logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/649429/seccion/akn649429-ds7-ds24
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/649429/seccion/akn649429-ds3-ds4
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/649429
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3097
    • rdf:value = " El señor DITTBORN.- El diputado Eduardo Díaz me dice que es el mismo modelo. Voy a llegar a ese punto. Es efectivo que han tenido éxito en la reducción de la pobreza, aunque hay dudas respecto de las cifras; pero no han tenido ningún éxito en la disminución de los grados de desigualdad. Ante esto, ¿qué le pediría uno a la Concertación? Humildad; por lo menos, reconocer que en los 17 años que gobiernan, en esa materia no han tenido avance alguno. Pero, ¿con qué se encuentra uno, en lugar de la humildad que echamos de menos? Con la tradicional búsqueda de fantasmas a los cuales echarles la culpa. Culpan al mercado que, entre paréntesis, ellos han avalado durante 17 años, porque el sistema económico que tenemos es una economía de mercado, regulada, un Estado potente, pero, al fin y al cabo, con una economía de mercado. Algunos señores diputados culpan a las privatizaciones, olvidando que ellos privatizaron el agua potable y los caminos, dos áreas en las que ni siquiera los Chicago boys, en su mejor época, habrían soñado privatizar. Le echan la culpa a los Chicago boys, que hace 17 años que no están en el gobierno, salvo Ricardo Ffrench-Davis que -debo reconocerlo- es un ilustre miembro de la Escuela de Chicago y simpatizante de la Concertación. Culpan de la desigualdad a los grupos económicos. Aunque hoy no lo hicieron, también deberían haber mencionado a Pinochet, porque siempre está en la lista de los fantasmas a los cuales la Concertación les echa la culpa de todo. Entonces, en lugar de la humildad, que es lo que uno esperaría, se encuentra con estos fantasmas. Aparte de todos estos fantasmas, ¿cuál es el diagnóstico de la Concertación de por qué esta situación de desigualdad no ha sido superada? Cuando llegan a las medidas de políticas públicas concretas, usualmente, su diagnóstico es que en Chile existen pocos sindicatos y, por lo tanto, muy poca negociación colectiva. Entonces, uno se pregunta, ¿por qué los trabajadores no negocian colectivamente, si existe libertad para hacerlo? Nos dicen que porque todos los empresarios son malévolos e impiden que los trabajadores se agrupen para ejercer sus derechos laborales. Ésa es la caricatura con que siempre disfrazan la situación. Habría que cambiar, entonces, la ley sobre negociación colectiva, para permitir que ello ocurra. ¿Y por qué no lo han hecho? ¿Requieren nuestros votos? No, la modificación de la inmensa mayoría de las leyes laborales requiere simple mayoría, que la Concertación tiene en ambas Cámaras. Si ése es su diagnóstico, ¡cambien las normas sobre negociación colectiva! ¡Fuércenlas, masifíquenlas!, pero no le echen la culpa ni al mercado, ni a las privatizaciones, ni a los Chicago boys, ni a los grupos económicos y menos a Pinochet. Luego, señalan que no se ha efectuado una reforma tributaria, que se deben aumentar los impuestos para que se logre solucionar el problema de la mala distribución de los ingresos. Específicamente, a las empresas, porque pagan muy poco. Así se dice habitualmente en la Comisión de Hacienda. ¡Súbanles los tributos a las empresas! ¡Si eso requiere simple mayoría, y la tienen en ambas Cámaras! ¿Por qué le echan la culpa a los fantasmas y no aumentan los tributos? Al parecer, no creen que ésa sea la causa, porque, de lo contrario, lo harían. Creo que los díscolos que tienen en sus filas, serán díscolos en algunos temas, pero no respecto del aumento de los tributos. Probablemente, ustedes van a ser los más tímidos, y los díscolos, los más audaces. En cuanto a hacer más fuerte, obligatoria y masiva la negociación colectiva, estoy seguro de que tendrían los votos para ello. De manera que no sigan culpando a los fantasmas. Como tienen más o menos claro el diagnóstico, llamo a los parlamentarios de la Concertación a que, por un lado, tengan humildad y que no busquen culpables donde no existen y, por otro, que se pongan los pantalones y hagan lo que dicen que se debe hacer porque, además, tienen los votos. ¡No le echen la culpa a los fantasmas de siempre! He dicho. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:Participacion

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group