
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/649429/seccion/akn649429-ds7-ds25
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/649429/seccion/akn649429-ds3-ds4
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/649429
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1997
- rdf:value = " El señor VALENZUELA.-
Señor Presidente, me impresionaron las palabras del obispo Goic; pero ellas tienen que servir para el futuro y no para las eternas recriminaciones del pasado que solemos escuchar aquí.
A diferencia de las críticas que recibió de un senador de la Derecha, el obispo Goic no ha caído en populismos ni en proposiciones fuera de lo razonable, como un ingreso mínimo de 250 mil pesos. El insistió en que los que puedan hacerlo, hagan el esfuerzo y paguen un sueldo ético de 250 mil pesos. Pero hizo un llamado a los empresarios y también al Estado, porque debemos recordar que están la Junji, la Junaeb, los municipios y las reparticiones públicas, y sería bueno conocer de frentón y sin miedo si el Estado se comporta como empleador, qué esfuerzos hace para que exista mayor equidad.
Por cierto, hizo un llamado al sector privado para que quienes tengan posibilidades de pagar salarios más altos, así lo hagan. Ahora, esto no puede quedar sin comentarios y ojalá exista consenso político para reponer el concepto de empresa que permita ampliar la negociación colectiva, de manera que a través de ella los trabajadores puedan aspirar al sueldo ético que propuso muy sensatamente el obispo de Rancagua , monseñor Goic.
He dicho.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion