logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/649429/seccion/akn649429-ds7-ds18
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/649429
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/649429/seccion/akn649429-ds3-ds4
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/730
    • rdf:value = " El señor DÍAZ (don Marcelo).- Señor Presidente, quiero cuestionar una afirmación que se ha hecho en esta Sala, en orden a que este debate está fuera de la política. Por el contrario, este debate es esencialmente político y está relacionado con la forma en que los autores públicos, los responsables públicos, los tomadores de decisiones, se hacen cargo de un creciente malestar e incomodidad ciudadana por los enormes niveles de desigualdad que Chile todavía exhibe. Es tan político este debate, que requiere de dos elementos: buenas políticas y buenos políticos. En este aspecto le debemos demasiado al país. Hemos visto estos días una operación cosmética en la Derecha. El señor Allamand, que ha sido el que ha defendido ante el Tribunal Constitucional la impugnación de la ley de subcontratación, uno de los grandes paladines y defensor de los intereses económicos en Chile, ahora intenta con una propuesta sin sustancia, que por lo demás disputa su paternidad con el senador Longueira , posicionar a la Derecha en un tema que, por cierto, les es ajeno. Ése es el tema de fondo. No puede ser que exista un debate cosmético sobre cuál coalición expresa de mejor manera los intereses de los trabajadores y de la ciudadanía. Por el contrario, aquí se ha abierto una oportunidad a partir de dos cosas. Primero, sin duda, lo que motiva a esta convocatoria son las declaraciones de monseñor Goic , que ha hecho una interpelación ética, que va más allá de las meras cifras, a debatir en profundidad el enorme nivel de insatisfacción que existe en nuestros ciudadanos y que está afectando la credibilidad de las instituciones democráticas, ya que la gente no quiere seguir viendo el progreso a través de la televisión sin sentir que éste les llega a sus hogares y porque esas desigualdades son responsabilidad del conjunto de los actores políticos chilenos. Y monseñor Goic ha hecho una contribución a este debate. Pero -hay que decirlo; y comparto lo señalado por la diputada Vidal - es el propio programa de gobierno de la Presidenta de la República el que nos permite hoy realizar esta discusión. Porque cuando ella pidió el respaldo a los ciudadanos para convertirse en Presidenta de los chilenos dijo que el gran desafío que tenía Chile era precisamente la protección social: que el crecimiento y el desarrollo del país se tradujeran también en menores desigualdades entre los ciudadanos, en disminuir la brecha que separa a los que ganan mucho de aquellos que ganan muy poco. Ese programa nos permitió la semana pasada aprobar en esta Sala una reforma histórica, la provisional. Ese programa ha llevado a que, incluso, la Alianza, que durante muchos años se negó a discutir y rechazó este tipo de temas, hoy tenga la obligación ética, moral y política de sentarse a conversarlos. Esa agenda de protección social, que interpreta el desafío y el anhelo de millones de chilenas y chilenos de construir un país más justo, es la que hace posible que hoy estemos discutiendo sobre el salario ético, sobre reforma previsonal, sobre negociación colectiva, sobre vulnerabilidad de los derechos laborales. Me alegro de que sea así. Y precisamente por tratarse de un debate exclusivamente político, siento que debemos aprovechar la buena oportunidad que se nos ha abierto y que cuando empiece a sucederse la secuencia de iniciativas que dan cuerpo y forma al proyecto de Gobierno, en iniciativas de ley, en reformas que deberemos discutir en este Congreso Nacional, demostremos con votos esa voluntad que declaramos en los medios de comunicación de avanzar en hacer de Chile un país más justo. Si los chilenos le entregaron su respaldo a esa candidata, que hoy es la Presidenta de todos los chilenos, si apoyaron mayoritariamente su programa de gobierno, nos corresponde responder a esa confianza de la gente y permitir el avance de dicho programa, que expresa -insisto de manera categórica- el anhelo ciudadano de hacer de Chile un país más justo y más equitativo. El diputado Arenas planteó que esto es básicamente una cuestión de educación. ¡Claro que no, señor diputado ! Sin duda, la reforma educativa forma parte importante de la lucha contra la desigualdad, no lo negamos. Y estamos abocados a esa reforma. Hoy, parlamentarios de Gobierno y de Oposición estamos trabajando de manera conjunta para tratar de construir un acuerdo respecto de una reforma que asegure calidad educativa para todos los chilenos, especialmente de aquellos que no están en condiciones de pagar la educación privada en la que probablemente la mayoría de los presentes en esta Sala tienen a sus hijos. Pero no sólo eso. Hay que adoptar medidas que reduzcan la desigualdad desde hoy, y ello requiere compromisos básicos. Antes de iniciar este debate se produjo una discusión sobre la constitucionalidad de un proyecto presentado por la diputada Adriana Muñoz y otros colegas que tenía un objetivo muy sensible, muy simple y muy concreto: acabar con una interpretación abusiva que permite que algunos construyan el ingreso mínimo sobre la base de un sueldo base ínfimo y comisiones. Sin embargo, muchos concurrieron con su voto negativo para impedir su debate en el Congreso Nacional. Eso sólo dependía de nosotros, de cómo votáramos. No obstante, nos negamos a nosotros mismos, a la Cámara de Diputados de Chile, la posibilidad de hacer una corrección a esa interpretación abusiva que permite que algunos paguen sueldos base de 10 mil pesos. Entonces, ¡claro que es un asunto político! ¡Claro que aquí necesitamos buenos políticos y buenas políticas, como las que está implementando la Presidenta de la República! Espero que a la hora de la verdad, con los votos sobre la mesa, aprobemos ese programa -que respaldaron los chilenos cuando eligieron a Michelle Bachelet como presidenta de la República- que hace efectivo un avance real en Chile para combatir las desigualdades. He dicho. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/730
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:Participacion

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group