logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/648995/seccion/akn648995-po1-ds9-ds33
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/648995
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/648995/seccion/akn648995-po1-ds9
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2312
    • rdf:value = " El señor BUSTOS (Presidente).- Tiene la palabra el diputado señor Rossi. El señor ROSSI.- Señor Presidente, a mi juicio, lo que queda claro esta tarde es que no existen la tesis del desalojo, el nuevo trato ni la democracia de los acuerdos. Lo que sí existe y perdura en la Derecha es la ideología del pinochetismo, el mismo que conocimos durante tantos años, que vulneró de manera sistemática los derechos humanos y violentó los principios básicos de la democracia. Lamentablemente, pese a los tremendos avances que han existido en diferentes materias desde la reconquista de la democracia, en ese aspecto nada ha cambiado. Las cosas se deben decir en forma clara y por su nombre: a la Derecha le gusta el sistema binominal, de manera que la mitad valga lo mismo que el doble. Deseo recordar que, en su momento, Jaime Guzmán obtuvo la tercera mayoría y, sin embargo, gracias a ese sistema, resultó elegido senador. Algo similar ocurre en la actualidad con muchos colegas que se sientan en las bancadas de enfrente. Se miente al decir que el Partido Comunista no tiene los votos necesarios, porque en las últimas elecciones obtuvo votaciones suficientes para contar con representación parlamentaria y constituir un comité. No tiene representación porque el sistema lo obliga a pactar. Eso no es democracia. Ningún sistema electoral democrático puede obligar a algún grupo político a establecer alianzas. Este sistema no promueve la participación y excluye a los jóvenes. Al respecto, debiéramos preguntarnos por qué dos millones de jóvenes o tal vez más no se encuentran inscritos en los registros electorales. A mi juicio, la respuesta es clara: porque advierten la inconsecuencia, incoherencia e incapacidad de muchos para actuar en conformidad con lo que dicen. En mi opinión, hoy están en juego no sólo la inclusión de grupos excluidos, el perfeccionamiento del sistema político electoral y la recuperación del prestigio de nuestras instituciones, sino la prueba de la blancura para la Derecha. Por eso, ella debiera demostrar que no es la misma pinochetista de siempre, que nunca quería dar sus votos para la aprobación del tratado internacional contra la desaparición forzada de personas y hoy se niega a la ratificación de la iniciativa que crea la Corte Penal Internacional. Reitero, es la misma Derecha y le gusta el sistema binominal. En Renovación Nacional, algunos disfrazan las cosas. Si el problema es el número de diputados, propongo su mantención en 120, pero posibilitar la representación de los comunistas y de quienes alcancen el 5 por ciento de los votos, y dejar fuera a quienes obtengan menores votaciones. Estoy seguro de que, de concretarse mi proposición, muchos parlamentarios de la UDI y de Renovación Nacional elegidos gracias al sistema binominal, quedarían fuera del Congreso Nacional. Por eso, los colegas de las bancadas de enfrente defienden tanto ese sistema, aun cuando saben que su actitud propinará un duro golpe a la imagen, credibilidad y confianza que Sebastián Piñera despierta en la ciudadanía. ¿Qué clase de gobierno puede construir un candidato presidencial que no es capaz siquiera de encontrar un voto dentro de su conglomerado? En La Tercera de hoy se expresa que, pese a los reparos de su partido, Sebastián Piñera aprueba el proyecto. Pero, ¡qué importa que lo haga si no vota y, además, no es capaz de ordenar a su sector, de manera que cinco, seis o siete parlamentarios de la Alianza por Chile apoyen el cambio urgente que Chile necesita, ni de cumplir sus compromisos de campaña! En su momento, se paseó por el mundo y anunció a muchos chilenos y chilenas que por diferentes razones viven fuera del país, que su sector daría la aprobación a una iniciativa legal a fin de permitir el ejercicio de su derecho a voto, siempre que viajaran en LAN, según me corrige el colega Aguiló. Mentira. Se faltó a la verdad. En verdad, esto es una vergüenza. Lo lamento, porque se trata de una oportunidad histórica para la Derecha, la clase política y el Congreso Nacional de terminar con la injusta, odiosa y arbitraria exclusión y discriminación en contra del Partido Comunista, que debe contar con representación en el Congreso Nacional. (Aplausos) El partido Socialista siempre va a estar por fortalecer la democracia. He dicho. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2312
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group