logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/648995/seccion/akn648995-po1-ds9-ds25
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/648995
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/648995/seccion/akn648995-po1-ds9
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/902
    • rdf:value = " El señor BUSTOS (Presidente).- Continúa la sesión. Tiene la palabra el diputado don Andrés Egaña. El señor EGAÑA.- Señor Presidente , ha sido muy interesante la discusión que hemos tenido hoy en esta Sala, donde se ha hecho una serie de afirmaciones, muchas de ellas sin respaldo alguno. Cuando debemos discutir en forma seria sobre una materia que se viene arrastrando durante tanto tiempo y respecto de la cual no existe acuerdo, volvemos a escuchar de parte de personeros de la Concertación una serie de improperios y descalificaciones. Aparecen las palabras mentirosos, cínicos, antidemocráticos y otros adjetivos que nos recuerdan otros tiempos que, lamentablemente, vuelven a estar presente. Concuerdo plenamente con lo expresado por el diputado Edmundo Eluchans. Aquí se ha dado una serie de argumentaciones, pero lo mejor para demostrar una situación concreta son los números. Lo importante de esta sesión es que muchas personas a lo largo de todo Chile pueden escuchar nuestras argumentaciones a través del canal de la Cámara de Diputados. Aquí se ha dicho que el Partido Comunista siempre ha salido perjudicado respecto de la representación que debería tener en el Congreso Nacional. Por una parte, eso es así. No obstante, debemos reconocer que la Concertación ha sido poco generosa con el Partido Comunista. Por ejemplo, en la última elección parlamentaria, en el distrito 46, una zona históricamente de la Izquierda, a través de Camilo Escalona, la Concertación le prometió un cupo a don Guillermo Tellier -presente en la tribuna- y le contó una película que no era la verdad. En virtud de ello, don Guillermo Tellier fue candidato del Partido Comunista por el distrito 46, compuesto no por las comunas de Las Condes, Ñuñoa , ni Providencia, sino por Arauco , Cañete , Contulmo , Curanilahue, Lebu , Los Álamos , Lota -por años una comuna emblemática del Partido Comunista-, Tirúa ; además, le prometieron al Partido Comunista que iban a poner un candidato en la lista que le iba a proporcionar una cantidad importante de votos. Con eso, más los votos tradicionales del Partido Comunista, don Guillermo Tellier debiera estar sentado en esta Cámara. Pero, ¿cuál fue la verdad? ¿Qué dijeron los electores? Don Guillermo Tellier sacó 13.381 votos. ¿Y cuál fue la votación del candidato antidemocrático, Iván Norambuena , representante de la UDI, quien recibió una serie de improperios? Tuvo una votación de 23.847 votos. ¿Eso es exclusión? No. A don Guillermo Tellier sólo le faltaron los votos. Y es importante que eso se sepa aquí para que revisen las cifras. Incluso, llevaron una gran cantidad de gente al distrito 46, pero ni con eso lograron obtener los votos necesarios para llegar al Congreso Nacional. Por tanto, aquí no sólo se debe discutir con argumentos, sino también con cifras. En definitiva, en esa oportunidad, por la Concertación salió elegido el diputado Monsalve , un médico socialista, que obtuvo más del doble de votos que don Guillermo Tellier. La única duda que tengo es si su compañero Escalona le contó la verdad del cuento. Por lo tanto, hay que tener mucho cuidado cuando se hacen caricaturas numéricas o afirmaciones. Señor Presidente , por su intermedio le recomendaría al diputado Fidel Espinoza leer un artículo respecto de las últimas elecciones italianas, donde el Partido Comunista obtuvo el 4 por ciento y la Democracia Cristiana el 5 por ciento, lo que los dejó sin ninguna representación parlamentaria. A su juicio, por ese hecho ¿son antidemocráticos los italianos? Entonces, debemos hacer una discusión con seriedad y no con fines electorales. Lo que me ha llamado la atención es que ninguno de los diputados de la Concertación que han intervenido ha dejado de atacar en forma inmisericorde al señor Piñera . Al parecer, esta sesión ha sido fundamentalmente para eso. Pero ya sabemos cómo actúa la Concertación cuando quedan pocos meses para una elección. Para terminar, hay algo que no se ha dicho y que deseo mencionar. La Concertación ha sido poco generosa con el Partido Comunista, porque los dos últimos presidentes fueron elegidos con sus votos. He dicho. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/902
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:Participacion

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group