
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/649602/seccion/akn649602-po1-ds20-ds13
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/649602/seccion/akn649602-po1-ds20
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/649602
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3883
- rdf:value = " El señor AGUILÓ.-
Señor Presidente , como la diputada informante de la Comisión de Trabajo está desarrollando otra actividad, asumiré el papel de relator.
En todo caso, los demás colegas de la Comisión de Trabajo que están en la Sala podrán complementar o aclarar cualquiera duda que se presente. Me refiero a la diputada señora Carolina Goic y al diputado señor Felipe Salaberry , quien, además, es el autor de una de las indicaciones más famosas del proyecto.
La idea matriz de la iniciativa es regularizar el descanso durante determinadas festividades, de los trabajadores de comercio que no laboran en malls, lo que implica el cierre de sus fuentes de trabajo durante esos días para que el feriado se cumpla a cabalidad.
Una disposición legal aprobada por el Congreso dispuso que los trabajadores de los malls tendrían, en todo caso, feriados estrictos los días 25 de diciembre, es decir, Navidad; los días 1º de enero, es decir, año nuevo, y los días 18 de septiembre, es decir, Fiesta Patria.
En esa iniciativa no se mencionó al resto de los trabajadores del comercio -o sea, aquellos que no laboran en centros comerciales conocidos como malls, lo que se debió simplemente a una omisión al margen de la voluntad del legislador. Con el proyecto en discusión se incluyen, en todos los trabajadores del comercio.
En conformidad al Código del Trabajo, esos días son feriados para el resto de los trabajadores del país, es decir, los de la industria, del agro, de la minería y de otras áreas de la economía, pero faltaba regular esos feriados para los trabajadores del comercio. Se hizo de manera parcelada; primero se reguló respecto de los malls y ahora para el resto de los trabajadores del comercio.
Esa es la primera idea del proyecto.
La segunda idea es que a esos tres días feriados se agrega el 1º de mayo para todos los trabajadores del país, lo que implica que el comercio no podrá abrir sus puertas.
La tercera idea es que se regula de manera estricta la jornada de trabajo en los días inmediatamente anteriores a las festividades mencionadas. El sentido de eso es que no haya jornadas de trabajo extendidas y extenuantes no reglamentadas en la ley simplemente por la demanda del público o porque lo exijan las condiciones de la economía.
Como se sabe, principalmente en los días previos a la Navidad, aunque también en los previos a las fiestas patrias, el comercio es objeto de gran demanda de público por razones obvias.
Algunas veces, con acuerdo de los trabajadores y otras en forma unilateral por los dueños de locales comerciales, se fijan jornadas de trabajo muy extenuantes y contradictorias con el espíritu de aquellas fiestas, al punto de convertirse en abuso generalizado, por lo que queremos regular la situación.
Sin perjuicio de algunas indicaciones de la diputada Carolina Goic , firmadas por parlamentarios de las distintas bancadas de manera transversal, como el diputado Salaberry , quien habla y otros, el proyecto establece que doce días previos a la Navidad será el máximo de días en que se puedan extender las jornadas laborales y siete días previos a fiestas patrias.
Entiendo que la indicación presentada por la diputada señora Goic elimina la extensión de jornada en fiestas patrias y se mantiene la relativa a Navidad, es decir, 12 días previos, por tratarse de una fecha que, a propósito de la tradición de los regalos y de la velada en Nochebuena, la gente afluye masivamente al comercio, de manera que hay que disponer de horas adicionales en los días previos. Pero la idea es acotarlas al máximo.
Esas son las tres ideas básicas, y como es un proyecto con suma urgencia, es muy importante que lo aprobemos hoy, entre otras cosas, porque se le ha introducido un artículo transitorio, como consecuencia de indicación firmada por varios señores diputados a iniciativa del diputado Salaberry , que establece que este año, de manera excepcional, el lunes 17 de septiembre sea feriado legal para todos los trabajadores del país. Hay que considerar que la Organización Internacional del Trabajo ha informado varias veces que Chile es uno de los países que tiene más exigencia laboral.
Todas esas ideas, generosas y que constituyen buenas noticias para los trabajadores, fueron aprobadas por la unanimidad de los diputados de la Comisión de Trabajo, lo que muestra el buen criterio de todos sus integrantes.
No hay informe de la Comisión de Hacienda, porque el proyecto no irroga gastos.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso