
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/648995/seccion/akn648995-po1-ds9-ds28
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/648995/seccion/akn648995-po1-ds9
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/648995
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/428
- rdf:value = "
El señor BUSTOS (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado Nicolás Monckeberg.
El señor MONCKEBERG (don Nicolás).-
Señor Presidente, a uno lo pueden criticar de muchas cosas, pero, definitivamente, por payaso, no me compren.
El Gobierno nos está pidiendo, una vez más, con suma urgencia, que eliminemos el número de diputados de la Constitución Política de la República, pero no nos dice cómo ni cuándo serán reemplazados, en circunstancias de que en los últimos años hemos recibido más de seis ideas distintas, ninguna de las cuales ha logrado el acuerdo al interior de la Concertación para hacer la modificación.
Ahora, nos dicen que es distinto. Ayer, el ministro nos dijo que nos garantizaba que la forma en que se va a integrar la nueva Cámara de Diputados, si eliminamos el número 120, ya está acordada por la Concertación.
Esas palabras del ministro duraron 25 minutos como ciertas, porque fue el propio vicepresidente de la Democracia Cristiana quien dijo en la Comisión que no estaba de acuerdo con el borrador que andaba circulando como proyecto de reemplazo.
¿A quién le debemos creer? ¿Al ministro que dice que existe el acuerdo, o a algunos parlamentarios que dicen que ni siquiera conocen la eventual fórmula de reemplazo?
Se nos dice que hay que terminar con la exclusión y que ése es el eje central del proyecto de modernización de la democracia.
Bueno, veamos dónde están los dobles discursos. ¿Cuál es la famosa agenda de modernización de la democracia a la cual Renovación Nacional se adscribe ciento por ciento?
Primero, voto voluntario, inscripción automática. ¡Miren qué curioso, está en el programa de Gobierno de la Presidenta Bachelet ; estaba en el plan que el propio Sebastián Piñera y nuestro partido presentó para modernizar la democracia! Sin embargo, el Gobierno lo descartó y presentó un proyecto que mantiene el voto obligatorio. Ésa es la verdad. Ahí hay un doble discurso.
Decimos que nuestro padrón electoral está envejecido, que la gente no vota; sin embargo, el Gobierno cree que es más importante aumentar el número de diputados y senadores que permitir el libre voto y la inscripción automática. Ésa es la agenda modernizadora del Gobierno.
Se nos dice que están en contra de la intervención electoral. Todos los proyectos que ha pedido la Alianza están en tramitación. Hay que ser francos: lo que dicen no es verdad. Lo digo con firmeza.
Por lo demás, estamos todos de acuerdo, tanto en la Alianza como la inmensa mayoría de los ciudadanos, en que se termine la intervención electoral. Hay indicaciones presentadas en la Comisión, pero, ¡por favor!, los puntos más centrales de ellas no están acordados.
El Gobierno dice: mire, está bien que hasta 90 días antes de las elecciones -lo digo a modo de ejemplo- haya inauguraciones y actos, pero que se invite a todos.
¿Qué queremos? ¿Queremos que se inauguren de nuevo las estaciones del tren al sur, donde la mitad del discurso de inauguración es una arenga política de intervención electoral?
Se nos dice: no queremos colectas entre los funcionarios públicos para financiar las campañas de la Concertación. Perfecto. Pero el Gobierno dice: permítanme hacer la colecta en la empresa pública, en Codelco, en Ferrocarriles. ¿Hay acuerdo en eso? Tampoco.
Podría dar muchos ejemplos más, pero los dobles discursos no son nuevos, son antiguos.
Se dice que se quiere terminar con la intervención electoral, pero aquí está presente el ministro y voy a mostrarles la portada de un diario de Gobierno. ¿Esto no es intervención electoral?
(Manifestaciones en las tribunas)
Uno tiene derecho a desconfiar del real ánimo del Gobierno de terminar con ciertas malas prácticas; por eso, planteamos una agenda completa, no aislada, del plan modernizador de la democracia.
Si se quiere agenda aislada, muy bien, mañana pónganle discusión inmediata a la inscripción automática y el voto voluntario, a ver si logra acuerdo en la Concertación.
Nuestro partido está dispuesto a sentarse en la mesa a perfeccionar la democracia, pero no estamos dispuestos, so pretexto de eso, a hacer un arreglo de bigotes para algunos, porque todos sabemos que al final, lo que se busca, es aumentar el número de diputados, para que algunos sientan que arreglan económicamente la distribución de sus distritos. Eso, francamente, no me convence.
Para terminar, quiero decir que la democracia no es algo que dependa de veinte diputados o de cinco senadores más. Chile no necesita más diputados ni más senadores, sino mejores diputados y mejores senadores.
He dicho.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/428
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso