenio; Becker Alvear Germán; Burgos Varela Jorge; Schilling Rodríguez Marcelo; Ceroni Fuentes Guillermo; Correa De La Cerda Sergio; Cubillos Sigall Marcela; Chahuán Chahuán Francisco; De Urresti Longton Alfonso; Delmastro Naso Roberto; Díaz Díaz Marcelo; Dittborn Cordua Julio; Duarte Leiva Gonzalo; Egaña Respaldiza Andrés; Eluchans Urenda Edmundo; Encina Moriamez Francisco; Enríquez-Ominami Gumucio Marco; Escobar Rufatt Alvaro; Espinosa Monardes Marcos; Espinoza Sandoval Fidel; Farías Ponce Ramón; Forni Lobos Marcelo; Fuentealba Vildósola Renán; Galilea Carrillo Pablo; García García René Manuel; García-Huidobro Sanfuentes Alejandro; Girardi Briere Guido; Godoy Ibáñez Joaquín; Goic Boroevic Carolina; Hales Dib Patricio; Hernández Hernández Javier; Insunza Gregorio De Las Heras Jorge; Isasi Barbieri Marta; Jaramillo Becker Enrique; Jarpa Wevar Carlos Abel; Jiménez Fuentes Tucapel; Kast Rist José Antonio; Latorre Carmona Juan Carlos; Leal Labrín Antonio; León Ramírez Roberto; Lobos Krause Juan; Lorenzini Basso Pablo; Masferrer Pellizzari Juan; Melero Abaroa Patricio; Meza Moncada Fernando; Monsalve Benavides Manuel; Montes Cisternas Carlos; Moreira Barros Iván; Mulet Martínez Jaime; Muñoz D’Albora Adriana; Nogueira Fernández Claudia; Núñez Lozano Marco Antonio; Ojeda Uribe Sergio; Ortiz Novoa José Miguel; Pacheco Rivas Clemira; Palma Flores Osvaldo; Pascal Allende Denise; Pérez Arriagada José; Quintana Leal Jaime; Robles Pantoja Alberto; Rojas Molina Manuel; Rubilar Barahona Karla; Sabag Villalobos Jorge; Saffirio Suárez Eduardo; Salaberry Soto Felipe; Sepúlveda Orbenes Alejandra; Silber Romo Gabriel; Soto González Laura; Sule Fernández Alejandro; Súnico Galdames Raúl; Tarud Daccarett Jorge; Tuma Zedan Eugenio; Turres Figueroa Marisol; Ulloa Aguillón Jorge; Urrutia Bonilla Ignacio; Valcarce Becerra Ximena; Valenzuela Van Treek Esteban; Vallespín López Patricio; Vargas Lyng Alfonso; Venegas Rubio Samuel; Verdugo Soto Germán; Vidal Lázaro Ximena; Von Mühlenbrock Zamora Gastón; Walker Prieto Patricio; Ward Edwards Felipe -Votó por la negativa el diputado señor Norambuena Farías Iván. El señor ENCINA (Presidente).- Por no haber sido objeto de indicaciones, se declara aprobado también en particular. Despachado el proyecto. VI. HOMENAJE HOMENAJE A PEDRO LEÓN GALLO CON MOTIVO DEL 150º ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN CONSTITUYENTE. El señor ENCINA (Presidente).- A continuación, la Cámara de Diputados rendirá homenaje a los 150 años de la Revolución Constituyente y a su líder, Pedro León Gallo. Tiene la palabra, en el nombre del Comité del Partido por la Democracia, el diputado señor Antonio Leal. El señor LEAL (de pie).- Señor Presidente, señoras diputadas y señores diputados: Hoy, rendimos homenaje a un chileno ilustre, Pedro León Gallo Goyenechea, y a los 150 años de la Revolución Constituyente, de 1859, que él encabezó. Pedro León Gallo es el más distinguido exponente que Copiapó y la región de Atacama han dado a la República, dejando como legado el partido más antiguo de Chile, el Partido Radical, las primeras ideas liberales, una visión de un país federativo con autonomía de sus regiones y toda una vida de lucha social y política para liberar al país de las ataduras autoritarias que impedían el pleno ejercicio de la libertad. Hijo del acaudalado minero, dueño de la mina de plata de Chañarcillo, don Miguel Gallo Vergara, y de doña Candelaria Goyenechea y Sierra. Nació en Copiapó, en 1830. Realizó su formación en el colegio Merced, de Copiapó, y en colegios de Santiago, como el Instituto Nacional, adquiriendo una vasta cultura e inquietud intelectual permeada por el racionalismo cartesiano y el positivismo. En 1848, ingresó como oficial a la Guardia Nacional, lo que lo llevó a enfrentar el alzamiento del coronel Urriola, en el llamado Motín de Urriola, defendiendo al gobierno del Presidente Manuel Montt. En 1852, siendo aún muy joven, vuelve a Copiapó para colaborar en los negocios familiares. Junto a su hermano se dedica a la industria minera, donde demostró gran habilidad para los negocios, expandiendo la fortuna familiar y el prestigio de la familia Gallo Goyenechea como grandes empresarios mineros. Fue, precisamente, la posesión de esa riqueza lo que le permitió desarrollar un pensamiento independiente de las ideas tradicionales de la oligarquía chilena, ya que nunca se sintió verdaderamente identificado con los dos pensamientos políticos imperantes en el Chile de aquel tiempo: el conservador gobernante y el liberal tradicional, a los cuales Pedro León Gallo criticaba por no estar compenetrados con las necesidades regionales. En vez de disfrutar de los beneficios que le granjeaba el hecho de pertenecer a una de las familias más acaudaladas de Chile, tempranamente, Pedro León Gallo sintió el llamado de la política, lo que se manifestó recién despuntando los 20 años, en una serie de comunas en el periódico santiaguino “La Tribuna”, donde adscribía a las tesis de orden público y al gobierno de Manuel Montt, pero en un marco de reformas que garantizaran una más amplia institucionalidad democrática y de libertades personales. Posteriormente, es elegido regidor, siendo el primero y único que llega a tal cargo por aclamación popular. Desde ese cargo, pidió un voto de censura contra el intendente José María Silva Chávez, por incumplimiento de una ordenanza que impedía la flagelación de los soldados de la guardia de seguridad por el jefe de la policía. Tempranamente, fue acusado de desacato a la autoridad y destituido del cargo, proceso en el cual se granjeó el apoyo popular y, prontamente, fue puesto al frente del Club Constituyente, que proclamaba la reforma de la Constitución Política mediante una asamblea popular. Este hecho, el análisis descarnado de las limitaciones que significaba la Constitución conservadora y autoritaria de 1833 para el ejercicio democrático del país, la falta de autonomía de las provincias y el exacerbado centralismo de Santiago, lo llevaron a desencantarse del Gobierno de Manuel Montt y a frecuentar los círculos opositores del Norte Chico y de Santiago, vertiendo sus agudas críticas a través del periódico “El Copiapino”. En 1859, hace justamente 150 años, lidera un alzamiento regional, conocido como la Revolución Constituyente, que lo llevó a enfrentarse militarmente al Gobierno de Montt, por la situación de desmedro de las provincias respecto de Santiago y el carácter autoritario que estaba adquiriendo esa administración. Con mineros atacameños, formó un ejército de más de mil hombres, estableció una maestranza y una casa de monedas que fundió armas, cañones, balas y monedas, y organizó una junta política que agrupó a ciudadanos descontentos con el gobierno, logrando tomar el control de Copiapó. Decide avanzar con su ejército revolucionario atacameño conocido como los constituyentes, con destino a Santiago. Con ese objetivo, primero, toma posesión de Vallenar, para luego dirigirse a La Serena y Coquimbo, donde vence al ejército gobiernista, en la batalla de Los Loros, el 14 de marzo de 1859, tomando posesión de la ciudad. Además, mostró gran calidad militar, al poner en práctica los primeros carros blindados, en el mundo, para ser usados en conflictos bélicos. Sus visionarios ideales eran la libertad de imprenta y de asociación, la organización universal y democrática de la guardia nacional, la educación primaria gratuita y obligatoria, la autonomía de las regiones y la unidad de América. Sin embargo, semanas después, es derrotado en la batalla de Cerro Grande, el 29 de abril, y en Petorca, el 14 de octubre. Fue juzgado y debió partir desterrado a Argentina. Posteriormente, se dirigió a Estados Unidos de América y a Europa. Regresó a Chile en 1863, luego de que el Presidente José Joaquín Pérez dictara una ley de amnistía. El legado más importante que dejó Pedro León Gallo, junto a Manuel Antonio Matta, fue la fundación, en 1863, de la primera asamblea electoral radical en Copiapó. Proveniente de un sector crítico del liberalismo, o de los “liberales rojos”, como se les llamaba, la corriente radical liderada por Gallo y Matta proponía educación laica, descentralización administrativa y libertad electoral, además de su rechazo al conservadurismo clerical y al autoritarismo Montt-varista. Con estas banderas de lucha política, el incipiente movimiento se convertiría, en 1888, durante su primera convención nacional, en el Partido Radical de Chile -el más antiguo a nivel nacional -, estructurado a nivel de todo el país, con programa único y dirección central. Asimismo, Gallo fundó el periódico El Constituyente, en el cual defendió tenazmente la necesidad de reformar en profundidad la Constitución de 1833. En 1866, Pedro León Gallo es proclamado candidato presidencial, lo que representó un homenaje a su valor cívico y un símbolo de los ideales políticos progresistas. Posteriormente, en 1867, fue elegido diputado por el departamento de Copiapó, continuando en el Congreso Nacional su lucha por el ideario radical: el derecho a sufragio, la suspensión de la pena de muerte, la separación de la Iglesia del Estado, la reforma de la Constitución de 1833, que limitaba el poder del Ejecutivo, la creación de un Registro Civil, entre otras propuestas de marcado carácter progresista y de gran espíritu visionario. Su gran desempeño en el cargo y el enorme apoyo popular le significaron ser reelegido diputado por dos períodos más, en 1870 y 1873. Con posterioridad, en 1876, se convirtió en senador. Pedro León Gallo tenía extraordinarias condiciones de orador. Su elocuencia y vigor, y sus palabras sentidas y conmovedoras, entusiasmaban y agitaban a la muchedumbre presente en las tribunas del Congreso Nacional de aquel tiempo. Todo eso ha quedado felizmente registrado en los boletines de la Cámara de Diputados y del Senado de la República. Como senador, Pedro León Gallo participó en trascendentales debates sobre la educación y las reformas constitucionales destinadas a restringir las potestades del Ejecutivo. En todos ellos, mostró su profunda vocación democrática y libertaria. Ejemplo de eso es su intervención en el hemiciclo del Senado, en junio de 1877, cuando señaló lo siguiente: “Algo de malo debe tener esta Constitución -refiriéndose a la Constitución de 1833cuando a su sombra han podido existir leyes de imprenta como las que hemos tenido, en que se ha aprisionado el pensamiento sin dejarle la libertad requerida para su manifestación exterior; algo de malo debe tener esta Constitución, cuando han podido existir la ley de Régimen Interior que está vigente y la de municipalidades, que mantiene a estas corporaciones en una tutela ominosa, y cuando hace necesario presentar leyes secundarias para garantir los derechos sagrados del hombre”. Esto decía Pedro León Gallo. Otra de sus facetas fue su gusto por la poesía. Influido por la generación francesa de 1848, comenzó su afición por la poesía, en especial por la de Víctor Hugo y Edgar Quinet, además de los poetas españoles del Siglo de Oro. Destacan sus trabajos líricos sobre los patriotas de la independencia, sus traducciones del francés de varios autores y sus estudios biográficos, como el de José Joaquín Vallejo, más conocido como Jotabeche, quien, sin duda, fue el escritor costumbrista más importante del siglo XIX de nuestro país. En Pedro León Gallo se fundían el militar y el poeta, el político y el intelectual, el empresario y el luchador social, el hombre de inmensa fortuna y, al mismo tiempo, el progresista deseoso de igualdad, el hombre con visión de Estado y el defensor de la autonomía regional, todas aristas de una personalidad multifacética, llena de profunda inquietud por el ser humano y presurosa a luchar por un destino mejor para la nación y, en especial, para su querida Atacama. Fallece en Santiago, el 16 diciembre de 1877, debido al agravamiento de una antigua herida que recibió en la batalla de Los Loros, en 1859. Pero queda el recuerdo indeleble de un luchador incansable por la democracia y la libertad. Señor Presidente, permítame hacer una reflexión final. La historia oficial nacional ha ignorado las historias regionales. Ella ha sido funcional a la ideología y a la cultura del centralismo que caracteriza a nuestro sistema político. Por eso, no tenemos fuertes identidades regionales y, por lo mismo una débil identidad nacional. Es necesario rescatar las historias locales; hay que decir que los descubridores españoles llegaron a Atacama y fundaron, mucho antes que Santiago, el valle de San Francisco de la Selva, que hoy es la ciudad de Copiapó; hay que saber que las riquezas de Chile de mitad del siglo pasado se fundaron en el mina de plata de Chañarcillo, descubierta por el arriero Juan Godoy, en 1832. Minimizar la historia local le ha hecho mal a este país. Por eso, este homenaje a Pedro León Gallo Goyenechea es un homenaje, también, a tantos hombres y mujeres que han escrito la historia de Chile desde las regiones y que aún son completamente ignorados. Descorramos este velo de incultura, asociémonos con la riqueza de nuestros pueblos originarios y de quienes construyeron en cada lugar la República, la democracia y la historia social de Chile. De esa forma, seremos un país más rico y diverso, que fue lo que anheló Pedro León Gallo Goyenechea. He dicho. -Aplausos. El señor ENCINA (Presidente).- Tiene la palabra, en representación del Comité Radical Social Demócrata, el diputado señor Alberto Robles. El señor ROBLES (de pie).- Señor Presidente, señoras diputadas, señores diputados, señoras y señores: Hoy, tenemos la oportunidad de conmemorar la vida y obra de una de las personas más gravitantes en la historia de la política chilena y, en particular, en la historia de Copiapó y de Atacama; un ser humano de renombre y trayectoria inigualables, de férreos principios humanos y de una vida de consecuencia. Me refiero a don Pedro León Gallo Goyenechea. Nació en Copiapó, el 12 de febrero de 1830, en pleno siglo XIX. Su padre fue el millonario minero de la plata, Miguel Gallo Vergara, y su madre, la connotada copiapina Candelaria Goyenechea y Sierra. Fue el hermano menor de tres varones. Estudió en Copiapó su enseñanza básica y luego se trasladó a Santiago, donde ingresó al Instituto Nacional. En 1850, Pedro León Gallo vuelve a Copiapó. Su principal objetivo fue dedicarse a la industria minera y a los negocios de la familia. Sin embargo, sus inquietudes y su forma de educación lo llevan a postular a regidor por Copiapó, cargo para el cual fue elegido en 1853. En 1858, aún en dicho cargo, Pedro León Gallo presentó una moción de censura al intendente de la época por infligir castigo corporal a tres periodistas copiapinos. El intendente, actuando de manera clandestina, se contacta con Santiago y, mediante decreto ministerial, censura a Gallo, quien es destituido de su cargo. Este hecho, que a la vista de la población fue de evidente injusticia, le granjeó la simpatía popular y comenzó a ser visto por sus pares y por la gente como un líder que defendía los intereses de la gente y de la ciudad. Se puso al frente del Club Constituyente, que proponía impulsar reformas constitucionales mediante una asamblea popular. De esta forma, iba tomando cuerpo el pensamiento de cambiar el orden autoritario, emanado de la Constitución de 1833, a la vez que se engendraba la idea de que los cambios debían provenir de una base social más amplia y heterogénea. Para fines de 1858, Gallo comenzaba a pensar como un provinciano, según dijera Jotabeche, por lo que comienza a plantear seriamente la reforma a la Constitución conservadora portaliana de 1833. Además, producto de sus estudios y de las ideas liberales de la época, había llegado a la convicción de que la educación debía laicizarse y de que debería existir mayor libertad electoral. Esta sumatoria de antecedentes lo pone de frente a las aspiraciones del Presidente Montt. Así comienza la lucha entre el sempiterno y nefasto centralismo chileno y la idea liberal y federalista de León Gallo. En 1859, organizó una junta política para enfrentar al Gobierno, agrupando a ciudadanos descontentos. De esa forma, nace en Chile la Revolución Constituyente, que el 5 de enero de 1859, comandados por Pedro Zapata, algunos copiapinos asaltan el cuartel de policía, obligando a la huida del intendente José María Silva Chávez. Con posterioridad al asalto, Pedro León Gallo será proclamado intendente. Cabe destacar que León Gallo es el único intendente electo en Chile, acto que hoy se nos presenta más que necesaria dentro de un proceso de verdadera regionalización. Los hechos se sucedieron en forma rápida. Pedro León Gallo logró organizar un mediano ejército y avanzar hacia el Sur. Esas fuerzas revolucionarias enfrentaron a las tropas de Gobierno en tres batallas, siendo derrotadas, finalmente, al sur de La Serena. Tras la derrota, debió exiliarse, permaneciendo en Argentina, Estados Unidos y Europa. Gracias a la ley de amnistía que dictó el presidente don José Joaquín Pérez, pudo volver al país en 1865. En Copiapó, fundó la primera Asamblea Radical, que dio nacimiento al partido político más antiguo y, a la vez, más progresista de Chile, el Partido Radical, en el cual milito. Asimismo, fundó el periódico El Constituyente, desde cuyas páginas propició una reforma de fondo a la Constitución de 1833. Participó en la vida política del país: fue elegido diputado por Copiapó y Caldera, por 4 períodos, desde 1864 a 1876, y senador por Atacama, por el periodo 1876-1882, que no alcanzó a cumplir, porque falleció repentinamente en Santiago, el 16 diciembre de 1877. Como consecuencia directa de la Revolución Constituyente, la república conservadora llegó a su fin. Vino después José Joaquín Pérez, un presidente de transición que dio garantías a todos los grupos en pugna. Sería él quien modificaría la Constitución de 1833. La idea y acción de los constituyentes atacameños fue el detonante para estos cambios. Con ellos, se alteró el curso de la historia chilena. Con la Revolución del 59 se produce el hito fundacional de la nueva etapa de la historia chilena: la etapa liberal. Don Pedro León Gallo siempre se caracterizó por ser una persona que en cada una de sus actuaciones demostró gran espíritu de servicio público y, a la vez, un ferviente amor por la política y por el desarrollo de Chile, de la provincia y de Atacama. Trabajaba a conciencia, en silencio; pero siempre ocupado en el enfoque de las personas. Su personalidad, inteligencia, humor, agudeza y reciedumbre de su carácter, así como su gran empatía y profundo amor por la vida, lo hicieron acreedor al cariño de toda una comunidad que hoy, por éstas y otras innumerables cualidades, conmemora su recuerdo y enaltece su legado. Todo aquel que opta por dedicar su vida al servicio público goza de una inquietud distinta en su espíritu. La forma en que han iluminado nuestro camino personas como Pedro León Gallo ha quedado por siempre plasmada en el corazón de miles de chilenos, a quienes inspiró e, incluso, ayudó a formar a través de sus acciones y obras políticas, que trascendieron su época y que en estos tiempos constituyen pilares fundamentales en la historia constitucional de Chile. Quizás, el más gravitante de ellos sea la fundación del Partido Radical, que tanto ha hecho por nuestro país. Fue tal el grado y profundidad de sus convicciones, que sus actuaciones no se limitaron sólo a cumplir con intereses locales, sino que, junto con proyectar en cada día de su vida el mayor esfuerzo posible a su actividad de servicio público, priorizó su energía y generosidad hacia la sociedad chilena toda antes de pensar en sí mismo, ya que con la fortuna que poseía pudo haberse dedicado a disfrutar de ella, sin ocuparse de otras materias, como lo hicieron varios millonarios de la época. Este ejemplo de vida es el que hoy homenajeamos, y en estos días en que los ideales sucumben a intereses individuales es absolutamente perentorio resaltar vidas como la de Pedro León Gallo. Aprender de nuestros próceres siempre será garantía de éxito al formar la vocación de servicio en las futuras generaciones e influir en el desarrollo de los pueblos. En ese sentido, la obra de don Pedro León Gallo permanecerá a perpetuidad, guiando el accionar de todos quienes quieran seguir, hoy y en el futuro, su ejemplo. En esa misma línea, parece absolutamente indicado dedicar algunas palabras al sentido profundo regionalista que Pedro León Gallo plasmó en su accionar. Chile, desgraciadamente, ostenta una centralización endémica, a pesar de la organización regional que exhibe. Es más, nunca ha sido más evidente la postergación que han sufrido las regiones en los últimos 40 años. Con malestar, los habitantes de regiones vemos como aún se destina, a pesar de los esfuerzos de los gobiernos de la Concertación por dar mayor protagonismo a las regiones, más del 85 por ciento de los recursos recaudados por concepto de impuestos a la Región Metropolitana. Ideas como tributación diferenciada o entrega de un porcentaje del PIB por región siguen siendo meras utopías. Es evidente que acciones como la perpetrada por Pedro León Gallo en 1859, cuando organizó una junta política para enfrentar al Gobierno central, agrupando a ciudadanos descontentos y logrando organizar un mediano ejército con el cual se apoderó de la ciudad de Copiapó, no son posibles de imitar en estos tiempos. Sin embargo, el aludido acontecimiento nos permite plantear que los actos de un personaje como don Pedro León Gallo son más que simbólicos; son una invitación a replantear el rol de las regiones en el desarrollo de nuestro país. Es evidente que las realidades de las regiones son distintas; no obstante, todas ostentan una característica común: la postergación sufrida a manos del centralismo político y económico imperante en Chile. Pedro León Gallo no sólo demostró que con ideales firmes y voluntad inquebrantables es posible lograr cambios profundos en la política de una nación; además, es vivo ejemplo de que es posible lograr un desarrollo más equitativo y ecuánime entre las distintas zonas geográficas de Chile, prorrateando sus recursos y sin desmedro del poder central. Las regiones viven días difíciles, circunstancia que requiere medidas serias y pensadas para el bienestar de su gente. Los problemas acaecidos a nivel global producen efectos adversos en las pequeñas empresas pesqueras, mineras y agrícolas, que requieren soluciones urgentes. Por tanto, al alero de la conmemoración de la Revolución Constituyente y del homenaje que realizamos a la vida y obra de don Pedro León Gallo, quiero expresar que es posible, como dijo un historiador, “pensar globalmente y actuar localmente”. Subsidiar el trigo, el cobre o la pesca es una alternativa posible para descentralizar las medidas económicas que se adoptan. Para terminar, sólo puedo agregar que don Pedro León Gallo trascenderá el tiempo y el olvido, así como su obra traspasó los límites de la Región de Atacama, convirtiéndolo en uno de los políticos y servidores públicos más visionarios que la historia de nuestra República haya exhibido en sus años de existencia. He dicho. -Aplausos. El señor ENCINA (Presidente).- Tiene la palabra, en nombre de las bancadas de Renovación Nacional y de la Unión Demócrata Independiente, el diputado señor René Aedo. El señor AEDO (de pie).- Señor Presidente, hoy la Cámara de Diputados rinde un homenaje a un suceso histórico relevante; la Revolución Constituyente de 1859, y a una figura, una persona que encarnó ese suceso: don Pedro León Gallo Goyenechea. Muchos historiadores, enceguecidos por la ambición de preservar la historia del Siglo XIX como idílica y sin grandes sobresaltos hasta 1891, han soslayado uno de los más significativos hitos de nuestra historia y han conferido una relevancia menor a una revolución que determinó el desarrollo político posterior de nuestro país, en forma sustancial. Me refiero a la Revolución Constituyente de 1859. Tal vez, lo anterior se explica porque el centralismo asfixiante también se impone sobre nuestros intelectuales e investigadores que no valoran los fenómenos que se originan en las provincias y en las regiones. Hoy, se rinde homenaje a los 150 años de la Revolución Constituyente y a su líder Pedro León Gallo, un hombre que se identifica con su provincia y hunde raíces en la ciudad de Copiapó, que hasta el día de hoy lo recuerda y lo venera. Más allá de las alambicadas elucubraciones sobre las influencias y los postulados filosóficos que representó, la revisión de su trayectoria y de sus actos nos permite sostener que su causa fue la de la libertad, esa libertad con mayúsculas que va desde la individual, pasando por la libertad de conciencia, hasta aquella más compleja, pero no menos sublime, que es la libertad de los pueblos, de las ciudades, de las provincias y de las regiones para tener mayor autonomía en sus decisiones. El movimiento, la insurrección impulsada por él, es un manifiesto contra el centralismo, contra la soberbia excluyente de la capital, unida a un profundo anhelo de mayor justicia para el hombre. Es lo señalado lo que identifica a Atacama con su héroe; fue eso lo que inflamó el corazón de Copiapó, que lo siguió sin condiciones a los campos de batalla. La historia familiar de Pedro León Gallo lo vincula en forma indeleble con el nortino. En la segunda mitad del Siglo XVIII, llegaba a La Serena el genovés José Antonio Gallo Bocalandro, y poco después se traslada a Copiapó. Su hijo, Miguel Gallo Vergara, junto a Juan y José Godoy, se presentaron, el 19 de mayo de 1832, ante el juez de minas de Copiapó para pedir una veta de metales de plata descubiertas en las sierras de Chañarcillo. De su matrimonio con doña Candelaria Goyenechea nacieron ocho hijos; uno de ellos, el menor, Pedro León Gallo, nació el 12 de febrero de 1830. Don Diego Barros Arana lo describe como un joven, rico, generoso, ilustrado, noble y valiente: “Gallo -dice el historiadorposeía todas las cualidades necesarias para dar un inmenso prestigio a la causa que el abrazaba. El pueblo se plegó a él, lo llamó su caudillo y se manifestó dispuesto a sacrificarse a su lado”. Se ha presentado o intentado presentar, en forma inexacta, el movimiento liderado por Gallo como un aspecto marginal en función de lo decidido e impulsado en Santiago, en aristocráticos salones. ¡Totalmente falso! Está comprobado que las actividades de Gallo comenzaron en julio de 1858, con independencia del Comité Revolucionario de Santiago, que aún no estaba constituido. La naturaleza de este homenaje nos obliga sólo a relatar en forma episódica los hechos de la verdadera gesta libertaria de Pedro León Gallo, conocida como la Revolución Constituyente. A las 8 de la noche del 5 de enero de 1859, se toma Copiapó y, al día siguiente, era proclamado intendente y jefe del ejército destinado a enfrentarse al gobierno central. Aunque dentro del plan revolucionario que surgía en varios lugares de Chile se le asignaba un rol subalterno y en cierto modo pasivo al alzamiento de Copiapó, Gallo lo realizó animado de propósitos más altos y trascendentes. Por ello, organiza un ejército eficiente y bien equipado, capaz de ganar las batallas que se avizoraban. En 1853, Pedro León Gallo fue regidor por Copiapó, y presentó una moción de censura al intendente por castigo corporal a tres periodistas copiapinos que habían criticado el estado de las cosas en la región y en el país. En dicha oportunidad, la máxima autoridad regional se contacta con Santiago y, mediante decreto ministerial, censura a Gallo, siendo éste destituido de su cargo. Ese hecho es visto por los atacameños como una injusticia y genera la simpatía popular. Entonces, el caudillo pasa a ser visto por sus pares y por la gente como un líder que defendía los intereses de sus coterráneos y de su tierra. Ello le significó quedar al frente del club constituyente, que proponía el impulso de reformas constitucionales mediante una asamblea popular. De esta forma iba tomando cuerpo el pensamiento de desmantelar el orden autoritario emanado de la Constitución de 1833. A la vez, se engendraba la idea de que los cambios debían provenir de una base social más amplia y heterogénea. Como consecuencia de esas ideas, Pedro León Gallo, junto a su primo Manuel Antonio Matta, su hermano Tomás Gallo y otros copiapinos, comenzaron a ser llamados despectivamente como “los liberales”. No habían sido pocos los desaciertos de las autoridades políticas de Atacama. Entre ellas, destaca el escarnio público y el asesinato de varios periodistas, lo que llevó a la rebelión de los copiapinos, quienes el 5 de enero de 1859, comandados por Pedro Zapata, asaltan el cuartel de policía, obligando a la huida del intendente José María Silva Chávez. Con posterioridad al asalto, Pedro León Gallo es proclamado intendente. Respecto de este hecho, cabe destacar que Pedro León Gallo ha sido el único intendente electo en Chile, lo que hoy se nos presenta como una alternativa dentro de un proceso de verdadera regionalización. Debido a esta rebelión, el gobierno central declara en rebeldía a Copiapó y a los atacameños. Éstos preparan su propio ejército, El Constituyente, Los Zuavos de Atacama, para enfrentar a las tropas de Montt. Junto con la formación del ejército, se puso en funcionamiento una maestranza, con el fin de preparar cañones y armas que los revolucionarios necesitaban. A esas alturas, Pedro León Gallo se había desentendido de los liberales santiaguinos y del resto de la sedición que se preparaba en otras partes del país. Los constituyentes comenzaron a pensar en un nuevo orden político institucional, en una nación federal, que se estimaba que era lo mejor para el desarrollo de la República en esa época. Se estableció como emblema constituyente la bandera azul con la estrella dorada. El ejército atacameño debió avanzar al sur hasta Vallenar, ciudad que tomaron sin ninguna resistencia porque estaba de su parte, donde sumaron más contingente. Desde Vallenar se dirigieron a La Serena, donde los esperaban tropas regulares del gobierno de Montt. En las cercanías de esa ciudad se desarrolló la batalla de Los Loros, el 14 de marzo de 1859. Por un lado flameaba la bandera de Chile y, por el otro, la azul y dorada de los constituyentes libertarios. Los zuavos atacameños se lanzaron corvo en mano, poniendo en fuga al ejército. De esta manera las tropas de Gallo vencieron y entraron triunfantes en la ciudad. Su liderazgo y condiciones de organizador y estratega militar quedaron en evidencia en la batalla de Los Loros. El impacto que provocó fue inmenso. Así lo describe el insigne historiador Francisco Antonio Encina: “El triunfo de la revolución iba a ser el triunfo de Gallo. La conciencia del peligro que entrañaba el joven e impetuoso caudillo, hasta ese momento, sólo se había representado con claridad a uno que otro cerebro despierto; y aún éstos no concedían importancia a su ejército. No había cruzado por la imaginación de ninguno de los opositores de Santiago la posibilidad de que Gallo pudiera batir a una división de 1.000 hombres de tropas de primera clase”. Junto con la autonomía de las provincias, la libertad de culto, la separación de la Iglesia del Estado, el matrimonio y el registro civil, eran parte del ideario reformador de Pedro León Gallo y su revolución. Tal como lo temía el gobierno central, la noticia del triunfo de Gallo en Los Loros reanimó el espíritu revolucionario de un extremo a otro del país. Mientras los aristócratas de Santiago fruncían el ceño, la figura romántica del joven caudillo, aureolada por el triunfo, despertaba la admiración y el entusiasmo en los partidarios de la revolución. Las mujeres se dislocaban y peleaban por procurarse un retrato del héroe para estrecharle contra su corazón. A partir de Los Loros, Gallo personificó la revolución. En adelante, el Comité Revolucionario de Santiago sólo fue un mueble inservible arrumbado en el desván. Fueron numerosas las batallas e innumerables las escaramuzas en las cuales el ejército copiapino mostró su valentía y heroísmo. Esos hechos provocaron un hondo impacto en el país. Los liberales capitalinos no sólo se habían desembarcado de la revuelta constituyente, sino que criticaban el accionar de Gallo y de sus hombres. De esta forma, la Revolución adquiere un sesgo solamente atacameño. Las tropas de León Gallo son detenidas en Cerro Grande, entre La Serena y Coquimbo. La traición y deslealtad de los liberales santiaguinos, el mayor poder de fuego del gobierno y el desgaste propio de la empresa revolucionaria, la traición de los fabricantes de municiones y la falta de convicción de los revolucionarios del sur, impidieron al ejército de Gallo la victoria militar definitiva. Pedro León Gallo es derrotado en Cerro Grande, y desde allí sale al exilio a Argentina, Estados Unidos y Europa, regresando a Chile en 1863. Como consecuencia directa de la Revolución Constituyente, el delfín y ministro Antonio Varas renuncia a su candidatura, por lo que, en la práctica, la República conservadora llega a su fin. Entonces, debía llegar un Presidente de transición que diera garantías a todos los grupos en pugna. Las ideas y la acción de los constituyentes atacameños fueron el detonante de estos cambios; con ellos cambiaría el curso de la historia chilena. La Revolución del 59 fue el hito fundacional de la nueva etapa de la historia, la etapa liberal. Posteriormente, Gallo regresa a Chile y representa a Copiapó, siendo elegido diputado y senador por Atacama. El caudillo muere el 16 de diciembre de 1877. Pedro León Gallo, era de cuna burguesa. Vino al mundo el 12 de febrero de 1830. Era el hijo menor de la familia Gallo Goyenechea. Su padre, José Miguel Gallo Vergara, era un rico empresario minero, cuya fortuna llegó a límites insospechados con el descubrimiento de Chañarcillo. Su madre fue la afamada mujer progresista Candelaria Goyenechea y la Sierra. Desde los inicios del Siglo XIX y aún antes, la provincia de Atacama, hoy Región de Atacama, experimentó un gran desarrollo minero, destacando la producción de oro, plata y cobre. Pero será el descubrimiento de Chañarcillo el que producirá el despegue económico de Copiapó, siendo tan espectacular que pasa a convertirse en el centro del desarrollo económico nacional. Es así como surge una nueva mirada desde la provincia y de cómo ésta concibe que debe ser el nuevo trato entre la capital y las provincias, que realizan el aporte mayoritario para la subsistencia de la capital y del país. Con el descubrimiento de Chañarcillo, el 16 de mayo de 1832, por parte del arriero Juan Godoy, comienza el verdadero sueño de la plata. Es así como en la explotación del mineral surge la figura del entonces empresario Miguel Gallo, padre de nuestro caudillo. Con la expansión económica surge el Colegio de Minería en 1857, que posteriormente se convertiría en la Escuela de Minas y, más tarde, en la Universidad de Atacama. Junto a ello, se puede mencionar el surgimiento de las fortunas más importantes de los Edwards, Subercaseaux, Cousiño, Ossa Varas, etcétera, que hasta el presente se cuentan entre las más importantes de Chile y que aún se mantienen. Junto a ellos, se encontraban, entre los más adinerados, las familias de los Gallo y los Matta, oriundos de la zona y que se convierten en agentes dinamizadores del pensamiento disidente, en relación con el centro político. La situación económica de Copiapó se convierte entonces, en el gran motor para la reflexión y el surgimiento de nuevas ideas y de un pensamiento, costumbrista, crítico liberal, progresista y, sobre todo, regionalista. Pedro León Gallo realizó sus primeros estudios en el Colegio de la Merced de Copiapó, para luego trasladarse a Santiago al Instituto Nacional. Fue articulista del diario La Tribuna, entre 1850 y 1851. Permanece en Santiago y vuelve a Copiapó en 1852. En su ciudad se percata de lo retrógrado que es el centralismo y se convierte en un liberal y en un apasionado regionalista, plasmando sus artículos y su ideario en el periódico El Copiapino. En 1859, organiza y lidera la Revolución Constituyente en Copiapó. Después de derrotar a las tropas de Manuel Montt en la batalla de Los Loros, sus tropas sufren la derrota definitiva en Cerro Grande, tras lo cual se fue al exilio. Regresó al país en 1863 y fue diputado suplente por Copiapó y Caldera en 1864, obteniendo el cargo en propiedad en 1867. En 1877 fue elegido senador. Murió el 16 de diciembre de ese mismo año. Pero su esfuerzo y el de Copiapó no fueron en vano. La Revolución encabezada por Pedro León Gallo cambió para bien los destinos de nuestro país que, a partir de su rebelión, comprendió la necesidad de ir progresando y entregando mayores espacios de libertad a los chilenos. Con sincero y profundo orgullo copiapino y atacameño recuerdo hoy, en esta Sala, la figura imborrable de Pedro León Gallo y su Revolución. He dicho. -Aplausos. El señor ENCINA (Presidente).- En representación de la bancada demócrata cristiana, tiene la palabra el diputado señor Mario Venegas. El señor VENEGAS, don Mario (de pie).- Señor Presidente, estimados Colegas, me ha correspondido en esta ocasión, en nombre de la bancada del Partido Demócrata Cristiano recordar la llamada Revolución Constituyente de 1859 y homenajear a Don Pedro León Gallo y a aquellos bravos atacameños que, hace un siglo y medio, escribieron un capítulo significativo en la historia de nuestro país. Dadas sus motivaciones y consecuencias, me parece de toda justicia recordar y destacar esta gesta que, en la historiografía nacional, ha sido poco considerada. En eso coincido con el diputado señor Leal, que me antecedió en el uso de la palabra. Al referirnos a las causas que explican este hecho histórico, vemos que se entremezclan razones de carácter político y económico. No obstante, quiero destacar el carácter profundamente regionalista que tuvieron estos sucesos. En efecto, desde los inicios del Siglo XIX, y aun antes, la provincia de Atacama, hoy Región de Atacama, mostró un gran desarrollo minero, destacando la producción de oro, plata y cobre. Pero es con el descubrimiento de Chañarcillo que se produce el despegue económico de Copiapó, tan notable que se transforma en el centro económico del país y, con ello, la ciudad logra una serie de beneficios materiales y culturales que darán paso a un notable desarrollo en la educación y al surgimiento de una generación distinta, que tiene una visión diferente respecto de las relaciones que deben existir entre la capital y las provincias, dado su aporte significativo para la subsistencia de aquélla. En mi opinión, encontramos aquí los antecedentes de un temprano regionalismo y un claro cuestionamiento al centralismo que ahoga a las regiones, cuestión que, 150 años después, aún no hemos resuelto. A lo anterior, cabría agregar, sucintamente, las razones políticas: oposición al gobierno de Manuel Montt, a la reelección de su delfín, Antonio Varas, y cuestionamiento de una política considerada autoritaria, basada en la Constitución de 1833. De allí surge, precisamente, la Revolución Constituyente, porque el movimiento buscaba, entre otras cosas, modificar la Constitución señalada. Agreguemos a ello las ideas liberales, que proponían, entre otras cosas, educación laica, mayor libertad electoral y fuerte enfrentamiento al centralismo, con una fuerte visión, incluso, federalista. Pero podemos identificar como causa inmediata de ese verdadero estallido social, la moción de censura de León Gallo al intendente Silva Chávez por apremios físicos en contra de tres periodistas copiapinos. El intendente reacciona y solicita, de manera oscura, un decreto ministerial que destituyera de su condición de regidor al mencionado León Gallo, lo que provocó un verdadero estallido en el polvorín en que se había convertido Copiapó. A la población le pareció que este hecho de evidente injusticia no podía sino acrecentar su simpatía por León Gallo, a quien veía como un líder que defendía sus intereses y los de la ciudad. Por eso, queda al frente del Club Constituyente, que proponía el impulso de reformas constitucionales mediante una asamblea popular. Así iba tomando cuerpo el propósito de desmantelar el orden autoritario emanado de la Constitución de 1833. De a poco iba germinando la idea de que los cambios debían provenir de una base social amplia y heterogénea. Así, el 5 de enero del 1859 y siendo las 5 de la tarde, los revolucionarios comenzarían su asonada. Comandados por Pedro Zapata, asaltan el cuartel de policía, obligado a la huída del intendente José María Silva Chávez. Con posterioridad al asalto, Pedro León Gallo es proclamado intendente por la ciudadanía. Producto de esa rebelión, el gobierno central declara en rebeldía a Copiapó y a los atacameños, quienes preparan su propio ejército, el constituyente, conocido como Los Zuavos de Atacama para enfrentar a las tropas de Montt. Junto a la formación del ejército, llama la atención que se haya puesto en funcionamiento una maestranza, con el fin de fabricar los cañones y las armas que, obviamente, requerían los revolucionarios. Asimismo, tenían su propia casa de moneda, ubicada frente a la actual plaza de armas, en la calle O’Higgins, donde se habrían acuñado 400 mil pesos de la moneda llamada constituyente. Según algunos historiadores, aún quedan algunas monedas en la región. A estas alturas, Pedro León Gallo se había desentendido de los liberales santiaguinos y del resto de la sedición que se preparaba en otras partes del país, como Santiago, Talcahuano y otras. Los constituyentes comenzaron a pensar en un nuevo orden político institucional, incluso, en una nación federal, que estimaban que era lo mejor para el desarrollo de la República. Se estableció como emblema constituyente la bandera azul con la estrella dorada, que el distinguido diputado Robles tuvo la gentileza de dejar en el podio. Respecto de los hechos de armas, que no vale la pena entrar a detallar, destacan la batalla de Los Loros, el 14 de marzo 1859, y la de Cerro Grande, en abril del mismo año, que finalmente significan la derrota de las tropas atacameñas. Cabe destacar que, en el transcurso de esos meses, los atacameños que iniciaron la asonada con el apoyo de los liberales de otros sectores del país se quedaron solos, fueron abandonados. Los liberales contrarios al Gobierno de Montt veían como un peligro que León Gallo pudiera entrar triunfante al palacio de La Moneda. Por eso, reitero el carácter profundamente regionalista de esta gesta que hoy recordamos. No cabe duda de que esta revolución cambió significativamente el curso de la historia. Antonio Varas renuncia a su candidatura, concluyendo así los decenios. En la práctica, la República conservadora llega su fin. Se elige un Presidente de transición: José Joaquín Pérez Mascayano, que modificará la Constitución de 1833, dando paso a lo que la historiografía denomina República Liberal. En todo este proceso, la figura de Pedro León Gallo destaca nítidamente, en cuanto a liderar a los atacameños en sus legítimas demandas, lo que le permite ser reconocido como el líder indiscutido del levantamiento contra el centralismo de la capital y de la búsqueda de mejores condiciones de vida, en especial para los más pobres, los más desposeídos de las provincias. Pedro León Gallo organizó y financió solo, según señalan los documentos históricos, las fuerzas que se enfrentaron al gobierno central. Con posterioridad a la derrota de sus fuerzas, debe salir al exilio, primero a Argentina, luego a Estados Unidos y, después, a Europa. Como ya se comentó, sólo después de la dictación de una ley de amnistía regresa a Chile, en 1863. Continúa su vida política representando a Copiapó como diputado y como senador por la Región de Atacama. León Gallo fallece el 16 de diciembre de 1877, luego de una corta vida, pero muy intensa, pues este literato no dudó en esgrimir la espada para escribir su propio capítulo en la historia patria. Don Pedro León Gallo Goyenechea fue, sin duda, un hombre multifacético y prolífico. A sus dotes literarias deben agregarse otras habilidades en el campo de la organización social y de la industria que denotaban un intelecto inquieto e imaginativo. Fue político, militar y empresario, destacándose en cada una de esas disciplinas. Fue un hombre con profunda sensibilidad social, a pesar de haber nacido en una familia que era dueña de Chañarcillo, que representaba la mayor riqueza del país en esa época. Hoy, esos sucesos tan importante no pueden caer en el olvido. La gesta de esos hombres que lucharon por su convicción de lograr mayor justicia para todos los chilenos es un ejemplo para quienes, como parlamentarios, representamos a los distintos distritos del país. La necesidad de mayor representación para las comunas y para las regiones sigue siendo hoy un ideal a alcanzar. Como parlamentario de provincia, que conoce las dificultades que tienen las comunas alejadas de la metrópolis, esto me resulta especialmente sensible. Finalmente, no puedo dejar de destacar como otro gran aporte de Pedro León Gallo el hecho de haber estado en las bases de la formación del Partido Radical, el más antiguo de Chile, de destacada e importante participación en la construcción de nuestra querida Patria. He dicho. -Aplausos. El señor ORTIZ (Presidente accidental).- Finalmente, en representación del Comité PRI-Independientes, tiene la palabra el diputado señor Jaime Mulet. El señor MULET (de pie).- Señor Presidente, soy un convencido de que Chile no alcanzará el desarrollo que todos anhelamos, debido a su centralismo excesivo, heredado principalmente del Realismo español. Hoy, España es una República monárquica que ha superado ese centralismo y, desde hace ya varias décadas, está otorgando autonomía a sus comunidades. Pero, creo que Chile se quedó en el pasado y con ese centralismo. Nuestro homenajeado de hoy, Pedro León Gallo, fundador del Partido Radical -saludo a los colegas de ese partido-, que primero fue conservador y apoyó el gobierno de Manuel Montt desde sus inicios, en 1951, fue evolucionando en su pensamiento, hasta terminar como un hombre liberal y liberal radical o radicalizado rojo, como él decía. Finalmente funda el Partido Radical, que ha sido tan importante en la historia de Chile. Pero han pasado ya 150 años desde la Revolución Constituyente. El 5 de enero, en algunas intervenciones, en esta misma Cámara, celebramos el inicio de esa Revolución que han detallado quienes me antecedieron en el uso de la palabra. Creo que el legado de Pedro León tiene que ver con este hombre que se adelantó 150 años en la historia y fue capaz de visualizar que el centralismo estaba ahogando a Chile y a Copiapó, que era la zona del extremo norte en aquella época. Así, recurriendo a su conocimiento, impetuosidad y convicción, junto con otros chilenos que tenían un pensamiento más o menos parecido al suyo y que coincidían también en la necesidad de modificar una constitución tremendamente autoritaria, presidencialista y centralista, Pedro León Gallo decide repetir el movimiento de 1951 y lleva adelante la llamada Revolución Constituyente de 1959. Esto erige a Pedro León Gallo en un héroe. Incluso, cuando fue abandonado por otras personas de otros lugares del país que se habían comprometido con él a alzar la voz en favor de la Revolución Constituyente, decide seguir en su empeño, y avanza y se toma Copiapó, Caldera, Vallenar; libra y gana la batalla de Los Loros, pero, finalmente, es derrotado, en abril de 1959 -como se señalóen la batalla de Cerro Grande. Quedó solo. Quienes pensaban igual que él respecto del poder central, no lo acompañaron; más bien se entendieron. Y eso ha pasado una y otra vez en la historia de nuestro país. Un autor, Manuel Blanco Cuartín, en la obra “Artículos Escogidos”, dice que quienes iban a acompañar a Pedro León en esta revolución desde otros lugares del país y desde el centro, le tuvieron miedo. Partió desde Copiapó, donde armó su ejército; avanzó y se tomó diversas ciudades, incluida La Serena. Debo decir que no sólo fue empresario y político, sino que también un gran guerrero, porque libró la batalla de Los Loros en desventaja y logró el triunfo. Para derrotarlo, el Gobierno tuvo que enviar refuerzos que desembarcaron en Tongoy. Claro, le mandaron un tremendo ejército que lo derrotó. Además, sufrió la traición de algunos de los suyos. Lo cierto es que generó temor, incluso, entre aquellos que lo habían acompañado en otros lugares del país en su gesta revolucionaria. Para mí constituye un triple honor rendir este homenaje a Pedro León Gallo. Primero, porque soy atacameño; nací en la misma tierra que él, mi querida Región de Atacama. Segundo, porque soy parlamentario, diputado por tercera vez consecutiva, en representación del sexto distrito, que pertenece a la Región de Atacama, la misma que representó nuestro homenajeado. Tercero, porque, además, tengo un vínculo de parentesco con él por el lado de mi madre, quien es descendiente directa de Cecilio Gallo Vergara, hermano del padre de Pedro León Gallo, don Miguel Gallo Vergara. De manera que es un tremendo honor, un triple honor rendir este homenaje, y me alegro mucho de que la Cámara le esté rindiendo homenaje a nuestro prócer. Su abuelo, don José Antonio Gallo Bocalandro, llega a nuestro país a mediados del Siglo XVIII. Dicen algunos historiadores que venía de Génova, otros, de Cerdeña. Se instala en La Serena y, posteriormente, en Copiapó. En 1811, se radica cerca del distrito minero de Agua Amarga, que era muy rico en plata. Desde ese mineral -del cual hoy sólo quedan vestigios-, cerca de Vallenar, el abuelo de nuestro prócer, así como seguramente también lo hizo su hijo Miguel, padre de Pedro León, tuvo que contribuir, con la plata de Agua Amarga, a la causa independentista de nuestro país. Era el lugar más rico de nuestro país en ese momento, cuando Chile iniciaba su proceso libertario. Posteriormente, veinte años después, en 1832, se descubre Chañarcillo, historia conocida por muchos, y Atacama sigue contribuyendo con sus recursos e impuestos, como lo hizo durante el proceso revolucionario independentista, con el poder central. Y eso está presente en la lógica, en el discurso y -si se quierela sublevación de Pedro León Gallo y de los valientes que llevaron a cabo la Revolución Constituyente. Me refiero al dolor de ver cómo la riqueza que generaban iba, vías impuestos, al poder central, cuando nuestras regiones eran pobres, tan pobres como ahora. Creo que si Pedro León Gallo estuviera vivo, 150 años después de su época, y le da una mirada a la Región de Atacama y al país vería, más o menos, lo mismo que entonces. Durante el último trienio hemos visto que dos, tres o cuatro empresas mineras importantes han sacado más de 30 mil millones de dólares del país, después de haber invertido, en diez años, no más de 10 mil millones de dólares. En sólo tres años. ¿Cómo? Con los impuestos que esas empresas pagan al fisco, éste fue capaz de retener alrededor de 25 mil ó 30 mil millones de dólares como excedentes del cobre. Son recursos que aportan las regiones mineras y que hoy son manejados por el Ministerio de Hacienda. Atacama, Antofagasta, el norte de Chile, es decir, principalmente las zonas mineras, aportan aproximadamente 30 mil millones de dólares a esas empresas, que se los llevan a sus casas matrices, y casi 30 mil millones de dólares más al erario nacional. No obstante, ni uno solo de esos miles de millones de dólares, ni un millón, ni un dólar ha quedado en las regiones nortinas. Ni siquiera el royalty que aprobamos en el Congreso Nacional con tanto esfuerzo, como les consta a todos los parlamentarios que estaban aquí en el período anterior. Y eso se debe a que el gobierno central de la época, el del ex Presidente Ricardo Lagos, no mandó las indicaciones que se requerían para que una parte de esos recursos quedara en las regiones mineras. Hay un proyecto sobre la materia que está en el Senado. No quiero desviarme, pero creo que la causa de Pedro León Gallo Goyenechea es la misma que debiéramos defender nosotros. Soy un convencido de que, especialmente en la Región de Atacama, se debe retomar el estudio del legado de este guerrero, poeta, político, empresario y visionario. Algunos jóvenes historiadores atacameños, como Guillermo Cortés y Zalaquett, doctores y magíster en historia, se han preocupado de estudiar en profundidad la Revolución Constituyente y los personajes y personalidades que participaron en ella. Incluso, el alcalde de la capital regional, Maglio Cicardini, ha dispuesto la obligación de que en los establecimientos municipales de educación se estudie la historia de este insigne hombre atacameño y de que en los actos oficiales se ice éste pabellón que tengo aquí junto al emblema nacional. Creo que vamos por el camino correcto y que, 150 años después, hay una oportunidad para que todos los que somos de regiones y, por cierto, también los de la Región Metropolitana, entendamos que la causa del regionalismo no va contra ésta, sino que busca que los intendentes sean electos por votación popular, tal como ocurrió con Pedro León Gallo; que los consejeros regionales también sean elegidos, porque son una especie de Parlamento en cada región; que se apliquen impuestos regionales a las actividades que tienen una clara identificación local, como la minería, la silvicultura, la salmonicultura, la vitivinícola, etcétera. Como digo, no pretendemos ahogar a la Región Metropolitana; al contrario, creo es precisamente la visión centralista que heredamos de los españoles realistas, y que España ya ha superado, la que ahoga y contamina a la Región Metropolitana. Chile merece un desarrollo social, cultural y económico más armónico, y para eso es importante introducir reformas profundas. Sólo así será posible el añorado desarrollo, el paso que tiene que dar nuestra economía al mundo desarrollado y no en las vías de desarrollo o subdesarrollado. Termino mis palabras recordando a nuestro insigne héroe Pedro León Gallo, quien, hace 150 años, enarbolando una bandera como la que sostengo en mis manos, con valentía, fue capaz de derrotar el poder del centralismo, en la batalla de Los Loros. Siguió luchando y es cierto que, después, su ejército fue derrotado; pero estoy seguro de que esta bandera -cuenta la historia que la primera fue hecha por su madre, doña Candelaria Goyenechea, que tuvo mucha influencia en élestá más viva que nunca. No es sólo la bandera de Atacama; es la de las regiones y de quienes queremos transformar Chile, a partir de las regiones, para desahogar la Región Metropolitana. El legado de Pedro León Gallo está más vigente que nunca. He dicho. -Aplausos. El señor ORTIZ (Presidente accidental).- De esta forma, la Cámara de Diputados ha rendido homenaje a los 150 años de la Revolución Constituyente y a su líder, Pedro León Gallo. Aprovecho la oportunidad para saludar en forma muy especial a los siete diputados del Partido Radical Social Demócrata. VII. PROYECTOS DE ACUERDO SUSPENSIÓN DE SU TRATAMIENTO. El señor ORTIZ (Presidente accidental).- Solicito el acuerdo unánime de la Sala para suspender el tratamiento de los proyectos de acuerdo, debido a que muchos diputados se encuentran en las distintas Comisiones. ¿Habría acuerdo? Acordado. VIII. INCIDENTES DIÁLOGO PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS DEL TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS. El señor ORTIZ (Presidente accidental).- En Incidentes, el primer turno corresponde al Comité de la bancada PRI-Independientes. Tiene la palabra el diputado señor Carlos Olivares. El señor OLIVARES.- Señor Presidente, con profunda preocupación y con el ánimo de que se superen las dificultades, debo llamar la atención de esta Corporación sobre ciertas situaciones que revisten la mayor gravedad para nuestro país. Lamentablemente, la política pública denominada Transantiago ha extendido sus desastrosas consecuencias más allá de su propia implementación. Los efectos políticos sobre la coalición de Gobierno son conocidos, pero hay otro perjuicio aun más grave: se ha producido una situación problemática en lo que dice relación con el corazón mismo de nuestra institucionalidad democrática: el equilibrio entre los poderes del Estado. En razón de nuestra historia y por expresa definición del artículo 4º de la Constitución Política, Chile es un Estado democrático. Todas las discusiones que se realizan actualmente sobre nuestro régimen político apuntan, precisamente, a perfeccionar y profundizar ese carácter democrático. Ya en el siglo XVIII, Montesquieu señalaba que uno de los requisitos de la democracia es la división de los poderes. Esta sabia definición tiene hoy vigencia universal. El equilibrio de los poderes es lo que permite el control del enorme poder del Estado moderno. Sin querer dramatizar y teniendo claro que vivimos tiempos distintos, debo recordar la tragedia que vivió Chile en el Siglo XIX, cuando los equilibrios entre los poderes del Estado se fracturaron. De manera contumaz, el Gobierno ha insistido en la implementación del Transantiago y en ese afán enceguecido se han vulnerado atribuciones del Congreso Nacional, particularmente, en lo que dice relación con el Presupuesto nacional. Los artículos 67 y siguientes de la Constitución Política depositan en el Congreso Nacional la aprobación del Presupuesto de la Nación. El Congreso Nacional ha tenido una actitud propositiva para sacar al Gobierno y a los más de 5 millones de santiaguinos de ese gigantesco estropicio que se llama Transantiago. Sin embargo, el Gobierno, en un afán desesperado por conseguir recursos para sostener las utilidades de los peores empresarios del país, como son los operadores del Transantiago, se ha negado a dialogar, consensuar y discutir soluciones en el Parlamento. En esa búsqueda frenética de recursos para sostener lo insostenible se ha optado por caminos alternativos a la ley de Presupuestos, todos ellos de dudosa legalidad. Se recurrió al Banco Interamericano de Desarrollo para pedir un préstamo, pero no se podía ignorar que cualquier acuerdo internacional que comprometa a nuestro Estado debe ser aprobado por el Congreso Nacional. Una sentencia del Tribunal Constitucional ha puesto las cosas en su lugar, pero existe un desarrollo de esta situación jurídica que puede no haber llegado aún a su término. A mayores males, y por expresas disposiciones del BID, el crédito internacional de Chile ha quedado afectado y se dice, con razón, que se ha puesto al país en el “Dicom internacional”. Luego, ante la negativa del Congreso Nacional a entregar recursos a fardo cerrado sin un plan de solución que lo justificara, se optó, en medio de las fiestas de fin de año, por recurrir al 2 por ciento constitucional, a partir de una muy forzada interpretación del artículo 32, número 20º, de la Constitución Política, que establece este mecanismo para situaciones imprevisibles graves y que no pueden esperar la aprobación de la ley de Presupuestos. Pero, no se ha vulnerado sólo esa disposición. Hago un llamado al Gobierno a dejar de perseverar en el error. La contumacia no conduce a nada bueno. Convoco al Congreso Nacional, expresión más genuina de la voluntad popular, a hacer respetar sus facultades. Invito al Gobierno a un proceso de diálogo franco y con altura de miras para buscar una solución a los problemas de transporte público de pasajeros en todo el país. El bienestar de los chilenos así lo demanda. El servicio público nos exige humildad y generosidad. He dicho. ADECUACIÓN DE NORMATIVA SANITARIA A TRADICIONES DE PUEBLOS ORIGINARIOS DEL ALTIPLANO CHILENO. Oficios. El señor ORTIZ (Presidente accidental).- En el turno del Comité de Renovación Nacional, tiene la palabra la diputada señora Ximena Valcarce. La señora VALCARCE (doña Ximena).- Señor Presidente, hace un tiempo, en una de las visitas regulares que acostumbro hacer a las localidades de las comunas rurales de mi región, me encontré con una situación que se ha mantenido en el tiempo y que se ha constituido en una práctica poco agradable. En la localidad de Socoroma, visité a una señora que vendía pan amasado y que había sido fiscalizada por un inspector del Servicio de Salud de Arica y Parinacota. Una de las exigencias que se le hicieron fue que el local debía tener murallas lavables. La gente que conoce esos lugares sabe que la forma de construcción -espero que el actual Gobierno y los que vengan la sigan perpetuandoque existe en el altiplano chileno se basa en adobes. Exigir murallas lavables en el altiplano es casi irrisorio. En realidad, no sé si a esa señora le estaban tomando el pelo o si realmente le estaban aplicando la normativa sanitaria. Aparte de darle a conocer varias situaciones similares al intendente de la Región de Arica y Parinacota, señor Luis Rocafull, respecto a la forma en que efectúa las fiscalizaciones el Servicio de Salud, creo que es necesario llegar a un acuerdo respecto de las exigencias y la normativa sanitaria, pero respetando las tradiciones de nuestros pueblos originarios. Cabe recordar que, hace algún tiempo, el Congreso Nacional ratificó el Convenio Nº 169 sobre pueblos indígenas. La Unión Comunal de Juntas de Vecinos de la comuna de Putre se reunió en dos ocasiones -el 17 de diciembre y el 27 de noviembrepara analizar precisamente esta materia, porque los casos han aumentado. Yo he puesto el ejemplo de una mujer que hace pan amasado, pero todos sabemos que dentro de las tradiciones de esos pueblos originarios están la elaboración de queso, el faenamiento de animales y el trueque, que se mantienen en el tiempo, pero que no han sido tomadas en consideración por los funcionarios que realizan la fiscalización. La Unión Comunal de Juntas de Vecinos ha solicitado que se escuche la posición de los afectados y que se encuentre una solución satisfactoria para todos. Voy a dar a conocer la solicitud hecha por la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de la comuna de Putre, y que se extiende también a la comuna de General Lagos, que vive una situación similar. Ellos piden que el Gobierno instruya a todos los ministerios, intendencias, seremías, servicios públicos y a quienes corresponda para que sean respetadas las pertinencias culturales aprobadas por ley, en particular, en las zonas de asentamiento de los pueblos; que el faenamiento para autoconsumo debe seguir realizándose bajo las costumbres ancestrales, como siempre se ha hecho, y que el intercambio entre las comunidades y el faenamiento en los lugares de origen de los ganaderos debe seguir realizándose en los mismos lugares. En el aspecto comercial, solicitan que se destinen, en forma urgente, los recursos necesarios para la construcción de un matadero en la ciudad de Arica. Es una carencia muy importante a la que no se le ha dado mayor importancia; sólo se construyó algo en Sapahuira que no ha servido para nada. Además, piden que las canchas de matanza sean habilitadas en los lugares más poblados, por ejemplo, en Visviri y Putre y en las comunidades con mayor porcentaje de ganaderos. Asimismo, es necesario que éstas sean administradas por la comunidad para abaratar costos y mejorar la precaria economía que tienen los pueblos del altiplano chileno. Por lo tanto, pido que se oficie a los ministros de Salud, del Interior y de Agricultura y al Director Nacional del SAG, a fin de que armonicen las costumbres ancestrales con la normativa sanitaria que los rigen. El señor ORTIZ (Presidente accidental).- Se enviarán los oficios solicitados por su señoría, adjuntando copia de su intervención, con la adhesión de los diputados que así lo están indicando a la Mesa. INFORMACIÓN SOBRE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA 2008 DE GOBIERNO REGIONAL DE ARICA Y PARINACOTA. Oficio. La señora VALCARCE (doña Ximena).- Señor Presidente, quiero pedir que se oficie al ministro del Interior, a objeto de que me envíe el desglose de la ejecución presupuestaria del gobierno regional de Arica y Parinacota del año 2008, ya que nos llegó una ejecución presupuestaria de 121,94 por ciento, con un gasto de 16.833 millones 838 mil pesos. Quiero saber en qué se invirtieron los recursos del año pasado. El señor ORTIZ (Presidente accidental).- Se enviará el oficio solicitado por su señoría, adjuntando copia de su intervención, con la adhesión de los diputados que así lo están indicando a la Mesa. PROBLEMAS EN INTERCONSULTAS DE BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA DE REPARACIÓN Y ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD, PRAIS. Oficio. La señora VALCARCE (doña Ximena).- Señor Presidente, los beneficiarios del Programa de Reparación y Atención Integral de Salud, Prais, están siendo atendidos sin ningún problema en sus oficinas; no obstante, en lo que respecta a las interconsultas, se han encontrado con que no los han querido atender, porque éstas no han sido pagadas y hay deudas anteriores. En consecuencia, pido que se oficie al ministro de Salud para que se verifique la información que estoy entregando y que de ser así, que se traspasen prontamente los fondos para que los beneficiarios del Prais puedan utilizar enteramente este Programa que está hecho para ellos. He dicho. El señor ORTIZ (Presidente accidental).- Se enviará el oficio solicitado por su señoría, adjuntando copia de su intervención, con la adhesión de los diputados que así lo están indicando a la Mesa. En el tiempo del Comité de la Democracia Cristiana, ofrezco la palabra. Ofrezco la palabra. En el tiempo del Comité del Partido por la Democracia, ofrezco la palabra. Ofrezco la palabra. MAYOR RIGUROSIDAD Y RAPIDEZ DE INVESTIGACIÓN SOBRE DESAPARECIMIENTO DE JOVEN DE PUERTO MONTT. Oficios. El señor ORTIZ (Presidente accidental).- En el tiempo del Comité del Partido Socialista, tiene la palabra el diputado don Fidel Espinoza. El señor ESPINOZA (don Fidel).- Señor Presidente, quiero pedir que se oficie al director nacional de la Policía de Investigaciones de Chile y al Fiscal Nacional, con el objeto de que se realicen todas las diligencias judiciales que sean necesarias para llegar al fondo del asunto y esclarecer la desaparición de Rodrigo Pualuán, un joven puertomontino de menos de 30 años, ex marino mercante, que desapareció en la Undécima Región de Coihaique, el 17 de agosto de 2003. Desde esa fecha, su familia, sus amigos y las personas más cercanas a él han hecho lo imposible por aportar antecedentes que permitan dar con su paradero. El joven desapareció de un día para otro y a pesar de que hay antecedentes relacionados con las últimas horas en las que fue visto con vida, no se han agotado todas las instancias judiciales ni policiales que hubiéramos querido, para dar con su paradero. Incluso, la familia ha manifestado su disconformidad con el accionar de la Policía de Investigaciones. Cabe preguntarse, con todos los antecedentes que se han recopilado durante la investigación, si estuviéramos hablando del hijo de un parlamentario, de un ministro de Estado o de un connotado empresario, ¿no se habrían agotado todas las instancias judiciales y policiales para dar con el paradero de la eventual víctima? Cristián Pauluán, su familia y sus amigos merecen que el Estado y las autoridades se esfuercen por llegar al fondo del caso. No puede ser que su familia tenga la impresión de que en Chile hay ciudadanos de primera y segunda categoría. Hace un tiempo, uno de los hermanos de Cristián, Rodrigo, recibió una llamada telefónica desde el chip telefónico que usaba Rodrigo, que ha estado extraviado durante estos cinco años. Quiero que se investigue la forma en que llegó ese teléfono a poder de la persona que hoy lo está utilizando. Es necesario que se agoten todas las instancias para dar tranquilidad a su familia. Por tanto, reitero que se oficie al director nacional de la Policía de Investigaciones de Chile y al Fiscal Nacional para que este caso sea abordado con la profundidad y el mérito que requiere la investigación. El señor ORTIZ (Presidente accidental).- Se enviarán los oficios solicitados por su señoría, adjuntando copia de su intervención, con la adhesión de los diputados que así lo están indicando a la Mesa. INVESTIGACIÓN DE IRREGULARIDADES EN PROGRAMA DE ELECTRIFICACIÓN EN ISLA TRANQUI DE CHILOÉ. Oficios. El señor ESPINOZA (don Fidel).- En segundo lugar, voy a intervenir en nombre de toda la comunidad de la isla Tranqui, Isla de Chiloé, comuna de Queilén. A petición expresa del concejal de esa comuna Benito Pérez y del consejero regional Manuel Ballestero, decidí hacer uso de esta tribuna y de las facultades que me otorga la Carta Fundamental para pedir al contralor general de la República, por un lado, y al intendente regional, por otro, que se agilicen todas las acciones tendientes a concretar un proyecto de electrificación en la isla Tranqui de Chiloé, aprobado por resolución exenta de noviembre de 2005. Los habitantes de la isla Tranqui han esperado casi tres años y medio para que concluya su proyecto. Se me ha señalado -parece irrisorioque incluso había letreros que señalaban que el proyecto debería estar finalizado en 2006. Pero, tales letreros sólo aumentaron las esperanzas de la gente porque hasta la fecha no se ha concretado, a pesar de que se inició en la misma fecha que el proyecto de la isla Caucahué, en Quemchi, que ya está concluido. Es un proyecto por más de 300 millones de pesos que beneficiará a más de un centenar de familias de la isla Tranqui, que requieren con urgencia que esto se solucione. El concejal Benito Pérez ha sido insistente y ha dado una lucha prácticamente solo, a la que en el último tiempo se han sumado otras personalidades. Es impresentable que el problema todavía no se solucione. Por eso, pido que se oficie al contralor general de la República para que este hecho sea investigado. ¿Qué pasó con las boletas de garantía? ¿Qué pasó con las multas que se le debieron haber aplicado a la empresa Saesa, que debería haber ejecutado la obra? La empresa Saesa ha ganado millones y millones de pesos pagados con recursos del Estado por la ejecución de programas de electrificación rural. En algunos no está cumpliendo, como ocurre ahora. ¿Qué pasó con los plazos de ejecución?, nos preguntamos con el concejal Pérez. ¿Qué pasó con la puesta en marcha del servicio. ¿No se debió haber dado término anticipado al contrato por incumplimiento de la empresa? Quiero que todas estas irregularidades sean investigadas en forma seria y profunda por la Contraloría, porque es un hecho vergonzoso que pone en tela de juicio un programa maravilloso, como es el Programa de Electrificación Rural, y que en nuestra región conduce muy bien el intendente, como máxima autoridad regional. Para terminar, pido que se envíe copia de mi intervención al concejal Benito Pérez, al alcalde de Queilén, Carlos Gómez, y al intendente de la Décima Región. El señor ORTIZ (Presidente accidental).- Se enviarán los oficios solicitados por su señoría, con copia de su intervención y con la adhesión de los diputados que lo soliciten a la Mesa. INVESTIGACIÓN DE GASTOS RENDIDOS POR CONSEJERO DE REGIÓN DE LOS LAGOS. Oficio. El señor ESPINOZA (don Fidel).- Por último, en las últimas semanas ha habido una polémica muy fuerte sobre los gastos de los consejeros regionales. No se puede medir con la misma vara de un consejero que vive en la isla de Chiloé con otro que vive en la provincia de Llanquihue. La prensa, sin estar bien informada, ha tratado, de una u otra forma, de enlodar el trabajo de los consejeros regionales. Como diputado, me siento orgulloso de los consejeros regionales de mi región que pertenecen a mi partido. Un especial reconocimiento a Jorge Campos, de Osorno, que lamentablemente no fue reelegido por un nuevo período, debido al egoísmo de un sector de la Democracia Cristiana que lo impidió, encabezado por el alcalde de Osorno, Jaime Bertín, a quien apoyamos en su campaña, que impidió que fuéramos como Concertación en la lista de consejeros regionales. Pero ello no es impedimento para reconocer que Jorge Campos fue un gran aporte para la región. Un saludo especial, también, para el consejero Manuel Rivera y, en especial, para mi gran amigo, Manuel Ballesteros, que, sin duda, ha sido uno de los mejores consejeros regionales de mi región. Solicito que se oficie al contralor general de la República, para que investigue todos los gastos rendidos ante el gobierno regional por el consejero Pedro Sandoval, del Consejo Regional de la Región de Los Lagos, en particular, un viaje a Santiago, por el que, eventualmente, habría hecho una rendición de gastos por 500 mil pesos en gasolina. Quiero que se investigue si esa suma corresponde a la realidad y qué tipo de vehículo tiene, porque no concibo que un vehículo normal gaste 500 mil pesos en bencina desde Puerto Montt a Santiago, y viceversa. Además, que se investigue por qué utilizó un vehículo particular para viajar, en circunstancias de que el pasaje en avión, de ida y vuelta, cuesta alrededor de cien mil pesos. Reitero mi petición de que la Contraloría investigue todos los gastos del consejero Pedro Sandoval, quien, además, habría utilizado el teléfono que le entregó el gobierno regional, durante los meses en que ya era candidato a concejal por Puerto Montt. He dicho. El señor ORTIZ (Presidente accidental).- Se enviará el oficio solicitado por su señoría, con copia de su intervención, con la adhesión del diputado Marcos Espinosa. AGILIZACIÓN DE DECRETO DE DECLARACIÓN DE CALAMA COMO ZONA SATURADA DE CONTAMINACIÓN. Oficio. El señor ORTIZ (Presidente accidental).- El turno siguiente corresponde al Comité del Partido Radical Social Demócrata. Tiene la palabra el diputado señor Marcos Espinosa. El señor ESPINOSA (don Marcos).- Señor Presidente, después de un largo proceso de estudio, la semana recién pasada, la Corema de la Segunda Región de Antofagasta aprobó por unanimidad la decisión de solicitar que se declare a Calama -una de las comunas del distrito que representocomo zona saturada de contaminación. Este hecho es preocupante, puesto que no sólo sería la segunda capital provincial de la región en ser catalogada bajo ese rótulo, como ya lo fue Tocopilla, sino que también, después de muchos años de espera, vendría a confirmar algo que sabemos desde hace mucho tiempo quienes vivimos en esa ciudad. En resumen, el estudio que permitió a la Corema iniciar este procedimiento identifica las fuentes contaminantes y sus posibles soluciones. Por ejemplo, señala que gran parte de la contaminación de material particulado grueso, o PM 10, que es del 56 por ciento, corresponde a erosión eólica y a polvo en suspensión proveniente de las calles. Además recomienda que, independientemente de la solución jurídica, se deben adoptar las siguientes medidas: generar un plan de descontaminación para Calama, mantener el plan de descontaminación de Chuquicamata e implementar un plan de gestión para toda la zona de interés. Pero, no sólo eso, el estudio también innova y, a pesar de que en Chile no se encuentra normado, considera algo que muchos parlamentarios, entre los cuales me cuento, hemos pedido durante mucho tiempo, a través de una serie de proyectos de acuerdo: la medición de material particulado fino, o PM 2,5, que es el más dañino para la salud humana, y señala que el 54 por ciento de la contaminación por PM 2,5 es producida precisamente, por actividades vinculadas a la gran minería del cobre. Por ello, en primer lugar, solicito que se oficie a su excelencia la Presidenta de la República, para que disponga que el decreto de zona saturada se apruebe lo más rápido y en los términos más ágiles posibles. He conversado con la ministra del Medio Ambiente, señora Ana Lya Uriarte, a quien agradezco su preocupación por agilizar el proceso de declaración de zona saturada y adoptar todas las medidas que obedecen al plan de descontaminación. He dicho. El señor ORTIZ (Presidente accidental).- Se enviará el oficio solicitado por su señoría, con copia de su intervención, con la adhesión del diputado Fidel Espinoza. INFORMACIÓN SOBRE CÁNCER PULMONAR Y REALIZACIÓN DE EXÁMENES BRONCOPULMONARES GRATUITOS A HABITANTES DE CALAMA. Oficios. El señor ESPINOSA (don Marcos).- Señor Presidente, el jefe del Departamento de Higiene Ambiental, dependiente del Servicio de Salud Pública de Calama, doctor Lucas Burchard, hoy, en un diario local, manifiesta algo que es preocupante: “En forma teórica, nosotros debiéramos tener en la región las más altas tasas de cáncer de pulmón”, hecho que al parecer no acontece. Por eso, pido que se oficie al ministro de Salud, para que me haga llegar un comparado nacional, desglosado por regiones y ojalá también por provincias, respecto de las estadísticas de cáncer pulmonar en Chile, y que se me informe sobre las consecuencias de la contaminación por PM 2,5 en la salud de las personas. Ahora, si la gran minería tiene responsabilidades en la contaminación de Calama, solicito al ministro de Minería que evalúe la posibilidad de hacer controles y exámenes broncopulmonares gratuitos a los habitantes de Calama que tengan preexistencia en algún tipo de enfermedad broncopulmonar. He dicho. El señor ORTIZ (Presidente accidental).- Se enviarán los oficios solicitados por su señoría, con copia de su intervención, con la adhesión del diputado Fidel Espinoza. Por haber cumplido con su objeto, se levanta la sesión. -Se levantó la sesión a las 14.28 horas. TOMÁS PALOMINOS BESOAÍN, Jefe de la Redacción de Sesiones. IX. DOCUMENTOS DE LA CUENTA 1. Oficio de S.E. la Presidenta de la República.