
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/647962/seccion/akn647962-po1-ds5-ds55
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/647962/seccion/akn647962-po1-ds5
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/647962
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1
- rdf:value = " El señor ULLOA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado señor Claudio Alvarado .
El señor ALVARADO.-
Señor Presidente, nadie ha discutido los objetivos del Transantiago. En su oportunidad, se nos dijo que esto disminuía los tiempos de viaje, la congestión vehicular, la contaminación y que el sistema se autofinanciaba. Sin embargo, han aumentado los tiempos de viaje, hay más congestión y más contaminación, amén del déficit de 51 millones de dólares mensuales.
¿Cómo diseñaron ese sistema de transporte público? Fijaron recorridos, frecuencias, tarifas y garantizaron contratos. Resultado: fracaso de la planificación centralizada de los gobiernos socialistas de Ricardo Lagos y de la Presidenta Michelle Bachelet . Lo peor es que han discriminado a las regiones, y lo han hecho porque a este Gobierno no le interesan, sólo los votos para sus parlamentarios.
Todas las comunas con población inferior a 50 mil habitantes, alrededor de 270, no tendrán, a partir de mañana, ningún beneficio directo si el proyecto se aprueba. Sólo lograrán, eventualmente, un compromiso a 18 meses plazo, que evaluará si el día de mañana son merecedoras de algún beneficio.
El proyecto incorpora a las regiones única y exclusivamente, porque el Gobierno, indirectamente, busca responsables, pero lo hace donde no están. Cuando diseñaron e implementaron el Transantiago no se acordaron del Congreso. Hoy, cuando están urgidos por la realidad y por las consecuencias de un sistema fracasado, quieren hacernos cómplices de ese fracaso, cuestión que no aceptaremos. La responsabilidad está en el Gobierno, allí permanece y no debe ser traspasada a quienes nada tenemos que ver con el sistema.
Por último, hoy hemos sido testigos de cómo el Gobierno compromete mil doscientos millones de pesos para subsidio en
Chiloé. Como diputado de ese distrito, de “mi” -como dice el diputado Ortiz - isla, comparto la necesidad de incrementar los recursos para el programa de transporte marítimo en zonas aisladas, como las que represento, pero lamento que el Gobierno reconozca esta realidad y necesidad permanente sólo cuando tiene la extrema necesidad de contar con un voto más para un proyecto de ley.
Como para el Gobierno la consigna de hoy pasa a ser “a regalar, a regalar, que las platas del Transantiago se pueden terminar”, pongo a disposición de esta Sala una alcancía, para que el Ejecutivo deposite permanentemente su generosidad con las regiones.
He dicho.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2635
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion