logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/648995/seccion/akn648995-po1-ds9-ds24
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/648995/seccion/akn648995-po1-ds9
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/648995
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2696
    • rdf:value = " El señor CERONI (Vicepresidente).- Tiene la palabra el diputado señor Juan Bustos. El señor BUSTOS .- Señor Presidente, hoy es un día histórico, porque es el día de la verdad y de la sinceridad. Después de las palabras del diputado Eluchans, ha quedado muy claro que la Alianza no quiere inclusión en nuestro país, sino que haya excluidos. Hay que alabar la sinceridad con que lo ha planteado, pero es la posición de la Alianza en su conjunto, porque no bastan las declaraciones. A éstas se las lleva el viento. Las declaraciones de Sebastián Piñera no quedan más que en el papel, porque en realidad, Renovación Nacional y la UDI no quieren inclusión; ésa es la realidad. No quieren reconocer la diversidad política y social existente en el país; sólo quieren, como lo han hecho siempre, mantener enclaves autoritarios dentro de nuestra Constitución. Es una manera de impedir que se pueda discutir y dialogar respecto a si realmente -como dice el diputado Eluchans - el sistema binominal hace bien al país. Un sistema electoral que excluye a grandes organizaciones, como el Partido Comunista y otras, lleva a que gran parte de las personas no se inscriban y no voten. No es un buen sistema electoral y no hace bien al país. La Alianza quiere el conflicto; la Alianza quiere la represión, y para eso es la exclusión. Cuando se llevan las cosas al extremo, ocurren cosas como en Colombia, país de enorme riqueza. Por haber siempre fomentado la exclusión, ha creado la mayor violencia dentro de Latinoamérica. Por lo tanto, llamo a la Alianza a reflexionar. Aquí se trata simplemente de abrir la discusión sobre lo que está diciendo el diputado Eluchans , es decir, si mantener el sistema binominal hace bien al país. Discutámoslo, pero para ello es necesario suprimir el guarismo “120”en la Constitución, porque mientras esté, no se podrá discutir sobre lo que hace bien y lo que le hace mal al país. Sólo de esa manera podremos ser sinceros, estar con la verdad para discutir lo que hace bien al país. No es lo que está planteando la Alianza; no es la forma en que lo plantean la UDI y Renovación Nacional. Es necesario que el país se abra a aquellas organizaciones sociales que tienen fuerza dentro de nuestra sociedad, que han demostrado en las elecciones que obtienen más del 5 por ciento de la votación, pero no cuentan con ningún parlamentario. Eso no es posible en un país que quiere profundizar la democracia y que no desea seguir, como ha ocurrido desde la época de la dictadura, con enclaves de carácter autoritario. Abramos la discusión, abramos nuestras ideas al país para discutirlas con sinceridad y verdad. Hoy no lo estamos haciendo. Queremos mantener un cerrojo cueste lo que cueste; queremos mantener el cierre de la Constitución sin fundamento alguno, porque no se puede discutir cuando tenemos el guarismo “120”en la Constitución. Abramos el país a todos para que no sólo algunos estén representados en el Parlamento, sino toda la sociedad chilena. No restrinjamos los derechos de los ciudadanos a sólo dos opciones. Eso no es hacer democracia, eso no es profundizar la democracia. He dicho. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:Participacion

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group