logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/648995/seccion/akn648995-po1-ds9-ds34
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/648995/seccion/akn648995-po1-ds9
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/648995
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3097
    • rdf:value = " El señor BUSTOS (Presidente).- Tiene la palabra el diputado Dittborn. El señor DITTBORN.- Señor Presidente, estamos hablando del sistema binominal; no estamos hablando de los dispositivos intrauterinos, de la píldora o de los condones. Parece ser que cuando se acaban los argumentos propios del sistema binominal, nos referimos, entonces, a los dispositivos intrauterinos y a otro tipo de temas que nada tienen que ver con lo que estamos tratando. (Manifestaciones en las tribunas) El señor DITTBORN .- ¡No, señor, tiempo no! Tengo derecho a hablar, aunque en los sistemas comunistas que se llamaban democráticos sólo hablaban ellos. (Manifestaciones en las tribunas) Señor Presidente , estamos hablando del sistema binominal y, en primer lugar, por su intermedio, quiero refutar a mi colega Rossi y decirle que el partido Comunista estuvo en este Congreso Nacional. Cuando se llamaba Pais eligió a dos diputados que fueron -si no me falla la memoria- el actual senador Juan Pablo Letelier y el diputado Martínez , por el distrito Nº 45. Fueron electos en la lista del partido Pais por fuera de la Alianza y de la Concertación. Ahora, que después el Partido Comunista se hubiera cambiado de nombre y en vez de llamarse Pais haya vuelto a llamarse Partido Comunista y perdido a sus diputados, ése es un problema de marketing que no nos podemos hacer cargo nosotros. (Manifestaciones en las tribunas) Señor Presidente , pero no sólo es verdad que el Partido Comunista no ha estado excluido de este Congreso, sino también ha habido muchos independientes que han perforado este supuesto contubernio perfecto entre la Alianza y la Concertación, como la diputada Marta Isasi , por ejemplo, que hoy pertenece a nuestra bancada, quien salió electa como independiente por fuera de los dos grandes conglomerados, y la diputada Rosa González , quien, inicialmente, también salió electa por fuera. Asimismo, el diputado Samuel Venegas fue electo en una oportunidad, porque derrotó a la Concertación. El actual senador Hosain Sabag de la Democracia Cristiana, en 1989, fue electo por fuera de la Concertación, porque la derrotó en el distrito Nº 42. De manera que no nos vengan a decir aquí que nadie ha perforado este supuesto pacto malévolo y perfecto de las dos grandes alianzas. Cuando existen los votos, la gente es electa; pero, cuando no existen, que no nos vengan a pedir subsidios de votos aquí, señor Presidente , cambiando el sistema electoral. (Manifestaciones en tribunas) Otra forma de perforar este supuesto contubernio perfecto entre la Alianza y la Concertación es lo que ha hecho el partido Radical, como decía el diputado Eluchans minutos atrás. Hoy, los radicales tienen menos del seis por ciento de los votos, menos que el partido Comunista, y tiene siete diputados. Ésa es otra manera de entrar al sistema. Hablemos de verdad. El sistema binominal, como todo sistema electoral, tiene ventajas y desventajas, efectivamente. Pero, eso no es propio del sistema. Los sistemas proporcionales también presentan ventajas y desventajas. Por ejemplo, los sistemas proporcionales, como el de Israel, de España, y el de muchos países desarrollados, significan una verdadera atomización del espectro electoral. Son parlamentos en que hay muchos partidos, pequeños, muchos de ellos, compuestos por dos o tres diputados. En Israel, por ejemplo, hay partidos muy extremos, de carácter religioso, que son los verdaderos árbitros de las grandes coaliciones. Allí, quienes deciden si gobiernan los laboristas o el partido de centro derecha son pequeños grupúsculos ultrarreligiosos que pueden acceder al parlamento porque existe un sistema proporcional. (Manifestaciones en las tribunas) Pero, señor Presidente, que las personas que nos visitan escuchen argumentos. (Manifestaciones en las tribunas) ¡Señora, cuando saque votos para estar aquí la vamos a escuchar! ¡Mientras no tenga esos votos, no la vamos a escuchar ni tampoco la vamos a subsidiar para que esté aquí. Eso, de ninguna manera! (Manifestaciones en las tribunas) Señor Presidente, el sistema binominal no es perfecto. El señor BUSTOS (Presidente).- Se le acabó el tiempo, señor diputado. El señor DITTBORN .- Señor Presidente , me tiene que dar, por lo menos, un minuto. ¿No me va a reponer el tiempo que me han quitado …? El señor BUSTOS ( Presidente ).- No, señor diputado , usted habló con ellos; no a través de la presidencia. El señor DITTBORN .- A los comunistas no les gusta escuchar la verdad. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group