REPÚBLICA DE CHILECÁMARA DE DIPUTADOSLEGISLATURA 356ªSesión 25ª, en miércoles 7 de mayo de 2008(Ordinaria, de 10.37 a 14.07 horas) Presidencia de los señores Bustos Ramírez, don Juan; Ceroni Fuentes, don Guillermo. Secretario, el señor Loyola Opazo, don Carlos. Prosecretario, el señor Álvarez Álvarez, don Adrián.REDACCIÓN DE SESIONESPUBLICACIÓN OFICIAL ÍNDICE I.- ASISTENCIA II.- APERTURA DE LA SESIÓN III.- ACTAS IV.- CUENTA V.- ACUERDOS DE LOS COMITÉS VI.- ORDEN DEL DÍA VII.- DOCUMENTOS DE LA CUENTA VIII.- OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTAÍNDICE GENERALPág. I. Asistencia 6 II. Apertura de la sesión 9 III. Actas 9 IV. Cuenta 9 - Autorización a comisión para sesionar simultáneamente con la Sala 9 - Suspensión de sesión especial 9 - Supresión de votación de proyectos de acuerdo y de hora de Incidentes. Acuerdo de los Comités 9 V. Orden del Día. - Supresión de la referencia al número de diputados en la Constitución. Reforma constitucional. Primer trámite constitucional. 10 VI. Documentos de la Cuenta. - Mensajes de S. E. la Presidenta de la República por los cuales da inicio a la tramitación de los siguientes proyectos de acuerdo: 1. Entre los Gobiernos de la República de Chile y de Canadá para “Enmendar el Tratado de Libre Comercio entre el Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de Canadá, por el cual se adiciona un capítulo sobre contratación pública”, adoptado en Hanoi, Vietnam, el 15 de noviembre de 2006. (boletín N° 5852-10) 54 2. Entre la República de Chile y la Unión Europea, sobre la “Participación de la República de Chile en la operación militar de gestión de crisis de la Unión Europea en Bosnia y Herzegovina”, suscrito en Bruselas el 25 de julio de 2005. (boletín N° 5853-10) 56 3. Entre la República de Chile y el Reino de Bélgica sobre el ejercicio de actividades remuneradas para ciertos miembros de la familia del personal de los misiones Diplomáticas y de las oficinas consulares”, suscrito en Bruselas el 6 de diciembre de 2007. (boletín N° 5854-10) 59 4. Aprueba el “Protocolo por el que adiciona el Capítulo de Compras del Sector Público al Tratado de Libre Comercio entre la República de Chile y los Estado Unidos Mexicanos”, suscrito en Ciudad de México el 28 de agosto de 2007. (boletín N° 5855-10) 62 5. Oficio de S. E. la Presidenta de la República por el cual hace presente la urgencia “suma”para el despacho del proyecto que “elimina el componente fijo del impuesto específico que grava la utilización de los combustibles gas natural comprimido y gas licuado de petróleo”. (boletín N° 5822-05) 64Pág. 6. Certificado de la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia recaído en el proyecto, iniciado en mensaje y con urgencia de “discusión inmediata”, que “suprime la referencia al número de Diputados”. (boletín N° 4968-07) 64 7. Informe de la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia recaído en el proyecto, iniciado en mensaje y con urgencia “suma”, que “introduce modificaciones orgánicas y procedimentales a la ley N° 19.966, que creó los tribunales de familia”. (boletín N° 4438-07) 66 8. Informe de la delegación de parlamentarios que concurrió a la Instalación del XXXII Periodo Ordinario de Sesiones del Parlamento Andino, efectuada entre el 25 y 27 de abril de 2008 90 9. Proyecto iniciado en moción del diputado señor Errázuriz, que “establece que los pagos en unidades de fomento se considerarán hechos al valor de la unidad de fomento el día del pago y no el último del mes”. (boletín N° 5848-03) 93 10. Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Tarud, Meza, Montes, Tuma y Walker, que “modifica la Constitución Política de la República con el objeto de establecer que los cargos de Senadores o Diputados sean de dedicación exclusiva”. (boletín N° 5851-07) 93 VII. Otros documentos de la Cuenta. 1. Licencia. - Licencia médica acompañada por el diputado señor Estay por la cual acredita que debe permanecer en reposo por 14 días, a contar del 8 de mayo en curso. 2. Comunicaciones. - Comunicación del Jefe de Bancada de Diputados de la Unión Demócrata Independiente por la cual informa que el Diputado señor Kast reemplazará en forma permanente al Diputado señor Correa en la Comisión de Gobierno Interior, Regionalización, Planificación y Desarrollo Social. - Comunicación del Jefe de Bancada de Diputados de Renovación Nacional mediante la cual informa que, en la Comisión de Seguridad Ciudadana, el Diputado señor Sepúlveda, don Roberto, reemplazará en forma permanente a la Diputada señora Rubilar, doña Karla. 3. Oficios. - Oficio de la “Comisión Especial Investigadora sobre el Proceso de Concesiones Carcelarias Impulsado por la Anterior Administración”, por el cual solicita el acuerdo de la Corporación para sesionar simultáneamente con la Sala los días jueves de 11 a 13 horas, por no tener posibilidad de escoger otro día para realizar sesiones ordinarias. - Oficio de la Comisión de Salud, en su calidad de “Comisión Especial Investigadora”, por el cual solicita el acuerdo de la Corporación para sesionar simultáneamente con la Sala los días jueves 8 y 15 de mayo en curso, de 11 a 12.30 horas, con el objeto de dar cumplimiento al mandato 7408 y reunir antecedentes para establecer las causas de la crisis hospitalaria. Contraloría General de la República: - Diputado Quintana, permiso de edificación del casino de juegos de la ciudad de Temuco. Ministerio de Interior: - Proyecto de Acuerdo 544, planta de respaldo de gas natural para zona oriente de la Región Metropolitana. Ministerio de Agricultura: - Diputado Von Mühlenbrock, medidas con motivo de la crisis que afecta a la agricultura. - Diputado Bertolino, antígeno que expende el laboratorio Central para conocer sobre la enfermedad piroplasmosis en caballos de fina sangre de carrera. Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones: - Diputado Silber, inversión pública proyectada a ejecutarse en la red vial de la comuna de Quilicura. - Diputado Kast, transporte público que une las comunas de Paine, Buin y Calera de Tango con las comunas de San Bernardo, La Cisterna, Lo Espejo, Cerrillos, San Miguel y Santiago. Municipalidad de Cerrillos: - Diputado Sepúlveda don Roberto, construcción de los conjuntos habitacionales “El Anhelo”, “El Ensueño”y “Manuel Bustos. Municipalidad de Maipú: - Diputado Sepúlveda don Roberto, reevaluación de la ficha de protección social a persona que se indica. Empresa Portuaria San Antonio: - Diputada Soto, alternativas de traslado y almacenamiento de ácido sulfúrico en la comuna de San Antonio. I. ASISTENCIA -Asistieron los siguientes señores diputados: (109)NOMBRE (Partido* Región Distrito)Accorsi Opazo, Enrique PPD RM 24Aedo Ormeño, René RN III 5 Aguiló Melo, Sergio PS VII 37Allende Bussi, Isabel PS RM 29Alvarado Andrade, Claudio UDI X 58Álvarez-Salamanca Büchi, Pedro RN VII 38Álvarez Zenteno, Rodrigo UDI XII 60Araya Guerrero, Pedro PDC II 4Arenas Hödar, Gonzalo UDI IX 48Ascencio Mansilla, Gabriel PDC X 58Barros Montero, Ramón UDI VI 35Bauer Jouanne, Eugenio UDI VI 33Bertolino Rendic, Mario RN IV 7Bobadilla Muñoz, Sergio UDI VIII 45Burgos Varela, Jorge PDC RM 21Bustos Ramírez, Juan PS V 12Cardemil Herrera, Alberto IND RM 22Ceroni Fuentes, Guillermo PPD VII 40Correa De la Cerda, Sergio UDI VII 36Cristi Marfil, María Angélica UDI RM 24Cubillos Sigall, Marcela UDI RM 21Chahuán Chahuán, Francisco RN V 14De Urresti Longton, Alfonso PS X 53Delmastro Naso, Roberto IND X 53Díaz Del Río, Eduardo PDC IX 51Díaz Díaz, Marcelo PS IV 7Dittborn Cordua, Julio UDI RM 23Duarte Leiva, Gonzalo PDC RM 26Egaña Respaldiza, Andrés UDI VIII 44Eluchans Urenda, Edmundo UDI V 15 Encina Moriamez, Francisco PS IV 8Enríquez-Ominami Gumucio, Marco PS V 10Errázuriz Eguiguren, Maximiano RN RM 29Escobar Rufatt, Álvaro PPD RM 20Espinosa Monardes, Marcos PRSD II 3Espinoza Sandoval, Fidel PS X 56Fuentealba Vildósola, Renán PDC IV 9Galilea Carrillo, Pablo RN XI 59García García, René Manuel RN IX 52García-Huidobro Sanfuentes, Alejandro UDI VI 32Girardi Briere, Guido PPD RM 18Godoy Ibáñez, Joaquín RN V 13 Goic Boroevic, Carolina PDC XII 60González Torres, Rodrigo PPD V 14Hales Dib, Patricio PPD RM 19Hernández Hernández, Javier UDI X 55Herrera Silva, Amelia RN V 12Insunza Gregorio De Las Heras, Jorge PPD RM 28Isasi Barbieri, Marta PAR I 2 Jaramillo Becker, Enrique PPD X 54Jarpa Wevar, Carlos Abel PRSD VIII 41Jiménez Fuentes, Tucapel IND RM 27Kast Rist, José Antonio UDI RM 30Latorre Carmona, Juan Carlos PDC VI 35Leal Labrín, Antonio PPD III 5León Ramírez, Roberto PDC VII 36Lobos Krause, Juan UDI VIII 47Lorenzini Basso, Pablo PDC VII 38Martínez Labbé, Rosauro RN VIII 41Masferrer Pellizzari, Juan UDI VI 34Melero Abaroa, Patricio UDI RM 16Meza Moncada, Fernando PRSD IX 52Monckeberg Bruner, Cristián RN RM 23 Monckeberg Díaz, Nicolás RN VIII 42Monsalve Benavides, Manuel PS VIII 46Montes Cisternas, Carlos PS RM 26Moreira Barros, Iván UDI RM 27Mulet Martínez, Jaime PDC III 6Muñoz D'Albora, Adriana PPD IV 9Nogueira Fernández, Claudia UDI RM 19Norambuena Farías, Iván UDI VIII 46Núñez Lozano, Marco Antonio PPD V 11Ojeda Uribe, Sergio PDC X 55Olivares Zepeda, Carlos PDC RM 18Ortiz Novoa, José Miguel PDC VIII 44Pacheco Rivas, Clemira PS VIII 45Palma Flores, Osvaldo RN VII 39Paredes Fierro, Iván IND I 1Pascal Allende, Denise PS RM 31Paya Mira, Darío UDI RM 28Pérez Arriagada, José PRSD VIII 47Quintana Leal, Jaime PPD IX 49Recondo Lavanderos, Carlos UDI X 56Robles Pantoja, Alberto PRSD III 6Rojas Molina, Manuel UDI II 4Rossi Ciocca, Fulvio PS I 2Rubilar Barahona, Karla RN RM 17Saa Díaz, María Antonieta PPD RM 17Saffirio Suárez, Eduardo PDC IX 50Sepúlveda Hermosilla, Roberto RN RM 20Sepúlveda Orbenes, Alejandra PDC VI 34Sule Fernando, Alejandro PRSD VI 33Súnico Galdames, Raúl PS VIII 43Tarud Daccarett, Jorge PPD VII 39Tohá Morales, Carolina PPD RM 22Tuma Zedan, Eugenio PPD IX 51Turres Figueroa, Marisol UDI X 57Uriarte Herrera, Gonzalo UDI RM 31Urrutia Bonilla, Ignacio UDI VII 40Valcarce Becerra, Ximena RN I 1Valenzuela Van Treek, Esteban PPD VI 32Vallespín López, Patricio PDC X 57Vargas Lyng, Alfonso RN V 10Venegas Cárdenas, Mario PDC IX 48Venegas Rubio, Samuel PRSD V 15Verdugo Soto, Germán RN VII 37Vidal Lázaro, Ximena PPD RM 25Von Mühlenbrock Zamora, Gastón UDI X 54Ward Edwards, Felipe UDI II 3 -Diputados en misión oficial Germán Becker Alvear, Ramón Farías Ponce y Jorge Ulloa Aguillón. -Asistió, además, el ministro de la Secretaría General de la Presidencia señor José Antonio Viera-Gallo. -Concurrieron, también, los senadores Jaime Gazmuri Mujica y Hernán Larraín Fernández. -Por encontrarse con permiso constitucional, no asistió el diputado señor Patricio Walker Prieto.- II. APERTURA DE LA SESIÓN -Se abrió la sesión a las 10.37 horas. El señor BUSTOS (Presidente).- En el nombre de Dios y de la Patria, se abre la sesión. III. ACTAS El señor BUSTOS (Presidente).- El acta de la sesión 20ª se declara aprobada. El acta de la sesión 21ª queda a disposición de las señoras diputadas y de los señores diputados. IV. CUENTA El señor BUSTOS (Presidente).- El señor Prosecretario vaa dar lectura a la Cuenta. -El señor ÁLVAREZ (Prosecretario) da lectura a la Cuenta.AUTORIZACIÓN A COMISIÓN PARA SESIONAR SIMULTÁNEAMENTE CON LA SALA. El señor BUSTOS (Presidente).- Si le parece a la Sala, se accederá a la solicitud de la Comisión Investigadora del proceso de concesiones carcelarias para sesionar simultáneamente con la Sala los días jueves de cada semana, de 11.00 a 13.00. Acordado. -o- El señor BUSTOS (Presidente).- La Comisión de Salud, en su calidad de investigadora de las causas que han originado la crisis hospitalaria, solicita autorización para sesionar simultáneamente con la Sala los jueves 8 y 15 de mayo, de 11.00 a 12.30, con el objeto de reunir antecedentes para dar cumplimiento a su mandato. ¿Habría acuerdo? No hay acuerdo. Tiene la palabra el diputado señor Melero. El señor MELERO.- Señor Presidente, por intermedio de la Mesa, solicito al señor Robles -miembro de la Comisión-, quien se ha opuesto a la autorización, que cambie su decisión, dado el escaso plazo y el acuerdo que por gran mayoría, tomamos ayer en la Comisión, con el fin de facilitar nuestro trabajo. El señor BUSTOS (Presidente).- El señor Robles no da el acuerdo.SUSPENSIÓN DE SESIÓN ESPECIAL. El señor BUSTOS (Presidente).- Informo a la Sala que la sesión convocada para hoy, miércoles 7 de mayo de 2008, de 16.30 a 18.15 horas, con el objeto de “analizar la excesiva demora del Instituto de Normalización Previsional en el otorgamiento de los beneficios que entrega dicho organismo, en especial las pensiones de jubilación y los beneficios que la ley concede a los exonerados”, ha sido suspendida para el día y hora que se comunicará oportunamente, a solicitud de sus peticionarios, debido a que el ministro del Interior no puede estar presente.SUPRESIÓN DE VOTACIÓN DE PROYECTOS DE ACUERDO Y DE HORA DE INCIDENTES. Acuerdo de los Comités.El señor BUSTOS (Presidente).- Reunidos los Comités parlamentarios, acordaron suspender el tiempo de los proyectos de acuerdo y la hora de Incidentes, con el objeto de ocupar ese tiempo al despacho del proyecto que suprime en la Constitución Política la referencia al número de diputados. V. ORDEN DEL DÍASUPRESIÓN DE LA REFERENCIA AL NÚMERO DE DIPUTADOS EN LA CONSTITUCIÓN. Reforma constitucional. Primer trámite constitucional. El señor BUSTOS (Presidente).- Corresponde tratar el proyecto de reforma constitucional, originado en mensaje, que suprime la referencia al número de diputados en la Constitución, en primer trámite constitucional y con urgencia calificada de discusión inmediata. Diputado informante de la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia es el señor Pedro Araya. Antecedentes: -Mensaje, boletín Nº 4968-07, sesión 12ª, en 10 de abril de 2007. Documentos de la Cuenta Nº 1. -Certificado de la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia. Documentos de la Cuenta Nº 6 de este boletín de sesiones. El señor BUSTOS (Presidente).- Tiene la palabra el diputado informante. El señor ARAYA.- Señor Presidente, paso a informar el proyecto de ley, iniciado en mensaje de su excelencia la Presidenta de la República, que reforma la Constitución Política de la República para suprimir la referencia al número de diputados. Hago presente que la iniciativa requiere el voto favorable de tres quintos de diputados y senadores en ejercicio y que el Gobierno ha calificado su urgencia como de “discusión inmediata”. A la discusión asistieron el ministro secretario general de la Presidencia, don José Antonio Viera-Gallo; el subsecretario de dicha cartera, don Edgardo Riveros, y el presidente del Partido Comunista de Chile, don Guillermo Teillier. Según señala el mensaje, el proyecto tiene su origen en un compromiso adquirido por la Presidenta Michelle Bachelet, en orden a modificar el sistema binominal con el fin de asegurar la competitividad, representatividad y gobernabilidad. En consecuencia, la reforma pretende despejar el obstáculo que tiene la ley para modificar el actual sistema electoral, suprimiendo el guarismo 120 que consagra el artículo 47 de nuestra Carta Fundamental y, al igual que los senadores, dejar abierta esta materia para que sea el legislador quien defina la cantidad de diputados y senadores a elegir. Por último, el mensaje expresa que el establecimiento de un número fijo en la Constitución entorpece el diseño que el legislador puede hacer de un sistema electoral más representativo. Eso puede significar un aumento de la cifra que establece la Carta Fundamental, lo que hace inviable una modificación meramente legal si no va acompañada de una reforma constitucional. Hago presente que la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia ayer aprobó el proyecto por siete votos a favor y seis en contra. Los argumentos a favor apuntan básicamente a la necesidad de modernizar nuestro sistema electoral y terminar de una vez por todas con la exclusión. Por su parte, la mayoría de los diputados que votaron en contra se refirió a lo beneficioso que ha sido el sistema binominal argumentando que le ha dado estabilidad al país, argumentos que seguramente se van a repetir en el transcurso de esta discusión. También hago presente que en 2005 el diputado Gabriel Ascencio presentó una iniciativa casi en los mismos términos en que lo hizo el Gobierno en 2007. En consecuencia, la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia propone aprobar el siguiente proyecto de reforma constitucional: “Artículo 1º.- Suprímese, en el artículo 47 de la Constitución Política de la República, el guarismo “120”. “Artículo 2º.- Agrégase el siguiente inciso tercero a la disposición decimotercera transitoria: “El mismo quórum del inciso anterior se requerirá para modificar el número de diputados que establece la Ley Orgánica Constitucional de Votaciones Populares y Escrutinios.” He dicho. El señor BUSTOS (Presidente).- Tiene la palabra el ministro señor Viera-Gallo. El señor VIERA-GALLO (ministro secretario general de la Presidencia).- Señor Presidente, en estos años nuestra sociedad ha cambiado mucho: ha progresado, se ha diversificado, se ha vuelto más compleja, más plural y mucho más consciente de todos sus derechos. Si hay algo que suscita el interés de la opinión pública son los temas que tienen que ver con discriminación y exclusión. Quiero recordar que la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley por el cual se sanciona cualquier forma de discriminación arbitraria. Hoy día debatiremos un punto central de nuestro sistema político: la exclusión injusta, de hecho y de derecho, que se produce con el sistema binominal. Hablamos de exclusión cuando no se reconoce un derecho legítimamente otorgado, cuando no hay igualdad de oportunidades en el ejercicio de los derechos, o cuando hay trabas insalvables que al final hacen ilusoria y aparente la consagración de un derecho, en el fondo, irreal. Fui diputado de la primera Cámara de Diputados en la transición a la democracia. Recuerdo a Laura Rodríguez -gran diputada del Partido Humanista, que tenía una voz muy particular-, que, a pesar de representar un punto de vista importante, si en la actualidad pudiese presentarse como candidata, no sería elegida. Como en ella, pienso también en muchos diputados comunistas importantes en la Cámara de 1973. Menciono a Gladys Marín, por nombrar a alguno, quien, por el sistema injusto que tenemos, no pudo hacer oír su voz en este hemiciclo. Es esa exclusión, es esa discriminación la que el Gobierno quiere eliminar. Esa posición forma parte de una propuesta mucho más amplia y global de modernización del Estado -como lo ha dicho el ministro del Interior- y de modernización de nuestro sistema político. Ayer, Sebastián Piñera hizo público un manifiesto, en el que propone y señala estar dispuesto a una serie de cambios y perfeccionamientos del sistema. Esos mismos puntos tienen una coincidencia sustancial con lo que la Concertación y el Gobierno han llevado adelante en la Cámara de Diputados a través de diferentes proyectos de ley. Algunos han avanzado más, otros han tenido tropiezos; pero no cabe la menor duda de que se trata de una necesidad vital del sistema político chileno. No es posible que más de tres millones de personas no estén inscritas en los registros electorales; no es conveniente para Chile que las instituciones vitales del sistema político hoy estén en una situación de desmedro ante la opinión pública; y, por cierto, tampoco es conveniente que existan aspectos oscuros en el funcionamiento del Estado o sistemas muy arcaicos de toma de decisión. Por eso, el Gobierno ha planteado una ambiciosa agenda de transformaciones políticas y de probidad de la cual este proyecto forma parte. Sólo quiero recordar que la calidad de las políticas públicas y sociales que benefician a la gente -en salud, educación, vivienda y transporte- dependen, sin duda, del buen funcionamiento del sistema político, y la representatividad del Congreso Nacional es esencial para que esas políticas se definan en una orientación popular, sean eficaces y estables en el tiempo. Lo que hoy estamos buscando es simplemente dar un paso en la corrección del sistema electoral. Todos saben -y la opinión pública también- que el Gobierno quiere un cambio mucho más profundo en el sistema electoral. Ambicionamos un sistema proporcional corregido -como el de Alemania-, lo que haría mucho más transparente la representación popular. Pero somos realistas y, por tanto, sólo buscamos un punto específico, pero esencial: terminar con el lado más oscuro del sistema binominal que es, precisamente, su sesgo excluyente y discriminatorio. Se equivocan quienes sostienen que para cambiar el sistema electoral habría que remitirse también a una revisión general del sistema de Gobierno. Hay muchas formas de presidencialismo y de sistema electoral. No es cierto que el actual asegure mayoría a los gobiernos ni que provoque de por sí un clima de colaboración y de consenso. Eso depende más de la cultura política imperante, de lo que ocurra en la sociedad, de la voluntad que exista en el país detrás de un proyecto nacional inclusivo. El Gobierno busca abrir el sistema electoral en la Cámara política y fiscalizadora por excelencia. Es un avance que debería dar lugar a nuevas reformas. Así se evitará el debilitamiento de una institución esencial del sistema democrático y se dará paso a formas más eficientes de toma de decisión. Ayer en la Comisión de Constitución de la Cámara se criticó que el Gobierno no tuviera una fórmula concreta para sustituir las normas de la exclusión imperante. Eso no es efectivo. En numerosas conversaciones sostenidas por personeros del Gobierno con parlamentarios y dirigentes -principalmente de Renovación Nacional- se logró diseñar una fórmula específica. No se ha podido plasmar en un proyecto de ley por una razón muy simple: la Constitución impide tramitar un proyecto contrario a sus normas. Mientras no desaparezca el guarismo “120”como número fijo de diputados, será imposible someter a tramitación un proyecto de ley en tal sentido. Pero es nuestra voluntad hacerlo en cuanto la Cámara de Diputados y el Senado den su aprobación a esta reforma constitucional, en el sentido de que cada fuerza política que obtenga más del 5 por ciento de los sufragios, pueda tener una representación de al menos tres diputados Si eso fuera así, manifiesto aquí también la voluntad del Gobierno para buscar fórmulas que lleven al Senado a contar con el número de miembros que tuvo históricamente. Se ha señalado que el Gobierno no ha seguido con igual celo los proyectos en contra de la llamada intervención electoral. El 8 de abril de 2008, en la Comisión de Gobierno Interior de esta Corporación, formulamos las indicaciones pertinentes sobre un capítulo o título de la ley llamado “De la Proscripción de la Intervención Electoral”, el cual fue aprobado por la unanimidad de sus miembros. Es verdad que aún no ha sido analizado por esta Sala, pero nadie puede sostener que el Gobierno no haya hecho suya la inquietud para que en los procesos electorales no intervengan indebidamente autoridades regionales ni municipales. Si se quiere perfeccionar este cuerpo legal, el Gobierno está dispuesto a hacerlo. No se use entonces como pretexto que no hay voluntad política para poner acelerador a fondo en los otros proyectos para justificar votaciones o posiciones respecto de este proyecto. Esperamos contar con la votación necesaria para aprobar a esta iniciativa. Muchas gracias. El señor BUSTOS (Presidente).- Tiene la palabra el diputado Maximiano Errázuriz. El señor ERRÁZURIZ.- Señor Presidente, he escuchado con mucha atención las intervenciones del diputado Pedro Araya y del ministro José Antonio Viera-Gallo y no logro entender el objetivo de esta reforma constitucional que, según se ha dicho, es evitar las exclusiones. Cuando se habla de evitar las exclusiones se puede limitar al 5 por ciento, al 8 por ciento, al 12 por ciento, etcétera. Incluso, el mismo Partido que está pidiendo que el umbral sea del 5 por ciento, en la última elección municipal que hubo en Chile antes de ser proscrito, durante el Gobierno de don Gabriel González Videla, obtuvo el 16 por ciento de los votos; y, en la primera elección municipal que hubo después de la suspensión de la ley de Defensa Permanente de la Democracia, también obtuvo el 16 por ciento de los votos. Hoy se habla de un 5 por ciento. Pero ese no es el tema que me preocupa. No tendría ningún problema en votar favorablemente cualquier proyecto que signifique un sistema electoral proporcional. Incluso, Renovación Nacional ya lo ha planteado; también Sebastián Piñera, lo quiere el país, todos estamos de acuerdo en eso, pero no en modificar el número de parlamentarios. En 1973, éramos 150 diputados; hoy, con una población de 15 millones de habitantes, somos 120 diputados y se legisla perfectamente bien. El país no quiere más parlamentarios. Pero hay que decir las cosas como son. Lo que quieren es modificar el sistema electoral para aumentar el número de parlamentarios, pero manteniendo los mismos distritos electorales. Por ello, emplazo a los colegas que están dispuestos a aprobar este proyecto de reforma constitucional a que se mantengan los 120 diputados y se modifique la composición de los distritos electorales, a fin de permitir que haya un sistema proporcional Estoy seguro de que hay colegas que están pensando más en ellos que en el país. Por eso quieren modificar el sistema electoral y aumentar el número de diputados, pero sin tocar la composición del distrito, porque es ahí donde tienen sus líderes. Es cierto que Sebastián Piñera planteó una modificación del sistema electoral, pero nadie podría afirmar que ha propuesto aumentar en veinte o en treinta el número de diputados. Se ha dicho que se busca dar un paso hacia el cambio del sistema electoral, terminar con su lado más oscuro: la exclusión. Yo creo que lo que excluye a un partido político, más que determinado sistema electoral, es la falta de votos de los candidatos para ser elegidos. (Manifestaciones en las tribunas). En el Congreso Nacional hay diputados e, incluso, senadores que fueron elegidos al margen de las coaliciones políticas. Por ejemplo, en una oportunidad el diputado Samuel Venegas fue elegido al margen de una coalición; la diputada Marta Isasi fue elegida al margen de la Alianza. Lo mismo ocurrió con el senador Bianchi. Son muchos los parlamentarios, en particular, los que representan a las zonas extremas, que han sido elegidos en esas condiciones. Entonces, ¿cuál es la causa de la exclusión? ¿La falta de votos o el sistema electoral? Aplaudo al Gobierno porque en la Comisión de Gobierno Interior se aprobó una reforma orientada a evitar la intervención electoral. Pero obras son amores y no buenas razones. No sacamos nada con tener la mejor legislación, si no existe el ánimo de respetarla. En verdad, creo que no hay ninguna ley que ampare lo ocurrido, por ejemplo, en la EFE o en Chiledeportes. Pero son cosas que ocurren en la práctica, y eso es lo condenable. Podemos tener la mejor ley para evitar la intervención electoral, pero si además de su intención de evitar la intervención electoral el Gobierno no toma medidas para que, en los hechos, sus funcionarios no la practiquen, no va a servir absolutamente para nada. Estoy llano a aprobar cualquier reforma constitucional que signifique avanzar hacia un sistema electoral proporcional, en la medida en que ello no signifique aumentar… (Manifestaciones en las tribunas). … el número de diputados. Modifiquemos la composición de los distritos, modifiquemos el sistema electoral, pero no aumentemos el número de diputados, porque eso no es lo que quiere Chile. He dicho. (Manifestaciones en las tribunas). El señor BUSTOS (Presidente).- Ruego a las personas que están en las tribunas no hacer manifestaciones, porque estamos discutiendo un asunto sumamente trascendental para el país. Les pido que respeten a los oradores, con el objeto de que puedan referirse a este tema en profundidad. Así, todo el país sabrá claramente la posición de cada uno de ellos. (Aplausos en la Sala y en las tribunas). (Manifestaciones en la Sala y en las tribunas). Tiene la palabra el diputado Guillermo Ceroni. El señor CERONI.- Señor Presidente, pienso que éste momento es más de las acciones que de las palabras. Lo que ha manifestado el diputado Maximiano Errázuriz son más que nada palabras. Si él tuviera la voluntad de contribuir para que esta reforma se convierta en un paso que permita modificar y fortalecer el sistema democrático, no cabe duda de que tendría que apoyarla. Cualquier fórmula que podamos analizar es materia de la ley orgánica constitucional de Votaciones Populares y Escrutinios. Pero para dar ese paso, debemos modificar la Constitución Política, aumentar el número de diputados en una cifra que convierta a esta Corporación en una instancia más representativa. Los sistemas electorales son parte fundamental del sistema democrático. Hay una serie de argumentos que demuestran que el sistema binominal impide fortalecer realmente el sistema democrático, porque tiende claramente a sobrerrepresentar a las principales coaliciones políticas; siempre tiende a favorecer a la segunda coalición más votada, discrimina en contra de los partidos pequeños, de las mujeres y desincentiva la participación electoral. ¿Cómo no la va a desincentivar, si impide que importantes sectores y también partidos políticos que tienen sobre el 5 por ciento de votación no cuentan con representantes en el Congreso Nacional? ¿Cómo no va a desincentivar la participación de la gente, de la juventud en las elecciones, cuando saben que su voto no contribuirá a tener un representante que opine sobre las distintas iniciativas que se analizan en el Parlamento? El sistema binominal no promueve la ampliación de la base electoral. Se han hecho múltiples estudios sobre las falencias de este sistema electoral, que es malo; pero la Alianza siempre se ha opuesto a modificarlo. Con la aprobación de este proyecto daremos un pequeño paso, por lo menos, para perfeccionarlo un poco. Ni siquiera pretendemos modificarlo; lo que queremos es, única y exclusivamente, eliminar el número de diputados. ¿Para qué? Para entrar en una discusión más profunda de la ley orgánica constitucional de Votaciones Populares y Escrutinios, con el fin de establecer en ella el número adecuado de diputados que permita a los partidos políticos que cuentan con un porcentaje importante de votación tener representantes en la Cámara de Diputados. Se dicen cosas tales como que esto no le interesa a la gente, que es una discusión muy propia de los actores políticos. Creo que ése es un discurso propio de la Alianza para tratar convencer a las personas de algo que ella tiene claro que no es verdad. La gente necesita tener representantes en la Cámara de Diputados para que opinen sobre los proyectos que afectan sus intereses. Me pregunto, si aquí estuviera presente el Partido Comunista, el Partido Humanista y otros que tienen sobre el 5 cinco de votación, ¿cómo habrían sido despachadas iniciativas importantes para la gente? ¿Acaso no habrían sido mejores las leyes relacionadas con la salud y la educación? ¿Acaso no tendríamos mejores leyes laborales para proteger los intereses de los trabajadores? ¿Acaso la Concertación no ha tenido que negociar, una y otra vez, con el objeto de aprobar leyes mezquinas con los intereses de los ciudadanos? La gente sabe que en la medida en que tenga más parlamentarios que representen sus verdaderos intereses, las leyes que tienen que ver con su problemática diaria van a ser mejores. De eso se trata; no de tener más parlamentarios por tenerlos, sino de que la ciudadanía tenga mayor representación para que sus intereses estén mejor resguardados. En verdad, Renovación Nacional tiene que darle cuenta al país de sus inconsecuencias. Piñera ha dicho que está de acuerdo con estas modificaciones, pero sus diputados votan en contra o, por lo menos, así se hizo ayer en la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia. Además, aquí tengo un informe de la comisión electoral de Renovación Nacional en el que, después de hacerse un análisis de distintas alternativas, concluye que es necesario ampliar el tamaño de la Cámara de Diputados -lo dice textualmente- en un cupo de 20 más, que serían repartidos en base proporcional, utilizando el método D’Hondt, sobre la votación nacional obtenida por cada agrupación política en el mismo sentido indicado en el punto anterior, de manera que sólo se excluirían aquellas agrupaciones que hayan obtenido una votación inferior al 5 por ciento. Tengo en mi poder el informe de Renovación Nacional, elaborado después de estudiar el tema. Sin embargo, en la Sala de la Cámara de Diputados votan en contra de su propio informe. Eso es una inconsecuencia, es ir contra lo que su partido dice. (Aplausos) Muchas de las personas presentes en las tribunas han levantado un letrero que los tilda de “mentirosos”, y eso es cierto, porque Renovación Nacional le ha mentido al país y hoy sus diputados no son consecuentes con lo que dijeron anteriormente. Me pregunto a qué le teme la Alianza por Chile al rechazar el proyecto en la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia. Espero que de ayer a hoy hayan meditado. ¿A qué le temen? ¿A la fuerza de la gente, a que la ciudadanía no se exprese realmente, a escuchar la voz de la ciudadanía aquí, en el Congreso Nacional? De ser así, eso hablaría muy mal de quienes rechacen el proyecto. Quiero decir claramente que apoyaré el proyecto, y no me cabe la menor duda de que quienes somos demócratas lo aprobaremos, porque contribuye, en forma pequeña pero significativa, a mejorar el sistema democrático. En eso estamos. Espero que en el próximo período de la Cámara de Diputados estén representados el Partido Comunista, el Partido Humanista y otros. (Aplausos) Sin duda, con la integración de esos sectores podremos tramitar y mejorar muchas más iniciativas que favorezcan a la gente y que hoy no hemos sido capaces de perfeccionar. He dicho. -Aplausos. -Manifestaciones en la Sala y en tribunas. El señor BUSTOS (Presidente).- Tiene la palabra la diputada Marisol Turres. La señora TURRES (doña Marisol).- Señor Presidente, se ha acuñado el término exclusión, muy usado ayer en la sesión de la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia, hoy en esta sesión y también históricamente. Se dice que algunos sectores políticos de nuestro país están excluidos de participar por culpa del sistema electoral vigente. Quiero decir que en nuestro país ningún partido político está proscrito. Partidos cuyos militantes y simpatizantes se encuentran en las tribunas están inscritos y presentan candidatos a todas las elecciones. El problema es que no obtienen suficientes votos para tener representación. -Manifestaciones en las tribunas. Señor Presidente, le pido que detenga mi tiempo y ponga orden en las tribunas, de lo contrario, no podremos continuar el debate. Exijo algunas garantías mínimas. Fui elegida para legislar, para debatir y no tengo por qué intervenir en condiciones inadecuadas. El señor BUSTOS (Presidente).- Ruego a los presentes en las tribunas permanecer en silencio; de lo contrario, me van a obligar a desalojarlos. Pueden manifestarse con aplausos, pero les pido, por favor, que dejen intervenir a los señores diputados, les guste o no lo que ellos digan. La señora TURRES (doña Marisol).- Gracias, señor Presidente. Quiero dar un ejemplo de lo que sucede. El Partido Radical no tiene muchos votos; sin embargo, de alguna forma e incluso con menos votación que el pacto Juntos Podemos, tiene siete diputados y también representación en el Senado. -Manifestaciones en las tribunas. Señor Presidente, me niego a seguir hablando si su señoría no pone orden en la Sala. -Hablan varios señores diputados a la vez. Hoy se nos dice que para cambiar el sistema electoral es necesario eliminar el número 120 de la Constitución Política de la República. ¡Por favor! ¡Eso no es necesario! Quiero ser muy clara, respetuosa y seria. Nadie se ha negado a la posibilidad de cambiar el sistema, pero no hay ninguna propuesta concreta que nos diga qué se quiere cambiar. Ayer hice referencia a la reforma constitucional para la elección de los Cores. Dijimos que íbamos a ser más democráticos e íbamos a elegirlos, pero han pasado meses y todavía no se le ha dado solución al tema. Hoy estamos en la misma situación. Se dice que la Alianza siempre se ha opuesto a cambiar el sistema binominal. ¡No, señores! La Concertación también se ha negado a cambiarlo, lo que consta en la prensa, incluso, lo ocurrido respecto del informe de Edgardo Boeninger. Varios señores DIPUTADOS.- ¡Mentira! La señora TURRES (doña Marisol).- Sí, señores, así es. Les digo a los diputados de la Concertación que revisen la prensa. Por lo tanto, quiero decir claramente que no voy a dar mi voto para modificar la Constitución, porque creo que ello requiere de una propuesta concreta y no hacer demagogia con el fin de que la Concertación obtenga, como siempre, los votos del Partido Comunista para elegir a los distintos presidentes que hemos tenido en los últimos años. En ese sentido, además, quiero hacer presente que la Concertación ha sido bastante ingrata con el pacto Juntos Podemos, porque no obstante que le traspasó todos sus votos en las elecciones presidenciales, no les ha dado un cupo para competir en los procesos electorales de los últimos años. No vamos a dar nuestra aprobación al proyecto, porque queremos una propuesta seria. Insisto, para estar en la Cámara de Diputados se requieren votos. El pacto Juntos Podemos no los tiene y el Partido Comunista, por cuyos integrantes siento mucho respeto, cada vez que se ha hecho del poder en el mundo, usualmente ha sido para destruir la democracia y no generar mayor participación. He dicho. -Manifestaciones en las tribunas. El señor BUSTOS (Presidente).- Tiene la palabra el diputado Jorge Burgos. El señor BURGOS.- Señor Presidente, pongamos un minuto de atención en lo que estamos discutiendo. Analizamos una cosa sencilla en cuanto a su forma, pero importante en el fondo. Lo sencillo es que se trata simplemente de suprimir un guarismo en un artículo de la Constitución Política de la República. Lo de fondo, como dijo el ministro Viera-Gallo, es romper el cerrojo constitucional que evita que modifiquemos el sistema electoral, incluso en la lógica de perfeccionamiento del sistema que tenemos. Eso está por discutirse. Además, el Gobierno, en una indicación que presentó ayer, a fin de evitar riesgos de mayorías transitorias, incorporó en el proyecto un quórum más alto, algo muy parecido al acuerdo que se llegó cuando se modificó la Constitución en 2005. Se han ofrecido todas las garantías posibles. En consecuencia, lo que venía a continuación era el cumplimiento de la palabra sobre lo conversado. Y ese elemento no está. Es grave que no se cumpla con la palabra. Más grave aún es para la Alianza, no para nosotros, que el más probable candidato a Presidente de la República diga una cosa y los parlamentarios de sus partidos manifiesten otra. Eso es muy grave respecto de la gobernabilidad que ofrecen. Como se han dado argumentos populistas, de repente uno tiene la tentación de contestarlos, porque hay mucha preocupación no por la discusión de ahora, sino por la que viene, mediante la cual pudiera ampliarse el actual número de diputados. Alguien decía que hay que construir hospitales y no aumentan el número de diputados. No hay problema. Si es cuestión de plata, dividamos los 130 ó 140 por el presupuesto actual. Se lo suscribo altiro. No hay ningún problema. (Aplausos en las tribunas) Por ahí, no tendríamos complicación. De lo que se trata aquí es muy sencillo: de cumplir o no cumplir la palabra; de cumplir o no cumplir los acuerdos. Eso es lo que mira la gente. Su desencanto, en parte, tiene que ver con el sistema. Pero también con los políticos que dicen una cosa y después terminan haciendo otra. Ahí radica buena parte del desencanto. Los millones de jóvenes que no se han inscrito no lo han hecho porque quieran votar por el Partido Comunista. ¡Por favor, no nos engañemos! Simplemente, no se han inscrito porque están desilusionados de una política que no siempre dice la verdad. A mi juicio, por ahí va la cosa. Soy un convencido de que a la hora de discutir el proyecto de fondo pueden surgir algunas diferencias, pero hay un tema central: ¿cómo evitamos la exclusión? En eso debemos ponernos de acuerdo, porque al país no le hace bien que algunos, teniendo votos suficientes para elegir tal vez un número pequeño de diputados, estén excluidos por una norma jurídica. Eso no puede ser porque le resta legitimidad al sistema. Hay que solucionarlo, porque, en caso contrario, existe el grave riesgo de que quienes se sienten excluidos, piensen que hay una decisión política de exclusión. Quienes creemos en la democracia y en que no se puede excluir a nadie por las ideas o los miedos que produzca, siempre nos vamos a jugar por esto, para que sea así tanto en Chile como en Cuba, para no equivocarnos. Debe ser así en todas partes del mundo. La democracia es un valor esencial universal y la exclusión es una regla que va en su contra, tal como ocurre con la existencia de un partido único o asambleas populares elegidas a dedo. He dicho. El señor BUSTOS (Presidente).- Tiene la palabra el diputado señor Pablo Lorenzini. El señor LORENZINI.- Señor Presidente, la pregunta es la siguiente: ¿qué sistema político queremos? ¿El que esté de acuerdo con lo que piensan los parlamentarios, el Gobierno o los partidos políticos? No. Necesitamos un sistema de representación popular en el cual la ciudadanía esté representada y se sienta cómoda. Por lo tanto, si hay real voluntad del Ejecutivo en esa dirección, preguntémosle directamente a la ciudadanía. ¡Para qué pasar por este Congreso! ¿Por qué no hacemos un plebiscito y que la ciudadanía se pronuncie sobre lo que quiere? (Aplausos en las tribunas) Mis colegas se van a enojar por lo que voy a decir, pero algunos comentan que muchos diputados no estarían sentados en estos escaños si no fuera por el sistema binominal. (Aplausos en las tribunas) En mi distrito, un candidato sacó el 26 por ciento y no es diputado, sin embargo, aquí hay diputados que fueron elegidos con un 7, 8 y 9 por ciento. Entonces, en primer lugar, los diputados debemos aceptar la democracia: que sean los ciudadanos los que elijan a los diputados y senadores. Que no prime esta cuestión de los cupos repartidos. ¿En qué país del mundo sólo van dos candidatos? Además, deberíamos recordar la propuesta seria que hace tiempo presentó el ex senador Edgardo Boeninger en cuanto a revisar el panorama electoral de todo el país. A propósito de esto, cuando usted va para Santiago en las tardes, señor Presidente, bien resguardado por sus escoltas, tiene tiempo para mirar para el lado y ve Curacaví, ¿piensa que ese pueblito es Santiago? Cuando voy a mi distrito, por no tener otro camino paso por el puente Loncomilla, que no es de mi distrito, por lo cual se enoja el diputado Tarud. Con esto, quiero decir que la distribución tampoco tiene lógica. ¿Cuántos senadores tiene Santiago o el sur? Es evidente que esto carece de la lógica que, tal vez, tuvo en su minuto. ¿Qué significa esto? ¿Que Chile Primero, el Partido Humanista o el Partido Comunista no tienen opción? ¿Que hoy, amistosamente, los colorines, ex DC, no tienen opción? O sea, ¿cómo aplicamos esto, primero, a los actuales políticos? Sigamos viendo, ¿cuántos son los adultos mayores del país? Un millón ochocientos mil. Miro a mi alrededor, y no veo más de dos o tres. ¿Dónde están representados? Los deportistas, ¿dónde están representados? Los jóvenes, ¿dónde están representados? Este proyecto es una señal del Ejecutivo. Me parece bien. El diputado Burgos expresó ayer que era jurídico. Está bien, se debe avanzar en esa dirección, demostrar que existe interés por hacerlo. Pero es un tema político. ¿Dónde se resuelven los temas políticos? En un sistema presidencial, como el chileno, todo se resuelve en La Moneda. Y cuando uno reclama, incluso desde aquí dentro y ejerce su voto, sus propios partidos le llaman la atención. Pronto trataremos un proyecto de ley en el que se pondrán en práctica las órdenes de partido. Al final, todo se hace en La Moneda; es decir, estamos en un sistema presidencial. Sin embargo, este tema es político. ¿Y quienes representan políticamente a los ciudadanos? Sólo la Presidenta de la República y los parlamentarios; no los ministros elegidos a dedo. El tema democrático debe resolverse aquí en el Congreso Nacional. No con proyectos armados entre cuatro paredes, discutidos al interior del Gobierno. Emplazo a la Oposición, varios de sus dirigentes lo han dicho, a redactar un proyecto de verdad, aquí y de inmediato. Hace cuatro o cinco años, Gabriel Ascencio propuso una iniciativa para incorporar a las “minorías”. Van entre comillas, porque todavía no han sido medidas. ¡Qué sabemos cuántos adherentes tienen estos movimientos, estos partidos! Hay que medirlas. Vamos a aprobar el proyecto, porque es simbólico y va en el camino correcto. ¿Cuándo nos vamos a atrever los parlamentarios, los partidos y los bloques, porque esto está armado para bloques y cierto tipo de parlamentarios, a discutir aquí y que sea electo quien obtenga más votos, el respaldo ciudadano, más allá de quien tenga el poder? Por eso, la discusión no es ésta. Uno como parlamentario dice: Está bien que sean 120, 130, 140 ó 150 diputados, como en los tiempos en que mi padre también lo era. Póngale 200, si quiere, ministro, pero con esto usted no está arreglando la representatividad. Bueno, usted hace lo que puede. Me extraña que el proyecto no sea aprobado, porque en realidad, en el fondo, esto no cambia nada. Lo que debemos hacer es consultar a la ciudadanía. Lo invito a realizar un plebiscito bien claro sobre lo que quiere la gente, sobre cómo desea ser representada. ¿Y por qué no establecer un sistema unicameral? Antes se planteó la idea. En países más desarrollados que el nuestro ese sistema ha funcionado bien. Después de veinte años, tenemos la necesidad de replantearnos el tema. Contamos con las propuestas de Boeninger y del diputado Ascencio, que el Gobierno nunca recogió. ¿Quién está detrás de esto? Por eso, la gente se confunde y la Oposición también. Se dice que no es un tema político, ni del Gobierno ni de la Oposición, en circunstancias de que es transversal, de los ciudadanos, de los chilenos. Por lo tanto, dejemos que ellos decidan. Después, vendrán proyectos de probidad y otros. ¡Ésa no es la fórmula! ¿Cuál será? ¿Permitirle al Partido Comunista estar representado por dos diputados y un senador por descarte? Se van a sentir cómodos, porque es un avance simbólico. Pero el asunto es que se midan, porque así como pueden tener diez diputados y cinco senadores, también puede ser que no obtengan ninguno. La gente debe decidir qué pasa con su rayita. Me parece que no estamos entrando en la discusión de fondo. Muchos parlamentarios aspiran a ser ministros y viceversa, por lo que, obviamente, se autoprotegen. Hagamos un rediseño de verdad y cambiemos el sistema binominal por uno proporcional. ¡Libertad! ¡Nada de dos candidatos según el pacto que se conforme! ¡Que el sistema sea abierto! ¿O tenemos miedo a medirnos? Anuncio mi voto favorable al proyecto. Es cierto que constituye una buena señal, pero es una señal retórica y teórica. Señor ministro, juéguesela en La Moneda y preséntenos un proyecto completo. Examinémoslo antes de las elecciones para que la ciudadanía sepa como vota cada parlamentario y advierta si está defendiendo su cupo o quiere que todos los estamentos de nuestra sociedad estén representados. La discusión sobre esta materia no debe generarse en términos políticos de Gobierno-Oposición, sino como un debate ciudadano. Todos los estamentos tienen la posibilidad de medirse. No puede saberse lo que pasará. ¿Por qué no hacerlo? ¿Por qué tienen que haber pactos por omisión? ¿En qué país democrático se ha visto que, a través de pactos por omisión, se obtengan alcaldías, diputaciones y senadurías? Eso no tiene ninguna lógica. Observen lo que ocurre con las primarias. Y en esto hablo de mi propio partido. ¿Por qué no convocar a primarias? ¡Porque la designación debe resolverse “a dedo”! Señor Ravinet, partamos por aplicar ese sistema para elegir el candidato que nos representará en las elecciones municipales de la comuna de Santiago ¡Que la gente elija a sus candidatos, como ocurre en Estados Unidos, y no las cúpulas partidarias! Pero no, aquí algunos comienzan a asustarse y otros se enojan. ¡Quienes contamos con el respaldo ciudadano no le tenemos miedo a ese mecanismo! La gente es la que debe elegir. Llamemos a plebiscito y con eso solucionamos el tema. He dicho -Aplausos. El señor BUSTOS (Presidente).- Tiene la palabra el diputado señor Araya. El señor ARAYA.- Señor Presidente, como jefe del Comité Independiente, anuncio que mi bancada votará favorablemente el proyecto. Ayer, en la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia -lo digo con el debido respeto que me merecen los colegas de Oposición que la integran-, no escuché ningún argumento de peso para oponerse al proyecto; por el contrario, sólo de aquellos que no apuntan al fondo del asunto. La reforma constitucional en discusión busca -se ha señalado en intervenciones anteriores- terminar con el candado que impide reformar el sistema electoral, abrir la discusión y sentarnos a conversar sobre el sistema electoral que queremos. El aumento del número de diputados es materia de otro proyecto de ley. Emplazo a la Oposición a que se sincere con el país, que muestre sus cartas y nos diga quién quiere ser y si efectivamente cree en más democracia. Aquí se ha dicho que a la gente no le interesa la composición del Parlamento. Me pregunto a cuántos de los subcontratistas que estuvieron en huelga hasta hace un par de días en diversas divisiones de Codelco Norte -en las tribunas se encuentra presente su presidente, el señor Cristian Cuevas- les hubiera gustado contar con diputados trabajadores que defendieran sus intereses. (Aplausos) ¿A cuántos otros grupos, como los profesores, les gustaría tener a más de esos profesionales formando parte de la Cámara de Diputados? Estoy seguro de que a las minorías sexuales, de que las que tanto hablamos, les gustaría estar representadas en el Congreso. ¡Qué decir de los jóvenes! Tengo 35 años y sería bueno que hubiera un mayor número de ellos en la Cámara. Al rechazar y cerrar la puerta a la reforma constitucional le estamos diciendo al país que queremos que todo siga igual y que continuaremos mintiendo, pues eso es lo que hacemos al señalar que la transición terminó. La transición no va a terminar mientras Chile no cuente con un sistema democrático de generación parlamentaria. Respecto de esta materia el Congreso Nacional, en especial la Cámara de Diputados, no puede seguir mirando al techo ni continuar entregando argumentos de la calidad de los vertidos ayer en la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia. No entiendo por qué la Oposición se cierra a discutir este tema y en otras ocasiones ha permitido legislar sobre materias constitucionales. Un ejemplo es el acuerdo alcanzado para elegir en forma directa a los Core, aun cuando todavía no hayamos consensuado la fórmula. Sin embargo, cuando se trata de legislar sobre los cupos parlamentarios -sabemos quiénes se benefician con la aplicación del sistema binominal-, de inmediato recibimos un portazo en la cara. Sebastián Piñera y muchos de quienes están sentados en esta Sala anunciaron que querían más democracia y que estaban dispuestos a discutir la modificación del sistema electoral. Sin embargo, hoy le cierran la puerta a la sola posibilidad comenzar a debatir el tema. La reforma constitucional en discusión no significa un cambio en el sistema electoral; lo único que persigue es suprimir la referencia al número de diputados y que, a través de la ley orgánica constitucional respectiva, se establezca la forma de generación del Congreso y la cantidad de diputados y senadores que lo integrarán. Este mismo debate se llevó a cabo con motivo de la discusión de las reformas constitucionales de 2005, mediante las cuales se eliminaron los senadores designados y vitalicios. En esa oportunidad no hubo problema en suprimir la referencia al número de senadores y dejar la discusión abierta para que una ley orgánica determinara el nuevo guarismo. En esa lógica, pido a los colegas de la Oposición que reflexionen sobre este punto. Lo único que les solicitamos es que se abran a discutir el tema y de una vez por todas cumplamos el sueño de terminar con la exclusión. Alguien dijo de muy mala forma que antes de 1973 no se contribuyó a la convivencia democrática. Es cierto que yo no viví esa época, pero mi padre era diputado y amigo de muchos parlamentarios comunistas. Con ellos mantuvo amistad hasta el día en que falleció. Se trataba de grandes personas y líderes que lucharon por el país. No entiendo por qué el Congreso no le da la oportunidad al Partido Comunista para que tenga representación parlamentaria y pueda defender el interés social del país. (Aplausos) Muchos han dicho que el Partido Comunista no tiene votos. ¡Por favor! Miremos los resultados de las elecciones. ¿Alguien recuerda lo que pasó en las últimas elecciones senatoriales? Los candidatos se designaron “a dedo”y no tuvieron competencia a fin de que fueran electos. ¿Alguien me puede decir que eso es democracia? ¿Alguien me puede decir que éste es un Congreso que representa a la gente? De una vez por todas necesitamos que el Congreso se genere democráticamente. Estoy de acuerdo -muchos lo han dicho- en que quizá la fórmula que se planteó en el anexo o addendum que acompañó al proyecto -proponía aumentar el número actual de diputados en 30 plazas- no fue el mejor. En lo personal, me parece una cantidad excesiva. A mi juicio, el aumento debe ser proporcional y conforme a una cifra determinada. Por ejemplo, aquellos partidos que obtengan el 5 por ciento de los votos podrán elegir tres diputados, o el número que se determine. Lo importante es que la gente sienta que el Congreso es representativo. No por nada más de 3 millones y medio de personas, muchas de ellas jóvenes, no están inscritas en el Registro Electoral. Ellas saben que en las duplas que se forman para competir, el ganador, por diversas razones, es conocido de antemano, ya sea porque su contendor es una “galleta”o un candidato que no tiene ninguna oportunidad. Como diputados debemos dar el ejemplo en cuanto a avanzar en más democracia. Queremos que la gente se sienta representada y entienda que en el Congreso realmente se están discutiendo los problemas que les interesan a los chilenos. En eso no puede estar excluido ningún sector político, aunque tenga una óptica distinta, pues en el Congreso se discuten temas que interesan a la gente, de salud, de previsión, de educación, de justicia, etcétera. Es cierto que el sistema binominal cumplió un ciclo. Quizá, entre 1990 y 1998 esta discusión no habría podido llevarse a cabo, pues la realidad política era distinta y no teníamos la misma estabilidad democrática de hoy. En la actualidad, no hay justificación alguna para señalar que el sistema binominal garantiza estabilidad política al país, pues ha quedado demostrado que ello no es así. Lo que dará garantías de estabilidad democrática y política es que los sectores que se sienten excluidos por la existencia de un sistema perverso que no los representa ni los deja competir, puedan sentarse en esta Corporación a fin de hacer valer sus opiniones. En este punto, la bancada independiente apoyará la iniciativa y cumplirá el compromiso a que llegó con el Partido Comunista en cuanto a apoyar todas las iniciativas que permitan más democracia para todos los chilenos. Hago un llamado a nuestros colegas de la Alianza a fin de que reflexionen. Lo único que se les pide es que abran la puerta para que podamos discutir el tema. Lo señalé en mi informe: no podemos discutir una ley mientras no se apruebe esta reforma constitucional. Como muchos han señalado tener desconfianza en el Gobierno -eso quedó de manifiesto ayer en la Comisión de Constitución-, el Gobierno entregó un seguro a la Oposición: aumentó el quórum de votación para modificar el número de diputados. En otras palabras, cualquiera reforma al sistema electoral, ya sea en el sentido de modificar la cantidad de diputados o reemplazar el sistema actual por otro proporcional representativo -esta última opción es la que suscribo-, necesitará la concurrencia de los votos de Renovación Nacional y de la UDI, pues los de la Concertación y los de los independientes no son suficientes para modificar el sistema. He dicho. El señor BUSTOS (Presidente).- Tiene la palabra el diputado señor Fidel Espinoza. El señor ESPINOZA (don Fidel).- Señor Presidente, la discusión sobre la materia, que se lleva a cabo con mucha seriedad e intensidad, no merece que gran parte de los asientos de las bancadas de Oposición estén vacíos. En efecto, de un total de 55 diputados de ese sector político, sólo 11 se encuentran presentes en la Sala, en circunstancias de que se debate un tema país. A mi juicio, esa actitud refleja el interés de la derecha por la democracia. Chile es uno de los pocos países en que las fuerzas políticas minoritarias no están representadas en su Congreso Nacional. Incluso más, como se dijo, están excluidas y no tienen posibilidad alguna de expresar su voz en el Parlamento, que, se supone, debe ser la casa de la democracia. De manera majadera, algunos expresaron que la iniciativa tiene por objeto modificar el sistema binominal para favorecer en forma especial al Partido Comunista. Es una falsedad más que la Derecha plantea al respecto. El proyecto de reforma constitucional apunta no sólo a favorecer esa colectividad política, sino a cualquiera que, en democracia, cuente con la fuerza y los votos del pueblo para estar representada en esta Sala. Sin embargo, dado que algunos limitaron la discusión al Partido Comunista, aprovecho la ocasión para expresar que dicha colectividad es un ejemplo de la exclusión existente en el país, porque en diferentes elecciones parlamentarias ha contado con votaciones que fluctúan entre el 6 y 8 por ciento del electorado; sin embargo, ha elegido cero diputado. En estos 18 años de democracia, el Partido Comunista debió tener por lo menos veinte o veinticinco parlamentarios y, reitero, ha tenido cero. ¿En qué otro lugar ocurre alguna situación similar? En ninguna parte, sólo en Chile. A mi juicio, son vergonzosas las justificaciones que ayer esgrimió la Derecha en la Comisión de Constitución. Sus diputados plantearon, por ejemplo, que antes de una iniciativa como la que debatimos se debería tramitar la que tiene por objeto poner término a la intervención electoral. Al respecto, los diputados de la Concertación no tenemos problema alguno. No obstante, es bueno recordar que, en muchas oportunidades, parlamentarios de Oposición han manifestado que existiría intervención electoral por parte del Gobierno y, sin embargo, han callado y sido cómplices de situaciones de similar naturaleza cuando alcaldes de Oposición han incurrido en esa clase de prácticas odiosas, que se deben erradicar de la política. Si la objeción de la Oposición dice relación con la falta de una ley de intervención electoral, estudiemos mecanismos que permitan establecer limitaciones y restricciones que den garantías a todos. Por lo tanto, llamo a los colegas de la Oposición a no utilizar ese argumento como excusa para, una vez más, decir al país que no quieren modificaciones al sistema binominal. Después se dijo que constituye una exageración el aumento del número de diputados. Llamo a los colegas a discutir sobre la materia. Si no quieren 140 diputados, su número se puede fijar en 125, 130 o el que sea. Pero lo importante es la inclusión de todas las fuerzas políticas a las cuales, desde la recuperación de la democracia, la Derecha ha impedido contar con representación en el Congreso Nacional. Las justificaciones de la Derecha para oponerse a este proyecto de reforma constitucional no son más que excusas para decir “no”a las fuerzas políticas minoritarias del país, tal como hicieron hace meses con los chilenos que viven en el extranjero. Como se recordará, durante la campaña presidencial, Sebastián Piñera ofreció el oro y el moro a esos compatriotas. Sin embargo, después dejó que sus parlamentarios votaran en contra el proyecto para permitir el voto de los chilenos que viven en el exterior. Quiero que la Sala escuche las siguientes palabras, que reflejan las mentiras de quien quiere gobernar el país: -Se reproduce una grabación de Sebastián Piñera. “Manos a la obra, porque debemos terminar con las exclusiones”, dice Piñera. Quien habla en la grabación no es Kramer, sino Piñera, el candidato presidencial que quiere gobernar el país. No es primera vez que Piñera miente a Chile. ¿Alguien puede creer en la información que aparece hoy en los medios de prensa, en el sentido de que Piñera respalda el proyecto y complica a Renovación Nacional? Nadie, porque sus parlamentarios tienen la intención de votar en contra el proyecto de reforma constitucional y, de esa manera, continuar con la exclusión de diferentes fuerzas políticas. ¿Alguien puede creer en quien desea convertirse en Presidente de Chile, pero no puede alinear a sus parlamentarios, que hoy harán exactamente lo contrario a lo que dice su candidato en forma pública? A mi juicio, Piñera trata de aparecer ante el país como un demócrata, en circunstancias de que no lo es. ¿Alguien puede creer en lo expresado por Piñera en las últimas horas, en el sentido de que estaría a favor de reformar el sistema binominal, en circunstancias de que los parlamentarios de su sector harán exactamente lo contrario en la votación del proyecto en estudio? Nadie puede creerlo. La Derecha sigue siendo tan antidemocrática como lo ha sido durante toda su historia. La derecha que quiere gobernar Chile es la misma que pretende imponer su criterio en materia de salud pública, como ocurrió con la píldora del día después tras el requerimiento formulado al Tribunal Constitucional por 36 diputados de la Oposición; es la misma que no quiere que fuerzas políticas minoritarias cuenten con representación en el Congreso Nacional y la misma que no permite ejercer el derecho a voto a los chilenos que viven en el extranjero. En suma, es una Derecha espuria, cínica y mentirosa. Los socialistas vamos a votar a favor el proyecto de reforma constitucional, porque creemos en un Chile democrático, más justo y en el que todos los sectores políticos cuenten con representación en esta Cámara que, se supone, debe ser de todos los chilenos, de los que tienen voz y de los que quieren ver aquí a sus parlamentarios defendiendo sus planteamientos. Reitero, la Derecha que quiere gobernar Chile miente todos los días para captar votos ciudadanos y, de esa manera, llegar al poder. He dicho. El señor BUSTOS (Presidente).- Tiene la palabra el diputado señor Osvaldo Palma. El señor PALMA.- Señor Presidente, en primer lugar, deseo establecer la evidente contradicción del Gobierno en relación con las formas y maneras en que se debe llevar adelante el debate político. En efecto, por una parte, el Gobierno denuncia como negativo el encrispamiento del debate político y acusa a la Oposición de beligerancia y, por otra, contribuye a crear los ambientes que crítica y que, en forma desafiante y agresiva, impone. Discusión inmediata es sinónimo de mínima discusión para un asunto importante y confrontacional. Eso molestaría a cualquiera, también a nosotros. A mi juicio, resulta poco amable esa práctica cuando se desea dialogar para solucionar algún problema. Más allá de los asuntos de conveniencia electoral del Gobierno -a nuestro juicio, no es otra la motivación que se tuvo para presentar a tramitación el proyecto-, el ministro Viera-Gallo debiera reconocer que se abandonó la mesura y prudencia y no se tuvo en cuenta la conveniencia del país. La iniciativa apunta a una corrección del sistema electoral que va más allá de la necesidad de incorporar algún párrafo irrelevante -como expresaron diputados oficialistas- en el próximo mensaje presidencial. Por lo tanto, estamos en presencia de un asunto medular, que no puede subordinarse a un minuto de televisión. No evadiremos pronunciarnos acerca del tema sustantivo, como siempre ha hecho Renovación Nacional. Anteriores reformas constitucionales siempre contaron con nuestros votos. Incluso más, la eliminación de los senadores designados fue iniciativa de Renovación Nacional, a pesar de los miles de discursos que la Concertación nunca cumplió. (Manifestaciones en las tribunas) Nuestra bancada adhiere en forma plena y total a la declaración realizada ayer por nuestro candidato presidencial, Sebastián Piñera, pero a la declaración completa, no a un extracto o lectura acomodaticia de la misma. Repito, estamos totalmente de acuerdo con nuestro candidato presidencial, Sebastián Piñera. Hace poco, tuvimos aquí a una ministra que leía a medias los informes de la Contraloría. Hoy, tenemos a un ministro que escoge párrafos seleccionados y descontextualiza una declaración. Desde un principio, la bancada de Renovación Nacional y, en general, el Partido, sostuvieron que el sistema electoral y su corrección, modificación, perfeccionamiento o como se quiera denominar, es un asunto que exige, previamente, extirpar la intervención electoral. El Gobierno pretende debatir en esta discusión, pero resulta que sus urgencias no tienen la misma energía cuando hablamos de utilización de recursos públicos en beneficio de sus candidatos, de ministros en campaña. Un Estado en campaña por un gobierno y sus partidos políticos. Y se califica a nuestro sistema electoral como una ley de amarre. Nada se dice de los vacíos legales que debemos llenar para evitar que quienes detentan el poder se sigan amarrando a él. ¿Dónde están los amarres, en la Oposición o en la Concertación que lleva ya 18 años gobernando? Señor Presidente, por su intermedio, quiero decirle al ministro secretario general de la Presidencia: ¡Póngale urgencia a evitar la intervención! Usted sabe las exigencias. ¡Hagámoslo! No tengo dudas de que por el afán de sacar la cuña del día se nos tildará de antidemocráticos y algunos nos acusarán de diversas y supuestas inconsistencias en nuestra posición. Pero, si de inconsistencias y de falta de prolijidad se trata, ¿cómo se explica la propuesta del Gobierno que se limita a eliminar el número de 120 diputados, establecido en la Constitución, sin tener una propuesta clara y precisa del contenido de la ley que le da sentido a esta modificación? ¿Cuál es la propuesta? ¿La que hizo la Comisión Boenninger? ¿Cuál de las cuatro, cinco, seis, siete propuestas de la Concertación o las que propuso Renovación Nacional en el informe Prokurica y respecto del cual, después de meses, aún no tenemos respuesta? ¿La contenida en el anexo que el gobierno acompañó a este proyecto y que luego retiró? ¿Cuál? Nadie sabe. El Gobierno pretende dar una señal mediante una modificación constitucional que no define para qué ni para dónde. Nos cansamos de querer creer y después darnos cuenta de que las promesas nunca se cumplen. Aquí sólo existe un interés electoralista para mantenerse en el poder, que es el único y gran motivo de la Concertación. ¿Cómo explicarle a la gente que los problemas del país se resuelven con treinta, cuarenta o cincuenta diputados más, como quiere la Concertación de izquierda en este momento? Lo que el pueblo quiere es que se construyan, por ejemplo, los tres hospitales que ha prometido cada presidente en campaña a la gente de Chaitén, hoy con graves problemas. En cuanto al embalse Ancoa, en Linares, después de 18 años de promesas, todavía sigue pasando de largo el agua por mi pueblo. Más caminos, etcétera, etcétera. Los chilenos no quieren más diputados; quieren treinta, cuarenta o más hospitales, pero de verdad. Hoy se informa que la Concertación ha hecho un pacto electoral con el PC. ¡En buena hora! La Concertación se hace cargo de un asunto y de un problema que es de su responsabilidad. El Partido Comunista apoya desde 1990 a sus candidatos presidenciales y en las últimas elecciones siempre han ganado con sus votos. Ellos les permiten retener la presidencia. Los han utilizado sin ninguna vergüenza. Tenía que llegar el momento de agradecérselos como corresponde, incorporándolos en su pacto o en sus listas o en su gobierno. La Concertación debe acoger a quienes les han respaldado, pero el camino no puede ser aumentando el número de diputados e imponiendo mayores gastos fiscales sin beneficio alguno para el país. Aún se puede pensar también, como aquí alguien dijo, en traer a la Cámara de Diputados a visiones distintas, a partidos históricos, a oposiciones políticas emergentes, a representantes de minorías étnicas, de manera que sean acogidos e incluidos dentro de estas 120 bancas que ocupamos. Pero eso requiere algo que no es una reforma constitucional, sino generosidad de la Concertación y, por sobre todo, consecuencia. La buena política siempre necesita consecuencia. He dicho. -Manifestaciones en las tribunas. El señor BUSTOS (Presidente).- Tiene la palabra el diputado Alberto Robles. El señor ROBLES.- Señor Presidente, hoy la ciudadanía no está representada en esta Cámara. Lo digo porque los países, cuando se precian de ser democráticos, permiten que donde se expresa la democracia, estén representados todos sus ciudadanos, no algunos. Como radical, no me siento representando el pensamiento, por ejemplo, de algunos comunistas. Creo que lo mismo sucede con los socialistas. No creo que la bancada verde se sienta representando al Partido Ecologista. Tampoco entiendo que los diputados independientes que están en el Congreso, que seguramente van a ir en pacto con el Partido Regionalista, interpreten a aquellos que se inscribieron en dicho partido. Nuestro sistema de representación de la sociedad en esta Cámara está trunco, porque la dictadura determinó que para cautelar la democracia debíamos tener un sistema binominal. No somos norteamericanos; somos chilenos, somos latinos; tenemos una forma de ser, queremos opinar. Los ciudadanos desean que sus opiniones y visiones de sociedad sean representadas en este Congreso. Oponerse implica negarle a una buena parte de ellos la posibilidad de decir lo que piensan en este hemiciclo. Por ello, terminar con el sistema binominal es un imperativo. La Derecha, a través de su voto, quiere continuar con el actual sistema, porque eso significa mantener las prebendas que tiene desde 1990. Si cambiásemos el sistema binominal, la Derecha no tendría el número de diputados que hoy están sentados acá, y algunos de ellos no tendrían la posibilidad de decir lo que dicen en esta Sala. Lo que se quiere hacer hoy es dar un primer pasito para cambiar el sistema binominal. Es un pasito que entendemos necesario, importante, para avanzar en lo que realmente debemos construir: un Congreso democrático donde todos estén representados, o sea, si un ciudadano quiere elegir a cualquier otro ciudadano para que lo represente aquí, a través de los partidos políticos, lo pueda hacer sin barrera alguna. Quisiera ver aquí, sentado a mi diestra y siniestra, a algún representante sea del Partido Comunista, del Partido Ecologista o del partido Regionalista Independiente, que hoy están inscritos en los Registros Electorales. Quisiera ver sentados a aquellos que la ciudadanía eligió, no con este sistema que, finalmente, termina imponiendo a un candidato que saca menos del 33 por ciento con respecto a otro que obtiene el 66 por ciento. Insisto en que este sistema está trunco. Hay trabas para elegir, los individuos deben inscribirse en los Registros Electorales para ser ciudadanos. Eso, hoy, me parece absolutamente del siglo XIX, porque disponemos de la tecnología suficiente para que cualquier persona, a los 18 años de edad, pueda ejercer su derecho a ser ciudadano. Como hay intereses para que los jóvenes no puedan dar su opinión, se les coloca trabas al ingreso y deben inscribirse en el Registro Electoral. Aquí hay trabas a la representación. En esta Sala, diputados de distritos con menos de veinte o treinta mil electores, representan lo mismo que otros que tienen más de doscientos mil electores en sus distritos. Eso, evidentemente, significa que algunos ciudadanos de este país tienen más voto, más opinión, más decisión, que gran número de otros ciudadanos. A mi juicio, volver al sistema proporcional es un imperativo de la sociedad, porque es la única posibilidad que tenemos en este Congreso de que, en un sistema democrático, las normas que dictemos serán respaldadas efectivamente por todos los chilenos. La democracia peligra cuando existen oligarquías que creen representar a otros sin tener la capacidad ni tampoco la visión para hacerlo. El Partido Radical apoyará el proyecto. Creemos que es un primer paso, pero esperamos que el Gobierno envíe las demás señales necesarias para acabar con el sistema binominal, de manera que todos los ciudadanos de Chile estén representados en este Congreso Nacional. Esperamos que el gobierno dé los pasos para destrabar la inscripción automática en los Registros Electorales, para que la representatividad de cada ciudadano esté dada por el número de diputados que efectivamente se requieren, para que todos los partidos políticos tengan la opción de contar con parlamentarios, de acuerdo con la representación que tengan; para que de una vez por todas podamos decir que en Chile hay democracia. Estamos en 2008; en 1990 recuperamos con lápiz y papel la democracia, pero ahora necesitamos que nuestro Gobierno envíe los proyectos necesarios para tener una verdadera democracia representativa en este Congreso Nacional. He dicho. El señor BUSTOS (Presidente).- Tiene la palabra el diputado señor Marcelo Díaz. El señor DÍAZ (don Marcelo).- Señor Presidente, varios nos hemos preguntado por qué los escaños de Renovación Nacional se encuentran vacíos. La respuesta a esta ausencia radica en la vergüenza que sienten de haber conversando largo tiempo esta reforma constitucional y hoy día simplemente se niegan a una modificación que permite que la conversación continúe. El proyecto que hoy votaremos es mucho más que la supresión de un guarismo en la Constitución, sino que tiene que ver con la calidad de la democracia y con nuestras convicciones democráticas. Si estamos convencidos y sostenemos -y aquí en la Sala lo han afirmado con cierto cinismo- que todos queremos poner término a la exclusión, hoy es el día para dar el primer paso y eliminar el guarismo “120”en la Constitución, como ya se hizo respecto de los senadores, con los votos de la Derecha. En aquella oportunidad no recuerdo haber escuchado a algún senador de Derecha levantar la voz diciendo que esa modificación aumentaría el número de senadores a 50, 60 ó 70. Eso que se hizo en el Senado es exactamente lo que estamos haciendo hoy día: eliminar el guarismo “120”de la Constitución que impide presentar en esta Cámara un proyecto de reforma al sistema electoral para discutir cómo ponemos término a la exclusión. Si la convicción compartida, al menos en el discurso, es que en esta Cámara no están representados sectores significativos del país, hagamos lo que nos dice Sebastián Piñera en esa grabación que nos hizo escuchar el diputado Fidel Espinoza: “Manos a la obra”. El primer paso es eliminar ese guarismo de la Constitución y, el segundo, resolver cómo logramos que el Congreso Nacional sea efectiva expresión de la representación plural. Los parlamentos, por antonomasia, son la representación de la pluralidad política de un país, y esta Cámara de Diputados y este Congreso Nacional no representan al conjunto de la diversidad política chilena. Este es el tema de fondo. En consecuencia, eliminemos ese guarismo de la Constitución y pongámonos a discutir el mecanismo con el que esta Cámara de Diputados va a representar a esa diversidad. Eso es lo que estamos votando. No le mintamos más al país, porque no estamos votando aumentar a 150 los diputados. Estamos votando el primer paso para poner término a la exclusión. Eso es lo que hoy vamos a decidir. Si creemos en la democracia, tenemos que resolver ese problema que se arrastra desde que la recuperamos el año 90, cual es que un sector significativo del país no está acá, en el Congreso. La Derecha ha evidenciado algo que ya le conocemos: manifestar la precariedad de sus convicciones democráticas. Se los digo francamente: la Derecha no cree en la democracia y prefiere asilarse en la herencia de la dictadura, pues el sistema electoral vigente es herencia de Pinochet y ellos, como hijos de Pinochet, son sus herederos y guardianes. Así como algunos diputados de Renovación Nacional sienten vergüenza -estoy convencido- de votar en contra, porque son corderitos mandados por Carlos Larraín, también siento vergüenza cuando escucho en este hemiciclo argumentos falaces y mentirosos, como decir que el problema es el costo que implica aumentar el número de diputados. El diputado Jorge Burgos ha hecho una propuesta, que suscribo y comparto: aumentemos el número de diputados que haya que aumentar con el mismo presupuesto que hoy tenemos. Por lo tanto, ese problema está resuelto, diputado Maximiano Errázuriz. Basta de mentirle a Chile. Digamos las cosas como son: a la Derecha no le interesa mejorar el sistema político; no le interesa resolver la exclusión. Y esto se evidencia en sus contradicciones. El diputado Palma habla del respaldo pleno a las declaraciones de Sebastián Piñera. Son puras mentiras, porque en la Cámara de Diputados los respaldos plenos se expresan en los votos. Ya lo vimos en el proyecto que otorga derecho a voto a los chilenos que viven en el extranjero. Piñera dice una cosa y Renovación Nacional vota otra. Esa es la constante, lo que deja en evidencia una de dos cosas: o Piñera es un líder de papel, que dice una cosa en los diarios y todos sus diputados, sin excepción, votan otra -ojalá hoy día alguno lo respalde, para que no esté tan solo-, o simplemente esto es una mascarada y Piñera quiere saber si con declaraciones sobre temas en favor de la democracia puede presentarle al país un liderazgo más amplio, más inclusivo, más democrático, para ver si con eso consigue los puntitos que le faltan para ganar una eventualmente elección presidencial, mientras conscientemente sus parlamentarios votan en contra de los proyectos que permiten mejorar la calidad de nuestra democracia. Eso es lo que va a ocurrir hoy en esta Sala. Si el proyecto se rechaza, se habrá impedido poner término a la exclusión política. Por lo tanto, o Piñera es un líder de papel, de fantasía, de marketing o simplemente esta es una mascarada que el propio Sebastián Piñera comparte y respalda. Lo dicho, revela la pequeñez y la bajeza de la Derecha. Hablan de nuevo consenso, de nueva mayoría y, sin embargo, no quieren que aquí, en esta Cámara de Diputados, se expresen esas nuevas diversidades, esas pluralidades. Lo digo así, porque el proyecto no tiene que ver con el Partido Comunista, sino con cualquier sector que reúna el número de votos suficientes para tener representación en esta Cámara de Diputados. No nos olvidemos que todavía hay en esta Cámara diputados que sacaron la tercera mayoría y que ayudados por nuestros votos están sentados en este hemiciclo, mientras que otros, que sacaron más votos que ellos, están fuera, sentados en las tribunas. Entonces me pregunto de qué nueva mayoría, de qué nuevos consensos, de qué calidad de la democracia estamos hablando. A la Derecha no le interesan las nuevas mayorías ni los consensos, le interesan sus viejos privilegios y el actual sistema electoral les resguarda esos privilegios. Reconozcamos, la Derecha tiene la llave de esta reforma electoral, porque aunque hoy voten a favor esta modificación constitucional, no es posible ninguna reforma al sistema electoral sin sus votos. Por lo tanto, es mentirle a Chile una vez más decir que al votar en contra este proyecto están impidiendo que se aumente el número de diputados. Eso es demagogia, populismo, es ser poco serio y el país exige que actuemos más seriamente. Por lo tanto, si la Derecha tiene la llave de esta reforma, los invito a abrir la puerta para sentarnos a conversar sobre cuál es el sistema electoral que Chile requiere. Ayer hablaba Piñera, y hoy aparece en todos los medios de comunicación, sobre el perfeccionamiento del sistema electoral; sin embargo, no hay posibilidad alguna de discutir sobre el tema si esta reforma constitucional no se aprueba. El diputado Osvaldo Palma criticaba que el Gobierno hubiese puesto discusión inmediata al proyecto, porque obligaba a la discusión acelerada. Eso es una mentira, porque este tema se viene discutiendo desde hace largo tiempo. El señor Larraín, presidente de Renovación Nacional, se ha reunido en varias ocasiones con el Partido Comunista; incluso, han discutido algunas fórmulas que el diputado Ceroni hizo presentes. En consecuencia, queremos evitar que la Derecha siga con el juego de venderle al país un discurso que luego, en la práctica, no cumple. Tratan de parecer demócratas, en circunstancias de que no lo son. En proyectos como el de hoy se demuestran las convicciones democráticas, porque cuando se trata de poner término a la exclusión política de sectores significativos del país, los diputados de Piñera, los diputados de Derecha, simplemente cierran la puerta a la posibilidad de una democracia mejor. Pero no importa, porque independiente de lo que pase hoy, el país, en su momento, se dará cuenta de sus hipocresías y del doble discurso y les pasará la factura. No tengo dudas de que el señor Piñera va a sentir claramente en la próxima elección presidencial, si es candidato, cuando le enrostremos en su cara su doble discurso, sus falacias, sus mentiras y su engaño. He dicho. El señor BUSTOS (Presidente).- Tiene la palabra el diputado señor Gonzalo Duarte. El señor DUARTE.- Señor Presidente, vengo a expresar el respaldo de la bancada Demócrata Cristiana a un proyecto que es la continuación de una larga lucha que el país ha dado desde hace muchos años para construir más y mejor democracia para Chile. Pareciera que todos están de acuerdo con terminar la exclusión. Pero, digámoslo con franqueza, se justifica la votación negativa a esta reforma con un discurso que no se condice con la verdad, ya que se falta a la verdad cuando se dice que aprobar esta reforma constitucional significa aumentar el número de diputados, el cual no sólo está consagrado en la Constitución, sino también en el número de distritos y en la cantidad de diputados por distritos que se han establecido, norma legal que figura en la ley orgánica constitucional correspondiente, la que requiere de un quórum calificado para reformarla. Por lo tanto, en el fondo, lo que estamos diciendo con una media verdad es que no estamos dispuestos a abrir el camino para incluir a las minorías excluidas de la Cámara. Quienes estamos a favor, hemos dicho que buscamos profundizar la tarea que iniciamos cuando derrotamos a Pinochet. Podrán ponerle todos los obstáculos posibles a ese camino; pero, tarde o temprano, se va a imponer. La democracia es una tarea de cada día. Hemos trabajado intensamente durante más de un año en construir las condiciones para que esta reforma sea aprobada. Ayer, en la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia se faltó a la verdad al sostener que las normas sobre intervención electoral no habían avanzado en su tramitación. El proyecto de control del gasto electoral, que establece normas sobre intervención electoral, ha sido aprobado por unanimidad en la Comisión de Gobierno Interior. Por lo tanto, hemos trabajado intensamente para cumplir las condiciones que permitan hacer viable esta reforma. Hemos sido consecuentes herederos de la iniciativa del diputado Ascencio, quien presentó un proyecto concreto con este mismo fin hace varios años. La Alianza podrá continuar refugiada en los quórum para evitar profundizar la democracia y terminar con los excluidos; podrá usar ese instrumento hasta que se convenza de que la democracia de Chile requiere la participación de todos. No cabe duda de que continuaremos esta lucha. Probablemente, hoy la Oposición podrá cantar victoria al término de la sesión, pero no tengo ninguna duda de que recibirá la respuesta que merece en las próximas elecciones, en las cuales el pueblo le dirá que la victoria de hoy fue su derrota, fue su tumba política en la legitimidad democrática. En consecuencia, la llamo a una reflexión de fondo. Asimismo, llamo al Ejecutivo a insistir en la votación de este proyecto, hoy aquí y mañana en el Senado, para que quede claro frente a Chile quienes estamos por profundizar la democracia. He dicho. -Aplausos. El señor BUSTOS (Presidente).- Tiene la palabra la diputada señora Carolina Tohá. La señor TOHÁ (doña Carolina).- Señor Presidente, hoy podría ser un día muy bueno para la democracia chilena y también una oportunidad gigantesca para las fuerzas políticas que están sentadas en esta Sala y para las que se encuentran en las tribunas, las cuales podrían finalmente tener el lugar que se merecen en este Parlamento, especialmente el Partido Comunista, por su historia y por lo que representa hoy en la sociedad chilena. Además, podría ser una oportunidad para la Concertación, para lograr concretar lo que ha sido un ideal de todos estos años y nuestro compromiso con la ciudadanía. No obstante, esas oportunidades no son nada al lado de la que tendría la Derecha, la Alianza por Chile, para demostrar que es una fuerza política creíble, oportunidad que aparentemente no van a tomar, ya que aún no son capaces de hacerlo. La gente en Chile no sólo está desencantada porque se prometen cosas que después no se cumplen. También está desencantada porque en los debates no se dan verdaderas razones, verdaderos argumentos. Y como la Derecha decidió no cumplir hoy con sus promesas, la llamo para que, por lo menos, dé sus verdaderas razones, sus verdaderos argumentos. Para eso, quiero hacer un pequeño recuento, sólo desde 2005, porque esta historia tiene muchos más años. Podemos remontarnos hasta 1990, para conocer la cantidad de historias y de dimes y diretes que se han producido hasta ahora, pero quedémonos desde 2005 en adelante. Diciembre de 2005, elección presidencial. Sebastián Piñera señaló que estaba dispuesto a cambiar el sistema binominal. Se armó una pelotera y una tremenda discusión en la Alianza por Chile. El Presidente Lagos presentó un proyecto de ley sobre la materia. ¿Qué hizo la Oposición? Se logró unir de nuevo y señaló que se oponía a un proyecto presentado durante una elección presidencial, a una maniobra de último minuto. Tengo aquí los recortes. Primero, Piñera hace declaraciones en contra para evitar el choque con la Alianza, a pesar de que había hecho una propuesta para modificar el sistema electoral. Después aparece la Alianza, diciendo que esto es una jugarreta de Lagos. Finalmente, expresa su decisión de abstenerse en la votación del proyecto, lo que condena ese esfuerzo al fracaso. En esa ocasión, Piñera le dijo a Lagos que lo emplazaba, “aquí y ahora”, a acordar un conjunto de reformas concretas al sistema binominal. Vino la elección y salió electa la Presidenta Bachelet. Lo primero que hizo fue armar un equipo de trabajo para que propusiera una reforma, no en el contexto de una campaña, sino en el tranquilo 2007. La propuesta de Boeninger no le gustó a la Derecha porque terminaba con el carácter mayoritario del sistema, que le es tan importante. ¿Cuál fue su respuesta en esa ocasión? De nuevo hubo peleas al interior de la Alianza, porque algunos estaban absolutamente en contra de lo propuesto. Piñera también señaló que estaba en contra de la propuesta, pero que estaba dispuesto a dialogar. ¿Qué dijo Piñera en esa ocasión? “Lo importante es que durante mi campaña yo planteé en forma transparente nuestra voluntad de seguir perfeccionando la democracia y lo mantengo.” Posteriormente, señaló: “queremos perfeccionar nuestro sistema electoral para perfeccionar la democracia, no para hacer un traje a la medida para la Concertación.”, por lo que era contrario a la propuesta de Boeninger. El gobierno pidió discutir y que se decidiera sobre esta materia en el Congreso, en lugar que crear mesas de diálogo. La Derecha no aceptó, por lo que el gobierno se allanó a hacer una mesa de trabajo. En esa ocasión, la prensa señaló: “Piñera criticó que cuando la Concertación llama a la oposición a dialogar sobre reformas al sistema electoral, lo hace en base a sus propias propuestas, por lo que formuló “un llamado a que sean más humildes”y “buscar un acuerdo electoral que incluya a todos”.”Se armó la mesa de trabajo que pidió la Derecha, la cual trabajó durante todos estos años, pero a la Derecha no le bastó, y dijo que no se podía discutir sólo respecto del sistema binominal o de la exclusión, ya que era necesario incluir el tema de la intervención electoral, porque sin reformas y sin medidas en contra de la intervención electoral, no legislaría sobre el binominal. ¿Qué tiene que ver la intervención electoral con el binominal? ¿Qué culpa tiene el Partido Comunista de que la Concertación, teóricamente, interviniera electoralmente? No obstante, se aceptó la condición de legislar también sobre la intervención electoral. Se presentaron indicaciones con el acuerdo de la Oposición, que prohíben hacer colectas, ceremonias sin convocar a todos los candidatos, propaganda sobre servicios de utilidad pública y promoción de beneficios durante todos los meses que durara la campaña, condiciones que fueron solicitadas por la Derecha y que fueron aprobadas por unanimidad. Pero tampoco le gustó. Entonces, Piñera dijo que presentaría su propuesta en marzo. El recorte de prensa señala: “El candidato presidencial de RN, Sebastián Piñera, ratificó ayer que en marzo presentará junto a su partido una propuesta de reforma al sistema binominal.” Hubo una dura negociación, que la prensa la ha seguido. Originalmente, queríamos que un partido pudiera tener representación en el Congreso con el 3 por ciento de la votación; ellos señalaron su desacuerdo y plantearon que eso se lograra con el 7 por ciento de la votación. Nosotros estuvimos de acuerdo, pero aclaramos que se trataba del 7 por ciento de la votación de la coalición; la respuesta de la Derecha fue negativa. Se llegó a un acuerdo para que el partido que lograra el 5 por ciento de la votación eligiera tres cupos. A ese acuerdo se llegó en la mesa de trabajo donde participó la Derecha y nosotros. ¿Qué pasa ahora? Tampoco les gusta la propuesta, por lo que la votarán en contra. ¡Por Dios, que no nos vengan más con cuentos! Que en el período de elección presidencial no se puede; que si es una propuesta unilateral, tampoco, pues debe ser acordada; que si es una propuesta sólo sobre el sistema binominal, no se puede, pues tiene que ir en conjunto con la de intervención electoral, y ahora esta propuesta por la cual, si un partido obtiene un 5 por ciento de votación elige a tres diputados, tampoco la quieren, porque tiene que estar el proyecto encima de la mesa. Saben que eso no se puede, porque es inconstitucional presentar un proyecto que vaya contra la Constitución. Entonces, colegas, camaradas, amigos de la Concertación, ciudadanos, sinceremos este debate y saquemos las conclusiones del caso, porque hoy en esta sesión no sólo se va a ratificar la exclusión del PC, sino también la exclusión de la Derecha de ser una fuerza política creíble, decente y conformada de acuerdo con las mínimas normas democráticas, que son hablar a la gente con la verdad y decir lo que piensa. Como Concertación, hay una lección que debemos aprender y es que no podemos esperar largos años para tener de nuevo la votación de hoy. Debemos tenerla todos los años, una y otra vez, hasta lograr ganarla, porque de esa manera los chilenos y chilenas tendrán todo el tiempo presente, a la vista, la conducta de los parlamentarios que ellos mismos eligen y sabrán pedirles cuenta en los períodos electorales por su comportamiento, por la sinceridad de sus propuestas y promesas. He dicho. -Aplausos. El señor BUSTOS (Presidente).- Tiene la palabra el diputado señor Edmundo Eluchans. El señor ELUCHANS.- Señor Presidente, hoy discutimos una reforma constitucional, por la que aparentemente se elimina la mención “120”diputados. Cuando el ministro Viera-Gallo hizo la presentación ayer en la Comisión de Constitución, comparó esto con la modificación que se hizo en las disposiciones relativas al Senado. Por su intermedio, quiero hacerle presente a la Sala y al ministro Viera-Gallo que esa referencia es errónea, pues en la Constitución de 1980 nunca se hizo mención a la cantidad de integrantes del Senado, lo que obedece a una cuestión muy simple, cual es que el Senado tenía un número de integrantes variable. Para llevarnos al terreno, inmediatamente el ministro Viera-Gallo nos dijo: “Lo que hoy nos convoca es la exclusión.”Pues bien, si es lo que nos convoca, discutamos eso. ¿Qué significa la eliminación del número 120 de la disposición constitucional? Que queremos modificar el sistema binominal y que éste es el primer paso para hacerlo. Como partido, la UDI, no estamos de acuerdo con modificar el sistema binominal y desde ya anuncio que toda la bancada de la UDI votará en contra esta reforma constitucional y lo hacemos… (Manifestaciones en las tribunas) No sé si ésta es la democracia que queremos construir: la de gritos que no dejan intervenir a un diputado cuando quiere dar los fundamentos de su presentación. -Manifestaciones en las tribunas. El señor CERONI (Vicepresidente).- Se ruega guardar silencio a las personas que están en las tribunas. El señor HALES.- Señor Presidente, punto de Reglamento. Garantícele al diputado señor Eluchans que no va a ser torturado ni va a desaparecer, pues estamos en democracia. -Aplausos. El señor CERONI (Vicepresidente).- Para continuar esta sesión en forma ordenada, se ruega a las personas que están en las tribunas mantener el orden. (Manifestaciones en las tribunas) Reitero, se les ruega mantener el orden; de lo contrario, me obligarán a dar las órdenes para desalojar las tribunas. Se ruega también a los señores diputados colaborar para mantener el orden. Puede continuar diputado Eluchans. El señor ELUCHANS.- Señor Presidente, quiero agradecer las palabras del diputado Hales, porque viniendo de quien vienen, un connotado ex comunista, es muy tranquilizador para mí. Voy a continuar con mi intervención. (Manifestaciones en las tribunas) El señor CERONI (Vicepresidente).- Se ruega mantener el orden. Tiene la palabra el diputado señor Eluchans. El señor ELUCHANS.- Señor Presidente, estaba diciendo que mi partido defiende el sistema binominal, porque creemos que tiene grandes virtudes. En primer lugar, es un sistema que le ha dado estabilidad al país. Ayer, algunos diputados de la Concertación reconocieron en la Comisión de Constitución que, probablemente, si hoy no existiera el sistema binominal, la Concertación no existiría como coalición. Eso le ha dado tranquilidad al país. Hoy, tenemos dos grandes coaliciones, Centro Derecha y Centro Izquierda, y sabemos que el país no está jugándose una lotería en cada elección. Lamentablemente, hasta los años 70, no sabíamos en cada elección si el país se iba a ir al norte o al sur. Hoy, están definidas las grandes líneas de nuestro sistema. Hemos llegado a consensos importantes y eso en gran medida se debe al sistema binominal. En consecuencia, reitero, este sistema le da estabilidad al país. En segundo lugar, este sistema es tan democrático como cualquier otro -recordemos que en grandes democracias del mundo existen sistemas uninominal y mayoritario-. En consecuencia, que no se venga a decir aquí que este sistema no es democrático. En tercer lugar, el argumento que más quiero rebatir es el que señala que este sistema es excluyente. Eso no es así y bien lo saben algunos connotados diputados que están en esta Sala, que han sido elegidos con votaciones muy inferiores al 10 por ciento. El Partido Radical Social Demócrata saca menos votos que el Partido Comunista y tiene siete diputados y tres senadores. Hay diputados que han sido elegidos como independientes; pero, ¿se está dispuesto a competir corriendo por fuera? Los radicales se han incorporado a una coalición. Ahora, lo que se debe hacer es buscar consensos mínimos para acercarse a una coalición. Hace un rato estaba presente en las tribunas el presidente del PPD, señor Pepe Auth, quien aparentemente ahora no está. Aquí tengo una cita del libro “La Reforma al Sistema Binominal en Chile”, donde el señor Auth textualmente nos dice: “El sistema binominal es, en rigor, un sistema que distribuye escaños entre los principales pactos con alto grado de proporcionalidad...”. También dice: “…no existen ni el empate de la minoría con la mayoría ni la pretendida desproporcionalidad que subsidiaría a la segunda fuerza en desmedro del bloque mayoritario.”Ésa es la opinión del presidente de uno de los principales partidos de la Concertación. En consecuencia, cuando estamos discutiendo si este sistema es lo suficientemente democrático, inclusivo, como hoy se usa decir, y estable, sostenemos que sí lo es, que es un sistema que le ha hecho bien al país. Pero, hay una razón muy importante por la cual el diputado que habla y la bancada de la UDI, en su totalidad, va a votar en contra de este proyecto. (Manifestaciones en las tribunas) El Gobierno nos convidó a discutir una agenda política, donde había dos capítulos, probidad y transparencia, y otra agenda propiamente política. Se ha debatido si hemos avanzado lo suficiente en la agenda de probidad y transparencia, lo que el ministro Viera-Gallo con ironía denominó “la llamada intervención electoral”. No ministro, la intervención electoral existe. No es el tema de hoy día, de manera que no me voy a detener ahí, pero sí debo decir que hemos avanzado en eso, aunque mucho menos de lo que queremos. Pero en la agenda propiamente política, donde teníamos que discutir esto, señor ministro, nos íbamos a sentar, porque nos convidaron, y rompieron la mesa. Quiero recordar a esta honorable Cámara que el proyecto que estamos discutiendo ingresó el 4 de abril de 2007, y de repente, por arte de magia, aparece con discusión inmediata. Nos parece un acto propiamente antidemocrático. Lo que han querido es sencillamente que no haya discusión. No le tememos al debate. Se lo hemos dicho al ministro y al Gobierno. Estábamos sentados a la mesa. Nuestro partido había designado tres representantes para discutir el conjunto de los proyectos. Pues bien, sin aviso, pusieron la discusión inmediata. Entonces, quien rompió la mesa fue el Gobierno. Y uno se pregunta: ¿por qué? Tiene una explicación: meter una cuña entre Renovación Nacional y la UDI. El Gobierno vio que en algún momento podía haber disposición de Renovación Nacional para aprobar el proyecto y pensaron que había una rendija para entrar por ahí. Quiero decir al Gobierno que nuestra Alianza es una alianza madura, que aprendió incluso desde los primeros años de la Concertación, y sabemos que en estos temas debemos ponernos de acuerdo previamente, y nosotros estamos de acuerdo con Renovación Nacional en no aprobar la iniciativa. (Manifestaciones en tribunas) También estamos de acuerdo en seguir trabajando para bien del país y que, le guste a quien le guste y no le guste a quien no le guste, vamos a ser gobierno. Eso es lo que teme la Concertación. Vamos a ser gobierno para el bien del país, para el bien de Chile y de todos sus ciudadanos. (Manifestaciones en tribunas) Señor Presidente, reitero que la UDI está dispuesta a discutir; no le tememos al diálogo. No soy de aquellos que creen que no vale la pena discutir estos temas. Estamos dispuestos a ello, no tenemos inconvenientes, pero cuando hay reglas claras y tenemos una mesa puesta, es de muy mal gusto sacar el mantel, retirar la mesa, se acaba la discusión y esto se envía al Congreso para que lo tengamos que discutir en 24 horas. Reitero que votaremos en contra este proyecto de reforma constitucional. He dicho. El señor CERONI (Vicepresidente).- Tiene la palabra el diputado señor Juan Bustos. El señor BUSTOS.- Señor Presidente, hoy es un día histórico, porque es el día de la verdad y de la sinceridad. Después de las palabras del diputado Eluchans, ha quedado muy claro que la Alianza no quiere inclusión en nuestro país, sino que haya excluidos. Hay que alabar la sinceridad con que lo ha planteado, pero es la posición de la Alianza en su conjunto, porque no bastan las declaraciones. A éstas se las lleva el viento. Las declaraciones de Sebastián Piñera no quedan más que en el papel, porque en realidad, Renovación Nacional y la UDI no quieren inclusión; ésa es la realidad. No quieren reconocer la diversidad política y social existente en el país; sólo quieren, como lo han hecho siempre, mantener enclaves autoritarios dentro de nuestra Constitución. Es una manera de impedir que se pueda discutir y dialogar respecto a si realmente -como dice el diputado Eluchans- el sistema binominal hace bien al país. Un sistema electoral que excluye a grandes organizaciones, como el Partido Comunista y otras, lleva a que gran parte de las personas no se inscriban y no voten. No es un buen sistema electoral y no hace bien al país. La Alianza quiere el conflicto; la Alianza quiere la represión, y para eso es la exclusión. Cuando se llevan las cosas al extremo, ocurren cosas como en Colombia, país de enorme riqueza. Por haber siempre fomentado la exclusión, ha creado la mayor violencia dentro de Latinoamérica. Por lo tanto, llamo a la Alianza a reflexionar. Aquí se trata simplemente de abrir la discusión sobre lo que está diciendo el diputado Eluchans, es decir, si mantener el sistema binominal hace bien al país. Discutámoslo, pero para ello es necesario suprimir el guarismo “120”en la Constitución, porque mientras esté, no se podrá discutir sobre lo que hace bien y lo que le hace mal al país. Sólo de esa manera podremos ser sinceros, estar con la verdad para discutir lo que hace bien al país. No es lo que está planteando la Alianza; no es la forma en que lo plantean la UDI y Renovación Nacional. Es necesario que el país se abra a aquellas organizaciones sociales que tienen fuerza dentro de nuestra sociedad, que han demostrado en las elecciones que obtienen más del 5 por ciento de la votación, pero no cuentan con ningún parlamentario. Eso no es posible en un país que quiere profundizar la democracia y que no desea seguir, como ha ocurrido desde la época de la dictadura, con enclaves de carácter autoritario. Abramos la discusión, abramos nuestras ideas al país para discutirlas con sinceridad y verdad. Hoy no lo estamos haciendo. Queremos mantener un cerrojo cueste lo que cueste; queremos mantener el cierre de la Constitución sin fundamento alguno, porque no se puede discutir cuando tenemos el guarismo “120”en la Constitución. Abramos el país a todos para que no sólo algunos estén representados en el Parlamento, sino toda la sociedad chilena. No restrinjamos los derechos de los ciudadanos a sólo dos opciones. Eso no es hacer democracia, eso no es profundizar la democracia. He dicho. -Aplausos. El señor CERONI (Vicepresidente).- Cito a reunión de comités y se suspende la sesión. -Transcurrido el tiempo de suspensión: El señor BUSTOS (Presidente).- Continúa la sesión. Tiene la palabra el diputado don Andrés Egaña. El señor EGAÑA.- Señor Presidente, ha sido muy interesante la discusión que hemos tenido hoy en esta Sala, donde se ha hecho una serie de afirmaciones, muchas de ellas sin respaldo alguno. Cuando debemos discutir en forma seria sobre una materia que se viene arrastrando durante tanto tiempo y respecto de la cual no existe acuerdo, volvemos a escuchar de parte de personeros de la Concertación una serie de improperios y descalificaciones. Aparecen las palabras mentirosos, cínicos, antidemocráticos y otros adjetivos que nos recuerdan otros tiempos que, lamentablemente, vuelven a estar presente. Concuerdo plenamente con lo expresado por el diputado Edmundo Eluchans. Aquí se ha dado una serie de argumentaciones, pero lo mejor para demostrar una situación concreta son los números. Lo importante de esta sesión es que muchas personas a lo largo de todo Chile pueden escuchar nuestras argumentaciones a través del canal de la Cámara de Diputados. Aquí se ha dicho que el Partido Comunista siempre ha salido perjudicado respecto de la representación que debería tener en el Congreso Nacional. Por una parte, eso es así. No obstante, debemos reconocer que la Concertación ha sido poco generosa con el Partido Comunista. Por ejemplo, en la última elección parlamentaria, en el distrito 46, una zona históricamente de la Izquierda, a través de Camilo Escalona, la Concertación le prometió un cupo a don Guillermo Tellier -presente en la tribuna- y le contó una película que no era la verdad. En virtud de ello, don Guillermo Tellier fue candidato del Partido Comunista por el distrito 46, compuesto no por las comunas de Las Condes, Ñuñoa, ni Providencia, sino por Arauco, Cañete, Contulmo, Curanilahue, Lebu, Los Álamos, Lota -por años una comuna emblemática del Partido Comunista-, Tirúa; además, le prometieron al Partido Comunista que iban a poner un candidato en la lista que le iba a proporcionar una cantidad importante de votos. Con eso, más los votos tradicionales del Partido Comunista, don Guillermo Tellier debiera estar sentado en esta Cámara. Pero, ¿cuál fue la verdad? ¿Qué dijeron los electores? Don Guillermo Tellier sacó 13.381 votos. ¿Y cuál fue la votación del candidato antidemocrático, Iván Norambuena, representante de la UDI, quien recibió una serie de improperios? Tuvo una votación de 23.847 votos. ¿Eso es exclusión? No. A don Guillermo Tellier sólo le faltaron los votos. Y es importante que eso se sepa aquí para que revisen las cifras. Incluso, llevaron una gran cantidad de gente al distrito 46, pero ni con eso lograron obtener los votos necesarios para llegar al Congreso Nacional. Por tanto, aquí no sólo se debe discutir con argumentos, sino también con cifras. En definitiva, en esa oportunidad, por la Concertación salió elegido el diputado Monsalve, un médico socialista, que obtuvo más del doble de votos que don Guillermo Tellier. La única duda que tengo es si su compañero Escalona le contó la verdad del cuento. Por lo tanto, hay que tener mucho cuidado cuando se hacen caricaturas numéricas o afirmaciones. Señor Presidente, por su intermedio le recomendaría al diputado Fidel Espinoza leer un artículo respecto de las últimas elecciones italianas, donde el Partido Comunista obtuvo el 4 por ciento y la Democracia Cristiana el 5 por ciento, lo que los dejó sin ninguna representación parlamentaria. A su juicio, por ese hecho ¿son antidemocráticos los italianos? Entonces, debemos hacer una discusión con seriedad y no con fines electorales. Lo que me ha llamado la atención es que ninguno de los diputados de la Concertación que han intervenido ha dejado de atacar en forma inmisericorde al señor Piñera. Al parecer, esta sesión ha sido fundamentalmente para eso. Pero ya sabemos cómo actúa la Concertación cuando quedan pocos meses para una elección. Para terminar, hay algo que no se ha dicho y que deseo mencionar. La Concertación ha sido poco generosa con el Partido Comunista, porque los dos últimos presidentes fueron elegidos con sus votos. He dicho. El señor BUSTOS (Presidente).- Tiene la palabra el diputado señor Juan Carlos Latorre. El señor LATORRE.- Señor Presidente, el tema central dice relación con el doble discurso de la Derecha que hemos escuchado durante tanto tiempo. Aunque moleste o incomode a los parlamentarios de la Oposición, resulta evidente que ha habido un doble discurso. Por una parte, a través de los medios de comunicación, sus principales líderes han dado señales que los comprometen con una apertura democrática, pero cuando llega el momento de votar en el Congreso Nacional, sin ningún tipo de contemplación, votan en contra de cada una de las posibilidades que apuntan en esa dirección. Esto se ha repetido constantemente. La idea de apoyar normas de exclusión siempre está presente en los fundamentos que da la Derecha para defender sus puntos de vista. Como se dijo aquí, ya excluyeron a los chilenos que viven en el extranjero, y hay otras formas de exclusión que podría mencionar y que siempre están presentes en el discurso de la Alianza, que adopta una confusa actitud política pública que dice lo contrario. En nombre de la Democracia Cristiana quiero reiterar que no sólo principios y valores democráticos deben estar presentes para fundamentar nuestro apoyo a lo que está implícito en el fondo de esta reforma constitucional. Nuestra opinión sobre temas que interesan a todo ese país debe tener un sustento de legitimidad. No ayuda a una construcción democrática de futuro que importantes sectores del país queden marginados del Congreso Nacional. Las democracias europeas, que tienen una connotación distinta a la nuestra y que son democracias parlamentarias, incluso, en cada elección corrigen el número de miembros de sus parlamentos, como una forma de recoger estrictamente la representación proporcional de cada sector político. En consecuencia, el número de integrantes que pueda tener un parlamento ni siquiera se mantiene en forma permanente; se corrige en cada elección para garantizar a los sectores minoritarios que alcanzan determinado porcentaje de la votación que estén debidamente representados en el parlamento. Obviamente, nuestros colegas de la Oposición no están dispuestos a aceptar eso. Pero hay un aspecto que me interesa destacar en esta breve intervención y que está presente en la legítima demanda de los sectores que se sienten excluidos de participar en nuestro Congreso Nacional. Me refiero a que, como dijo el diputado Eluchans, debemos velar no sólo por que el país tenga una democracia estable, sino que, además, garantizar gobernabilidad para lograrla, pero la ausencia en el Congreso Nacional de sectores importantes, obviamente, no ayuda a lograr tal objetivo. Tenemos ejemplos repetidos de que la ausencia de puntos de vista de sectores que se consideran al margen de la institucionalidad afecta, en definitiva, las posibilidades de gobernabilidad. En este aspecto, la Derecha también tiene un doble discurso. Hace algunos días, con motivo de una invitación que hicimos en la Comisión Investigadora sobre Codelco al señor Cristián Cuevas, dirigente de los trabajadores subcontratados, fuimos testigos de que los diputados de la UDI poco menos que le rindieron homenaje a ese dirigente por haber participado en dicha Comisión. Pero, cuando corresponde reconocer que importantes sectores de trabajadores del país se hacen representar a través de dirigentes que, al igual que el señor Cuevas, militan en el Partido Comunista, nos encontramos con que ni siquiera están presentes en la Sala o, simplemente, se limitan a negar la posibilidad de que esos sectores tengan representación en el Congreso Nacional. Ése es el doble discurso de sectores populistas que, sin duda, están afectando y confundiendo permanentemente la política nacional. Por eso, el señor Piñera -que perdone que se lo digamos tan claramente- queda como una persona que no sabe cumplir los compromisos públicos que asume, que no dice la verdad y que, en consecuencia, no merece confianza ni credibilidad. Una vez más, hoy ha quedado en evidencia el doble discurso de la Derecha que no ayuda a construir el futuro. Por el contrario, en forma oportunista, permanentemente está reiterando situaciones que son atractivas para la opinión pública, pero cuando llega el momento de votar en el Congreso Nacional, traicionan lo que han planteado públicamente. He dicho. El señor BUSTOS (Presidente).- Tiene la palabra la diputada María Antonieta Saa. La señora SAA (doña María Antonieta).- Señor Presidente, después de escuchar a los diputados de la Alianza, me parece que en esta discusión no se ha entendido el fondo del asunto. A lo mejor, va a tener que hablar el Presidente de la UDI, el senador Larraín, que, obviamente, no puede intervenir aquí. El tema es muy simple y sencillo. En Chile, votan siete millones de personas cuando en realidad deberían hacerlo ocho millones. Habría que preguntarse por qué no vota ese millón de personas. Además, tres millones no están inscritos en los registros electorales y, por lo tanto, tampoco votan. Pues bien, el voto del 8 por ciento de los que votan -más de 600 mil personas- no tiene esperanza alguna, porque la gente piensa que con el sistema binominal no van a poder ganarse un escaño en el Congreso Nacional. Eso es lo que la Alianza no quiere entender. Además, nos dicen que hagamos una alianza con el Partido Comunista. ¡Si pensamos de distinta manera! La Concertación es una alianza de partidos políticos que piensan en forma parecida sobre los distintos problemas, y el Partido Comunista piensa de manera similar a los otros partidos que conforman la alianza Juntos Podemos. Ayer, algunos diputados me decían que la solución sería que postularan cuatro candidatos por distrito. ¿Por qué quieren obligar a la Concertación y a los partidos de Izquierda a que formen una sola alianza si pensamos de distinta manera? Y eso es legítimo. ¿Por qué insisten en ello? Sería lo mismo que nosotros les dijéramos que ingresara a la Alianza, por ejemplo, Avanzada Nacional. Obviamente, nos contestarían que no, porque no interpreta sus postulados políticos. No creo que el coeficiente intelectual de los colegas de la Alianza por Chile sea bajo; por el contrario, creo que es alto. Entonces, ¿por qué no pueden entender el problema? ¿Por qué hablan como si no comprendieran? Aquí hay una exclusión de ciudadanas y ciudadanos chilenos que no tienen representación política alguna en el Congreso Nacional. ¿Qué es mejor, tener expresión política en el Parlamento o no tenerla? ¿Qué es mejor para una institucionalidad democrática? Que se tenga, obvio. El colega Egaña dice: “Aquí hablan las cifras”. Voy a leer las cifras de la última elección parlamentaria. El señor Egaña obtuvo 32 mil votos; Angélica Fuentes, candidata del Partido por la Democracia por el distrito 44, obtuvo 43 mil votos. ¿Quién está ocupando un escaño en la Cámara de Diputados ahora? El señor Egaña. ¿Por qué no está Angélica Fuentes, gran intendenta de la región? ¡Enfrentemos la realidad! No entiendo a la gente de la Alianza cuando dice que va a votar que no, porque no está presentado esto o lo otro, que aquí, que allá. Nunca van a aprobar un proyecto como el que nos convoca. Pero, ¡por favor! Seamos sinceros ante el país. En la Alianza están seguros, porque esto no va a trascender. Hoy leí “La Tercera”y comprobé que este tema, interesantísimo para la democracia chilena, no estaba presente en las páginas de ese matutino. En “El Mercurio”había un recuadro chiquitito que ocupaba muy poco espacio. En esas circunstancias, claro que la Alianza está segura, porque los temas que realmente le interesan a la ciudadanía no aparecen en los medios de comunicación. No es culpa de los periodistas. Ellos hacen su trabajo y cubren todas las noticias. Llegan a los editores, a los dueños y se encuentran con la censura. Este tema está censurado por la prensa. Por eso los colegas de la Alianza tienen tanta seguridad en decir lo que dicen y después aparecer ante los electores como los grandes demócratas del país. Lo mismo pasó con la píldora del día después. Hace un año, encabezados por el diputado Kast, solicitaron, en forma clandestina, no de frente a la ciudadanía, el pronunciamiento del Tribunal Constitucional. Treinta y seis diputados, calladitos, subrepticiamente; la prensa no cubrió la noticia. Después, cincuenta diputados presentamos un escrito en sentido contrario. Van todos los periodistas a la conferencia de prensa, pero no aparece nada en los medios de comunicación. Reitero: nada, nada. Casi el 50 por ciento de los diputados oponiéndose a la acción de esos 36 diputados. Entonces, está claro que nos enfrentamos a un silencio censurador. En el tema que discutimos seguramente va a ocurrir lo mismo y la Alianza queda impune. Aquí está Renovación Nacional, que apareció después. Ayer su líder dijo: “queremos perfeccionar la democracia, queremos primarias”. Nosotros podemos decir que la Concertación ha hecho primarias, no le tenemos susto. Todo está prácticamente resuelto. También dijo Sebastián Piñera: “queremos poner fin a la exclusión”. Sin embargo, cuando se presenta la oportunidad de terminar con la exclusión, se corren. Lo mismo pasó hace unos años con las reformas constitucionales. Renovación Nacional se comprometía; los proyectos llegaban al Senado, los senadores votaban que no, en fin. ¿Qué garantías de gobernabilidad nos daría el señor Piñera si saliera electo? Sus parlamentarios no le van a hacer caso en nada. Estamos ante una inconsecuencia increíble, y creo que pasarán muchos años antes de que los colegas de las bancadas de enfrente sean, de verdad, demócratas. Yo estoy por que el Partido Comunista esté presente en el Congreso Nacional, aunque no comulgo con muchas de sus ideas, aunque nos peleemos y voten en contra de los proyectos de los gobiernos de la Concertación, pero me parece súper importante que Chile esté representado por todos los sectores. Me parece una situación indigna de la democracia chilena, que tanto nos costó recuperar, que no estén ocupando algún escaño, porque tienen todo el derecho de estar presentes. He dicho. -Aplausos. El señor BUSTOS (Presidente).- Tiene la palabra el diputado Nicolás Monckeberg. El señor MONCKEBERG (don Nicolás).- Señor Presidente, a uno lo pueden criticar de muchas cosas, pero, definitivamente, por payaso, no me compren. El Gobierno nos está pidiendo, una vez más, con suma urgencia, que eliminemos el número de diputados de la Constitución Política de la República, pero no nos dice cómo ni cuándo serán reemplazados, en circunstancias de que en los últimos años hemos recibido más de seis ideas distintas, ninguna de las cuales ha logrado el acuerdo al interior de la Concertación para hacer la modificación. Ahora, nos dicen que es distinto. Ayer, el ministro nos dijo que nos garantizaba que la forma en que se va a integrar la nueva Cámara de Diputados, si eliminamos el número 120, ya está acordada por la Concertación. Esas palabras del ministro duraron 25 minutos como ciertas, porque fue el propio vicepresidente de la Democracia Cristiana quien dijo en la Comisión que no estaba de acuerdo con el borrador que andaba circulando como proyecto de reemplazo. ¿A quién le debemos creer? ¿Al ministro que dice que existe el acuerdo, o a algunos parlamentarios que dicen que ni siquiera conocen la eventual fórmula de reemplazo? Se nos dice que hay que terminar con la exclusión y que ése es el eje central del proyecto de modernización de la democracia. Bueno, veamos dónde están los dobles discursos. ¿Cuál es la famosa agenda de modernización de la democracia a la cual Renovación Nacional se adscribe ciento por ciento? Primero, voto voluntario, inscripción automática. ¡Miren qué curioso, está en el programa de Gobierno de la Presidenta Bachelet; estaba en el plan que el propio Sebastián Piñera y nuestro partido presentó para modernizar la democracia! Sin embargo, el Gobierno lo descartó y presentó un proyecto que mantiene el voto obligatorio. Ésa es la verdad. Ahí hay un doble discurso. Decimos que nuestro padrón electoral está envejecido, que la gente no vota; sin embargo, el Gobierno cree que es más importante aumentar el número de diputados y senadores que permitir el libre voto y la inscripción automática. Ésa es la agenda modernizadora del Gobierno. Se nos dice que están en contra de la intervención electoral. Todos los proyectos que ha pedido la Alianza están en tramitación. Hay que ser francos: lo que dicen no es verdad. Lo digo con firmeza. Por lo demás, estamos todos de acuerdo, tanto en la Alianza como la inmensa mayoría de los ciudadanos, en que se termine la intervención electoral. Hay indicaciones presentadas en la Comisión, pero, ¡por favor!, los puntos más centrales de ellas no están acordados. El Gobierno dice: mire, está bien que hasta 90 días antes de las elecciones -lo digo a modo de ejemplo- haya inauguraciones y actos, pero que se invite a todos. ¿Qué queremos? ¿Queremos que se inauguren de nuevo las estaciones del tren al sur, donde la mitad del discurso de inauguración es una arenga política de intervención electoral? Se nos dice: no queremos colectas entre los funcionarios públicos para financiar las campañas de la Concertación. Perfecto. Pero el Gobierno dice: permítanme hacer la colecta en la empresa pública, en Codelco, en Ferrocarriles. ¿Hay acuerdo en eso? Tampoco. Podría dar muchos ejemplos más, pero los dobles discursos no son nuevos, son antiguos. Se dice que se quiere terminar con la intervención electoral, pero aquí está presente el ministro y voy a mostrarles la portada de un diario de Gobierno. ¿Esto no es intervención electoral? (Manifestaciones en las tribunas) Uno tiene derecho a desconfiar del real ánimo del Gobierno de terminar con ciertas malas prácticas; por eso, planteamos una agenda completa, no aislada, del plan modernizador de la democracia. Si se quiere agenda aislada, muy bien, mañana pónganle discusión inmediata a la inscripción automática y el voto voluntario, a ver si logra acuerdo en la Concertación. Nuestro partido está dispuesto a sentarse en la mesa a perfeccionar la democracia, pero no estamos dispuestos, so pretexto de eso, a hacer un arreglo de bigotes para algunos, porque todos sabemos que al final, lo que se busca, es aumentar el número de diputados, para que algunos sientan que arreglan económicamente la distribución de sus distritos. Eso, francamente, no me convence. Para terminar, quiero decir que la democracia no es algo que dependa de veinte diputados o de cinco senadores más. Chile no necesita más diputados ni más senadores, sino mejores diputados y mejores senadores. He dicho. El señor JIMÉNEZ.- ¡Reglamento, Presidente! El señor BUSTOS (Presidente).- Tiene la palabra su señoría. El señor JIMÉNEZ.- Señor Presidente, pido que recabe la unanimidad de la Sala para acotar las intervenciones a tres o cinco minutos y de esa manera todos tengamos la posibilidad de hablar. El señor BUSTOS (Presidente).- ¿Habría acuerdo para proceder de esa manera? No hay acuerdo. Tiene la palabra el diputado señor Sergio Ojeda. El señor OJEDA.- Señor Presidente, para no cambiar el sistema binominal y no aprobar esta modificación constitucional, siempre habrá un pretexto. Eso no es más que la demostración de no querer cambiar nada. Aquí se ha criticado en el sentido de que el Gobierno no ha presentado fórmula alguna, aparte de este proyecto, para reformar el sistema binominal. Pero éste ha dado varios pasos, ha habido conversaciones, se han probado muchas fórmulas y ya no puede esperar más. También se dijo que le fijó urgencia a un proyecto. Pero si esta materia se viene conversando hace 19 años; no es algo nuevo. Entonces, de una vez por todas había que ponerle el cascabel al gato, que es lo que se está tratando de realizar. Se ha hablado mucho del sistema binominal. Todos nos hemos pronunciado por su cambio, pero es lo que menos hemos hecho. Por eso, éste es el momento de concretarlo. El Partido Demócrata Cristiano votará a favor de la reforma constitucional para suprimir el guarismo “120”. No queremos echarnos encima la responsabilidad histórica y política de seguir estancados con un sistema funesto y mantener enclaves antidemocráticos. Es el momento propicio para que los verdaderos demócratas y los que se consideran como tal den pruebas de su consecuencia política. El sistema binominal, impuesto por un régimen arbitrario, es arcaico, antidemocrático, excluyente y discriminatorio. Ni el pueblo ni la voluntad soberana participaron efectivamente en su establecimiento. Sabemos que ha sido muy difícil su modificación, porque lleva implícito dentro de sí la dificultad para su transformación. Con sesenta distritos y dos diputados en cada uno, constituye un sistema hermético que no da lugar a variables. Es un sistema perverso que no representa la verdadera proporcionalidad de las fuerzas políticas, porque no permite la participación de otros partidos políticos, como el Partido Comunista, al que saludo en esta oportunidad. Entonces, no existe la posibilidad para la elección de integrantes de otros conglomerados. Para un Gobierno elegido por la mayoría de los chilenos, con este sistema no tendrá nunca las mayorías que se requieren para gobernar, para la aprobación de sus proyectos y el desarrollo de su programa. El sistema tiene que ver mucho con las votaciones de quórum altos. Es difícil obtener mayorías parlamentarias que aprueben proyectos vitales para el desarrollo del país. Eso lleva al Gobierno a retroceder, a consensuar, a renunciar a algunos de los elementos básicos o sustanciales de un proyecto determinado para que sea aprobado. Las palabras negociar y consensuar, con las que el Ejecutivo ha perdido mucho, son utilizadas muy a menudo. Esto ha provocado el desencanto de los chilenos, porque no hemos podido cumplir lo prometido. Con este sistema electoral, el partido que gana obtiene un diputado y el que pierde, también. ¡Curiosa manera de representación popular! Es absolutamente distorsionada e incongruente. Incluso, con un 65 por ciento de la votación obtenida, una lista gana un diputado, y la lista perdedora con un mínimo de porcentaje obtiene otro representante. Por eso, es vital suprimir el guarismo “120”de la Constitución para permitir mayor amplitud y flexibilidad y dar paso, en virtud de la modificación de la ley orgánica constitucional de Votaciones Populares y Escrutinios, a un nuevo sistema más proporcional. De esa manera, se estaría dando lugar a un nuevo sistema electoral que asegure verdadera competitividad, representatividad y gobernabilidad; que procure la representación de todas las fuerzas políticas, sin exclusión, como los independientes, gente de gran capacidad y acendrado espíritu de servicio público a la que se le ha impedido acceder al Congreso Nacional. Que no haya partidos extra parlamentarios privados del debate político de las cámaras deliberativas, como el Senado y la Cámara de Diputados, y que tampoco estén impedidos de participar en la construcción legislativa. Si no se aprueba la reforma constitucional, no habrá variación en nuestro sistema político ni en la democracia, porque esta última para que sea tal y avancemos, implica pluralismo y participación a todo nivel. La exclusión es impropia de un régimen institucional que hemos ido creando y que deseamos consolidar. Quien no apruebe esta reforma significa que está anclado en el pasado; que se aferra a un sistema antidemocrático o seudodemocrático que no es propio de una democracia plena y que pretende amparar verdaderos intereses políticos basados en una filosofía política propia del autoritarismo, y que pugna con los verdaderos postulados y fundamentos de la institucionalidad democrática. Este país ha ido cambiando en algunos aspectos de su institucionalidad jurídica. Hay más regiones, circunscripciones senatoriales, se han creado más provincias, se han suprimido los senadores designados y vitalicios, se han eliminado los guarismos de regiones y senadores. El único que no ha cambiado y parece inmutable es el sistema electoral binominal, que se creó sin el concurso de los ciudadanos chilenos. No cabe duda que esto constituye un obstáculo para el país, pues le impide avanzar. Por ello, creemos que éste es el momento propicio y una oportunidad histórica para llevar a efecto lo que siempre hemos querido hacer y no hemos podido concretar. Chile verá quienes están por avanzar. Nuestro país observa a quienes estamos por el cambio del sistema binominal y por dar una estructura jurídica y política, de acuerdo con los deseos de participación ciudadana. No habrá estado de derecho cuando algunas de nuestras instituciones no está democratizada, como es el Congreso Nacional con el sistema binominal anticuado y pasado de moda. No habrá estado de derecho si no nos preocupamos de reformar, como corresponde, nuestra Constitución. Por eso, en nombre de la bancada del Partido Demócrata Cristiano anuncio la aprobación de esta reforma constitucional que suprime el guarismo “120”. He dicho. -Aplausos. El señor BUSTOS (Presidente).- Nuevamente, recabo la unanimidad de la Sala para limitar a cinco minutos las intervenciones de los señores diputados que deseen hablar. ¿Habría acuerdo? Acordado. Tiene la palabra el ministro secretario general de la Presidencia. El señor VIERA-GALLO (ministro secretario general de la Presidencia).- Señor Presidente, ésta es una reforma ampliamente anhelada por muchos sectores y por el país. Del debate habido ayer en la tarde en la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia se podría desprender que fracasaríamos en nuestro propósito. Sin embargo, quiero aprovechar estos pocos minutos para hacer un último llamado a los diputados de Renovación Nacional para que voten según sus convicciones, tantas veces expresadas en múltiples reuniones, incluso en las celebradas ayer. Sería muy importante que en ese partido hubiera coherencia entre lo que se dice públicamente por su principal abanderado y la conducta de sus parlamentarios. Si no alcanzamos la votación suficiente para aprobar el proyecto, anuncio que el Gobierno no agotará las instancias para continuar adelante e invocará el artículo 68 de la Constitución Política y reclamaremos del Senado los dos tercios necesarios para aprobar la reforma. En ese evento, bastará con los votos de Renovación Nacional, la Concertación y los de los cuatro senadores independientes para aprobar el proyecto en general. Es muy importante la manera en se votará ahora, pero no es la última palabra. -Aplausos. El señor BUSTOS.- Tiene la palabra el diputado señor Quintana El señor QUINTANA.- Señor Presidente, la apasionada defensa hecha esta mañana por la Derecha respecto del sistema binominal es sólo comparable con la que hacía hace algún tiempo para mantener la institución de los senadores designados. Al país le ha quedado claro que somos nosotros los que queremos modificar y perfeccionar el sistema, así como profundizar los procesos democráticos, hacer más inclusión, todo lo cual va de la mano del sentir ciudadano. El país no quiere que se siga torciendo su voluntad elección tras elección. Desde un comienzo, el Partido por la Democracia ha sido muy claro en esta materia. Por eso, es necesario clarificar la cita equívoca hecha por un parlamentario respecto de los dichos del presidente de mi partido, Pepe Auth. Lo que él expresó con mucha claridad es que debemos sincerar el tema. Los dos grandes bloques están sobrerepresentados y se benefician de un sector que queda excluido. Para cambiar este estado de cosas es necesaria mucha generosidad, y la Concertación la tiene. El diputado Monckeberg señaló que no sabe a quién creerle. También podría preguntar a quién le debe creer la gente. Durante su campaña presidencial, Piñera señaló en Bélgica, Francia, Suecia y otros países que era partidario de que los chilenos pudieran votar desde el exterior; sin embargo, hace un año, sus parlamentarios contrariaron ese predicamento. En momentos en que se velaban los restos de Volodia Teitelboim, Sebastián Piñera se acercó a Guillermo Teillier para señalarle que estaba dispuesto a ir más allá de la postura de Carlos Larraín, quien había manifestado que con el 7 por ciento de los votos se podían elegir dos diputados. En efecto, Piñera dijo en esa oportunidad que con el 5 por ciento de los votos se podían elegir tres diputados. Eso es exactamente lo que ahora se debate. ¿A quién debe creerle el país? No sabemos si Piñera nos quiere sorprender, confundir o mostrarse demócrata frente al país. A propósito del conflicto que involucró a los trabajadores de Codelco -todos sabemos lo que piensa el señor Piñera respecto de ese tema-, hoy mostró ante la prensa una postura muy audaz: señaló que está dispuesto a modificar la ley que obliga a entregar el 10 por ciento de las utilidades de Codelco a las Fuerzas Armadas. ¿A quién debemos creerle? ¿Alguien cree que algún día la Oposición dará los votos para modificar esa ley? ¡Por favor! Éste es el momento de sincerar la discusión. En todos los sistemas bicamerales del mundo esta materia se ha resuelto de una sola forma y la doctrina constitucional así lo refrenda. En el debate del Senado respecto de la creación de la circunscripción de Arica y Parinacota se estableció que el principio de territorialidad quedaba radicado en el Senado y el principio poblacional en la Cámara de Diputados. Aquí no sólo se está pensando en el Partido Comunista, sino en todos los partidos y agrupaciones que puedan obtener más del porcentaje señalado. Si la Derecha vota en contra de la reforma, que sólo persigue eliminar la referencia al número de diputados, ello querrá decir que ha manipulado a los independientes y a quienes han abandonado por distintas razones la Concertación, pues no le interesa que esos grupos tengan la posibilidad de mantenerse orgánicamente articulados. La única alternativa que le quedará a los grupos independientes es ser subsumidos por los partidos tradicionales de Derecha, es decir la UDI y Renovación Nacional. Algunos se muestran sorprendidos de estos hechos. ¡Por favor! A principios de la década del 90, cuando la UDI era una fuerza minoritaria comparada con Renovación Nacional, el propio senador Longueira señaló que era partidario de un sistema proporcional. Fueron años de constantes conversaciones sobre la materia. Al mismo senador Longueira lo vimos tomando cafecito con el señor Hugo Gutiérrez, abogado defensor de los derechos humanos. ¿Alguien puede decir que este tema no se hablaba? Con todo, hay muchos que se hacen los sorprendidos. Es el momento de sincerar el debate y de que todo el país sepa quienes son los que mienten y pretenden darle la espalda a la democracia chilena. He dicho. -Aplausos. El señor BUSTOS (Presidente).- Tiene la palabra el diputado señor Valenzuela. El señor VALENZUELA.- Señor Presidente, estamos abocados a discutir el cambio del sistema binominal. Ya tendremos oportunidad de interpretar lo que hacemos o no hacemos los independientes. Denostar y acusar a quien disiente es una vieja práctica. Votaremos a favor del proyecto. Sin embargo, por intermedio de su señoría, deseo señalar al ministro señor Viera-Gallo que una postura seria respecto del Partido Comunista, del Partido Humanista y de las minorías relevantes del país, a fin de lograr acuerdos para perfeccionar el sistema democrático, consistiría en dar un nuevo plazo a esta iniciativa, de modo de ver si la palabra de Renovación Nacional se puede traducir ya no en conversaciones entre dos actores, sino en un compromiso concreto. Renovación Nacional ha señalado estar a favor de modificar el sistema binominal. El país quiere saber cuál es la propuesta específica de ese partido. Ojalá que no estén jugando al “suma cero”, pues sería un verdadero chantaje a la perfección de la democracia. Chile está cansado de que el Congreso no sea capaz de aprobar iniciativas para perfeccionar la democracia. Nunca se podrán elegir los gobiernos regionales de la forma como lo hacen todas las democracias del mundo si no se cambia el sistema binominal. A su vez, no se puede cambiar ese sistema si no existe voto voluntario. En otras palabras, no se puede avanzar en el perfeccionamiento democrático si no existe un paquete completo de reformas. Hay algo de frívolo y de juego en la discusión que llevamos adelante. ¿Vamos a salir del paso al aprobar esta reforma? Podremos decir que cumplimos con los comunistas, pero a sabiendas de que perderíamos porque no existían los votos para aprobarla. Renovación Nacional se justificará diciendo que estaba a favor del cambio, pero que quería un mayor número de diputados. “Ay de las palabras”, decía Vlacav Havel. ¡Cómo se puede jugar con las palabras y distorsionarlas! Respaldaremos el proyecto, pero no es lo más sensato en esta hora. El Gobierno podría pedir a la Sala una reunión de Comités y darse un nuevo plazo con Renovación Nacional, de modo de ver si ese partido cumple con lo que ha señalado, esto es que está dispuesto a perfeccionar la democracia. Si no hay miedo a la democracia hay respeto por las minorías. Así ocurre en todas las democracias desarrolladas del mundo. Eso es muy importante y no puede estar en juego en una votación que puede volverse trivial. He dicho. El señor BUSTOS (Presidente).- Tiene la palabra el diputado señor Sule. El señor SULE.- Señor Presidente, es menester destacar en forma pública la tremenda inconsistencia de la derecha chilena en relación con su supuesto compromiso con el desarrollo democrático del país. Existe una brutal demagogia en algunos parlamentarios de ese sector político, que en muchas oportunidades han expresado en forma pública su compromiso en materias como la reforma del sistema binominal, la inscripción automática y el voto voluntario y el término de las trabas legales que impiden el voto de los chilenos que viven en el exterior. Sin embargo, a la hora de votar las respectivas iniciativas, terminan oponiéndose. Señor Presidente, por su intermedio deseo recordar al diputado señor Monckeberg que el voto es voluntario y que quien no desea votar puede desincribirse. El país entero debe saber cómo votan sus representantes y si se cumplen las promesas de algunos parlamentarios de la Derecha y de su supuesto candidato presidencial, Sebastián Piñera. La discusión sobre el sistema electoral dice relación no sólo con una cuestión de principios y doctrina, sino también con los mecanismos y procedimientos para hacer una mejor democracia. Eso es lo que está en discusión. Los problemas institucionales del sistema electoral son varios. Así, por ejemplo, se produce una relación desigual entre electores y escaños. Además, en un altísimo porcentaje, los resultados de las elecciones son previsibles desde el momento en que se configuran las listas. Otro problema se refiere a la transferencia de poder desde el pueblo a las cúpulas partidarias. En el proceso de negociación se deciden los cupos parlamentarios, por lo cual resulta casi sin sentido la votación de ciudadanos y ciudadanas. Además, se origina una competencia con el compañero de lista, lo que resulta un contrasentido. Finalmente, el sistema excluye y discrimina a quienes no se alinean en uno de los dos bloques principales. Así, todo aquel que intenta representar aspiraciones y fuerzas políticas electorales menores queda fuera, debido a lo cual el Congreso Nacional pierde la representatividad del Chile total. No sorprenden algunos argumentos esgrimidos. Así, por ejemplo, la colega Turres expresó que no han cerrado las puertas totalmente. O sea, ¿las cerraron casi totalmente? Otro colega, de Renovación Nacional, expresó que no existen proyectos concretos. Sin embargo, se han presentado siete iniciativas. La Oposición majadera al cambio del sistema binominal no dejó otra opción al Gobierno. Nadie quiere aumentar el número de diputados por aumentarlo. Sin embargo, no quedó otro camino. Se dice que el voto no es lo más importante para los chilenos porque tienen otros problemas. Sin embargo, en mi opinión sí es muy importante. Así, por ejemplo, miles y miles de personas que en la pasada elección senatorial votaron por Andrés Zaldívar en Santiago, no pueden estar de acuerdo con que finalmente resultara elegido Jovino Novoa. ¡Qué decir de la situación de los chilenos que viven en el extranjero, para quienes el voto es tremendamente importante! Al respecto, cabe recordar que el candidato Piñera se comprometió con miles y miles de ellos, por ejemplo, con los radicados en Suecia, pero una vez más no cumplió su promesa. En síntesis, a los chilenos que viven en el exterior les importa mucho el ejercicio de su derecho a voto. Por lo tanto, se trata de un grave y profundo problema de exclusión. Si los colegas de la Oposición no están de acuerdo con el proyecto de reforma constitucional, se podría estudiar el retorno al sistema proporcional. Humanistas, comunistas y muchas otras expresiones políticas tremendamente representativas están fuera del sistema político. Por lo tanto, a mi juicio, hoy existe la posibilidad de que la ciudadanía recupere la confianza. Finalmente, es inaceptable que algunos parlamentarios señalen que se está haciendo un nuevo sistema a la medida del Partido Comunista. La dictadura sí lo hizo, a la medida de la Derecha chilena, la misma que enterró la educación pública, transformó la salud en un negocio y, hace poco, contra la voluntad y decisión de la inmensa mayoría de las chilenas, presentó un requerimiento ante el Tribunal Constitucional en relación con la píldora del día después y la instalación del dispositivo intrauterino. (Aplausos) Por todo lo indicado, los radicales, todos elegidos prácticamente con primeras mayorías, votaremos a favor el proyecto de reforma constitucional que conocemos hoy y toda iniciativa tendiente a favorecer un procedimiento democrático para la elección de las autoridades. He dicho. El señor BUSTOS (Presidente).- Tiene la palabra el diputado señor Rossi. El señor ROSSI.- Señor Presidente, a mi juicio, lo que queda claro esta tarde es que no existen la tesis del desalojo, el nuevo trato ni la democracia de los acuerdos. Lo que sí existe y perdura en la Derecha es la ideología del pinochetismo, el mismo que conocimos durante tantos años, que vulneró de manera sistemática los derechos humanos y violentó los principios básicos de la democracia. Lamentablemente, pese a los tremendos avances que han existido en diferentes materias desde la reconquista de la democracia, en ese aspecto nada ha cambiado. Las cosas se deben decir en forma clara y por su nombre: a la Derecha le gusta el sistema binominal, de manera que la mitad valga lo mismo que el doble. Deseo recordar que, en su momento, Jaime Guzmán obtuvo la tercera mayoría y, sin embargo, gracias a ese sistema, resultó elegido senador. Algo similar ocurre en la actualidad con muchos colegas que se sientan en las bancadas de enfrente. Se miente al decir que el Partido Comunista no tiene los votos necesarios, porque en las últimas elecciones obtuvo votaciones suficientes para contar con representación parlamentaria y constituir un comité. No tiene representación porque el sistema lo obliga a pactar. Eso no es democracia. Ningún sistema electoral democrático puede obligar a algún grupo político a establecer alianzas. Este sistema no promueve la participación y excluye a los jóvenes. Al respecto, debiéramos preguntarnos por qué dos millones de jóvenes o tal vez más no se encuentran inscritos en los registros electorales. A mi juicio, la respuesta es clara: porque advierten la inconsecuencia, incoherencia e incapacidad de muchos para actuar en conformidad con lo que dicen. En mi opinión, hoy están en juego no sólo la inclusión de grupos excluidos, el perfeccionamiento del sistema político electoral y la recuperación del prestigio de nuestras instituciones, sino la prueba de la blancura para la Derecha. Por eso, ella debiera demostrar que no es la misma pinochetista de siempre, que nunca quería dar sus votos para la aprobación del tratado internacional contra la desaparición forzada de personas y hoy se niega a la ratificación de la iniciativa que crea la Corte Penal Internacional. Reitero, es la misma Derecha y le gusta el sistema binominal. En Renovación Nacional, algunos disfrazan las cosas. Si el problema es el número de diputados, propongo su mantención en 120, pero posibilitar la representación de los comunistas y de quienes alcancen el 5 por ciento de los votos, y dejar fuera a quienes obtengan menores votaciones. Estoy seguro de que, de concretarse mi proposición, muchos parlamentarios de la UDI y de Renovación Nacional elegidos gracias al sistema binominal, quedarían fuera del Congreso Nacional. Por eso, los colegas de las bancadas de enfrente defienden tanto ese sistema, aun cuando saben que su actitud propinará un duro golpe a la imagen, credibilidad y confianza que Sebastián Piñera despierta en la ciudadanía. ¿Qué clase de gobierno puede construir un candidato presidencial que no es capaz siquiera de encontrar un voto dentro de su conglomerado? En La Tercera de hoy se expresa que, pese a los reparos de su partido, Sebastián Piñera aprueba el proyecto. Pero, ¡qué importa que lo haga si no vota y, además, no es capaz de ordenar a su sector, de manera que cinco, seis o siete parlamentarios de la Alianza por Chile apoyen el cambio urgente que Chile necesita, ni de cumplir sus compromisos de campaña! En su momento, se paseó por el mundo y anunció a muchos chilenos y chilenas que por diferentes razones viven fuera del país, que su sector daría la aprobación a una iniciativa legal a fin de permitir el ejercicio de su derecho a voto, siempre que viajaran en LAN, según me corrige el colega Aguiló. Mentira. Se faltó a la verdad. En verdad, esto es una vergüenza. Lo lamento, porque se trata de una oportunidad histórica para la Derecha, la clase política y el Congreso Nacional de terminar con la injusta, odiosa y arbitraria exclusión y discriminación en contra del Partido Comunista, que debe contar con representación en el Congreso Nacional. (Aplausos) El partido Socialista siempre va a estar por fortalecer la democracia. He dicho. El señor BUSTOS (Presidente).- Tiene la palabra el diputado Dittborn. El señor DITTBORN.- Señor Presidente, estamos hablando del sistema binominal; no estamos hablando de los dispositivos intrauterinos, de la píldora o de los condones. Parece ser que cuando se acaban los argumentos propios del sistema binominal, nos referimos, entonces, a los dispositivos intrauterinos y a otro tipo de temas que nada tienen que ver con lo que estamos tratando. (Manifestaciones en las tribunas) El señor DITTBORN.- ¡No, señor, tiempo no! Tengo derecho a hablar, aunque en los sistemas comunistas que se llamaban democráticos sólo hablaban ellos. (Manifestaciones en las tribunas) Señor Presidente, estamos hablando del sistema binominal y, en primer lugar, por su intermedio, quiero refutar a mi colega Rossi y decirle que el partido Comunista estuvo en este Congreso Nacional. Cuando se llamaba Pais eligió a dos diputados que fueron -si no me falla la memoria- el actual senador Juan Pablo Letelier y el diputado Martínez, por el distrito Nº 45. Fueron electos en la lista del partido Pais por fuera de la Alianza y de la Concertación. Ahora, que después el Partido Comunista se hubiera cambiado de nombre y en vez de llamarse Pais haya vuelto a llamarse Partido Comunista y perdido a sus diputados, ése es un problema de marketing que no nos podemos hacer cargo nosotros. (Manifestaciones en las tribunas) Señor Presidente, pero no sólo es verdad que el Partido Comunista no ha estado excluido de este Congreso, sino también ha habido muchos independientes que han perforado este supuesto contubernio perfecto entre la Alianza y la Concertación, como la diputada Marta Isasi, por ejemplo, que hoy pertenece a nuestra bancada, quien salió electa como independiente por fuera de los dos grandes conglomerados, y la diputada Rosa González, quien, inicialmente, también salió electa por fuera. Asimismo, el diputado Samuel Venegas fue electo en una oportunidad, porque derrotó a la Concertación. El actual senador Hosain Sabag de la Democracia Cristiana, en 1989, fue electo por fuera de la Concertación, porque la derrotó en el distrito Nº 42. De manera que no nos vengan a decir aquí que nadie ha perforado este supuesto pacto malévolo y perfecto de las dos grandes alianzas. Cuando existen los votos, la gente es electa; pero, cuando no existen, que no nos vengan a pedir subsidios de votos aquí, señor Presidente, cambiando el sistema electoral. (Manifestaciones en tribunas) Otra forma de perforar este supuesto contubernio perfecto entre la Alianza y la Concertación es lo que ha hecho el partido Radical, como decía el diputado Eluchans minutos atrás. Hoy, los radicales tienen menos del seis por ciento de los votos, menos que el partido Comunista, y tiene siete diputados. Ésa es otra manera de entrar al sistema. Hablemos de verdad. El sistema binominal, como todo sistema electoral, tiene ventajas y desventajas, efectivamente. Pero, eso no es propio del sistema. Los sistemas proporcionales también presentan ventajas y desventajas. Por ejemplo, los sistemas proporcionales, como el de Israel, de España, y el de muchos países desarrollados, significan una verdadera atomización del espectro electoral. Son parlamentos en que hay muchos partidos, pequeños, muchos de ellos, compuestos por dos o tres diputados. En Israel, por ejemplo, hay partidos muy extremos, de carácter religioso, que son los verdaderos árbitros de las grandes coaliciones. Allí, quienes deciden si gobiernan los laboristas o el partido de centro derecha son pequeños grupúsculos ultrarreligiosos que pueden acceder al parlamento porque existe un sistema proporcional. (Manifestaciones en las tribunas) Pero, señor Presidente, que las personas que nos visitan escuchen argumentos. (Manifestaciones en las tribunas) ¡Señora, cuando saque votos para estar aquí la vamos a escuchar! ¡Mientras no tenga esos votos, no la vamos a escuchar ni tampoco la vamos a subsidiar para que esté aquí. Eso, de ninguna manera! (Manifestaciones en las tribunas) Señor Presidente, el sistema binominal no es perfecto. El señor BUSTOS (Presidente).- Se le acabó el tiempo, señor diputado. El señor DITTBORN.- Señor Presidente, me tiene que dar, por lo menos, un minuto. ¿No me va a reponer el tiempo que me han quitado …? El señor BUSTOS (Presidente).- No, señor diputado, usted habló con ellos; no a través de la presidencia. El señor DITTBORN.- A los comunistas no les gusta escuchar la verdad. El señor BUSTOS (Presidente).- Tiene la palabra el diputado Leal. El señor LEAL.- Señor Presidente, lamento que después de dos años de diálogo entre Renovación Nacional, su mesa, su máximo líder, Sebastián Piñera, la Concertación e, incluso, el partido Comunista, lleguemos a una situación como ésta donde volvemos a fojas cero; donde Renovación Nacional se coma todo lo que ha dicho; donde Sebastián Piñera demuestre que no tiene parlamentarios, que no tiene credibilidad, liderazgo y capacidad de gobernabilidad. Cuando aquí se nos dice que es el sistema electoral el que determina la gobernabilidad, ¿qué gobernabilidad tiene el líder de la UDI y de Renovación Nacional si no es capaz de alinear a sus parlamentarios frente a las cosas que dice a través de la prensa y que sus adherentes tienen en su computador? La modificación del sistema electoral binominal mayoritario es un tema de principios; no es de cálculo electoral. Es un tema de principios, porque aquí hay exclusión política de fuerzas que tienen votos en la sociedad; porque el actual sistema impide una competencia real en que la gente elija con pluralidad de rostros; porque este sistema limita la soberanía popular y, cuando se habla de subsidio, digamos la verdad: este sistema ha subsidiado a la Derecha durante todos estos años. Nos gustaría un sistema proporcional. Queremos decir muy francamente que se ha propuesto modificar el número de diputados para que una parte de ellos sea elegido con un sistema distinto al binominal. Nos gusta el sistema proporcional. Estamos dispuestos a caminar hacia otra fórmula que también se ha propuesto; pero, durante estos años, ha habido siete propuestas distintas de los gobiernos de la Concertación y todas han sido rechazadas por la Oposición. Por tanto, se ha demostrado, en el fondo, que a la Derecha le interesa mantener el sistema político paralizado, sin cambio del binominal, de la inscripción automática, sin ningún otro que signifique incorporar a las mayorías ciudadanas a un sistema electoral que se encuentra profundamente envejecido, con un padrón cuyo promedio de edad es de veinticinco años y donde están excluidos los jóvenes, los indígenas, las mujeres -observemos la composición de esta Sala- y las fuerzas políticas que cuentan con un número de votos importantes y que debieran estar en el Congreso. Estamos dispuestos a caminar con la fórmula que plantea el documento Prokurica, que no escribió el PPD, el PS, la Democracia Cristiana ni el partido Radical, sino que el senador Prokurica. Es un documento oficial en que se propone que, mediante una cantidad de votos y de porcentajes, ese partido tenga un número de parlamentarios. Pero, al partido Comunista no se le hace ningún gran favor con hablar de incorporarlo al Congreso. Ese partido nació siendo parlamentario, porque Luis Emilio Recabarren era parlamentario en 1906. Porque el Partido Comunista, en los años 20, tenía diputados y senadores; porque Neftalí Reyes, Pablo Neruda, era senador en la década del 40 y porque el Partido Comunista tenía más de 20 diputado y 9 senadores cuando se produjo el golpe de Estado. Por lo tanto, poner fin a la exclusión no es ningún favor para un Partido que ha sido institucionalmente parlamentario. Esa exclusión es peligrosa, porque es ideológica y tiene nombre y apellido. Es razonable que alguien postule un sistema binominal no mayoritario o un sistema proporcional corregido; está bien, pero discutamos las diversas fórmulas que existen en el escenario internacional y corrijamos el tema de la exclusión. Permitamos que al Congreso lleguen nuevos colores, nuevas voces, nuevas opiniones, nuevas representaciones; que llegue el Partido Comunista y todos quienes obtengan los votos suficientes para integrar el Congreso, con la fórmula que hemos discutido con Renovación Nacional, porque así fortaleceremos la democracia, la haremos más transparente y creíble, sobre todo en momentos en que falta de credibilidad hacia la clase política. De lo contrario, las elecciones municipales serán el gran plebiscito contra la exclusión. He dicho. -Aplausos. El señor BUSTOS (Presidente).- Tiene la palabra la diputada señora Isabel Allende. La señora ALLENDE (doña Isabel).- Señor Presidente, hoy pudo haber sido un día histórico para nuestra democracia. Lamentablemente, esos diputados, que teniendo la posibilidad de apoyar algo tan simple como es esta reforma constitucional, indispensable y necesaria para terminar con las falsedades y avanzar hacia una rectificación del sistema electoral, pierden la oportunidad de demostrar que quieren profundizar la democracia y terminar con la exclusión, terminar con la arbitrariedad, terminar con la representación insuficiente que deja fuera a fuerzas políticas que debieran estar representadas en el Congreso. Después de 17 años de dictadura, con una transición lenta, que sólo en 2005 pudimos terminar con los senadores designados y vitalicios que las bancadas de Oposición tanto defendían, hoy era la gran oportunidad. El Presidente Aylwin, en 1992, intentó terminar con el sistema binominal; después, en 1997, lo intentó el Presidente Frei y, el Presidente Lagos, en 2005, pero la oposición siempre inventó excusas, siempre encontró la forma de dilatar, de oponerse, de no cumplir. El senador Allamand, que fue elegido sin contrincante ni competidor posible, es la mejor muestra de ello: que diga si acaso sus senadores le respetaron la palabra cuando fue presidente de su Partido. Dan vergüenza los argumentos que hemos escuchado; dan vergüenza las excusas, pero más vergüenza dan aquellos que han dicho que al Partido Comunista le faltaron votos. A ellos les recuerdo que, con el sistema binominal, si no se alcanza el 33 por ciento de los votos se queda excluido. Pues bien, en 1989, el Partido Comunista obtuvo el 27,9 por ciento de los votos en Copiapó y el 24 por ciento en Cerro Navia, bastante más que el 19 por ciento que obtuvo el diputado señor Egaña, que está sentado al frente, en este hemiciclo. Entonces, ¡de qué hablamos! Pero hay algo sobre lo que se ha mentido en esta Sala. Según estudios -óiganlo bien diputados de la Alianza y de la Concertación- de 600 diputados elegidos entre los años 1990 y 2005, algo más del 1 por ciento ha sido independiente. ¿Hasta cuándo le mentimos a la ciudadanía? ¿Hasta cuándo queremos falsear la documentación? ¿Hasta cuándo buscan excusas, porque son incapaces de profundizar la democracia, esa democracia que ayer estaba tutelada, que tenía cesura, que no teníamos divorcio, que no teníamos libertad de expresión? ¿Hasta cuándo quieren, la Alianza y su candidato presidencial, seguir mintiéndole a la ciudadanía? La experiencia la viví muy de cerca, porque soy autora de la moción para el voto de chilenos en el exterior. Fue doloroso comprobar cómo hasta el último minuto pretendieron hacernos creer que existía una posibilidad de acuerdo; hasta el último minuto se juró que se iba a dar esa opción para nuestros compatriotas en el extranjero. Pero, ¿qué pasó? ¡Nos mintieron! Y no se amplió la democracia, lo que fue bastante doloroso. Es hora que este país reconozca que no son garantía de gobernabilidad una Alianza, que no es capaz de ponerse de acuerdo entre sus integrantes y su abanderado, Sebastián Piñera, que miente cuando hoy día sale diciendo que la democracia está perdiendo fuerza y votos y que, por lo tanto, es partidario de corregir el sistema binominal y del voto de los chilenos en el exterior. Sebastián Piñera no es garantía de gobernabilidad, porque así no se gobierna un país. Por eso, la elección municipal será el verdadero veredicto para que no le sigamos mintiendo al país, engañándolo y queriendo limitar la democracia. He dicho. -Aplausos. El señor BUSTOS (Presidente).- Tiene la palabra el diputado señor Roberto León. El señor LEÓN.- Señor Presidente, en este debate hemos escuchado mayoritariamente las voces de quienes estamos por aprobar la reforma, porque curiosamente para hablar en contra y rechazarla no se inscribieron más de seis diputados. Hemos escuchado quinientos argumentos que justifican la aprobación; sin embargo, al diputado Dittborn le llama la atención y nos dice que aquí hay un contubernio entre la Concertación y la Derecha. ¡No diputado! Es la Derecha la que no quiere cambios. Es la Derecha la que no le ha dicho la verdad al país. Para ellos, este es sólo un tema de cálculos y lo saben. Por eso no me llamó la atención cuando el diputado Eluchans anunció, en nombre de la UDI y de Renovación Nacional, el voto en contra. ¿Y saben por qué lo hacen? Porque tienen todavía fresco en la memoria la reforma al sistema municipal, cuando Renovación Nacional quiso democratizar los municipios. Pero, ¡oh sorpresa! Se expresó el pueblo y perdieron 60 municipios. Eso no lo quieren repetir, no quieren que ver en nosotros la posibilidad de que el pueblo se exprese democráticamente. Por su parte, el diputado Monckeberg nos dice que no lo compremos por payaso. Pero, ¡por Dios que fue malabaristas para tratar de justificar lo injustificable! El único argumento que tenemos es que ellos quieren mantener el sistema binominal porque les favorece electoralmente. En los próximos minutos, en este Corporación, vamos a ver el homenaje póstumo que la derecha política chilena la va a rendir al dictador Pinochet, manteniendo el sistema binominal y así evitar que el pueblo se exprese democráticamente en las urnas. He dicho. -Aplausos. El señor BUSTOS (Presidente).- Tiene la palabra el diputado señor Francisco Chahúan. El señor CHAHÚAN.- Señor Presidente, es cierto que muchos diputados de Renovación Nacional y el Partido habían iniciado conversaciones para perfeccionar el sistema electoral, por cuanto es sumamente importante establecer la representación de las minorías emergentes en el Congreso. Pero también le señalamos al Ejecutivo que calificar con discusión inmediata a un proyecto de ley tan importante era poner una pistola al pecho a los diputados que creemos que debemos hacer las correcciones necesarias en esta Cámara de Diputados para permitir la inclusión. Como dije, somos firmes partidarios de establecer esta inclusión en el sistema electoral, así como terminar con la abusiva intervención electoral de que hemos sido víctimas en las últimas elecciones parlamentarias y presidencial, tema en que si bien ha avanzado el Ejecutivo, todavía no lo tiene resuelto. De hecho, como Presidente de la Comisión de Intervención Electoral, me tocó investigar lo ocurrido en esta región, en donde propusimos un sinnúmero de proyectos de ley para mejorar la transparencia y la probidad, pero sin distorsionar la voluntad ciudadana. Algunos de ellos han avanzado y ya están en comisiones. Ayer pedimos al ministro que tuviera la hidalguía de retirar la calificación de discusión inmediata al proyecto para permitirnos convencer y generar acuerdos y consensos respecto de la necesidad de aprobar esta reforma y establecer claramente la inclusión. También le pedimos que exploráramos fórmulas y viéramos la posibilidad de aprobar en Sala y como un paquete, los proyectos sobre intervención electoral. La verdad es que hoy estamos enfrentados a votar un proyecto calificado con discusión inmediata, sin tener certeza ni la seguridad de que el Ejecutivo mantendrá la tramitación de las iniciativas sobre intervención electoral y, sobre todo, si los parlamentarios de la Concertación perseverarán en su voluntad de aprobarlas. El tema que está en juego es la credibilidad y la fe pública no sólo de los diputados que estamos en este lado, como se ha pretendido plantear, sino que también la de los que tienen que votar favorablemente los proyectos sobre intervención electoral no sólo en comisiones, sino que también en la Sala. Estamos conscientes de que podemos generar un conflicto si no adoptamos medidas urgentes para permitir la inclusión y establecer sistemas para reencantar al 46 por ciento de los chilenos que hoy están habilitados para votar pero no lo hacen. Señor ministro, le pido nuevamente que retire la calificación de discusión inmediata al proyecto, para que podamos sentarnos a la mesa para generar consensos. De lo contrario, nos va a obligar a actuar en consecuencia. He dicho. El señor BUSTOS (Presidente).- Tiene la palabra el señor ministro secretario general de la Presidencia. El señor VIERA-GALLO (ministro secretario general de la Presidencia).- Por intermedio del señor Presidente, quiero decir al diputado Chahuán que el Gobierno tiene la mayor voluntad para llegar a acuerdos en todas las instancias. Cuando él no estaba presente en la Sala, manifesté la voluntad del gobierno de aplicar el artículo 68 de la Constitución para enviar el proyecto al Senado la próxima semana o dentro de quince días. Estamos dispuestos a poner todas las urgencias que sean del caso a todos los proyectos que tienen que ver con probidad y con la agenda política para avanzar en la modernización y en la democratización efectiva del sistema. Por lo tanto, si no se puede lograr hoy el acuerdo, esperamos conseguirlo en el Senado. He dicho. El señor BAUER.- ¡No le creo, ministro! El señor BUSTOS (Presidente).- En votación general el proyecto de reforma constitucional que suprime la referencia al número de diputados, para cuya aprobación se requiere el voto afirmativo de los tres quintos de los diputados en ejercicio, esto es, de 71 votos. -Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 60 votos; por la negativa, 37 votos. Hubo 6 abstenciones. El señor BUSTOS (Presidente).- Rechazado. -Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados: Accorsi Opazo Enrique; Aguiló Melo Sergio; Allende Bussi Isabel; Araya Guerrero Pedro; Ascencio Mansilla Gabriel; Burgos Varela Jorge; Bustos Ramírez Juan; Ceroni Fuentes Guillermo; De Urresti Longton Alfonso; Díaz Del Río Eduardo; Díaz Díaz Marcelo; Duarte Leiva Gonzalo; Encina Moriamez Francisco; Enríquez-Ominami Gumucio Marco; Escobar Rufatt Alvaro; Espinosa Monardes Marcos; Espinoza Sandoval Fidel; Fuentealba Vildósola Renán; Girardi Briere Guido; Goic Boroevic Carolina; González Torres Rodrigo; Hales Dib Patricio; Insunza Gregorio De Las Heras Jorge; Jaramillo Becker Enrique; Jarpa Wevar Carlos Abel; Jiménez Fuentes Tucapel; Latorre Carmona Juan Carlos; Leal Labrín Antonio; León Ramírez Roberto; Lorenzini Basso Pablo; Meza Moncada Fernando; Monsalve Benavides Manuel; Montes Cisternas Carlos; Mulet Martínez Jaime; Muñoz D’Albora Adriana; Núñez Lozano Marco Antonio; Ojeda Uribe Sergio; Olivares Zepeda Carlos; Ortiz Novoa José Miguel; Pacheco Rivas Clemira; Paredes Fierro Iván; Pascal Allende Denise; Pérez Arriagada José; Quintana Leal Jaime; Robles Pantoja Alberto; Rossi Ciocca Fulvio; Rubilar Barahona Karla; Saa Díaz María Antonieta; Saffirio Suárez Eduardo; Sepúlveda Orbenes Alejandra; Sule Fernández Alejandro; Súnico Galdames Raúl; Tarud Daccarett Jorge; Tohá Morales Carolina; Tuma Zedan Eugenio; Valenzuela Van Treek Esteban; Vallespín López Patricio; Venegas Cárdenas Mario; Venegas Rubio Samuel; Vidal Lázaro Ximena. -Votaron por la negativa los siguientes señores diputados: Alvarado Andrade Claudio; Álvarez Zenteno Rodrigo; Arenas Hödar Gonzalo; Barros Montero Ramón; Bauer Jouanne Eugenio; Bertolino Rendic Mario; Bobadilla Muñoz Sergio; Cardemil Herrera Alberto; Correa De La Cerda Sergio; Cristi Marfil María Angélica; Cubillos Sigall Marcela; Delmastro Naso Roberto; Dittborn Cordua Julio; Egaña Respaldiza Andrés; Eluchans Urenda Edmundo; Galilea Carrillo Pablo; García García René Manuel; Godoy Ibáñez Joaquín; Hernández Hernández Javier; Kast Rist José Antonio; Lobos Krause Juan; Masferrer Pellizzari Juan; Melero Abaroa Patricio; Monckeberg Bruner Cristián; Monckeberg Díaz Nicolás; Moreira Barros Iván; Nogueira Fernández Claudia; Norambuena Farías Iván; Palma Flores Osvaldo; Paya Mira Darío; Recondo Lavanderos Carlos; Turres Figueroa Marisol; Uriarte Herrera Gonzalo; Urrutia Bonilla Ignacio; Verdugo Soto Germán; Von Mühlenbrock Zamora Gastón; Ward Edwards Felipe. -Se abstuvieron los diputados señores: Aedo Ormeño René; Álvarez-Salamanca Büchi Pedro; Chahuán Chahuán Francisco; Martínez Labbé Rosauro; Sepúlveda Hermosilla Roberto; Valcarce Becerra Ximena. -Manifestaciones en la Sala y en tribunas. El señor BUSTOS (Presidente).- Por haber cumplido con su objeto, se levanta la sesión. -Se levantó la sesión a las 14.07 horas.JORGE VERDUGO NARANJO,Jefe de la Redacción de Sesiones. VII. DOCUMENTOS DE LA CUENTA1. Mensaje de S.E. la Presidenta de la República con el que inicia un proyecto de acuerdo que aprueba el protocolo entre el Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de Canadá para enmendar el tratado de libre comercio entre el Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de Canadá por el que se adiciona un capítulo sobre contratación pública, adoptado en Hanoi, Vietnam, el 15 de noviembre de 2006. (boletín Nº 5852-10)“Honorable Cámara de Diputados: Tengo el honor de someter a vuestra consideración el “Protocolo entre el Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de Canadá para Enmendar el Tratado de Libre Comercio entre el Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de Canadá”por el que se adiciona un Capítulo sobre Contratación Pública, adoptado en Hanoi, Vietnam, el 15 de Noviembre de 2006.I. ANTECEDENTES. Este año se cumplen 10 años de vigencia del Tratado de Libre Comercio entre Chile y Canadá (TLC). Este TLC fue el primero que negoció Chile con un país del G7 (ahora G8) y el primero que abarcó otras dimensiones del comercio más allá de bienes. Los resultados en términos de comercio han sido exitosos: En el 2006, el intercambio comercial con Canadá ascendió a US$ 1.774 millones, lo que representó un incremento de 20% comparado con el año 2005, y de 214% respecto del año 1997. Esto se debe en gran medida al impulso dado por este Acuerdo a nuestras exportaciones. En efecto, se puede apreciar que con posterioridad a la firma del TLC, y particularmente a partir de 1999, las exportaciones chilenas a Canadá experimentaron un aumento significativo, tanto en monto como en diversificación, logrando revertir la tradicional balanza negativa y desde el 2003 la relación es crecientemente favorable para nuestro país. Entre 1997 y 2006, la tasa anual promedio de crecimiento de las exportaciones superó el 29% anual, y duplicó el crecimiento de las exportaciones chilenas hacia el mundo (14,5%), en el mismo período. Las cifras al 2006, mostraron que las exportaciones ascendieron a US$ 1.292 millones, mientras que las importaciones alcanzaron US$ 483 millones. Asimismo, en términos de inversión, Canadá ha sido un importante socio en nuestro país, particularmente en los últimos años, donde la inversión extranjera directa materializada pasó de US$ 81 millones en 2005, a US$ 1.833 millones en 2006, acumulando un total de US$ 10,4 billones en el período 1974-2006. Con ello, Canadá se sitúa como la tercera fuente más importante de recursos en términos acumulados (con una participación de 16,4%), y como la primera fuente en 2006 (58%). En términos sectoriales, la inversión canadiense ha estado fuertemente concentrada en el sector minero (70%) y químico (14%).II. CONTENIDO DEL PROTOCOLO. 1. Objetivo del Protocolo. Tal como se expresa en el articulado del Protocolo, éste se celebra con el objeto de adicionar al Tratado de Libre Comercio existente entre Chile y Canadá un Capítulo sobre Contratación Pública a través de la incorporación de una Tercera Parte bis: Contratación Pública, y un Capítulo K bis: Contratación Pública. En el contexto de la implementación del Tratado de Libre Comercio, durante la Tercera Reunión de la Comisión de Libre Comercio del Tratado, las Partes acordaron iniciar la negociación de un Capítulo de Contratación Pública. El presente Protocolo constituye, pues, el instrumento jurídico por el cual los Gobiernos de Chile y Canadá incorporan un nuevo Capítulo, sobre contratación pública, al Tratado de Libre Comercio existente entre sus países. 2. Ventajas del Protocolo. Una vez que haya entrado en vigor este Protocolo, se abrirán numerosas oportunidades para nuestros proveedores, con un significativo potencial. Así, Chile tendrá acceso a un mercado de alrededor de $ 5.000 millones. En 2004 las contrataciones del Gobierno Federal canadiense realizadas por Ministerios y Servicios alcanzaron un monto aproximado de 20 mil millones de dólares canadienses. En el 2003 el total alcanzo 13,4 mil millones de dólares canadienses. La principal ventaja de incorporar un Capítulo de Contratación Pública al Tratado de Libre Comercio es que los proveedores chilenos tendrán garantizada de manera permanente la posibilidad de participar en licitaciones gubernamentales del Gobierno Federal. El Protocolo asegura también que la información sobre oportunidades de contratación pública así como los procedimientos serán transparentes y que los proveedores chilenos tendrán acceso a un procedimiento de impugnación por organismos independientes, imparciales y que sigan un debido proceso (bid challenge mechanism). 3. Procedimiento de enmiendas. El presente Protocolo podrá ser enmendado por mutuo acuerdo, según los procedimientos jurídico internos de cada una de las Partes. Las enmiendas del Capítulo sobre Contratación Publica, que se incorpora, se regirán por las disposiciones establecidas en el propio Tratado de Libre Comercio vigente entre las Partes. 4. Solución de controversias. En el evento de existir diferencias sobre la interpretación o aplicación del Protocolo, las Partes se esforzarán por resolver el asunto en forma amistosa, a través de negociaciones. Tratándose de diferencia respecto del Capítulo sobre Contratación Pública, que se adiciona, estas se resolverán de conformidad con los procedimientos de solución controversia prevista en el mismo Tratado de Libre Comercio. 5. Vigencia. El Protocolo seguirá en vigor, a menos que sea terminado por alguna de la Partes, previo aviso con seis meses de antelación. El Capítulo sobre Contratación Pública, que se agrega, seguirá en vigor, a menos que sea terminado según las normas del Tratado de Libre Comercio vigente entre las Partes. 6. Aspectos específicos del Capítulo. El Capítulo sobre Contratación Pública, que se adiciona, otorgará a las empresas chilenas acceso al mercado de las contrataciones públicas canadienses en condiciones de igualdad con los bienes, servicios y proveedores canadienses y mejorará significativamente las disciplinas de contratación pública, sin que ello reste flexibilidad o dinamismo a los procedimientos internos vigentes. La cobertura acordada en el referido Capítulo es amplia. Chile no sólo tendrá acceso a la totalidad de entidades en el ámbito central, sino que, además, accederá a las adquisiciones de todas aquellas de nivel sub central (Departamentos y Municipios). Asimismo, dicho Capítulo consagra, entre otras cosas, los principios de trato nacional, no discriminación y transparencia de los procesos de contratación; se establece la licitación pública como regla general de contratación; y se reafirma el derecho a recurrir ante una autoridad jurisdiccional independiente frente a cualquier violación de los principios señalados. Por último, el Capítulo constituye una valiosa herramienta de apoyo en la política de perfeccionamiento de los procesos de contratación pública impulsada por nuestro Gobierno, al ser coincidente con los objetivos planteados a nivel interno. En mérito de lo precedentemente expuesto, someto a vuestra consideración, el siguientePROYECTO DE ACUERDO: “ARTÍCULO ÚNICO.- Apruébase el “Protocolo entre el Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de Canadá para Enmendar el Tratado de Libre Comercio entre el Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de Canadá”por el que se adiciona un Capítulo sobre Contratación Pública, adoptado en Hanoi, Vietnam, el 15 de Noviembre de 2006.”. Dios guarde a V.E., (Fdo.): MICHELLE BACHELET JERIA, Presidenta de la República; ALEJANDRO FOXLEY RIOSECO, Ministro de Relaciones Exteriores; ANDRÉS VELASCO BRAÑES, Ministro de Hacienda”.2. Mensaje de S.E. la Presidenta de la República con el que inicia un proyecto de acuerdo entre la República de Chile y la Unión Europea sobre la participación de la República de Chile en la operación militar de gestión de crisis de la Unión Europea en Bosnia y Herzegovina, suscrito en Bruselas el 25 de julio de 2005. (boletín Nº 5853-10)“Honorable Cámara de Diputados: Tengo el honor de someter a vuestra consideración el Acuerdo entre la República de Chile y la Unión Europea sobre la participación de la República de Chile en la Operación Militar de Gestión de Crisis de la Unión Europea en Bosnia y Herzegovina, suscrito en Bruselas el 25 de julio de 2005.I. ANTECEDENTES. Por la Resolución 1088 del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, aprobada el 12 de diciembre de 1996, se autorizó la creación de la Fuerza Militar Multinacional de Estabilización (Sfor), bajo mando unificado de la Otan. El Estado de Chile fue invitado a integrarse a dicha misión en el año 2003, mediante la fórmula de inclusión del personal chileno a las fuerzas británicas desplegadas en Bosnia y Herzegovina, modalidad de participación que autorizó el H. Senado de la República, ya que en tal decisión hizo extensiva la autorización para la permanencia de tropas chilenas en el extranjero “hasta cuando se de término al compromiso adquirido con el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte”, vinculación de empleo operativo que cesó a contar del 1º de mayo de 2007, por el retiro de la fuerzas británicas. Durante el año 2004, por la Resolución 1551 del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas, aprobada el 9 de julio de 2004, se estableció el cambio de la estructura de las fuerzas militares en Bosnia y Herzegovina, disponiéndose el traspaso del mando desde la Sfor hacia una misión dirigida por la Unión Europea. De esta manera, Naciones Unidas autorizó a los Estados miembros para que, actuando por conducto de la Unión Europea o en coordinación con ésta, establecieran una fuerza de estabilización multinacional (Eufor-Althea), como sucesora legal de la Sfor, cuya principal función es promover el cumplimiento de los aspectos militares derivados de los Acuerdos de Paz en la zona. En este contexto y dada la experiencia adquirida por nuestro país durante los años de participación en el área de operaciones, la Unión Europea cursó una invitación formal a Chile para continuar integrando la misión. Luego de negociaciones de rigor, se culminó en el presente Acuerdo.II. ESTRUCTURA Y CONTENIDO. Este Acuerdo consta de un Preámbulo, en el cual constan los propósitos que animan a las Partes a suscribirlo, y 9 Artículos, en los que se despliegan las disposiciones sustantivas y de forma, y 2 Declaraciones, una efectuada por la República de Chile y la otra por los Estados Miembros de la Unión Europea, respectivamente. 1. Preámbulo. En el Preámbulo, las Partes, recordando la Resolución 1575 (2004) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, referente a la creación de la Eufor; la adopción por parte del Consejo de Europa de la Acción Común 2004/570/Pesc, sobre la Operación Militar de la Unión Europea en Bosnia y Herzegovina; la invitación cursada a la República de Chile para que participe en la operación dirigida por la UE; el éxito del proceso de generación de la fuerza; la recomendación del Comandante de la Operación de la UE y del Comité militar de la UE en orden a que se acepte la participación de fuerzas de la República de Chile en la operación dirigida por la UE; la Decisión BiH/1/2004 del Comité Político y de Seguridad sobre la aceptación de la contribución de la República de Chile a la Operación Militar de la Unión Europea en Bosnia y Herzegovina; y, la Decisión BiH/3/2004 sobre el establecimiento del Comité de Contribuyentes para la operación Militar de la Unión Europea en Bosnia y Herzegovina, manifiestan su decisión de convenir en el presente Acuerdo. 2. Participación en la operación (Artículo 1°). Este artículo consigna el objetivo del Acuerdo: que la República de Chile se asocie a la Acción Común del Consejo de la Unión Europea 2004/570/Pesc, de 12 de julio de 2004, sobre la Operación Militar de la Unión Europea en Bosnia y Herzegovina y a cualquier Acción Común o Decisión por las que dicho Consejo decida prorrogar la operación militar de gestión de crisis de la UE, de conformidad con las normas del presente Acuerdo y las que se requieran. Agrega esta disposición, que Chile velará por que sus fuerzas y personal participante desempeñen su función de conformidad con: a) Las disposiciones de la Acción Común 2004/570/Pesc y sus posibles modificaciones posteriores. b) El Plan de la Operación. c) Las medidas de Aplicación. Finalmente, la República de Chile se compromete a informar oportunamente al Comandante de la Operación de la UE de cualquier cambio en su participación en la operación. 3. Estatus de las fuerzas (Artículo 2°). Esta disposición se refiere al Estatus de las Fuerzas que participan en la misión, que se regirá de conformidad con las disposiciones contenidas en el párrafo 12 de la Resolución 1575 (2004), del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Lo anterior, sin perjuicio de los acuerdos especiales que se suscriban entre la Unión Europea y el país anfitrión y de la inmunidad de jurisdicción de las fuerzas y personal chilenos desplegados en Bosnia y Herzegovina, que quedarán sometidos a los tribunales de nuestro país. Otro elemento consignado en este Artículo dice relación con la formulación por parte de nuestro país y de los Estados miembros de la Unión Europea de declaraciones relativas a la renuncia a presentar reclamaciones contra cualquier Estado que participe en la operación militar de gestión de crisis de la UE. 4. Información clasificada (Artículo 3°). El Acuerdo estatuye, en este artículo, que la República de Chile se obliga a adoptar las medidas necesarias para que la información clasificada de la UE esté protegida de conformidad con las normas de seguridad del Consejo de la Unión Europea y con otras directrices que puedan emitir las autoridades competentes. Además, cuando Chile y la UE celebren un acuerdo sobre los procedimientos de seguridad para el intercambio de información clasificada, sus disposiciones serán de aplicación en el contexto de la operación militar de gestión de crisis de la UE. 5. Cadena de mando (Artículo 4°). Mediante esta estipulación se fija la cadena de mando, disponiéndose a tal efecto que las fuerzas y el personal que participen en esta operación militar seguirán bajo el mando de su autoridad nacional, la cual traspasará el mando de sus fuerzas y de su personal al Comandante de la Operación de la UE, quién podrá delegar su autoridad. La República de Chile tendrá los mismos derechos y obligaciones en la gestión cotidiana de la operación, que los Estados miembros de la Unión Europea. El Comandante de la Operación de la Unión Europea, podrá pedir en cualquier momento, previa consulta a la República de Chile, la retirada de su contribución. La República de Chile nombrará un Alto Representante Militar (ARM), que cumplirá la labor de representar a su contingente nacional, consultará con el Comandante de la Fuerza las cuestiones relacionadas con la operación, y será el responsable de la disciplina diaria del contingente. 6. Aspectos financieros (Artículo 5°). Este precepto consigna la obligación del Estado de Chile de asumir la totalidad de los costos ligados a su participación en la operación, salvo que los costos sean objeto de financiación común, conforme a los instrumentos jurídicos señalados y la de indemnizar en caso de muertes, lesiones, daños o perjuicios a personas físicas o jurídicas del o los Estados en que se realice la operación, cumpliendo las condiciones estipuladas en el mismo Acuerdo. 7. Normas de aplicación del Acuerdo (Artículo 6°). En esta disposición se prevé que a los fines de la aplicación del Acuerdo, toda norma técnica y administrativa necesaria para ello deberá ser acordada entre las autoridades pertinentes de cada Estado Parte. 8. Incumplimiento (Artículo 7°). Este Artículo sanciona el incumplimiento por una Parte de las obligaciones contraídas en virtud de este Acuerdo, facultando a la otra a poner término al mismo, previa notificación. 9. Solución de Controversias (Artículo 8°). En cuanto a la solución de controversias que surjan por la interpretación o aplicación del presente Acuerdo se dispone en este Artículo que serán resueltas por los canales diplomáticos entre las Partes. 10. Entrada en vigor (Artículo 9°).Finalmente, este disposición señala que el Acuerdo entrará en vigor cuando las Partes de hayan notificado mutuamente el cumplimiento de los procedimientos internos necesarios al efecto. Agrega, que permanecerá en vigor mientras dure la contribución de la República de Chile a la operación. 11. Declaraciones. El Acuerdo consta asimismo de dos declaraciones anexas, relativas a la renuncia de reclamaciones por parte de Chile y los Estados miembros de la Unión Europea, a los efectos de cumplir con lo dispuesto en el Artículo 2, apartados 5 y 6. En mérito de lo expuesto, solicito a Vuestras Señorías aprobar el siguientePROYECTO DE ACUERDO: “ARTÍCULO ÚNICO.- Apruébase el “Acuerdo entre la República de Chile y la Unión Europea sobre la Participación de la República de Chile en la Operación Militar de Gestión de Crisis de la Unión Europea en Bosnia y Herzegovina, suscrito en Bruselas, el 25 de julio de 2005”.”. Dios guarde a V.E., (Fdo.): MICHELLE BACHELET JERIA, Presidenta de la República; ALEJANDRO FOXLEY RIOSECO, Ministro de Relaciones Exteriores; JOSÉ GOÑI CARRASCO, Ministro de Defensa Nacional”.3. Mensaje de S.E. la Presidenta de la República con el que inicia un proyecto de acuerdo entre la República de Chile y el Reino de Bélgica sobre el ejercicio de actividades remuneradas para ciertos miembros de la familia del personal de las misiones diplomáticas y de las oficinas consulares”, suscrito en Bruselas el 06 de diciembre de 2007. (boletín Nº 5854-10)“Honorable Cámara de Diputados: Tengo el honor de someter a vuestra consideración el “Acuerdo entre la República de Chile y el Reino de Bélgica sobre el Ejercicio de Actividades Remuneradas para Ciertos Miembros de la Familia del Personal de las Misiones Diplomáticas y de las Oficinas Consulares”, suscrito en Bruselas el 06 de Diciembre de 2007.I. ANTECEDENTES. Este instrumento reconoce los vínculos de amistad entre ambos países y recoge, además, una inquietud de los funcionarios y funcionarias diplomáticos y consulares para permitir a ciertos familiares el ejercicio de un trabajo remunerado en el país receptor. Con ello, se facilita la vida familiar de dichos funcionarios y se establece un marco jurídico que permite mejorar sus condiciones de vida, haciendo posible, asimismo, una mayor integración entre las sociedades de Chile y el Reino de Bélgica. II. ESTRUCTURA Y CONTENIDO. Este Acuerdo consta de un Preámbulo, el cual consigna el motivo por el cual las Partes decidieron suscribirlo, y 7 Artículos, donde se despliegan las normas que conforman su cuerpo principal y dispositivo. 1. Preámbulo. Las Partes reconocen en el Preámbulo el deseo de concluir un acuerdo para facilitar el ejercicio de actividades remuneradas a ciertos miembros de la familia de integrantes del personal de las misiones diplomáticas del Estado acreditante o de las oficinas consulares del mismo en el territorio del Estado receptor. 2. Ámbito de Aplicación (Artículo 1°). Este Artículo individualiza, supeditado a la reciprocidad, cuales son las personas que están autorizadas para ejercer una actividad remunerada en el Estado receptor: a) El cónyuge y los hijos solteros menores de 18 años y a cargo de un agente diplomático o de un funcionario consular del Estado Acreditante, acreditados: i. Ante el Estado receptor, o ii. Ante alguna organización internacional con sede en el Estado receptor. b) Asimismo, el cónyuge de otro miembro del personal de la misión del Estado acreditante o de la Oficina consular del mismo. Lo anterior, de conformidad a la definición contenida en el Artículo 1 de las Convenciones de Viena sobre Relaciones Diplomáticas (1961) y Relaciones Consulares (1963). A su vez, esta disposición indica quién concederá la autorización para desempeñar la actividad remunerada, determina la legislación aplicable, prescribe a quienes no se hace extensiva la autorización y su período de validez. 3. Procedimientos (Artículo 2°). Esta disposición establece el procedimiento que debe seguir la solicitud de autorización, a fin de que su titular pueda ejercer una actividad remunerada lo antes posible. Cabe destacar que la autorización para ejercer una actividad remunerada no exime al titular de ella del cumplimiento de los requisitos usuales o reglamentarios en materia de antecedentes personales, calificación profesional u otra para ejercer dicha actividad. 4. Privilegios e inmunidades en materia civil y administrativa. (Artículo 3°). El Acuerdo estatuye, en este artículo, el alcance de la inmunidad de jurisdicción civil o administrativa de que goza el titular de la autorización para ejercer una actividad remunerada, estableciendo que tal inmunidad no se aplicará respecto de los actos derivados de la actividad remunerada que se enmarquen en el derecho civil y administrativo del Estado Receptor. El Estado acreditante deberá renunciar a la inmunidad de ejecución de toda sentencia relacionada con tales actos. 5. Inmunidad en materia penal (Artículo 4°). Esta estipulación trata de la inmunidad de jurisdicción en materia penal de que goza el titular de la autorización en el Estado receptor, disponiendo que el Estado acreditante renunciará a tal inmunidad respecto de cualquier acto u omisión realizado en el ejercicio de la actividad remunerada, salvo si se trata de casos especiales en que el Estado acreditante considere que tal medida es contraria a sus intereses. La renuncia a la inmunidad de jurisdicción penal no se entenderá extensiva a la inmunidad de ejecución de la sentencia, inmunidad para la cual se requerirá una renuncia específica. 6. Regímenes tributarios y de seguridad social (Artículo 5°). Con respecto a la legislación aplicable en materia tributaria y de seguridad social, esta disposición estipula que el beneficiario de este Acuerdo estará sujeto, en el ejercicio de su actividad remunerada, a la legislación nacional del Estado receptor. 7. Duración y denuncia (Artículo 6°). En este artículo se dispone que el Acuerdo tendrá una duración indefinida y podrá ser denunciado en cualquier momento. 8. Entrada en vigencia (Artículo 7°). Finalmente, el Acuerdo se refiere a su entrada en vigor, disponiendo que el mismo regirá 60 días después de la fecha del intercambio de la última Nota en que las Partes se comuniquen el cumplimiento de los procedimientos constitucionales y legales de rigor. En mérito de lo expuesto, y teniendo presente la importancia que este instrumento reviste para los familiares de los funcionarios miembros del Personal Diplomático y de los Oficiales Consulares de nuestro país, solicito a Vuestras Señorías aprobar el siguientePROYECTO DE ACUERDO: “ARTÍCULO ÚNICO.- Apruébase el “Acuerdo entre la República de Chile y el Reino de Bélgica sobre el Ejercicio de Actividades Remuneradas para Ciertos Miembros de la Familia del Personal de las Misiones Diplomáticas y de las Oficinas Consulares”, suscrito en Bruselas el 6 de diciembre de 2007.”. Dios guarde a V.E., (Fdo.): MICHELLE BACHELET JERIA, Presidenta de la República; ALEJANDRO FOXLEY RIOSECO, Ministro de Relaciones Exteriores”.4. Mensaje de S.E. la Presidenta de la República con el que inicia un proyecto de acuerdo que aprueba el protocolo por el que se adiciona el capítulo de compras del sector público al Tratado de Libre Comercio entre la República de Chile y los Estados Unidos Mexicanos”, adoptado en ciudad de México, el 28 de agosto de 2007. (boletín Nº 5855-10)“Honorable Cámara de Diputados: Tengo el honor de someter a vuestra consideración el “Protocolo por el que se adiciona el Capítulo de Compras del Sector Público al Tratado de Libre Comercio entre la República de Chile y los Estados Unidos Mexicanos”, suscrito en Ciudad de México, el 28 de agosto de 2007. I. ANTECEDENTES. El Tratado de Libre Comercio entre Chile y México fue suscrito el 17 de abril de 1998 y entró en vigor el 1 de agosto de 1999. Los resultados en términos de comercio han sido exitosos: México es un socio comercial de primer nivel para Chile. Con un monto exportado de 2,293 millones de dólares en 2006, este país fue el segundo destino de nuestros envíos a América Latina y el noveno a nivel mundial. Nuestro comercio con México es el que ha experimentado la mayor tasa de crecimiento desde inicio de los noventa: entre 1992 –año de entrada en vigor del ACE- y 2006, este se ha incrementado en más de 11 veces. En términos de inversión, de acuerdo a la última información oficial disponible del Comité de Inversiones Extranjeras de Chile, la inversión mexicana en Chile (materializada) el 2006 fue de 47,3 millones de dólares, acumulando en el período 1974-2006, un monto de 966 millones de dólares. Esto convierte a México en el principal inversionista latinoamericano en Chile y uno de los principales inversionistas en general (número 11). En lo que respecta a la inversión chilena en México, de acuerdo al último informe disponible de la Dirección General de Inversión Extranjera de México, en el período 1994-Septiembre de 2006, ésta acumula 257,2 millones de dólares, siendo el año 2005 el más importante con una inversión de 118 millones de dólares. Las principales ramas económicas receptoras de la inversión chilena en México la constituyen: la industria básica del hierro y el acero (44,2%) y la fabricación de sustancias químicas básicas (25,3%), la prestación de servicios profesionales, técnicos y especializados (9,4%), la extracción y/o beneficio de minerales metálicos no ferrosos (8,5%), comercio de productos no alimenticios al por mayor (3,9%), fabricación de envases y otros productos de madera y corcho (3,6%) y servicios de instituciones de seguros y fianzas (1,4%). De acuerdo a esta misma fuente, México contaba a septiembre de 2006 con un registro de 290 sociedades con participación chilena en su capital social, las cuales se dedican principalmente a actividades del sector servicios (42,4% del total) y de comercio (32,8%).II. CONTENIDO DEL PROTOCOLO. 1. Objetivos el Protocolo. Tal como se expresa en el articulado del Protocolo, éste se celebra con el objeto de enmendar el Tratado de Libre Comercio existente entre Chile y México mediante la adición de un Capítulo sobre Compras del Sector Público a través de la incorporación de una Quinta Parte bis: Compras del Sector Público y un Capítulo 15 bis: Compras del Sector Público. El presente Protocolo constituye el instrumento jurídico por el cual los Gobiernos de Chile y México incorporan un nuevo Capítulo, sobre Compras del Sector Público, al Tratado de Libre Comercio existente entre sus países. 2. Ventajas del Protocolo. Una vez que entre en vigor, este Protocolo le abrirá numerosas oportunidades a nuestros proveedores, con un significativo potencial. Así, Chile tendrá acceso a un mercado de cerca de 40 mil millones de dólares anuales cubierto por el nuevo Capítulo. La principal ventaja de incorporar un Capítulo de Compras del Sector Público al Tratado de Libre Comercio, es que los proveedores chilenos tendrán garantizada de manera permanente la posibilidad de participar en licitaciones gubernamentales del Gobierno Federal. En ese contexto, México otorgará a los bienes de Chile, a los proveedores de dichos bienes y a los proveedores de servicios de Chile un trato no menos favorable que el más favorable otorgado a sus propios bienes, servicios y proveedores nacionales. Ello resulta muy importante, por cuanto México, a diferencia de Chile, discrimina a terceros países con los cuales no tiene suscrito un Capítulo de Compras del Sector Público. El Protocolo asegura, también, que la información sobre oportunidades de contratación pública así como los procedimientos serán transparentes y que los proveedores chilenos tendrán acceso a un procedimiento de impugnación por organismos independientes, imparciales y que sigan un debido proceso (bid challenge mechanism). 3. Vigencia. El presente Protocolo entrará en vigor 60 días después de la fecha última comunicación en que las Partes se notifiquen la conclusión de sus respectivos procedimientos legales. Una vez entrado en vigencia, el Capítulo de Compras del Sector Público constituirá parte integral del Tratado de Libre Comercio suscrito, anteriormente, entre las Partes. 4. Aspectos específicos del Capítulo. El Capítulo de Compras del Sector Público otorgará a los bienes chilenos, los servicios y a los proveedores chilenos de dichos bienes y servicios acceso al mercado de las contrataciones públicas mexicanas en condiciones de igualdad con los bienes, servicios y proveedores mexicanos y mejorará significativamente las disciplinas de contratación pública, sin que ello reste flexibilidad o dinamismo a los procedimientos internos vigentes. La cobertura acordada en el referido Capítulo es amplia. Chile no sólo tendrá acceso a la totalidad de entidades en el ámbito central, sino que, además, accederá a las adquisiciones de todas las entidades a nivel sub central (Departamentos y Municipios). Asimismo, dicho Capítulo consagra, entre otras cosas, los principios de trato nacional, no discriminación y transparencia de los procesos de contratación; se establece la licitación pública como regla general de contratación; y se reafirma el derecho a recurrir ante una autoridad jurisdiccional independiente frente a cualquier violación de los principios señalados. Por último, dicho Capítulo constituye una valiosa herramienta de apoyo en la política de perfeccionamiento de los procesos de contratación pública impulsada por nuestro Gobierno, al ser coincidente con los objetivos planteados a nivel interno. En mérito de lo precedentemente expuesto, someto a vuestra consideración, el siguientePROYECTO DE ACUERDO: “ARTÍCULO ÚNICO.- Apruébase el “Protocolo por el que se adiciona el Capítulo de Compras del Sector Público al Tratado de Libre Comercio entre la República de Chile y los Estados Unidos Mexicanos”, adoptado en Ciudad de México, el 28 de Agosto de 2007.”. Dios guarde a V.E., (Fdo.): MICHELLE BACHELET JERIA, Presidenta de la República; ALEJANDRO FOXLEY RIOSECO, Ministro de Relaciones Exteriores; ANDRÉS VELASCO BRAÑES, Ministro de Hacienda”.5. Oficio de S.E. la Presidenta de la República.“Honorable Cámara de Diputados: En uso de las facultades que me confiere el artículo 74 de la Constitución Política de la República, hago presente la urgencia en el despacho, en todos sus trámites constitucionales -incluyendo los que correspondiere cumplir en el honorable Senado-, respecto del proyecto de ley que elimina el componente fijo del impuesto específico que grava la utilización de los combustibles gas natural comprimido y gas licuado de petróleo. (boletín Nº 5822-05). Para los efectos de lo dispuesto en los artículos 26 y siguientes de la ley N° 18.918, orgánica constitucional del Congreso Nacional, califico de “suma”la referida urgencia. Dios guarde a V.E., (Fdo.): MICHELLE BACHELET JERIA, Presidenta de la República; JOSÉ ANTONIO VIERA-GALLO QUESNEY, Ministro Secretario General de la Presidencia”.6. Certificado de la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia. El Abogado Secretario de la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia que suscribe, certifica: Que el proyecto de reforma constitucional, originado en un Mensaje de S.E. la Presidenta de la República, que “Suprime la referencia al número de Diputados”, boletín N° 4968-07, con urgencia calificada de discusión inmediata, fue aprobado por esta Comisión, en primer trámite constitucional, con la asistencia de los Diputados señor Edmundo Eluchans Urenda (Presidente), señoras María Antonieta Saa Díaz y Marisol Turres Figueroa y señores Pedro Araya Guerrero, Gonzalo Arenas Hödar, Jorge Burgos Varela, Juan Bustos Ramírez, Alberto Cardemil Herrera, Guillermo Ceroni Fuentes, Cristián Monckeberg Bruner, Nicolás Monckeberg Díaz y Jaime Quintana Leal. En reemplazo del Diputado señor Patricio Walker Prieto, asistió el Diputado señor Gonzalo Duarte Leiva. Asistieron también a la sesión los Diputados señora Isabel Allende Bussi y señores Pedro Pablo Álvarez Salamanca Büchi, Fidel Espinoza Sandoval, Álvaro Escobar Rufatt, René Manuel García García y Jorge Sabag Villalobos. Concurrieron a la sesión el Ministro Secretario General de la Presidencia señor José Antonio Viera Gallo Quesney y el Subsecretario de la Cartera señor Edgardo Riveros Marín. Sometido a votación el proyecto, tanto en general como en particular, fue aprobado por mayoría de votos (7 votos a favor y 6 en contra). Votaron a favor los Diputados señora Saa y señores Araya, Burgos, Bustos, Ceroni, Duarte y Quintana. En contra lo hicieron los Diputados señora Turres y señores Arenas, Cardemil, Eluchans, Cristián Monckeberg y Nicolás Monckeberg. La Comisión acordó que el informe se rindiera en forma verbal para lo cual designó al efecto como Diputado Informante al señor Pedro Araya Guerrero. De conformidad a lo establecido en el artículo 127 de la Constitución Política, tratándose de una reforma constitucional que afecta el Capítulo V de dicha Carta Política, requiere para su aprobación el voto conforme de las tres quintas partes de los Senadores y Diputados en ejercicio. Por último, la Comisión dejó constancia que tuvo a la vista el proyecto de reforma constitucional, patrocinado por el Diputado señor Gabriel Ascencio Mansilla, que “Sustituye el inciso primero del artículo 43 de la Constitución Política de la República.”, boletín N° 3977-07. El texto aprobado es del siguiente tenor:“PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL Artículo 1°.- Suprímese, en el artículo 47 de la Constitución Política de la República, el guarismo “120”. Artículo 2°.- Agrégase el siguiente inciso tercero a la disposición decimotercera transitoria: El mismo quórum del inciso anterior se requerirá para modificar el número de diputados que establece la Ley Orgánica Constitucional de Votaciones Populares y Escrutinios.”.-o- Sala de la Comisión, a 8 de abril de 2008. Acordado en sesiones de fechas 11 de abril de 2007 y 8 de abril de 2008, con la asistencia de los Diputados señores Jorge Burgos Varela y Edmundo Eluchans Urenda (Presidentes), señoras Laura Soto González y Marisol Turres Figueroa y señores Pedro Araya Guerrero, Gonzalo Arenas Hödar, Juan Bustos Ramírez, Alberto Cardemil Herrera, Guillermo Ceroni Fuentes, Antonio Leal Labrín, Cristián Monckeberg Bruner, Nicolás Monckeberg Díaz, Jaime Quintana Leal y Eduardo Saffirio Suárez. Asistió también a la primera sesión el Diputado señor Gabriel Ascencio Mansilla. (Fdo.): EUGENIO FOSTER MORENO, Abogado Secretario de la Comisión”.7. Informe de la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia recaído en el proyecto de ley que introduce modificaciones orgánicas y procedimentales a la ley N° 19.968, que creó los tribunales de familia, y a otros cuerpos legales. (boletín N° 4438-07-3)“Honorable Cámara: La Comisión de Constitución, Legislación y Justicia viene en informar, en tercer trámite constitucional, el proyecto de la referencia, originado en un Mensaje de S.E. la Presidenta de la República. La decisión de remitir esta iniciativa en informe a esta Comisión, fue adoptada por la Corporación en su sesión 18ª, de 15 de abril en curso, para los efectos previstos en el artículo 119 del Reglamento de la Corporación. Conforme lo establece la disposición reglamentaria citada, la Comisión debe pronunciarse sobre los alcances de las modificaciones introducidas por el Senado y, si lo estima conveniente, deberá recomendar aprobar o desechar las enmiendas propuestas. Para el despacho de esta iniciativa, la señora Jefa del Estado ha hecho presente la urgencia, la que ha calificado de suma para todos sus trámites constitucionales, por lo que esta Cámara cuenta con un plazo de diez días para afinar su tramitación, plazo que vence el 9 de mayo próximo por haberse dado cuenta de la urgencia en la Sala el 29 del mes en curso. Durante su trabajo en este trámite la Comisión contó con la colaboración de don Carlos Maldonado Curti, Ministro de Justicia; doña Mirtha Ulloa González, Jefa del Departamento Jurídico de ese Ministerio; don Andrés Mahnke Malschafsky, Jefe de la Unidad de Reformas Judiciales de ese Ministerio; don Rodrigo Zúñiga Carrasco, asesor del mismo Ministerio, y don Marcos Rendón Escobar, Jefe de Reformas Legales del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) ALCANCES DE LAS MODIFICACIONES INTRODUCIDAS POR EL SENADO. El proyecto despachado por la Cámara constaba de un total de siete artículos, entre los que modifica la ley N° 19.968, que crea los Tribunales de Familia; la ley N° 19.947, que establece nueva Ley de Matrimonio Civil; el artículo 234 del Código Civil, el artículo 4° del decreto ley N° 3346, de 1980, Ley Orgánica del Ministerio de Justicia, y el artículo 47 del Código Orgánico de Tribunales, más seis disposiciones transitorias. El Senado, a su vez, entre las modificaciones que introduce, agrega dos nuevas disposiciones para modificar el artículo 9° de la ley N° 20.066, sobre violencia intrafamiliar y al artículo 3° de la ley N° 20.022, que creó juzgados laborales y de cobranza previsional en las comunas que indica. Dichas modificaciones son las siguientes:Artículo 1°.- Modifica la ley N° 19.968, que crea los Tribunales de Familia.Número 1.- La Cámara introdujo una modificación en el artículo 2°, norma que señala la conformación de los tribunales de familia e indica las funciones que corresponderán a sus unidades administrativas. La modificación agregó una nueva unidad administrativa, la de cumplimiento, encargada del desarrollo de las gestiones necesarias para la adecuada y cabal ejecución de las resoluciones judiciales. El Senado acogió la modificación propuesta por la Cámara, pero agregó tres nuevas modificaciones: a) por la primera modifica el encabezamiento del artículo para remitir la referencia que se hace al número de jueces que conformarán estos tribunales, no sólo al artículo 4° sino también al nuevo artículo 4° bis que introduce, y que establece una dotación adicional para determinados juzgados. b) por la segunda agrega en la unidad administrativa encargada de la atención de público, la función de desarrollar las gestiones necesarias para la adecuada y cabal ejecución de las acciones de información y derivación a mediación. c) por la tercera agrega un inciso final para encomendar a la Corte Suprema velar, por intermedio de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, por el eficiente y eficaz cumplimiento de las funciones a que se refiere este artículo en los tribunales de letras con competencia en materias de familia. Asimismo, dicha Corporación deberá determinar, a lo menos cada cinco años, las unidades administrativas con que contará cada uno de estos tribunales para el cumplimiento de sus funciones.Número 2.- La Cámara modificó el artículo 4°, disposición que crea nuevos juzgados de familia, con asiento en las comunas que indica y con el número de jueces que en cada caso señala. El Senado modificó la proposición de la Cámara en el siguiente sentido: Elevó la dotación de jueces de Arica de cinco a siete. La Cámara había propuesto seis. Elevó la dotación de jueces del Juzgado de La Serena de tres a cinco. La Cámara había propuesto cuatro. Elevó la dotación de jueces de San Felipe de dos a cuatro. La Cámara había propuesto tres. Elevó la dotación de jueces de Rancagua de ocho a diez. La Cámara había propuesto nueve. Elevó la dotación de jueces de Talca de cinco a ocho. La Cámara había propuesto siete. Elevó la dotación de jueces de Curicó de tres a cinco. La Cámara había propuesto cuatro. Elevó las dotaciones de jueces de Osorno y de Puerto Montt de tres a cinco. La Cámara había propuesto cuatro. Elevó las dotaciones de jueces de los cuatro Juzgados de Familia de Santiago, que eran de diez para los tres primeros y de doce para el último, a trece para cada uno. La Cámara había propuesto doce para cada uno. Asimismo, el Senado incluyó en el aumento de dotación a los siguientes juzgados: Calama de cuatro a cinco jueces. Copiapó de cuatro a cinco jueces. Coquimbo de tres a cuatro jueces. Los Andes de dos a tres jueces. Quillota de tres a cuatro jueces Rengo de dos a tres jueces Los Ángeles de cuatro a cinco jueces. Temuco de siete a nueve jueces. Punta Arenas de tres a cuatro jueces. Valdivia de cuatro a cinco jueces.OBSERVACIÓN El Senado en su letra k) modifica la letra m) del artículo 4° de la ley N° 19.968. En la parte final de su modificación sustituye las expresiones “con asiento dentro de su territorio jurisdiccional” y “Cuatro juzgados de familia: el primero, el segundo y el tercero, con diez jueces cada uno, y el cuarto con doce jueces” por “con asiento dentro de la provincia de Santiago” y “Cuatro juzgados de familia, todos con trece jueces”, respectivamente. La Comisión estimó conveniente, dados los problemas de referencia que se han suscitado sobre estos temas, precisar que las modificaciones citadas están hechas al párrafo o inciso segundo de la letra m).Número nuevo (pasaría a ser 2 bis) El Senado propuso intercalar un artículo 4° bis para agregar una dotación adicional de jueces a los juzgados que se señalan, los que no serán considerados para la determinación de las dotaciones de funcionarios que corresponde a cada juzgado. Así, propone: un juez adicional para los juzgados de Iquique, Antofagasta, Calama, Copiapó, Ovalle, Viña del Mar, Quilpué, Los Andes, San Antonio, San Fernando, Linares, Chillán, Los Ángeles, Coronel, Puerto Varas, San Bernardo, Peñaflor, Melipilla, Buín, Colina, Pudahuel, Valdivia y Arica; dos jueces adicionales para los juzgados de Talca, Temuco y Puente Alto, y tres jueces adicionales para los juzgados de Rancagua, Concepción y para el Primer y Segundo Juzgado de Familia de San Miguel.Número nuevo.- (pasaría a ser 3). El Senado propone modificar el artículo 5°, el que se refiere a las funciones de asesoría particular o colectiva a los jueces de familia, que deben cumplir los profesionales del consejo técnico. Entre las atribuciones especiales que tienen los consejeros, están las de evaluar la pertinencia de derivar a mediación el conflicto o aconsejar una conciliación, sugiriendo los términos de la misma. El Senado propone que puedan ejercer esta atribución “a requerimiento del juez”, como también les encomienda una nueva atribución cual es la de asesorar al juez, a su requerimiento, en la evaluación del riesgo a que se refiere el artículo 7° de la ley de violencia intrafamiliar, es decir, el riesgo inminente para una o más personas de sufrir maltrato constitutivo de tal violencia.Número 3.- (pasaría a ser 4) La Cámara introdujo dos modificaciones en el artículo 8°, norma que señala las materias que son de la competencia de los tribunales de familia: Por la primera quita de la competencia de estos juzgados la determinación sobre la vida futura del menor, cuando por razones de su bienestar así lo soliciten los padres. Por la segunda efectúa una rectificación de referencia a la Ley de Menores respecto de aquellos casos en que se impute un hecho punible a menores exentos de responsabilidad penal. El Senado modifica este artículo en el siguiente sentido: 1° Excluye del conocimiento de las guardas que corresponde a estos tribunales, las que dicen relación con las de los pupilos mayores de edad. 2°. Acoge la primera modificación introducida por la Cámara, no para suprimir la competencia de que trata el N° 7 actual, sino para reglarla conforme se señala a continuación. 3° Sustituye la letra b) propuesta por la Cámara, para precisar que la competencia de estos tribunales comprenderá la imputación de faltas que se haga a los mayores de 14 años y menores de 16 y las que se imputen a mayores de 16 años y menores de 18, que no sean de aquellas que excluye el artículo 1° de la ley N° 20.084 (lesiones leves, uso de armas blancas, tráfico de estupefacientes, etc.). En el caso de tratarse de la comisión de hechos punibles por parte de menores inimputables, establece que el juez deberá citar a los padres para determinar sobre la vida futura del niño. 4° Suprime la competencia de estos tribunales para conocer de las autorizaciones judiciales para la enajenación de bienes familiares, administración de la mujer en caso de impedimento del marido o ausencia no indefinida o de larga duración; autorizaciones durante la administración ordinaria y extraordinaria de la sociedad conyugal y bajo el régimen de la participación en los gananciales. 5° Sustituye la competencia genérica en materia de relaciones de familia por una más amplia, abierta a toda otra materia que la ley les encomiende.OBSERVACIÓN. La Comisión formuló dos observaciones a este número: Por la primera sugirió modificar la redacción de la letra a), que, a su vez modifica el número 6 de este artículo 8°,a fin de precisar su contenido, dejándola como sigue: “6) Las guardas, con excepción de aquéllas relativas a pupilos mayores de edad, y aquéllas que digan relación con la curaduría de la herencia yacente, sin perjuicio de lo establecido en el inciso segundo del artículo 494 del Código Civil”. Por la segunda propone agregar en el enunciado de la letra c) que sustituye el numeral 10) del artículo 8°, el numeral 10 bis, número agregado a la ley N° 19.968 por la ley N° 20.084 y que trata materias que al igual que las señaladas en el actual numeral 10, quedan comprendidas en el nuevo numeral 9 que propone el proyecto. En consecuencia, el enunciado de la letra c) del número 4 del artículo 1° del proyecto, quedaría como sigue: “c) Sustitúyense los numerales 10 y 10 bis, por el siguiente: “9) …Número 4 (pasaría a ser 5). Modifica el artículo 11 que trata del principio de la concentración del procedimiento, el que deberá desarrollarse en audiencias sucesivas, pudiendo suspenderse hasta por dos veces durante su desarrollo, por razones de absoluta necesidad. La Cámara había propuesto la posibilidad de suspender también en forma anticipada la audiencia, suspensión que debería notificarse por carta certificada. El Senado permite reprogramar la audiencia sólo si no está disponible una probanza relevante decretada por el juez. En tal caso la nueva audiencia deberá celebrarse dentro de los sesenta días siguientes a la fecha fijada para la primera. En el caso de la suspensión de una audiencia durante su desarrollo, el juez, en la misma audiencia, deberá fijar fecha y hora para su continuación, la que deberá verificarse dentro de los treinta días siguientes.Número nuevo. (pasaría a ser 7) El Senado propone modificar el artículo 13, disposición que trata de la actuación de oficio por parte del juez, quien, una vez iniciado el proceso, deberá tomar, de oficio, todas las medidas necesarias para llevarlo a término. El Senado agrega que este principio deberá observarse especialmente en los casos de adopción de medidas de protección a niños y adolescentes, añadiendo, en un inciso segundo, que el juez deberá dar curso progresivo al procedimiento, salvando los errores formales y omisiones susceptibles de ser subsanados, pudiendo solicitar a las partes los antecedentes necesarios para la debida tramitación y fallo de la causa.Número nuevo. (pasaría a ser 8). El Senado propone modificar el artículo 15, norma que dispone la protección de la intimidad de las partes y, especialmente, de los niños y adolescentes, cuestión por la que el juez deberá velar durante todo el proceso. Con tal motivo, podrá prohibir la difusión de datos o imágenes o que toda o algunas de las actuaciones del proceso sean reservadas. El Senado cambia el subtítulo del artículo por el de publicidad, señalando que todas las actuaciones jurisdiccionales y procedimientos administrativos del tribunal son públicos, agregando que sólo por excepción, cuando exista un peligro grave de afectación del derecho a privacidad de las partes, especialmente menores y adolescentes, el juez podrá ordenar la salida de personas determinadas de la sala o impedirles el acceso y, en caso de la práctica de diligencias específicas, ordenar la salida del publico en general o impedir su acceso a la sala.Número nuevo. (pasaría a ser 9). El Senado propone modificar el artículo 17, norma que trata sobre la acumulación necesaria, señalando que los jueces de familia conocerán, conjuntamente, en un solo proceso, de todas las cuestiones que una o ambas partes sometan a su consideración, siempre que se sustancien conforme al mismo procedimiento, salvo que se trate de las cuestiones propias de familia (alimentos, visitas o relación directa y regular con los hijos) derivadas de un proceso por violencia intrafamiliar. El Senado agrega que la acumulación y desacumulación procederán sólo hasta el inicio de la audiencia preparatoria, debiendo el juez pronunciarse considerando especialmente el interés de los niños o adolescentes. Añade, asimismo, que también procederá la acumulación tratándose de asuntos no sometidos al mismo procedimiento si se trata de cuestiones de familia derivadas de procesos de violencia intrafamiliar, o de causas relativas al derecho de cuidado personal de los menores o de la mantención de una relación directa y regular con ellos por parte de quien no tenga el cuidado personal de los mismos, y en aquellos casos en que aparezcan menores vulnerados o gravemente amenazados en sus derechos.Número 6. (pasaría a ser 10). Modifica el artículo 18, norma que trata de la comparecencia en juicio, disponiendo que las partes podrán comparecer personalmente, sin patrocinio de abogado ni mandato judicial, salvo que el juez lo ordene, especialmente en los casos en que una de las partes cuente con asesoría de letrado. La Cámara estableció como regla general la obligación de comparecer con patrocinio de abogado y apoderado, salvo que el juez, por motivos fundados, exceptúe de esta obligación. El Senado mantiene, con una redacción más adecuada, la regla general de la comparecencia, pero señalando que si el juez exceptúa a las partes de esta obligación, deberá hacerlo mediante resolución que deberá dictar de inmediato. Trata, asimismo, de la renuncia del abogado patrocinante, señalando que ello no lo liberará de efectuar todos los actos urgentes, destinados a impedir la indefensión de su representado, disponiendo, además, que en caso de renuncia o abandono de hecho de la defensa, el tribunal deberá designar de oficio a otro para que la asuma, salvo que la parte haya designado antes a otro letrado de su confianza. En tal caso, si ya hubiere hecho el nombramiento el tribunal, el que hubiere designado cesará en su cargo tan pronto acepte el cargo el designado por la parte.Número nuevo. (pasaría a ser 11). El Senado propone modificar el artículo 19, norma que se refiere a la representación, señalando que será obligación del juez, en todos aquellos asuntos de competencia de los tribunales de familia en que aparezcan menores o incapaces involucrados, velar porque se encuentren debidamente representados. Agrega, asimismo, que el juez designará a un abogado perteneciente a la respectiva Corporación de Asistencia Judicial o a otra institución dedicada a la protección de sus derechos, cuando carezcan de representante legal, o, cuando a su juicio, los intereses del menor o del incapaz, fueren contradictorios con los de aquel a quien corresponde su representación legal. Su inciso tercero agrega que la persona así nombrada, será el curador ad litem del menor o incapaz, por el solo ministerio de la ley y su representación se extenderá a todas las actuaciones del juicio. El Senado modifica el inciso tercero para agregar que la representación se extenderá incluso al ejercicio de la acción penal prevista en el artículo 109, letra b) del Código Procesal Penal (presentar querella contra el imputado).Número nuevo (pasaría a ser 12) El Senado propone modificar el artículo 20, el que permite a las partes, solicitar de común acuerdo, por una sola vez, la suspensión de la audiencia a que se les hubiere citado, hasta por sesenta días. La modificación permite a las partes, de común acuerdo y previa autorización del juez, suspender hasta por dos veces la audiencia a que se les hubiere citado.Número 7. (pasaría a ser 13). Modifica el artículo 21, norma que dispone que si llegado el día de las audiencias no asiste ninguna de las partes que figuren en el proceso y el demandante no pidiere nueva citación dentro de quinto día, el juez procederá a declarar el abandono del procedimiento y dispondrá el archivo de los antecedentes. El inciso segundo señala que en los casos que correspondan a los números 8, 9, 10, 12, 13 y 18 del artículo 8°, vale decir, casos de menores gravemente vulnerados o amenazados en sus derechos respecto de quienes se quiere pedir una medida de protección, acciones de filiación, imputación de hechos punibles a menores exentos de responsabilidad penal, maltrato de menores, procedimientos previos a la adopción y actos de violencia intrafamiliar, el juez citará a las partes en forma inmediata, a una nueva audiencia, bajo el apercibimiento de continuar el procedimiento y resolver de oficio. La Cámara propuso modificar el inciso segundo para disponer que solamente en los casos previstos en los números 8, 10 y 12 (menores gravemente vulnerados, imputación de hechos punibles a menores exentos de responsabilidad penal y maltrato de menores) el juez podrá disponer se cite de inmediato a las partes a una nueva audiencia, bajo el apercibimiento de continuar el procedimiento y resolver de oficio. Asimismo, propuso agregar un inciso tercero para disponer que en las causas sobre violencia intrafamiliar y ante la misma situación descrita, el juez dispondrá el archivo provisional de los antecedentes, pudiendo el denunciante o demandante solicitar en cualquier momento la reapertura del procedimiento. El Senado propone dos modificaciones a este artículo: Por la primera incluye en el inciso segundo, entre los casos en que el juez deberá citar en forma inmediata a nueva audiencia, bajo el apercibimiento indicado, los casos en que aparezcan menores gravemente vulnerados o amenazados en sus derechos respecto de quienes se quiere adoptar una medida de protección, las acciones de filiación, todos los asuntos en que se impute la comisión de faltas a menores de 16 años y mayores de 14 y las que se imputen a mayores de 16 y menores de 18 que no sean de las faltas graves reseñadas en el inciso tercero del artículo 1° de la ley N° 20.084 (responsabilidad penal adolescente), las causas relativas al maltrato de niños y los procedimientos previos a la adopción. Por la segunda agrega un inciso tercero que sólo difiere con el propuesto por la Cámara, en cuanto añade que una vez transcurridos seis meses de dispuesto el archivo provisorio sin que se haya requerido la reanudación del procedimiento, el juez, de oficio o a petición de parte, declarará el abandono del procedimiento y dejará sin efecto las medidas cautelares que haya ordenado.OBSERVACIÓN Los representantes del Ejecutivo explicaron la modificación introducida por el Senado en el inciso final, en el sentido de que la proposición de la Cámara al establecer la regla excepcional sobre violencia intrafamiliar, disponía que en el caso de que ninguna de las partes compareciera a la audiencia y el demandante o solicitante no pidiere una nueva citación dentro de quinto día, el juez ordenaría el archivo provisional de los antecedentes, pudiendo el demandante o solicitante solicitar la reapertura en cualquier momento. El problema que presentaba esta proposición era, fundamentalmente, que no se fijaba límite al archivo provisional de la causa, manteniéndose, en consecuencia, pendiente el proceso indefinidamente, incluso si en la causa se hubieran decretado medidas cautelares. Por ello, el Senado proponía que una vez transcurridos seis meses desde el archivo provisional, el juez declarara el abandono del procedimiento y dejara sin efecto las medidas cautelares que pudieran haberse decretado. El Diputado señor Burgos hizo presente cierto equívoco en la redacción de la propuesta senatorial, toda vez que en la primera parte de la letra b), señalaba que el demandante podría solicitar la reapertura del proceso en cualquier momento y, acto seguido, en la segunda, le fijaba al juez un plazo de seis meses para que en el caso de inacción de la parte pudiera decretar el abandono. Por tanto, la posibilidad de solicitar la reapertura persistía sólo por ese lapso. En todo caso, sostuvo que el plazo de seis meses que se establecía para permitir se decretara el abandono, era muy breve, sobre todo atendiendo a los frecuentes casos de violencia intrafamiliar que afectan a la sociedad, razón por la cual planteaba acoger la proposición del Senado, pero elevando el citado término de seis meses a un año. La Comisión, por unanimidad, aprobó la proposición del Diputado.Número 8.- (pasaría a ser 14). Modifica el artículo 23, el que se refiere a las notificaciones. En este número, Cámara y Senado coinciden plenamente, salvo en cuanto el Senado sustituye el inciso final del artículo, que la Cámara mantiene. Dicho inciso dispone que cualquiera de las partes podrá solicitar para si otra forma de notificación, que el juez podrá autorizar si la considera eficaz y que no causa indefensión. El Senado dispone que los patrocinantes, en la primera gestión que realicen en el proceso, deberán indicar otra forma de notificación que elijan para si, que el juez califique como expedita y eficaz, bajo apercibimiento de serles notificadas por el estado diario todas las resoluciones que se dicten en lo sucesivo en el proceso.Número nuevo. (pasaría a ser 16). El Senado propone agregar dos nuevos artículos : 26 bis y 26 ter. Por el primero faculta al juez que preside la audiencia para dirigir el debate, ordenar la rendición de pruebas y moderar la discusión, pudiendo limitar el tiempo del uso de la palabra por las partes y ejercer facultades disciplinarias para mantener el orden y el decoro durante la audiencia. Por el segundo permite al juez sancionar a quienes infrinjan las medidas sobre publicidad de los procesos y las disposiciones del artículo anterior con las medidas que autorizan los artículos 530 y 532 del Código Orgánico de Tribunales (amonestación, multa, arresto por no más de cuatro días).Número nuevo (pasaría a ser 17) El Senado propone intercalar un inciso segundo al artículo 29, el que permite a las partes ofrecer todos los medios de prueba de que dispongan, como también solicitar al juez la generación de otras de que tengan conocimiento pero que no dependan de ellas, tales como pericias, documentos, certificaciones u otros medios aptos para producir fe sobre un hecho. El inciso propuesto por el Senado faculta a las partes para solicitar las respuestas de los oficios que hubieren solicitado y que hubieren sido admitidos por el tribunal, a los órganos, servicios públicos o terceras personas, para los efectos de ser presentados como prueba en la audiencia del juicio.Número 11. (pasaría a ser 19) Modifica el artículo 46 que se refiere al contenido del informe de peritos, quienes sin perjuicio de concurrir a declarar ante el juez, deberán entregar su informe por escrito para ponerlo en conocimiento de la parte contraria. Si la prueba hubiere sido decretada por el juez, el informe deberá entregarse con, a lo menos, tres días de anticipación a la audiencia de juicio. La proposición de la Cámara suprime la distinción entre pericias decretadas por el juez o acompañadas por las partes, exigiendo, en todo caso, su entrega con tres días de anticipación a la audiencia de juicio. El Senado plantea la comparecencia de los peritos a declarar ante el juez sobre su informe, sólo si una parte lo solicita; exige se acompañen tantas copias del informe como partes en el proceso, y amplía el plazo de entrega de tres a cinco días antes de la audiencia de juicio.Número 12. (pasaría a ser 20) Mediante este número, la Cámara incorpora un nuevo párrafo titulado “Admisibilidad y etapa de recepción”, compuesto por dos artículos: Por el primero, es decir, el artículo 54-1 que se refiere al control de admisibilidad, coincide plenamente con el Senado, salvo en una adecuación puramente numérica a las materias de competencia del tribunal y a que suprime la señalización por parte del tribunal que se ha declarado incompetente, del que si lo es y la remisión que debe hacerle de los antecedentes . Por el segundo, es decir, el artículo 54-2, que se refiere a las facultades del juez en la etapa de recepción, la proposición del Senado solamente difiere de la de la Cámara, en cuanto trata en incisos separados de la aprobación de los acuerdos a que las partes pudieren haber llegado directamente y de los resultados de la mediación.Número 13. (pasaría a ser 21). Modifica el artículo 56, norma que se refiere al inicio del procedimiento, el que podrá comenzar por demanda oral o escrita, correspondiendo en el segundo caso, levantar acta, la que deberá ser suscrita por la parte. La Cámara propuso que el procedimiento deberá comenzar por demanda escrita. El Senado coincidió con la Cámara, pero agregó un inciso segundo, para señalar que en casos calificados, el juez por resolución fundada, podrá autorizar la interposición oral de la demanda, de lo cual deberá levantarse acta de inmediato.Número nuevo. (pasaría a ser 22). El Senado propone modificar el artículo 57, disposición que se refiere a los requisitos de la demanda, señalando que ésta deberá contener la individualización del demandante y de la persona en contra de quien se dirige y una exposición clara de las peticiones y de los hechos en que se funda, pudiendo acompañarse, además, los documentos que digan relación con la causa. El Senado propone sustituir las expresiones referidas a la individualización de las partes y a la exposición de las peticiones y de los hechos que las fundan, por una remisión a los requisitos del artículo 254 del Código de Procedimiento Civil, es decir, los propios de toda demanda; condiciona el acompañamiento de documentos en esta etapa, a que ello resulte necesario en atención a la naturaleza y oportunidad de las peticiones que se formulen y, por último, agrega un inciso segundo para señalar que en los casos de mediación previa, deberá acompañarse a la demanda un certificado que acredite que se dio cumplimiento a ese requisito.Número 14. (pasaría a ser 23). Modifica el artículo 58, disposición que señala que el demandado que desee reconvenir, deberá hacerlo por escrito, conjuntamente con la contestación de la demanda, a más tardar tres días antes de la audiencia preparatoria. Permite también la reconvención oral en la misma audiencia preparatoria, inmediatamente de contestada la demanda. Deducida la reconvención, se dará traslado al actor quien la contestará en la misma audiencia, salvo que opte por pedir la suspensión de la misma para contestarla en un plazo mayor que no podrá exceder de diez días. La Cámara propuso sustituir este artículo para referirlo a la contestación de la demanda como motivo principal y disponiendo que la reconvención sólo podrá hacerse por escrito. Asimismo, excluye las reglas para la tramitación de esta última. El Senado reemplaza el primer inciso del texto vigente, refiriendo el artículo a la contestación de la demanda y a la demanda reconvencional, ampliando el plazo para contestar y reconvenir de tres a cinco días antes de la audiencia preparatoria. Asimismo, dispone que el demandante podrá contestar la reconvención por escrito u oralmente durante la audiencia y, en un inciso segundo, permite que, en casos calificados, el juez autorice al demandado a contestar y a reconvenir oralmente, de lo cual deberá levantarse acta de inmediato y asegurarse que la actuación se cumpla dentro de plazo y sea conocida oportunamente por la otra parte.Número 15. (pasaría a ser 24). Modifica el artículo 59, norma que se refiere a la citación a audiencia preparatoria, la que deberá realizarse en el más breve plazo. Las modificaciones propuestas por la Cámara y el Senado coinciden, salvo en cuanto este último amplía el plazo de antelación con que debe notificarse la citación a la audiencia, de diez a quince días.Número nuevo. (pasaría a ser 25). El Senado propone modificar el artículo 60, norma que se refiere a la comparecencia a la audiencia preparatoria, señalando que las partes deberán comparecer personalmente a esta audiencia y a la de juicio, sin perjuicio de la presencia de sus patrocinantes y apoderados cuando los tengan. Su inciso segundo faculta al juez para eximir de la comparecencia personal, mediante resolución fundada. Su inciso tercero permite al demandado que tuviere su domicilio en un territorio jurisdiccional distinto a aquel en que se presentó la demanda, contestarla y reconvenir ante el juez con competencia en asuntos de familia de su domicilio, sin perjuicio de la designación de un representante que comparezca en su nombre. El Senado refiere el artículo a la comparecencia a las audiencias preparatoria y de juicio y exige que se cuente con patrocinio de abogado y representante habilitado para litigar, salvo que el juez exceptúe de esta obligación por motivos fundados. Asimismo, exige que tanto la contestación como la demanda reconvencional que se hagan en un territorio jurisdiccional distinto, se efectúen por escrito.OBSERVACIÓN. El Diputado señor Bustos estimó que la redacción propuesta por el Senado resultaba un tanto confusa, toda vez que podía entenderse, dado que el juez puede eximir a las partes de comparecer con patrocinio de abogado, que la exigencia está referida sólo a la obligación de comparecer a la audiencia preparatoria con abogado y no así a la de juicio. Más aún, le parecía que la excepcionalidad incluso podía extenderse a permitir que las partes no tuvieran que concurrir personalmente a la audiencia de juicio. Por ello, estimando poco clara la redacción, propuso redactar la primera parte de este artículo en los siguientes términos: “Artículo 60.- Comparecencia a las audiencias. Las partes deberán concurrir personalmente a la audiencia preparatoria y a la audiencia de juicio, patrocinadas por abogado habilitado para el ejercicio de la profesión y representadas por persona legalmente habilitada para actuar en juicio, a menos que el juez en caso necesario las exceptúe expresamente, por motivos fundados, en resolución que deberá dictar de inmediato.”. La Comisión aprobó la proposición del Diputado por mayoría de votos ((8 votos a favor y 1 abstención).Número 16. (pasaría a ser 26). Modifica el artículo 61 el que describe en diez números lo que procede realizar en la audiencia preparatoria. Su número 1 dispone que procede ratificar oralmente el contenido de la demanda. Su número 2 agrega contestar la demanda en forma oral si no se hubiere procedido por escrito, caso este último en que deberá ratificársela oralmente. El mismo número agrega que en seguida deberá contestarse la reconvención, debiendo, en ambos casos, tramitarse las excepciones que se hubieren opuesto conjuntamente y fallarse en la sentencia definitiva. No obstante, el juez deberá pronunciarse de inmediato, una vez evacuado el traslado, sobre las de incompetencia, falta de capacidad o de personaría, de prescripción y de las que se refieran a la corrección Del procedimiento, siempre que aparezcan manifiestamente admisibles. Su número 9 permite recibir la prueba que se pueda rendir en ese momento. Su número 10 señala que deberá fijarse en esta audiencia la fecha en que deberá llevarse a cabo la audiencia de juicio, la que no podrá exceder de los treinta días de realizada la preparatoria. La Cámara propuso reemplazar los números 1, 2 y 9 para disponer en el primero que el juez deberá efectuar una relación somera de la demanda, de su contestación y, en su caso, de la reconvención. En el segundo que deberá contestarse la demanda reconvencional, en su caso, reproduciendo, a continuación, la regla sobre las excepciones. En el tercero, recibir la prueba que, por motivos justificados, deba rendirse en ese momento. Asimismo, propone agregar al final del número 10, en punto seguido, una norma para permitir, previo acuerdo de las partes, que el juez pueda desarrollar la audiencia de juicio inmediatamente de finalizada la preparatoria. El Senado modifica la proposición de la Cámara para los números 1 y 9, disponiendo, en el primer caso, que las partes deberán hacer una relación breve y sintética ante el juez, de la demanda, de la contestación, de la reconvención si procediere y de la contestación a ésta que se haya hecho por escrito. En el segundo caso, permite por excepción y por motivos justificados, recibir la prueba que deba rendirse en ese momento, agregando que la documental que entonces se reciba, no radicará la causa en la persona del juez receptor. El Senado reemplaza una referencia en el inciso segundo, conforme a las modificaciones que propone introducir al artículo 59. Asimismo, agrega un inciso final para disponer que en el caso de advertir el juez hechos comprendidos en el número 7 del artículo 8°, es decir, asuntos en que aparezcan gravemente vulnerados o amenazados derechos de niños, podrá, de oficio o a petición de parte, disponer la apertura del procedimiento especial del artículo 68 (aplicación especial de medidas de protección de los derechos de los niños) o a la acumulación de la causa, conforme al artículo 17, pudiendo decretar las medidas cautelares especiales previstas en ese procedimiento.Número nuevo. (pasaría a ser 27). El Senado propone modificar el artículo 62, disposición que se refiere al contenido de la resolución que cita a juicio, la que señala que no habiéndose producido una solución alternativa al conflicto, el juez dictará una resolución que mencionará: a) la o las demandas que deban ser conocidas en el juicio y sus contestaciones, fijando el objeto del mismo, b) los hechos que se den por acreditados, c)las pruebas que deberán rendirse y d) la individualización de quienes deberán ser citados. El Senado propone agregar en la letra c) las expresiones “sin perjuicio de lo establecido en el artículo 63 bis”, es decir, la posibilidad de rendir la probanza que no fue solicitada oportunamente.Número nuevo. (pasaría a ser 28). El Senado propone un nuevo número para agregar un artículo 63 bis, que trata de la prueba no solicitada oportunamente, señalando que el juez podrá ordenar la recepción de prueba que las partes no hayan ofrecido oportunamente, si justifican no haber sabido de su existencia sino hasta ese momento y siempre que el juez considere que son esenciales para la resolución del asunto. Su inciso segundo agrega que si con ocasión de la rendición de esta probanza, surge controversia acerca de su veracidad, autenticidad o integridad, el juez podrá autorizar nuevas pruebas para esclarecer estos puntos, aunque no hayan sido ofrecidas oportunamente y siempre que no se haya podido prever su necesidad.Número 17. (pasaría a ser 29). La Cámara propuso agregar un nuevo artículo, que pasaría a ser 66 bis, para disponer que si el juez ante el cual se desarrolló la audiencia de juicio, no pudiere dictar sentencia por causa legal sobreviniente, aquella deberá celebrarse nuevamente. Su inciso segundo agrega que en caso de traslado del juez ante el cual se desarrolló la audiencia, éste sólo podrá asumir su nuevo destino una vez que hubiese dictado sentencia definitiva en las causas que tuviere pendientes. El Senado agrega como causal del efecto que describe el inciso segundo, no sólo el traslado sino también el nombramiento, la promoción, la destinación o comisión del juez. Número nuevo. (pasaría a ser 30). El Senado propone modificar el artículo 67, el que se refiere a los recursos, señalando que ellos se regirán por las normas del Código de Procedimiento Civil en cuanto no resulten incompatibles con los principios del procedimiento que establece esta ley y sin perjuicio de las reglas especiales que señala. El número 3) de este artículo exige que la apelación se plantee por escrito, concediéndosela, como regla general, sólo en el efecto devolutivo. Hacen excepción a esta regla las cuestiones señaladas en los números 9), 11), 14), 16) y 17) del artículo 8°, es decir, las acciones de filiación, la autorización para la salida de menores del país, el procedimiento de adopción, las acciones de separación, nulidad y divorcio y las declaraciones de interdicción, casos en los cuales la apelación se concederá en ambos efectos. El Senado sólo efectúa adecuaciones numéricas a las referencias al artículo 8°, señaladas por la Cámara para conceder la apelación en ambos efectos, atendiendo a las modificaciones que introdujo a ese mismo artículo.Número 23. (pasaría a ser 36). La Cámara propuso agregar un nuevo artículo 80 bis, para disponer que para los efectos de la aplicación de las medidas a que se refiere el artículo 71, es decir, las medidas cautelares especiales, así como las que se impongan en virtud de sentencia definitiva, el Servicio Nacional de Menores a través de sus Directores Regionales, informará periódicamente y en forma detallada de la oferta programática vigente en la región, su modalidad de intervención y la cobertura existente, sea en sus centros de administración directa o en los proyectos ejecutados por organismos colaboradores. El Senado agrega un inciso segundo para disponer que si el juez estima necesario decretar una medida respecto de la cual no existe en la región oferta de acuerdo a las líneas de acción indicadas en la ley N° 20.032, comunicará tal situación al Director Nacional del Servicio, quien deberá adoptar las medidas tendientes a generar tal oferta en el menor tiempo posible. Entre tanto, el juez decretará alguna de las otras medidas cautelares del artículo 71, salvo si fuera la de la letra h) de ese artículo, es decir, internación en un centro hospitalario, psiquiátrico o de tratamiento especializado, caso en el cual el Servicio deberá darle cumplimiento de inmediato.Número nuevo. (pasaría a ser 37). El Senado propone una corrección de referencia al artículo 81, el que se refiere a la competencia para conocer de los conflictos a que de origen la comisión de actos de violencia intrafamiliar, sustituyendo la mención que se hace de la ley N° 19.325 por otra a la ley N° 20.066.Número nuevo. (pasaría a ser 38). El Senado propone, al igual que en el caso anterior, una corrección de referencia al artículo 89, el que dispone que el juez requerirá un extracto de filiación al Servicio de Registro Civil e Identificación del denunciado o demandado por actos de violencia intrafamiliar y un informe sobre las anotaciones que tenga en el registro especial que establece el artículo 8° de la ley N° 19.325. La rectificación sustituye la mención de la norma señalada por otra al artículo 12 de la ley N° 20.066.Número nuevo. (pasaría a ser 39). El Senado propone modificar el artículo 92, que se refiere a las medidas cautelares que el juez de familia deberá adoptar en protección de la víctima. El número 1 de este artículo incluye la de prohibir al ofensor acercarse a la víctima y prohibir o restringir la presencia de aquél en el hogar común y en el domicilio, lugar de estudios o de trabajo de ésta. La modificación agrega al final de la frase destacada, las expresiones “así como en cualquier otro lugar en que la víctima permanezca, concurra o visite habitualmente.”.Número nuevo. (pasaría a ser 40). El Senado propone modificar el artículo 100, el que se refiere al término del proceso, señalando en su inciso primero que éste sólo podrá terminar por sentencia ejecutoriada o en conformidad a lo dispuesto en el inciso primero del artículo 98, es decir, si el denunciado o demandado hubiere cumplido las condiciones impuestas para la suspensión condicional de la dictación de la sentencia durante un año desde que se dispuso la medida. La modificación suprime la expresión “sólo”y agrega al final del inciso, los términos “Podrá, además, terminar por archivo, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 21, inciso tercero.”.Número nuevo. (pasaría a ser 41). El Senado rectifica una referencia en el artículo 102 C, norma que confiere competencia a los tribunales de familia para conocer de las faltas cometidas por menores que, de acuerdo a la ley, tienen carácter contravencional, señalando que es competente el tribunal del lugar en que se hubiere ejecutado el hecho. Agrega la misma norma que tratándose de los asuntos a que se refiere el número 10 del artículo 8°, es decir, todos los asuntos en que se impute un hecho punible a menores exentos de responsabilidad penal, será competente el tribunal del domicilio del menor. La modificación rectifica la referencia, remitiéndola al numeral 9, conforme a las modificaciones introducidas al artículo 8°.Número nuevo. (pasaría a ser 42). El Senado agrega un nuevo artículo, el 102 N, para disponer que en el caso de que un menor inimputable incurra en una conducta ilícita, el juez de familia deberá citar a su padre, madre o a quien lo tenga a su cuidado, a una audiencia para los fines del artículo 234 del Código Civil, vale decir, tratar sobre la vida futura del menor.Número 25. (pasaría a ser 43). La Cámara propuso reemplazar íntegramente el Título V, el que trata de la Mediación Familiar, proposición con la que coincidió el Senado, con las diferencias que se señalan. a) El artículo 106 de este Título propuesto por la Cámara, se refiere a la mediación previa, voluntaria y prohibida, señalando en su inciso primero que las causas relativas al derecho de alimentos, cuidado personal y al derecho de los padres e hijos que vivan separados a mantener una relación directa y regular, aunque se deban tratar en el marco de una acción de divorcio o de separación judicial, deberán someterse a un procedimiento de mediación previo a la tramitación judicial de la causa, el que se regirá por las normas de esta ley y su reglamento. El Senado propone precisar que el procedimiento de mediación en estos casos, deberá ser previo a la interposición de la demanda, agregando, a la vez, un inciso segundo para eximir de la obligación de someter a mediación previa los casos contemplados en el artículo 54 de la Ley de Matrimonio Civil, es decir, cuando la causal del divorcio sea la violación grave de los deberes y obligaciones que impone el matrimonio o de los deberes y obligaciones para con los hijos. b) El artículo 107 propuesto por la Cámara se refiere a la derivación a mediación y a la designación del mediador. En dicha disposición, señala que al requerirse la intervención judicial en alguna de las materias que son de mediación previa, el tribunal procederá a designar un mediador contratado, de acuerdo a un procedimiento objetivo y general, que garantice una distribución equitativa entre los contratados. Todo ello, sin perjuicio de hacer siempre presente al requirente la posibilidad de recurrir, a su costa, a un mediador inscrito en el Registro de Mediadores que deberá mantener el Ministerio de Justicia. El Senado propone que en estos casos, serán las partes las que, de común acuerdo, comuniquen al tribunal el nombre del mediador que elijan de entre los contratados. A falta de acuerdo entre las partes o si deciden dejar la nominación al juez, procederá éste a designarlo conforme a la forma señalada. Agrega el Senado que estas actuaciones podrán llevarse a cabo ante cualquier tribunal de familia y sin necesidad de patrocinio de abogado. c) El artículo 109 propuesto por la Cámara trata de las reglas especiales sobre la mediación en causas relativas al derecho de alimentos, señalando que tratándose de causas que versen sobre este derecho, el mediador deberá designar la primera sesión dentro de los cinco días hábiles a contar de la recepción de los antecedentes. En su inciso segundo, agrega que en esa primera sesión deberá tratarse la determinación de los alimentos provisorios y si éstos se acuerdan por las partes se remitirá de inmediato el acta respectiva al tribunal para su aprobación. En su inciso tercero señala que en caso de no lograrse acuerdo en esta primera sesión sobre los alimentos provisorios, se informará al juzgado correspondiente para que éste los fije, sin perjuicio de continuar con la mediación si corresponde. El Senado refiere la materia a los casos que versen en todo o en parte sobre el derecho de alimentos, señalando que el mediador, en la primera sesión, deberá informar al alimentario de su derecho de recurrir al tribunal para la fijación de los alimentos provisorios, de lo que deberá dejarse constancia escrita, firmada por el mediador y las partes, todo ello sin perjuicio del acuerdo a que puedan llegar los litigantes.En su inciso segundo, agrega que si el requerido, citado por una sola vez, no asiste a la primera sesión de mediación y no justifica su ausencia, el requirente quedará habilitado para iniciar el procedimiento judicial. d) El artículo 112 propuesto por la Cámara se refiere al Registro de Mediadores, señalando que el procedimiento de mediación sólo podrá ser conducido por las personas inscritas en el Registro de Mediadores que llevará, permanentemente actualizado, el Ministerio de Justicia, a través de las Secretarías Regionales Ministeriales. En su inciso tercero, señala que el Ministerio proporcionará a las Cortes de Apelaciones la nómina de los mediadores habilitados en su respectivo territorio jurisdiccional. Su inciso cuarto agrega que para inscribirse en el Registro de Mediadores se requiere poseer título profesional idóneo, otorgado por una institución de educación superior del Estado o reconocida por éste, no haber sido condenado por delito que merezca pena aflictiva, ni por alguno de los delitos contemplados en los artículos 361 a 375 del Código Penal (delitos contra el orden de las familias, vale decir, violación, estupro, incesto, abusos deshonestos, etc.) ni por actos constitutivos de violencia intrafamiliar. El Senado complementa el inciso tercero, disponiendo que, además de proporcionar a las Cortes de Apelaciones la nómina de los mediadores habilitados de su jurisdicción, deberá mantener en su página web dicha nómina, ordenada por comunas y conteniendo los datos de cada mediador. En el inciso cuarto difiere de la Cámara en cuanto a las exigencias para inscribirse, únicamente en que requiere título profesional de una carrera que tenga al menos ocho semestres de duración, otorgado por una institución del Estado o reconocida por éste, y en acreditar formación especializada en mediación y en materias de familia o infancia impartida por alguna universidad o instituto que desarrolle docencia, capacitación o investigación en dichas materias. Número 26. (pasaría a ser 44). La Cámara propone modificar el artículo 115, que se refiere a la composición de la planta de los juzgados de familia, de conformidad al número de jueces asignado para cada uno: Las diferencias entre el Senado y la Cámara son las siguientes: a) en los juzgados con un juez, la Cámara agrega a la dotación vigente un cargo de jefe de unidad, eleva de dos a tres los administrativos 1° y de 1 a 2 los administrativos 2°. El Senado agrega un administrativo contable, mantiene en dos los administrativos 1° y eleva de uno a cuatro los administrativos 2°. b) en los juzgados con dos jueces, la Cámara agrega un cargo de jefe de unidad, eleva de tres a cuatro los administrativos 1°y de uno a dos los administrativos 2° y 3° El Senado agrega un administrativo contable, mantiene en tres los administrativos 1°, eleva de uno a cuatro los administrativos 2° y de uno a tres los administrativos 3°. c) en los juzgados con tres jueces, la Cámara agrega un cargo de jefe de unidad, eleva de cuatro a cinco los administrativos 1°, de dos a tres los administrativos 2° y de uno a dos los administrativos 3°. El Senado agrega un administrativo contable, mantiene en cuatro los administrativos 1°, eleva de dos a cuatro los administrativos 2° y de uno a cuatro los administrativos 3°. d) en los juzgados con cuatro jueces, la Cámara agrega un jefe de unidad, eleva de cinco a seis los administrativos 1°, de dos a tres los administrativos 2° y de uno a cuatro los administrativos 3°. El Senado agrega un administrativo contable, eleva de dos a cuatro los administrativos 2° y de uno a cinco los administrativos 3°. e) El Senado establece los juzgados con cinco jueces y el siguiente personal: un administrador, cinco miembros del consejo técnico, un jefe de unidad, dos administrativos jefe, un administrativo contable, siete administrativos 1°, cuatro administrativos 2°, seis administrativos 3° y un auxiliar. f) en los juzgados con seis jueces, la Cámara eleva de cinco a seis los miembros del consejo técnico, agrega dos jefes de unidad y un administrativo contable, eleva de seis a ocho los administrativos 1°, de dos a tres los administrativos 2° y de uno a cinco los administrativos 3°. El Senado eleva de tres a cuatro los administrativos 2° y de cinco a seis los administrativos 3°. g) en los juzgados con siete jueces, la Cámara agrega dos jefes de unidad, eleva de ocho a nueve los administrativos 1°, de dos a tres los administrativos 2° y de dos a seis los administrativos 3°. El Senado agrega tres jefes de unidad, mantiene los ocho administrativos 1° y eleva de dos a cuatro los administrativos 2° h) en los juzgados con ocho jueces, la Cámara agrega dos jefes de unidad, eleva de nueve a diez los administrativos 1°, de tres a cuatro los administrativos 2° y de dos a seis los administrativos 3°. El Senado agrega tres jefes de unidad, mantiene los nueve administrativos 1°, eleva de tres a cinco los administrativos 2° y de dos a ocho los administrativos 3°. i) en los juzgados con nueve jueces, la Cámara agrega dos jefes de unidad, eleva de diez a once los administrativos 1°, de tres a cuatro los administrativos 2° y de tres a siete los administrativos 3°. El Senado agrega tres jefes de unidad, mantiene los diez administrativos 1°, eleva de tres a cinco los administrativos 2° y de tres a ocho los administrativos 3°. j) en los juzgados con diez jueces, la Cámara agrega dos jefes de unidad, eleva de once a doce los administrativos 1°, de tres a cuatro los administrativos 2° y de tres a nueve los administrativos 3°. El Senado agrega cuatro jefes de unidad, mantiene los once administrativos 1°, eleva de tres a cinco los administrativos 2° y de tres a ocho los administrativos 3°. k) en los juzgados con doce jueces, la Cámara agrega dos jefes de unidad, eleva de trece a catorce los administrativos 1°, de cuatro a cinco los administrativos 2° y de tres a nueve los administrativos 3°. El Senado agrega cuatro jefes de unidad, mantiene los trece administrativos 1° y eleva de cuatro a seis los administrativos 2°. l) El Senado agrega los juzgados con trece jueces y el siguiente personal: un administrador, doce miembros del consejo técnico, cuatro jefes de unidad, cuatro administrativos jefe, un administrativo contable, trece administrativos 1°, seis administrativos 2°, nueve administrativos 3° y dos auxiliares. Número nuevo. (pasaría a ser 46). El Senado modifica el artículo 117, que trata de los grados de la planta de empleados correspondientes a la Escala de Sueldos Bases Mensuales del Personal del Poder Judicial, para el sólo efecto de incluir en el grado 4 el cargo de administrativo contable. Número nuevo. (pasaría a ser 48). El Senado propone modificar el artículo 8° transitorio, el que trata de la reubicación de los empleados de secretaría de los tribunales de menores suprimidos por esta ley y de los empleados pertenecientes al Programa de Violencia Intrafamiliar. La modificación consiste en suprimir el número 5 de este artículo, el que impide que se destine a los cargos vacantes de los juzgados de familia, a los empleados de los juzgados suprimidos por el artículo 10 de la ley N° 19.665 (determinados juzgados del crimen y de letras) que no hubieren aprobado el examen habilitante a que se refiere el artículo 2° transitorio de esa ley.Artículo 2°.- Modifica la ley N° 19.947, nueva Ley de Matrimonio Civil.Número 7.- Modifica el artículo 92, disposición que señala que cuando la sentencia que de lugar a la separación judicial, a la nulidad o al divorcio no sea apelada, deberá elevarse en consulta al tribunal superior y si éste estima dudosa la legalidad del fallo, retendrá el conocimiento del asunto y procederá como si se hubiera interpuesto apelación. En caso contrario, aprobará la sentencia. La Cámara propone modificar este artículo para dar preferencia al conocimiento de la consulta por el tribunal superior, y para agregar un inciso segundo que señala que en los casos en que el divorcio haya sido solicitado de común acuerdo por las partes, no procederá la consulta. El Senado propone derogar este artículo.Número 8.- Modifica el artículo 2° transitorio, disposición que establece que los matrimonios celebrados con anterioridad a la entrada en vigencia de la ley N° 19.947, se regirán por ella en lo relativo a la separación judicial, la nulidad y el divorcio. La Cámara agrega un inciso final a este artículo para reconocer fuerza en Chile, siempre que se hubiere cumplido previamente con el procedimiento sobre ejecución de las resoluciones dictadas en el extranjero, a las sentencias relativas a divorcio pronunciadas por tribunales foráneos, antes de entrar en vigencia esta ley. El Senado introduce una corrección de referencia a este inciso, sustituyendo la mención del artículo 241 del Código de Procedimiento Civil por otra al artículo 242 del mismo Código.Artículo 3°.- Modifica el Código Civil. Modifica el artículo 234, el que faculta a los padres para corregir a los hijos, cuidando que ello no menoscabe su salud ni su desarrollo personal. Su inciso segundo señala que si se produjese tal menoscabo o se temiese fundadamente que ocurra, el juez, de oficio o a petición de cualquier persona, podrá decretar medidas de resguardo del hijo, sin perjuicio de las sanciones que corresponda aplicar por la infracción. Su inciso tercero agrega que cuando sea necesario para el bienestar del hijo, los padres podrán solicitar al tribunal que determine sobre la vida de aquél por el tiempo que estime más conveniente, el que no podrá exceder del tiempo que le falte para cumplir dieciocho años de edad. Su inciso cuarto agrega que las resoluciones del juez no podrán ser modificadas por la sola voluntad de los padres. La Cámara propone agregar al final del inciso primero los términos “y en conformidad a la ley y a la Convención sobre los Derechos del Niño.”. Asimismo, propone suprimir los tres incisos siguientes. El Senado acoge la proposición de la Cámara para el inciso primero y agrega la siguiente oración final.”Esta facultad excluye toda forma de maltrato físico.”. No acoge la supresión de los tres incisos siguientes, pero respecto del inciso segundo, sustituye la facultad del juez para decretar medidas de resguardo del hijo, por la de decretar una o más de las medidas cautelares especiales del artículo 71 de la ley N° 19.968, con sujeción al procedimiento previsto en el Párrafo primero del Título IV de esa ley.OBSERVACIÓN. La Comisión, siguiendo al Diputado señor Bustos, estimó que la proposición del Senado, al agregar al final del inciso primero del artículo 234 la oración”Esta facultad excluye toda forma de maltrato físico.”, resultaba limitativa, toda vez que dejaba fuera el maltrato psicológico, agregando el Diputado señor Burgos que, en realidad, debiera comprender todo tipo de maltrato. El Diputado señor Cardemil se inclinó por rechazar la proposición del Senado y acoger el texto de la Cámara, toda vez que al establecer que la facultad de los padres para corregir al hijo, debería sujetarse a la ley y a la Convención sobre los Derechos del Niño, estaba comprendiendo todos los resguardos necesarios, opinión con la que coincidieron los Diputados señora Saa y señor Nicolás Monckeberg. La Comisión acogió el planteamiento de los Diputados y procedió a rechazar, por unanimidad, la proposición el Senado para el inciso primero del artículo 234.Artículo 5°.- Modifica el Código Orgánico de Tribunales. La Cámara propone modificar el inciso primero del artículo 47, norma que se refiere a los juzgados de letras que cuenten con un juez y un secretario, señalando que la Cortes de Apelaciones podrán disponer que los jueces se aboquen de un modo exclusivo, a la tramitación de una o más materias determinadas, de competencia del tribunal, cuando hubiere retardo en el despacho de los asuntos sometidos a su conocimiento o cuando el mejor servicio judicial así lo requiera. El Senado sustituye esta proposición por las ocho nuevas modificaciones que se señalan: 1) Por la primera suprime la letra c) del artículo 23 y la letra i) del artículo 24. El artículo 23 se refiere a las funciones que corresponden al Comité de Jueces y su letra c) incluye la de calificar anualmente al administrador del tribunal. El artículo 24 señala las funciones que corresponden desarrollar al juez presidente del comité de jueces, incluyendo su letra i) la de evaluar anualmente la gestión del administrador. 2) Por la segunda modifica el artículo 30, norma que trata de los juzgados de letras que existirán en la Tercera Región, Atacama. Su letra B.- enumera los juzgados de competencia común, señalando que habrá un juzgado con asiento en la comuna de Chañaral, con competencia sobre la misma comuna. La modificación agrega a continuación de las expresiones “comuna de Chañaral”, los términos “con dos jueces”. 3) Por la tercera modifica el artículo 31, el que trata de los juzgados de letras que existirán en la Cuarta Región, de Coquimbo. Su letra B.- enumera los juzgados de competencia común, señalando que habrá un juzgado con asiento en la comuna de Los Vilos, con competencia sobre las comunas de Los Vilos y Canela. La modificación agrega a continuación de las expresiones “comuna de Los Vilos”, los términos “con dos jueces”. 4) Por la cuarta modifica el artículo 35, el que se refiere a los juzgados de letras que existirán en la Octava Región, del Biobío. Su letra B.- enumera los juzgados de competencia común, indicando que habrá un juzgado con asiento en la comuna de San Carlos, con competencia sobre las comunas de San Carlos, Ñiquén, San Fabián y San Nicolás. La modificación agrega a continuación de las expresiones “comuna de San Carlos”, los términos “con dos jueces”. 5) Por la quinta modifica el artículo 36, disposición que se refiere a los juzgados de letras que existirán en la Novena Región, de La Araucanía. Su letra B.- enumera los juzgados de competencia común, señalando que habrá un juzgado con asiento en la comuna de Villarrica, con competencia sobre la misma comuna. La modificación agrega después de las expresiones “comuna de Villarrica”, los términos “con dos jueces”. 6) Por la sexta modifica el artículo 39 bis, el que se refiere a los juzgados de letras que existirán en la Décimo Cuarta Región, de Los Ríos. Su letra B.- enumera los juzgados de competencia común, señalando que habrá un juzgado con asiento en la comuna de Mariquina, con competencia en las comunas de Mariquina, Máfil y Lanco. La modificación agrega después de las expresiones “comuna de Mariquina”, los términos “dos jueces”. 7) Por la séptima modifica el artículo 273, norma que señala que los funcionarios del Escalafón Primario, salvo los ministros y fiscal judicial de la Corte Suprema, los funcionarios del Escalafón Secundario y los empleados del Poder Judicial, serán calificados anualmente, atendiendo a su conducta funcionaria y al desempeño observado en ese período. En seguida, en las cinco letras que contiene, señala las autoridades que deberán efectuar las calificaciones. El Senado introduce tres modificaciones a este artículo, siendo las dos primeras puramente formales, destinadas a habilitar gramaticalmente la tercera modificación, la que tiene por objeto introducir una letra f) final, que encomienda al Presidente de la Corte de Apelaciones respectiva, la calificación de los administradores de tribunales de la jurisdicción, teniendo a la vista los informes que deberá emitir por separado el Comité de Jueces correspondiente y la Corporación Administrativa del Poder Judicial. 8) Por la octava modifica el artículo 276, disposición que señala que las calificaciones se efectuarán en un procedimiento reservado, dentro de los primeros quince días del mes de diciembre de cada año. Los incisos siguientes de este artículo señalan que las calificaciones deberán efectuarse en la oportunidad señalada y deberán ser puestas en conocimiento del respectivo evaluado tan pronto como finalice el proceso, agregando el inciso cuarto que las calificaciones que realice la Corte Suprema en única instancia, serán susceptibles sólo del recurso de reposición, el que deberá ser fundado. Su inciso quinto previene que las demás calificaciones sólo podrán ser objeto del recurso de apelación, igualmente fundado, señalando claramente los hechos que a juicio del apelante deben ser considerados para mejorar la calificación. El Senado agrega, al final del inciso quinto, en punto seguido, que “Las calificaciones a que se refiere la letra f) del artículo 273 (es decir, las de los administradores de tribunales) serán apelables ante el pleno de la Corte de Apelaciones respectiva.”.Artículo nuevo.- (pasaría a ser 6°). El Senado introduce un nuevo artículo para modificar la ley N° 20.066, sobre violencia intrafamiliar. Al efecto, modifica el artículo 9°, norma que se refiere a las medidas accesorias a las sanciones que puede aplicar el juez en los casos de maltrato constitutivo de violencia intrafamiliar. La letra b) de este artículo, señala entre las medidas accesorias que el juez debe aplicar, la de “prohibición de acercarse a la víctima o a su domicilio, lugar de trabajo o de estudio”. Agrega la misma norma que si víctima y victimario trabajan o estudian en el mismo lugar, deberá oficiarse al empleador o director del establecimiento para que adopte las medidas de resguardo necesarias. La modificación sustituye esta letra sin otra diferencia que la de agregar al final del primer párrafo, después de la palabra “estudio”, lo siguiente “así como a cualquier otro lugar al que ésta concurra o visite habitualmente.”.Artículo 6°.- (pasaría a ser 7°). Se refiere a que las disposiciones sobre la mediación que trata el artículo 1° del proyecto, comenzarán a regir una vez transcurridos noventa días desde la publicación de esta ley. La proposición del Senado se limita a corregir la referencia al número 25 del artículo 1° por otra al número 43, de acuerdo a la numeración del texto que propone.Artículo 7°.- (se suprime). Señala que el Ministerio de Justicia, la Corte Suprema y la Corporación Administrativa del Poder Judicial informarán trimestralmente a las Comisiones de Familia y de Hacienda de la Cámara de Diputados, un informe de la marcha de los tribunales de familia y de la implementación de la reforma. El Senado propone suprimir este artículo.Artículo nuevo. (pasaría a ser 8°). El Senado agrega un nuevo artículo para modificar la ley N° 20.022, que crea juzgados laborales y juzgados de cobranza laboral y previsional en las comunas que indica. La modificación afecta al artículo 3°, el que señala la planta de personal que tendrán los juzgados de letras del trabajo que se crean por esta ley, de acuerdo al número de jueces que los conforman. El Senado introduce dos modificaciones a este artículo: 1) por la primera agrega en la planta de personal de los juzgados con tres jueces, dos administrativos jefes. 2) por la segunda eleva en la planta de personal de los juzgados con trece jueces, de siete a ocho cargos de administrativos 2° y de cinco a seis cargos de administrativos 3°. Artículos transitorios.Artículo 1°.- (se suprime). El Senado propone suprimir el artículo 1° de la Cámara, el que señala que la sustitución del guarismo “30”por “29”a que se refiere la letra b) del número 3) del artículo 1°, regirá sólo hasta la entrada en vigencia de la ley N° 20.084. La citada letra b) del número 3 del artículo 1°, se refiere a la competencia que tenían los juzgados de familia para conocer de los asuntos relacionados con las imputaciones de hechos punibles a menores exentos de responsabilidad, situación que cambió al entrar en vigencia la ley N° 20.084, sobre responsabilidad penal adolescente, razón por la que la disposición de este artículo ya no se justifica. Artículo 2°.- (pasaría a ser 1°) Se refiere a que las dotaciones adicionales que establece el proyecto, serán nombradas y asumirán en la calidad jurídica y fecha que determine la Corte Suprema, debiendo, en todo caso, encontrarse dichas dotaciones completamente nombradas a más tardar el 31 de diciembre de 2007. El Senado se limita a actualizar la norma, refiriendo la fecha tope para el nombramiento al 31 de diciembre de 2008.Articulo 3°.- (se suprime). Señala que del total de cargos de jueces de juzgados de garantía y oral en lo penal de la Región Metropolitana que no hubieren sido provistos a la fecha de publicación de esta ley, solamente podrán proveerse durante 2007 hasta cuarenta cargos. Su inciso segundo agrega que los cargos de planta de los referidos tribunales correspondientes al Escalafón Secundario y al Escalafón de Empleados del Poder Judicial, sólo se proveerán los indispensables para el correcto funcionamiento de los tribunales indicados. El Senado propone suprimir este artículo por estar superado en el tiempo.Artículo 4°.- (pasaría a ser 2°) La Cámara propuso una norma de personal destinada a incentivar el retiro de los funcionarios de más edad, la que en su inciso primero establece, a contar del día 1 del mes siguiente a la entrada en vigencia del artículo 3° transitorio de esta ley, una bonificación por retiro para los funcionarios de planta del Escalafón de Empleados del Poder Judicial y los contratados asimilados al mismo escalafón; para los funcionarios de planta y a contrata de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, y para los profesionales del escalafón de miembros de los Consejos Técnicos del Poder Judicial, que a la fecha referida tengan 65 o más años de edad, si son hombres, o 60 o más años, si son mujeres, o cumplan dichas edades hasta el 31 de diciembre de 2008, y que presenten la renuncia voluntaria a sus cargos dentro de los noventa días corridos contados desde la fecha señalada precedentemente o desde la fecha de cumplimiento de las señaladas edades, respectivamente. El Senado modifica este inciso primero para establecer la bonificación a partir del día 1 del mes siguiente a la entrada en vigencia de esta ley, y para disponer que las mujeres podrán impetrar este beneficio desde que cumplan los 60 años de edad y hasta los 65 años, debiendo, en todo caso, tanto hombres como mujeres, cumplir la edad para impetrar la bonificación a más tardar el 31 de diciembre de 2008. Agrega, asimismo, un inciso segundo para señalar que quienes a la fecha de publicación de esta ley tuvieren 65 años de edad, sean hombres o mujeres, el plazo de noventa días se computará desde la data de la referida publicación.OBSERVACIÓN. Sobre este punto, la Comisión recibió una observación de la Asociación de Funcionarios del Poder Judicial, quienes hicieron presente que la exigencia impuesta por el Senado en el sentido de que las personas favorecidas con el beneficio deberían cumplir la edad para impetrar la bonificación, a más tardar el 31 de diciembre de 2008, imponía una limitación a la intención manifestada de conceder un incentivo al retiro similar al que estableció la ley N° 20.012 para los funcionarios públicos. En efecto, en el texto del Senado se había establecido, en el caso de las mujeres, que ellas podrían impetrar el beneficio desde que cumplan los sesenta años y hasta los sesenta y cinco, pero al agregar que, en todo caso, la edad para impetrar la bonificación deberá cumplirse a más tardar el 31 de diciembre de 2008, frustraba el beneficio respecto de quienes hoy tuvieran, por ejemplo, sesenta años, quienes, en virtud del tope, tendrían que acogerse a retiro antes de cumplir los sesenta y cinco años. Los representantes del Ministerio de Justicia hicieron presente que con esta norma, se pretendía por la vía de otorgar un incentivo para el retiro, renovar el personal. De acuerdo a lo expresado por los representantes de la Asociación de Funcionarios, el tope señalado equivaldría a su respecto a un beneficio frustrado, materia que, si bien no los perjudica, en todo caso, debería ser resuelta por la Dirección de Presupuestos. La Comisión, haciendo presente que el asunto era una materia sobre la cual no tenía competencia, acordó, por mayoría de votos, (4 votos a favor, 1 en contra y 1 abstención) rechazar la proposición del Senado.Artículo 5°.- (pasaría a ser 3°). Señala el procedimiento para proveer las vacantes que se generen en el Escalafón de Empleados del Poder Judicial, por aplicación de lo dispuesto en el artículo anterior. El texto propuesto por el Senado solamente difiere del de la Cámara, en correcciones de redacción introducidas en los números 1, 3 y 5 de este artículo.Artículo 6°.- (se suprime). El texto propuesto por la Cámara señala que el mayor gasto fiscal que represente la aplicación de esta ley durante el año 2007, se financiarán con los recursos contemplados en la partida Poder Judicial. El Senado propone suprimir este artículo por haber perdido vigencia.Artículo nuevo.- (pasaría a ser 4°). El Senado propone este artículo para reglar la situación de los secretarios de los juzgados que esta ley suprime, dándoles preferencia para ser incluidos en las ternas que se formen para proveer el nuevo cargo de juez de letras de competencia común, en el juzgado en que servían, siempre que hayan figurado en las dos primeras listas de mérito durante los dos últimos años. Su inciso segundo agrega que si no son nombrados, serán destinados por la Corte de Apelaciones respectiva a un cargo de igual jerarquía que el que a esa fecha posean, sin necesidad de nuevo nombramiento y sin que se afecte ninguno de sus derechos funcionarios. Su inciso tercero plantea la posibilidad que no existan vacantes en la misma jurisdicción, caso en el cual el Presidente de la Corte de Apelaciones respectiva comunicará este hecho a la Corte Suprema para que ésta destine al secretario al cargo vacante más próximo a su jurisdicción de origen, sin que se produzca afectación de sus derechos funcionarios.Artículo nuevo.- (pasaría a ser 5°). El Senado propone este nuevo artículo para reglar la situación de los empleados de secretaría de juzgados de competencia común, cuyos cargos son suprimidos por esta ley y que no hayan ejercido el derecho que les concede el artículo 2° transitorio de este cuerpo legal, los que pasarán a cumplir funciones en los juzgados de letras a los cuales pertenecían.Artículo nuevo.- (pasaría a ser 6°) El Senado agrega un nuevo artículo para disponer que el requisito de formación especializada en mediación y en materias de familia o infancia exigido por el artículo 112 de la ley sobre Tribunales de Familia para inscribirse en el Registro de Mediadores, se hará exigible un año después de la entrada en vigencia de esta ley.Artículo nuevo.- (pasaría a ser 7°). El Senado propone este nuevo artículo para señalar las épocas en que entrará en vigencia la mediación obligatoria a que se refiere el artículo 106, en las distintas regiones del país. Así, en las regiones Ia, IIa, IIIa, IVa, VIa, IXa, XIa, XIV y XVa , entraría a regir nueve meses después de la publicación de esta ley; en las regiones Va., VIIa, VIIIa y Xa, doce meses después de dicha publicación, y, en la Región Metropolitana, quince meses después de tal publicación.OBSERVACIÓN. La Comisión, a sugerencia de los representantes del Ejecutivo, hizo presente un vacío en este artículo consistente en haberse omitido la mención de la XIIa. Región, razón que la llevó a rechazar este artículo.Artículo nuevo.- (pasaría a ser 8°). El Senado propone este artículo para imputar el mayor gasto fiscal que represente la aplicación de esta ley en el año 2008, a la partida presupuestaria 50-01-03-24.03.104, agregando que en los años posteriores se considerará en los respectivos presupuestos anuales, conforme al programa de implementación establecido y a las disponibilidades presupuestarias correspondientes.RECOMENDACIONES DE LA COMISIÓN. La Comisión acordó, por unanimidad, recomendar la aprobación de todas las modificaciones introducidas por el Senado, salvo aquéllas sobre las que no hubo consenso por las razones que se indican en el capítulo anterior. Dichas excepciones, de acuerdo al texto propuesto por el Senado, son las siguientes: A.- En el artículo 1° 1.- En el número 2, su letra k), en cuanto reemplaza la letra m) del artículo 4°. 2.- En el número 4): su letra a) en cuanto modifica el número 6) del artículo 8°, su letra c) en cuanto sustituye el número 10), que pasa a ser 9), del mismo artículo. 3.- En el número 13, su letra b) en cuanto agrega un inciso tercero al artículo 21. 4.- En el número 25, su letra a) en cuanto sustituye el inciso primero del artículo 60. B.- En el artículo 3°, su número 1) en cuanto agrega una oración final al inciso primero del artículo 234 del Código Civil. C.- En el artículo 2° transitorio, en cuanto a la oración final que incorpora al inciso primero. D.- En el artículo 7° transitorio, en cuanto omite la mención de la Duodécima Región.MODIFICACIONES INTRODUCIDAS POR EL SENADO APROBADAS ENCALIDAD DE ORGÁNICO CONSTITUCIONALES La Comisión dejó constancia que el Senado aprobó en calidad de normas con rango orgánico constitucional las siguientes disposiciones, de acuerdo al texto aprobado por esa Corporación: Los números 1, 2, 2 bis, 4, 29, 39 y 41 del artículo 1°; el artículo 5° y los artículos 1° y 4° transitorios.-o- Sala de la Comisión, a 30 de abril de 2008. Se designó diputado informante al señor Juan Bustos Ramírez. Acordado en sesiones de fechas 16 y 30 de abril del año en curso, con la asistencia de los Diputados señor Edmundo Eluchans Urenda (Presidente), señoras María Antonieta Saa Díaz y Marisol Turres Figueroa y señores Pedro Araya Guerrero, Gonzalo Arenas Hödar, Jorge Burgos Varela, Juan Bustos Ramírez, Alberto Cardemil Herrera, Guillermo Ceroni Fuentes, Cristián Monckeberg Bruner, Nicolás Monckeberg Díaz y Patricio Walker Prieto. En reemplazo de los Diputados señores Jorge Burgos Varela y Cristián Monckeberg Bruner, asistieron los Diputados señores Gonzalo Duarte Leiva y Alfonso Vargas Lyng, respectivamente. (Fdo.): EUGENIO FOSTER MORENO, Abogado Secretario de la Comisión”.8. Informe de la delegación de parlamentarios que concurrió a la Instalación del XXXII Periodo Ordinario de Sesiones del Parlamento Andino, efectuada en-tre el 25 y 27 de abril de 2008.“Honorable Cámara: Vuestra delegación, integrada por la señora Diputada Alejandra Sepúlveda y los señores Diputados Claudio Alvarado y Samuel Venegas, pasa a informar sobre la participación que les cupo en las sesiones del XXXII Período Ordinario de Sesiones de Parlamento Andino del mes de abril, efectuada en Lima, Perú. Asimismo, concurrió el senador señor Carlos Ignacio Kuschel, quien participó en la Quinta Comisión.I. Trabajo de Comisiones. Las Comisiones sesionaron en la mañana del sábado 26 de abril. La Diputada señora Alejandra Sepúlveda y el Senador señor Carlos Ignacio Kuschel participaron en la Quinta Comisión, “de Asuntos Sociales y Desarrollo Humano”. En dicha Comisión se trató principalmente el tema de la escasez alimentaria en el mundo. Se sostuvo que el flagelo del calentamiento global tiene directa incidencia en los caudales de agua y, consecuencialmente, en la agricultura y la producción de alimentos. La señora Sepúlveda instó a la necesidad de que el Parlamento Andino recomiende a los respectivos Ministros de Agricultura estimular en la población la producción local y familiar de alimentos. Existe una alarmante alza de los precios que puede ser enfrentada, en parte, con producción autónoma de menor escala. Para tratar el tema a nivel ministerial la señora Sepúlveda propuso la distinción conceptual entre la agricultura de exportación y la pequeña agricultura tradicional las cuales requieren un tratamiento distinto. Aludió al caso de Chile donde coexisten grandes empresas productoras y exportadoras de productos agrícolas con los pequeños agricultores que venden sus productos localmente. El Diputado señor Samuel Venegas participó en la Tercera Comisión, “de Seguridad Regional y Desarrollo Sustentable”. En dicha instancia hizo hincapié en la problemática de los pequeños agricultores que no han tenido oportunidad de participar en los procesos de reconversión productiva. Asimismo, se refirió a los efectos en los precios de los alimentos con la incorporación al mercado de los biocombustibles. Hizo mención de los mecanismos de ayuda al pequeño agricultor aplicados en Chile a través del Ministerio de Agricultura, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) y Prodesal. El Diputado señor Claudio Alvarado participó en la Comisión de Ética, la cual se reunió para conocer del Informe Complementario, evacuado por dicho señor Diputado, respecto de los descargos que formuló la parlamentaria señora Elsa Malpartida, donde tras analizar el escrito evacuado por la parlamentaria, se sugiere aplicar una sanción que consiste en amonestación pública, la cual deberá ser publicada en la Gaceta del Parlamento Andino y la prohibición para formar parte de la Comisión de Ética y Acreditación por un plazo de dos años. Se adjunta copia de dicho informe como anexo del presente informe. La Comisión aprobó íntegramente el informe evacuado por el señor Alvarado. A su vez, acordó aumentar la sanción, agregando aplicar la medida de suspensión del Parlamento Andino por un plazo de 60 días calendario, y sin goce de sueldo. El informe quedó a disposición de los señores Parlamentarios y para ser conocido en el plenario de la próxima sesión.II. Sesión Plenaria. La Presidenta del Parlamento Andino, señora Ivonne Juez de Baki, inauguró la sesión Plenaria, en la tarde del día sábado 26 de abril. De conformidad con la agenda, correspondía analizar el tema de la Seguridad Regional y la crisis en los países de la subregión. Dicha sesión continuó su trabajo en la mañana del domingo 27 de abril con la aprobación de los informes de las cinco comisiones permanentes del Parlamento Andino. En dicha sesión se hizo presente que el problema de la seguridad radica principalmente en el flagelo del narcotráfico, sosteniéndose al efecto que el tema de la droga no se agota exclusivamente en su producción sino también en el consumo. Se analizaron herramientas tendientes a fortalecer las estrategias nacionales en la lucha contra el narcotráfico, a saber: control de la producción y el contrabando y desvío de precursores químicos, erradicación técnica de cultivos para fines ilícitos, desarrollo alternativo, desmantelamiento de la infraestructura y organizaciones de producción y transporte, lavado de activos y reducción de la demanda, entre otras. Un segundo tema a tratar fue el conflicto Colombo-Ecuatoriano, señalándose que las relaciones entre ambos países no se han reanudado, convirtiéndose esta situación en un obstáculo del desarrollo del proceso sub-regional andino. Se enfatizó acerca de la importancia que significa recuperar la confianza entre los países de la comunidad andina, al sustituir la cultura de la confrontación por la cultura del diálogo y la concertación como mecanismo de resolución de controversias. Sin embargo, desde una perspectiva política se señaló que este lamentable incidente había servido para elevar la popularidad de los presidentes de ambos países, señores Correa y Uribe. Por la anterior, se consideró pertinente transmitir una sugerencia desde el seno del Parlamento Andino en el sentido de que, por encima de las coyunturas electorales, es un deber de los Jefes de Estado cuidar la paz y armonía de sus pueblos. Asimismo, se consideró exhortar a la secretaría de la Comunidad Andina de Naciones para que se pronuncie oportunamente en situaciones de conflicto como la descrita. Un tercer tema a tratar fue el propuesto por la Comisión de Asuntos Sociales y Desarrollo Humano, con las respectivas exposiciones de la Diputada señora Alejandra Sepúlveda y del Senador señor Carlos Kuschel, en relación a la seguridad alimentaria. Convencido el plenario de las bondades contenidas en las argumentaciones de dichos parlamentarios, se acordó celebrar un Foro sobre la materia en Chile, durante el mes de agosto, designándose a la Diputada señora Alejandra Sepúlveda como la coordinadora del evento. Otro tema de importancia que se trató fue el relativo a la crisis institucional que sufre Bolivia. Al efecto se escucharon sendas exposiciones de parlamentarios de ese país que dieron cuenta de la situación allí vivida, de las tendencias autonomistas de algunas regiones y el intento de reunificar las posiciones para mantener un Estado Boliviano unido. Finalmente, el plenario acuerda efectuar un llamado a todos los sectores políticos y sociales de Bolivia en orden a conseguir un acuerdo social permanente que beneficiará el fortalecimiento de las instituciones democráticas y el bienestar económico y social del pueblo boliviano. Un acuerdo de trascendencia fue el adoptado para rechazar toda forma de terrorismo en la región, acordando la respectiva comunicación de este principio a diversos organismos competentes. En una materia semejante, el Diputado peruano Wilbert Bendezú hizo presente su malestar y el de muchos congresistas peruanos por la postergación, por parte del Parlamento Europeo, del tratamiento a la moción presentada por el eurodiputado José Ignacio Salafranca, copresidente de la Asamblea Eurolatinoamericana (Eurolat), para que el movimiento subversivo Mrta se incluya en la lista europea de grupos terroristas. Esta situación presenta complejidades políticas y diplomáticas toda vez que está citada la Segunda Asamblea Eurolatinoamericana para los días 29 y 30 de abril y 1º de mayo. Al efecto, el Senador señor Carlos Kuschel hace presente la posición de la delegación de parlamentarios chilenos en esta materia, señalando que el Parlamento Andino debe acatar lo que el Gobierno de Perú sostendrá en la materia. Finalmente, se acuerda excluir el tema en comento de las conclusiones finales de este plenario, por considerarse una situación particular e interna de Perú y que no dice relación con los objetivos de esta Asamblea. Finalmente se facultó a la Mesa Directiva para fijar el lugar y fecha de la próxima sesión del Parlamento Andino. (Fdo.): SERGIO PIZARRO ROBERTS, Dirección de Asuntos Internacionales.Valparaíso, 6 de mayo de 2008”.9. Proyecto iniciado en moción del diputado señor Errázuriz. Establece que los pagos en unidades de fomento se considerarán hechos al valor de la unidad de fomento el día del pago y no el último del mes”. (boletín N° 5848-03) “Considerando: 1. Que la Unidad de Fomento (UF) es un sistema para expresar la reajustabilidad diaria -es decir, el valor actualizado de una moneda, dependiendo de la inflación-, autorizado por el Banco Central al amparo de lo establecido en el número 9 del artículo 35 de su ley orgánica constitucional; 2. Que hay instituciones prestadoras de servicios, como las isapres, que cobran a sus usuarios en UF, considerando para ese efecto el valor de ésta correspondiente al último día del período, y 3. Que lo anterior constituye un tremendo abuso, especialmente en períodos de crisis económica, en que los índices de inflación aumentan considerablemente, es que vengo en presentar el siguiente PROYECTO DE LEY: “Artículo único: Para efecto de los pagos que se efectúen en unidades de fomento, se considerará el valor de la Unidad de Fomento correspondiente a día en que se realice efectivamente el pago y no al valor correspondiente al último día del período de ésta”.10. Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Tarud, Meza, Montes, Tuma y Walker. Modifica la Constitución Política de la República con el objeto de establecer que los cargos de Senadores o Diputados sean de dedicación exclusiva”. (boletín N° 5851-07) “Vistos: Los artículos 57 y siguientes de la Constitución Política de la República; La ley N° 18.918, Orgánica Constitucional del Congreso Nacional; El Reglamento de la H. Cámara de Diputados. Considerando: 1. Que el artículo 58 de la Constitución Política de la República establece que los cargos de senadores y diputados son incompatibles entre si y con todo empleo o comisión retribuidos con fondos del Fisco, de las municipalidades, de las entidades fiscales autónomas, semifiscales o de las empresas del Estado o en las que el Fisco tenga intervención por aportes de capital, y con toda otra función o comisión de la misma naturaleza. Establece además incompatibilidad de estos cargos con las funciones de directores o consejeros, aun cuando sean, ad honorem, en las entidades fiscales autónomas, semifiscales o en las empresas estatales, o en las que el Estado tenga participación por aporte de capital. De esta disposición se desprende claramente que la Constitución Política establece incompatibilidades entre los cargos de diputados y senadores y el desempeño de cualquier actividad que deba ser retribuida con fondos de entidades estatales o en donde el Estado tenga actividad patrimonial. El citado artículo 58 de la Constitución Política plantea como excepciones a la regla anterior el desempeño de empleos docentes y las funciones o comisiones de igual carácter de la enseñanza superior, media y especial. 2. Por su parte, el artículo 60 de la Constitución Política establece como causales de inhabilidad en el cargo de diputado o senador el celebrar o caucionar contratos con el Estado, el actuar como abogado o mandatario en cualquier clase de juicio contra el Fisco, o como procurador o agente en gestiones particulares de carácter administrativo, en la provisión de empleos públicos, consejerías, funciones o comisiones de similar naturaleza. Agrega, además, este artículo como causal de inhabilidad el aceptar ser director de banco o de alguna sociedad anónima, o ejercer cargos de similar importancia en estas actividades. En este caso, a diferencia de las incompatibilidades, se prohíbe al diputado o senador contratar o garantizar contratos con el Estado, o actuar como representante contra el Estado o ante el Estado. Pero, además, incluye dos causales de inhabilidad que dicen relación con actividad privadas, estas son el ser director de banco o de sociedades anónimas o cargo de similar importancia en esas actividades. 3. Tanto el artículo 58 y el 60 de la Constitución Política establecen las incompatibilidades e inhabilidades en relación a la actividad que pueda realizar un parlamentario en el Estado, Contra el Estado o ante el Estado y solamente se coloca en lugar de actividades en el sector privado paralelas en a su actividad estatal, en las situaciones de ser director de banco o sociedades anónimas o cargos de similar importancia, sin considerar en estos casos que también otra actividad en el sector privado puede resultar lesiva para la eficacia de la labor pública que cumple el parlamentario como representante, como legislador y como controlador de otros poderes del Estado. Es decir, que una vez conseguido el escaño, el parlamentario pueda privilegiar o compartir el tiempo dedicado a la función pública, por la que obtiene una remuneración considerando tiempo completo, con la actividad en el sector privado que le puede otorgar una retribución económica adicional a la que obtiene por la función pública que ostenta. 4. Son múltiples las opiniones que se han vertido, incluida la de la Presidenta de la República, que han señalado la inconveniencia de que los parlamentarios que, de acuerdo al artículo 62 de la Constitución, deben recibir como única renta una dieta equivalente a la remuneración de un Ministro de Estado, incluidas todas sus asignaciones se dediquen paralelamente a su labor parlamentaria a ejercer sus profesiones liberales, sus oficios o se dediquen a administrar sus empresas y negocios, al contrario de otros funcionarios del Estado que de acuerdo a las leyes que emanan del mismo Parlamento, deben dedicarse por entero y con dedicación exclusiva al ejercicio de su función pública, como sucede por ejemplo a las personas que son elegidas por el sistema de alta dirección pública, o con los altos funcionarios de gobierno que desempeñan funciones catalogadas como criticas. 5. De acuerdo a la doctrina se ha entendido que mediante el régimen de dedicación exclusiva la Administración pretende, por razones de interés público, contar con un personal dedicado exclusiva y permanentemente a la función estatal que lo convierta en una fuerza de trabajo idónea, más eficiente y transparente en el ejercicio de sus funciones y labores. 6. La Contraloría General de la República en el dictamen N ° 47.641 del 24 de octubre del 2007, ha señalado que: Precisado lo anterior, resulta útil indicar que, tal como lo señalaran los dictámenes N°s. 33.452, de 2003 y 44.902, de 2006, ambos de esta Entidad Fiscalizadora, la expresión dedicación exclusiva no se encuentra definida por nuestro ordenamiento jurídico, de manera que es necesario precisar su sentido y alcance en el contexto del citado artículo sexagésimosexto. En este orden de ideas, cabe hacer presente que el sentido natural y obvio de la expresión en análisis nos lleva a concluir que esta especial modalidad de desempeño en un empleo público exige que quienes sirvan esa clase de cargos dediquen todos sus esfuerzos laborales sólo al ejercicio de la plaza que ocupan, de suerte tal que les resulta vedada la posibilidad de realizar cualquier otra actividad laboral remunerada. Lo anterior, encuentra su fundamento en la importancia que el legislador ha dado a los empleos calificados de alta dirección pública y a la necesidad de que tales cargos sean ejercidos con la máxima eficiencia, eficacia y oportunidad para el funcionamiento del servicio, lo que justifica que quienes los desempeñen se dediquen únicamente al desarrollo de las tareas propias de esas plazas. En consecuencia y sobre la base de las consideraciones precedentemente señaladas, se debe necesariamente concluir que la dedicación exclusiva que, conforme a lo prescrito en el aludido artículo sexagésimo sexto de la ley N° 19.882, afecto a los Altos Directivos Públicos, importa la prohibición de desempeñar cualquier otra función o cargo remunerado, sea público o privado. 7. Que al atribuirles el artículo 62 de la Constitución como dieta una remuneración equivalente a la de un Ministro de Estado, incluidas todas sus asignaciones, se pretende no sólo otorgar a los parlamentarios una retribución estatal equivalente a la dignidad de su cargo, sino que también que compensar adecuadamente el hecho de que se dedicará integralmente al desempeño del caro. Por las consideraciones anteriores los diputados patrocinantes venimos en presentar el siguiente proyecto de leyPROYECTO: ARTÍCULO ÚNICO: Modifíquese la Constitución Política de la República en el siguiente sentido: a. Sustitúyase los incisos primero y segundo del artículo 58 por el siguiente: “Los cargos de diputados y senadores son incompatibles entre sí y deberán ejercerse con dedicación exclusiva por sus titulares. Se exceptúan los empleos docentes y las funciones o comisiones de igual carácter de la enseñanza superior, media y especial. “ b. En el inciso primero del artículo 59 elimínese la frase: “de los referidos en el articulo anterior”.