logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/646692/seccion/akn646692-po1-ds24
    • dc:title = "REGULARIZACIÓN DE INMUEBLES URBANOS PARA EQUIPAMIENTO DE DEPORTE Y SALUD"^^xsd:string
    • bcnres:tieneTramiteConstitucional = bcnbills:SegundoTramiteConstitucional
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/646692/seccion/akn646692-po1
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/646692
    • bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:seApruebaEnGeneral
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/646692/seccion/akn646692-po1-ds24-ds28
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/646692/seccion/akn646692-po1-ds24-ds27
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/646692/seccion/akn646692-po1-ds24-ds3
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/646692/seccion/akn646692-po1-ds24-ds30
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/646692/seccion/akn646692-po1-ds24-ds26
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/646692/seccion/akn646692-po1-ds24-ds29
    • bcnres:tieneTramiteReglamentario = bcnbills:DiscusionGeneral
    • bcnres:tieneProyectoDeLey = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/proyecto-de-ley/4304-14
    • rdf:value = " REGULARIZACIÓN DE INMUEBLES URBANOS PARA EQUIPAMIENTO DE DEPORTE Y SALUD El señor ZALDÍVAR, don Adolfo ( Presidente ).- Luego del acuerdo adoptado por los Comités en la mañana, corresponde ocuparse del proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que regulariza la construcción de bienes raíces urbanos sin recepción definitiva destinados a equipamiento de deporte y salud, con informe de la Comisión de Vivienda y Urbanismo y urgencia calificada de "suma". --Los antecedentes sobre el proyecto (4304-14) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican: Proyecto de ley: En segundo trámite, sesión 81ª, en 3 de enero de 2007. Informe de Comisión: Vivienda, sesión 48ª, en 3 de septiembre de 2008. El señor ZALDÍVAR, don Adolfo (Presidente).- Tiene la palabra el señor Secretario. El señor HOFFMANN ( Secretario General ).- El objetivo principal de la iniciativa es la regularización de bienes raíces urbanos sin recepción definitiva destinados a equipamiento de deporte y salud, con la finalidad de establecer requisitos básicos para asegurar su funcionamiento y exigir el cumplimiento de normas sanitarias y de seguridad. La Comisión discutió el proyecto solamente en general, y la idea de legislar fue aprobada por la unanimidad de sus integrantes (Senadores señores Horvath, Naranjo, Orpis, Pérez Varela y Sabag), en los mismos términos en que lo despachó la Honorable Cámara de Diputados. El texto pertinente se consigna en el primer informe. El señor ZALDÍVAR, don Adolfo ( Presidente ).- En discusión general. Tiene la palabra el Honorable señor Naranjo. El señor NARANJO.- Como Presidente de la Comisión de Vivienda y Urbanismo, doy cuenta a la Sala de los alcances de la iniciativa en examen, iniciada en moción de los Diputados señores Jorge Burgos , Gonzalo Duarte , Jorge Insunza , Juan Carlos Latorre , Roberto León , José Miguel Ortiz, Denise Pascal , Jorge Sabag , Patricio Vallespín y Alfonso Vargas . El proyecto tiene como objetivo regularizar los bienes raíces urbanos sin recepción definitiva destinados a equipamiento de deporte y de salud -como se señaló aquí-, con la finalidad de establecer ciertos requisitos para asegurar su funcionamiento, exigir el cumplimiento de normas sanitarias y de seguridad, y promover alternativas y mecanismos para proteger y mejorar las construcciones destinadas a dichos fines, en particular en los sectores socialmente prioritarios. La normativa es necesaria, por cuanto existen construcciones destinadas al equipamiento deportivo y de salud actualmente utilizadas por la población que no cuentan con el permiso de edificación o de recepción definitiva correspondiente y que no pueden ser regularizadas por no estar en condiciones de cumplir con las disposiciones urbanísticas vigentes. En esa situación se encuentran importantes instalaciones públicas, como el Hospital del Salvador, el Hospital Clínico J. J. Aguirre y el Estadio Víctor Jara , en la Región Metropolitana. Se debe destacar que, si bien la iniciativa exime a tales construcciones del cumplimiento de ciertas normas de índole urbanística, se les exige observar el ordenamiento relativo a la seguridad de las personas, en caso de incendio o evacuación; las instalaciones sanitarias y eléctricas, y las disposiciones sanitarias, entre otras, con el objeto de garantizar a los usuarios un servicio adecuado y seguro. No obstante los beneficios dispuestos precedentemente, en el seno de la Comisión se representaron las siguientes observaciones, que, de acogerse durante la discusión en particular, vendrían a enriquecer y perfeccionar la iniciativa. En primer lugar, se criticó la inexistencia de un catastro de las construcciones deportivas y de salud a las que favorecería el proyecto. Se habla de que, en el plano deportivo, alcanzarían aproximadamente a 450 edificaciones. En segundo término, se observó el hecho de incluirse, dentro de las causales de regularización, las instalaciones que hayan materializado de hecho el cambio de destino de las edificaciones existentes en forma no concordante con los usos del suelo permitidos por los planes reguladores, ya que es distinto no contar con la recepción definitiva a construir donde las normas lo impiden. Ello, a fin de resguardar los derechos de los vecinos que, eventualmente, podrían verse afectados. En tercer lugar, de conformidad con el artículo 2º del proyecto, sería posible regularizar construcciones anteriores a la fecha de la publicación de la ley, lo que permitiría beneficiar a una obra nueva o de reciente edificación, contraviniendo la finalidad de la iniciativa, que debería enfocarse a recintos de cierta data. Al respecto, se sugirió establecer un plazo de antigüedad para las construcciones que se pretenda regularizar. En cuarto lugar, se puso de relieve el hecho de no haber considerado las instalaciones rurales dentro de las edificaciones susceptibles de ser regularizadas. Y, por último, se destacó la necesidad de acotar los inmuebles beneficiados con la ley en proyecto, ya sea fijando un rango de valor de las propiedades, limitando sus metros cuadrados construidos, o bien haciendo aplicable la normativa solo a recintos deportivos o de salud de carácter público. Finalmente, cabe reiterar que la Comisión aprobó el texto que se somete a la consideración de la Sala por la unanimidad de sus miembros. El señor ZALDÍVAR, don Adolfo (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable señor Sabag. El señor SABAG.- Señor Presidente , no cabe duda de que estamos en presencia de una muy buena iniciativa legal de los señores Diputados mencionados por el Presidente de la Comisión de Vivienda y Urbanismo, Senador señor Jaime Naranjo . El proyecto tiende a regularizar la situación de campos deportivos, multicanchas, consultorios y hospitales ubicados en zonas urbanas que carecen de recepción municipal o de las condiciones sanitarias requeridas. Consultado sobre el particular, el Director Nacional de CHILEDEPORTES manifestó que en la Región Metropolitana dicha entidad controla más o menos 480 recintos deportivos, de los cuales el 80 por ciento se encuentra en situación irregular y podría verse favorecido con esta iniciativa. Por lo tanto, el proyecto resulta altamente conveniente e, incluso, puede ser mejorado a través de las indicaciones que se le formulen, por cuanto solo fue aprobado en general por el órgano técnico. Varios señores Senadores, entre ellos el Honorable señor Horvath y el que habla, manifestamos nuestra preocupación por los campos deportivos rurales, los cuales se encuentran en una situación muy anormal, pues, pese a que llevan muchos años en funciones, carecen de títulos y no han sido regularizados. Recuerdo que hace un tiempo despachamos un proyecto relacionado con las reservas forestales de la CORA. La idea era facilitar la regularización de bienes comunes que no se podían ocupar. Sin embargo, la ley pertinente no ha dado resultado. En consecuencia, si incluyéramos en la presente iniciativa la normalización de campos deportivos de zonas rurales, estaríamos beneficiando a enorme cantidad de jóvenes que permanentemente desarrollan actividades físicas en recintos que carecen de camarines y cierros y que se ven obligados a vestirse detrás de las zarzas. Me parece que eso es inadmisible con el progreso que hoy exhibe nuestro país, y solo se debe a que los títulos correspondientes no se hallan regularizados. De tal manera que si hacemos un esfuerzo a través de las indicaciones podremos extender las ventajas del proyecto a los sectores rurales. La Comisión aprobó por unanimidad la idea de legislar y esperamos que la Sala proceda en igual forma, a fin de mejorar las disposiciones de la iniciativa mediante las indicaciones que se formulen dentro del plazo que se fije al efecto. He dicho. El señor ZALDÍVAR, don Adolfo (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable señor Horvath. El señor HORVATH.- Señor Presidente , compartimos la idea de regularizar las construcciones destinadas a equipamiento deportivo o de salud que no cumplen con los requerimientos urbanísticos o con todos los procedimientos necesarios, siempre y cuando no se exceptúen las normas de seguridad y de carácter sanitario. Esto es sumamente importante y significa que igual ellas deben contar con vías de evacuación, elementos de protección contra incendios y, en general, condiciones mínimas de seguridad. Muchas de esas edificaciones son bastante antiguas, algunas levantadas en la década de los sesenta, como el Hospital del Salvador o el José Joaquín Aguirre , o en la época de la Dirección General de Deportes y Recreación, como es el caso de numerosos recintos deportivos, todos los cuales no fueron, por procesos de cambio, regularizados en su oportunidad. El Director Nacional de CHILEDEPORTES señaló que de los 480 campos pertenecientes al patrimonio de su institución únicamente 180 cumplen con todas las normas, por lo que un alto porcentaje del resto podría acogerse a los beneficios del proyecto de ley. Otro aspecto no menor, ya mencionado por el Senador señor Sabag y que sugerimos en la Comisión, es la inclusión de los establecimientos rurales. Estoy hablando de clubes deportivos, gimnasios, canchas, multicanchas, piscinas cubiertas y descubiertas, pistas, medialunas, etcétera. Es un universo bastante amplio. Ahora, si ello no prosperara, creo que deberíamos presentar una moción al respecto para dejar cubierto como corresponde al sector rural. Pero lo ideal es hacerlo en esta instancia. El artículo 2º del proyecto dispone que "Podrán acogerse a esta ley las construcciones anteriores a la fecha de su publicación". Sin embargo, por todos los antecedentes que ya enunciamos, se trata de beneficiar más bien a las antiguas y no a aquellas de reciente data. Este es uno de los ajustes que habrá que realizar durante la discusión particular. En cuanto a los documentos que deberán acompañarse para obtener el certificado de regularización de la Dirección de Obras Municipales respectiva, el proyecto exige un presupuesto de la edificación, el cual será bastante difícil de conseguir en el caso de instalaciones construidas hace mucho tiempo. Por lo tanto, será imprescindible evaluar otro mecanismo en el debate posterior. Igualmente, se contempla una norma -acogida por el Gobierno- que establece que los funcionarios municipales quedarán exentos, para los efectos de la aplicación de los preceptos de la iniciativa en análisis, de la responsabilidad civil y administrativa por los actos, resoluciones u omisiones ilegales que cometan en la aplicación de la Ley General de Urbanismo y Construcciones. Estimamos que este precepto no resulta adecuado, por cuanto puede prestarse para cubrir irregularidades o ilegalidades; o sea, no solo no incentivaría una correcta fiscalización, sino que, además, pondría en riesgo a las personas que utilicen las edificaciones pertinentes. Desde luego, en el caso de que existan responsabilidades por recepciones mal otorgadas, habrá que efectuar las investigaciones correspondientes. Finalmente, cabe hacer presente que el proyecto tiene por objeto regularizar todos los bienes raíces destinados a deporte o salud que no cuenten con recepción definitiva. Es probable que haya otras de distinta naturaleza en las mismas circunstancias, como iglesias o sedes comunitarias, pero su situación deberá ser analizada en cada oportunidad, con motivo de la discusión de la iniciativa pertinente. Creemos que el proyecto significará un paso adelante en la regularización de las diversas construcciones existentes en el país y, con las observaciones ya descritas, Renovación Nacional lo votará a favor en general. El señor ZALDÍVAR, don Adolfo (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable señor Orpis. El señor ORPIS.- Señor Presidente , estando de acuerdo con la idea de legislar y con el propósito perseguido por el proyecto de ley, resulta fundamental, tal como expresó el señor Presidente de la Comisión en su informe a la Sala, afinar algunas materias durante la discusión particular. Basta leer los artículos 1º y 2º de la iniciativa para advertir que por medio de ella se podrían regularizar todas las construcciones urbanas sin recepción definitiva anteriores a la fecha de publicación de la ley. Es decir, en este momento sería posible iniciar la construcción de un estadio o de un establecimiento de salud en una zona no permitida por el plano regulador respectivo y luego regularizarla a través de los beneficios que establece la presente normativa, en circunstancias de que la finalidad tenida en vista por los autores de la moción apunta a la normalización de las construcciones antiguas. Por ello, me parece crucial que se precisen algunos aspectos durante la discusión particular. De lo contrario, los artículos 1º y 2º, tal como están redactados, podrían prestarse para muchos abusos por parte de personas que, sin cumplir con requisito alguno, estarían en condiciones de iniciar construcciones no permitidas dentro de los sectores urbanos. Por otro lado, según expresaron ya varios señores Senadores que me antecedieron en el uso de la palabra, el propósito de la Comisión de Vivienda es extender los beneficios del proyecto a instalaciones ubicadas en áreas rurales. He dicho. El señor ZALDÍVAR, don Adolfo ( Presidente ).- No hay más oradores inscritos. Cerrado el debate. Si le parece a la Sala, se dará por aprobado el proyecto. El señor NARANJO.- Muy bien. El señor LARRAÍN.- Señor Presidente , la semana pasada acordamos votar todos los asuntos que se sometan a nuestra consideración. El señor ZALDÍVAR, don Adolfo ( Presidente ).- Tiene razón, Su Señoría. En votación electrónica la idea de legislar. El señor HOFFMANN ( Secretario General ).- ¿Algún señor Senador no ha emitido su voto? El señor ZALDÍVAR, don Adolfo ( Presidente ).- Terminada la votación. --Se aprueba en general el proyecto (27 votos) y se fija plazo para presentar indicaciones hasta el lunes 6 de octubre, a las 12. Votaron la señora Alvear y los señores Arancibia, Ávila, Bianchi, Chadwick, Coloma, Escalona, Frei, García, Gazmuri, Gómez, Horvath, Kuschel, Larraín, Letelier, Longueira, Muñoz Barra, Naranjo, Novoa, Núñez, Orpis, Pérez Varela, Pizarro, Prokurica, Romero, Sabag y Zaldívar. "
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1474
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1900
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2008
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2146
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2017
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2012
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3936
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4396
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/443
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/325
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1778
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4307
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1978
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3069
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2645
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/828
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/212
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/temporal/2
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1030
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4408
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/637
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3080
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/972
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/903
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2804
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1819
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/963
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/218
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4439
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/regularizacion-de-bienes-raices
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ley-20324
    • rdf:type = bcnses:SeccionProyectoDeLey
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group