
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/648995/seccion/akn648995-po1-ds9-ds19
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/648995
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/648995/seccion/akn648995-po1-ds9
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2228
- rdf:value = "
El señor BUSTOS (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado Alberto Robles.
El señor ROBLES .-
Señor Presidente, hoy la ciudadanía no está representada en esta Cámara. Lo digo porque los países, cuando se precian de ser democráticos, permiten que donde se expresa la democracia, estén representados todos sus ciudadanos, no algunos.
Como radical, no me siento representando el pensamiento, por ejemplo, de algunos comunistas. Creo que lo mismo sucede con los socialistas. No creo que la bancada verde se sienta representando al Partido Ecologista. Tampoco entiendo que los diputados independientes que están en el Congreso, que seguramente van a ir en pacto con el Partido Regionalista, interpreten a aquellos que se inscribieron en dicho partido.
Nuestro sistema de representación de la sociedad en esta Cámara está trunco, porque la dictadura determinó que para cautelar la democracia debíamos tener un sistema binominal. No somos norteamericanos; somos chilenos, somos latinos; tenemos una forma de ser, queremos opinar. Los ciudadanos desean que sus opiniones y visiones de sociedad sean representadas en este Congreso. Oponerse implica negarle a una buena parte de ellos la posibilidad de decir lo que piensan en este hemiciclo. Por ello, terminar con el sistema binominal es un imperativo. La Derecha, a través de su voto, quiere continuar con el actual sistema, porque eso significa mantener las prebendas que tiene desde 1990.
Si cambiásemos el sistema binominal, la Derecha no tendría el número de diputados que hoy están sentados acá, y algunos de ellos no tendrían la posibilidad de decir lo que dicen en esta Sala.
Lo que se quiere hacer hoy es dar un primer pasito para cambiar el sistema binominal. Es un pasito que entendemos necesario, importante, para avanzar en lo que realmente debemos construir: un Congreso democrático donde todos estén representados, o sea, si un ciudadano quiere elegir a cualquier otro ciudadano para que lo represente aquí, a través de los partidos políticos, lo pueda hacer sin barrera alguna. Quisiera ver aquí, sentado a mi diestra y siniestra, a algún representante sea del Partido Comunista, del Partido Ecologista o del partido Regionalista Independiente, que hoy están inscritos en los Registros Electorales. Quisiera ver sentados a aquellos que la ciudadanía eligió, no con este sistema que, finalmente, termina imponiendo a un candidato que saca menos del 33 por ciento con respecto a otro que obtiene el 66 por ciento.
Insisto en que este sistema está trunco. Hay trabas para elegir, los individuos deben inscribirse en los Registros Electorales para ser ciudadanos. Eso, hoy, me parece absolutamente del siglo XIX, porque disponemos de la tecnología suficiente para que cualquier persona, a los 18 años de edad, pueda ejercer su derecho a ser ciudadano. Como hay intereses para que los jóvenes no puedan dar su opinión, se les coloca trabas al ingreso y deben inscribirse en el Registro Electoral .
Aquí hay trabas a la representación. En esta Sala, diputados de distritos con menos de veinte o treinta mil electores, representan lo mismo que otros que tienen más de doscientos mil electores en sus distritos. Eso, evidentemente, significa que algunos ciudadanos de este país tienen más voto, más opinión, más decisión, que gran número de otros ciudadanos.
A mi juicio, volver al sistema proporcional es un imperativo de la sociedad, porque es la única posibilidad que tenemos en este Congreso de que, en un sistema democrático, las normas que dictemos serán respaldadas efectivamente por todos los chilenos. La democracia peligra cuando existen oligarquías que creen representar a otros sin tener la capacidad ni tampoco la visión para hacerlo.
El Partido Radical apoyará el proyecto. Creemos que es un primer paso, pero esperamos que el Gobierno envíe las demás señales necesarias para acabar con el sistema binominal, de manera que todos los ciudadanos de Chile estén representados en este Congreso Nacional. Esperamos que el gobierno dé los pasos para destrabar la inscripción automática en los Registros Electorales, para que la representatividad de cada ciudadano esté dada por el número de diputados que efectivamente se requieren, para que todos los partidos políticos tengan la opción de contar con parlamentarios, de acuerdo con la representación que tengan; para que de una vez por todas podamos decir que en Chile hay democracia.
Estamos en 2008; en 1990 recuperamos con lápiz y papel la democracia, pero ahora necesitamos que nuestro Gobierno envíe los proyectos necesarios para tener una verdadera democracia representativa en este Congreso Nacional.
He dicho.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion