logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/648995/seccion/akn648995-po1-ds9-ds11
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/648995/seccion/akn648995-po1-ds9
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/648995
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/835
    • rdf:value = " El señor BUSTOS (Presidente).- Tiene la palabra el diputado Maximiano Errázuriz. El señor ERRÁZURIZ.- Señor Presidente, he escuchado con mucha atención las intervenciones del diputado Pedro Araya y del ministro José Antonio Viera-Gallo y no logro entender el objetivo de esta reforma constitucional que, según se ha dicho, es evitar las exclusiones. Cuando se habla de evitar las exclusiones se puede limitar al 5 por ciento, al 8 por ciento, al 12 por ciento, etcétera. Incluso, el mismo Partido que está pidiendo que el umbral sea del 5 por ciento, en la última elección municipal que hubo en Chile antes de ser proscrito, durante el Gobierno de don Gabriel González Videla, obtuvo el 16 por ciento de los votos; y, en la primera elección municipal que hubo después de la suspensión de la ley de Defensa Permanente de la Democracia, también obtuvo el 16 por ciento de los votos. Hoy se habla de un 5 por ciento. Pero ese no es el tema que me preocupa. No tendría ningún problema en votar favorablemente cualquier proyecto que signifique un sistema electoral proporcional. Incluso, Renovación Nacional ya lo ha planteado; también Sebastián Piñera , lo quiere el país, todos estamos de acuerdo en eso, pero no en modificar el número de parlamentarios. En 1973, éramos 150 diputados; hoy, con una población de 15 millones de habitantes, somos 120 diputados y se legisla perfectamente bien. El país no quiere más parlamentarios. Pero hay que decir las cosas como son. Lo que quieren es modificar el sistema electoral para aumentar el número de parlamentarios, pero manteniendo los mismos distritos electorales. Por ello, emplazo a los colegas que están dispuestos a aprobar este proyecto de reforma constitucional a que se mantengan los 120 diputados y se modifique la composición de los distritos electorales, a fin de permitir que haya un sistema proporcional Estoy seguro de que hay colegas que están pensando más en ellos que en el país. Por eso quieren modificar el sistema electoral y aumentar el número de diputados, pero sin tocar la composición del distrito, porque es ahí donde tienen sus líderes. Es cierto que Sebastián Piñera planteó una modificación del sistema electoral, pero nadie podría afirmar que ha propuesto aumentar en veinte o en treinta el número de diputados. Se ha dicho que se busca dar un paso hacia el cambio del sistema electoral, terminar con su lado más oscuro: la exclusión. Yo creo que lo que excluye a un partido político, más que determinado sistema electoral, es la falta de votos de los candidatos para ser elegidos. (Manifestaciones en las tribunas). En el Congreso Nacional hay diputados e, incluso, senadores que fueron elegidos al margen de las coaliciones políticas. Por ejemplo, en una oportunidad el diputado Samuel Venegas fue elegido al margen de una coalición; la diputada Marta Isasi fue elegida al margen de la Alianza. Lo mismo ocurrió con el senador Bianchi . Son muchos los parlamentarios, en particular, los que representan a las zonas extremas, que han sido elegidos en esas condiciones. Entonces, ¿cuál es la causa de la exclusión? ¿La falta de votos o el sistema electoral? Aplaudo al Gobierno porque en la Comisión de Gobierno Interior se aprobó una reforma orientada a evitar la intervención electoral. Pero obras son amores y no buenas razones. No sacamos nada con tener la mejor legislación, si no existe el ánimo de respetarla. En verdad, creo que no hay ninguna ley que ampare lo ocurrido, por ejemplo, en la EFE o en Chiledeportes. Pero son cosas que ocurren en la práctica, y eso es lo condenable. Podemos tener la mejor ley para evitar la intervención electoral, pero si además de su intención de evitar la intervención electoral el Gobierno no toma medidas para que, en los hechos, sus funcionarios no la practiquen, no va a servir absolutamente para nada. Estoy llano a aprobar cualquier reforma constitucional que signifique avanzar hacia un sistema electoral proporcional, en la medida en que ello no signifique aumentar… (Manifestaciones en las tribunas). … el número de diputados. Modifiquemos la composición de los distritos, modifiquemos el sistema electoral, pero no aumentemos el número de diputados, porque eso no es lo que quiere Chile. He dicho. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:Participacion

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group