
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/648995/seccion/akn648995-po1-ds9-ds27
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/648995/seccion/akn648995-po1-ds9
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/648995
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3145
- rdf:value = "
El señor BUSTOS (Presidente).-
Tiene la palabra la diputada María Antonieta Saa.
La señora SAA (doña María Antonieta) .-
Señor Presidente, después de escuchar a los diputados de la Alianza, me parece que en esta discusión no se ha entendido el fondo del asunto. A lo mejor, va a tener que hablar el Presidente de la UDI, el senador Larraín , que, obviamente, no puede intervenir aquí.
El tema es muy simple y sencillo. En Chile, votan siete millones de personas cuando en realidad deberían hacerlo ocho millones. Habría que preguntarse por qué no vota ese millón de personas. Además, tres millones no están inscritos en los registros electorales y, por lo tanto, tampoco votan. Pues bien, el voto del 8 por ciento de los que votan -más de 600 mil personas- no tiene esperanza alguna, porque la gente piensa que con el sistema binominal no van a poder ganarse un escaño en el Congreso Nacional. Eso es lo que la Alianza no quiere entender. Además, nos dicen que hagamos una alianza con el Partido Comunista. ¡Si pensamos de distinta manera! La Concertación es una alianza de partidos políticos que piensan en forma parecida sobre los distintos problemas, y el Partido Comunista piensa de manera similar a los otros partidos que conforman la alianza Juntos Podemos.
Ayer, algunos diputados me decían que la solución sería que postularan cuatro candidatos por distrito. ¿Por qué quieren obligar a la Concertación y a los partidos de Izquierda a que formen una sola alianza si pensamos de distinta manera? Y eso es legítimo. ¿Por qué insisten en ello? Sería lo mismo que nosotros les dijéramos que ingresara a la Alianza, por ejemplo, Avanzada Nacional. Obviamente, nos contestarían que no, porque no interpreta sus postulados políticos.
No creo que el coeficiente intelectual de los colegas de la Alianza por Chile sea bajo; por el contrario, creo que es alto. Entonces, ¿por qué no pueden entender el problema? ¿Por qué hablan como si no comprendieran? Aquí hay una exclusión de ciudadanas y ciudadanos chilenos que no tienen representación política alguna en el Congreso Nacional. ¿Qué es mejor, tener expresión política en el Parlamento o no tenerla? ¿Qué es mejor para una institucionalidad democrática? Que se tenga, obvio.
El colega Egaña dice: “Aquí hablan las cifras”.
Voy a leer las cifras de la última elección parlamentaria. El señor Egaña obtuvo 32 mil votos; Angélica Fuentes , candidata del Partido por la Democracia por el distrito 44, obtuvo 43 mil votos. ¿Quién está ocupando un escaño en la Cámara de Diputados ahora? El señor Egaña . ¿Por qué no está Angélica Fuentes, gran intendenta de la región? ¡Enfrentemos la realidad!
No entiendo a la gente de la Alianza cuando dice que va a votar que no, porque no está presentado esto o lo otro, que aquí, que allá. Nunca van a aprobar un proyecto como el que nos convoca.
Pero, ¡por favor! Seamos sinceros ante el país. En la Alianza están seguros, porque esto no va a trascender.
Hoy leí “La Tercera”y comprobé que este tema, interesantísimo para la democracia chilena, no estaba presente en las páginas de ese matutino. En “El Mercurio”había un recuadro chiquitito que ocupaba muy poco espacio.
En esas circunstancias, claro que la Alianza está segura, porque los temas que realmente le interesan a la ciudadanía no aparecen en los medios de comunicación. No es culpa de los periodistas. Ellos hacen su trabajo y cubren todas las noticias. Llegan a los editores, a los dueños y se encuentran con la censura.
Este tema está censurado por la prensa. Por eso los colegas de la Alianza tienen tanta seguridad en decir lo que dicen y después aparecer ante los electores como los grandes demócratas del país.
Lo mismo pasó con la píldora del día después. Hace un año, encabezados por el diputado Kast , solicitaron, en forma clandestina, no de frente a la ciudadanía, el pronunciamiento del Tribunal Constitucional. Treinta y seis diputados, calladitos, subrepticiamente; la prensa no cubrió la noticia.
Después, cincuenta diputados presentamos un escrito en sentido contrario. Van todos los periodistas a la conferencia de prensa, pero no aparece nada en los medios de comunicación. Reitero: nada, nada. Casi el 50 por ciento de los diputados oponiéndose a la acción de esos 36 diputados. Entonces, está claro que nos enfrentamos a un silencio censurador.
En el tema que discutimos seguramente va a ocurrir lo mismo y la Alianza queda impune. Aquí está Renovación Nacional, que apareció después.
Ayer su líder dijo: “queremos perfeccionar la democracia, queremos primarias”. Nosotros podemos decir que la Concertación ha hecho primarias, no le tenemos susto. Todo está prácticamente resuelto.
También dijo Sebastián Piñera : “queremos poner fin a la exclusión”. Sin embargo, cuando se presenta la oportunidad de terminar con la exclusión, se corren.
Lo mismo pasó hace unos años con las reformas constitucionales. Renovación Nacional se comprometía; los proyectos llegaban al Senado, los senadores votaban que no, en fin. ¿Qué garantías de gobernabilidad nos daría el señor Piñera si saliera electo? Sus parlamentarios no le van a hacer caso en nada.
Estamos ante una inconsecuencia increíble, y creo que pasarán muchos años antes de que los colegas de las bancadas de enfrente sean, de verdad, demócratas.
Yo estoy por que el Partido Comunista esté presente en el Congreso Nacional, aunque no comulgo con muchas de sus ideas, aunque nos peleemos y voten en contra de los proyectos de los gobiernos de la Concertación, pero me parece súper importante que Chile esté representado por todos los sectores.
Me parece una situación indigna de la democracia chilena, que tanto nos costó recuperar, que no estén ocupando algún escaño, porque tienen todo el derecho de estar presentes.
He dicho.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion