logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/651332/seccion/akn651332-rs2
    • dc:title = "CALIFICACIÓN DE URGENCIA PARA PROYECTOS SOBRE REFORMAS A LA LEGISLACIÓN SOBRE TABACO."^^xsd:string
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/industria-del-tabaco-
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/control-del-tabaco-
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/651332
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/651332/seccion/nationalInterest749140468
    • bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:pendiente
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/651332/seccion/akn651332-rs2-ds7
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/651332/seccion/akn651332-rs2-ds41
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/651332/seccion/akn651332-rs2-ds6
    • rdf:value = " CALIFICACIÓN DE URGENCIA PARA PROYECTOS SOBRE REFORMAS A LA LEGISLACIÓN SOBRE TABACO. El señor ASCENCIO ( Presidente accidental ).- El señor Prosecretario va a dar lectura al siguiente proyecto de acuerdo. El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).- Proyecto de acuerdo Nº 519, de las diputadas señoras Muñoz, doña Adriana; Pérez, doña Lily; Soto, doña Laura, y de los diputados señores Accorsi, Letelier, don Felipe; Jarpa, Quintana, González, don Rodrigo; Palma y Espinoza. “Considerando: Que el tabaco contiene potentes adictivos, como la nicotina, y más de diez sustancias de acción cancerígena. El humo de cigarrillo se inhala directamente por la boca; el componente alcalino se disuelve instantáneamente en la saliva. Luego, ingresa al torrente sanguíneo a través de la mucosa bucal y llega al cerebro; como consecuencia, se siente mareo y vértigo al cabo de unos pocos segundos. Que la nicotina de los cigarrillos y cigarros es física y psicológicamente adictiva, y el consumo intenso y prolongado de tabaco acaba provocando más muertes a causa de enfermedades coronarias y cáncer del pulmón que cualquier otra droga, sea ésta legal o ilegal. Que, entre los múltiples efectos del tabaco, se pueden señalar los siguientes: El humo del tabaco produce una acción irritante en las vías respiratorias, lo que causa una mayor producción de mucosidad y dificultad para su eliminación. La irritación permanente da lugar a la inflamación de los bronquios (bronquitis crónica). Las secreciones dificultan el paso del aire, lo que origina la obstrucción crónica del pulmón y serias complicaciones (enfisema pulmonar). La disminución de la capacidad pulmonar: los fumadores ven mermada su resistencia al ejercicio físico. El tabaco, además, es un factor de riesgo importantísimo respecto de las enfermedades cardiovasculares. Su acción ocasiona la arteriosclerosis, lesión que favorece el desarrollo de trastornos vasculares como la trombosis y el infarto del miocardio. Numerosos estudios han evidenciado que el tabaquismo materno influye en el crecimiento fetal, de manera especial en el peso del recién nacido. También esta droga da lugar a un incremento de las tasas de aborto espontáneo, a complicaciones durante el embarazo y al parto y al nacimiento prematuros. Afecta el aparato reproductivo del hombre y produce impotencia sexual. Se relaciona, por último, con úlceras digestivas, aparición de faringitis y laringitis, afonía y alteraciones del olfato, cáncer de estómago y de la cavidad oral. Que, según un estudio de la Unidad de Cáncer del Ministerio de Salud, existen alarmantes cifras de muertes causadas por el consumo de tabaco en Chile: nueve mil anualmente y veinticinco por día. Esto implica un costo de treinta y cinco mil millones de pesos en pérdidas anuales en la productividad del país. En la misma línea, el 40% de la población fuma. El consumo se inicia entre los catorce y quince años de edad. Muchos adolescentes lo hacen con autorización de sus padres. Que la legislación chilena sobre el tema está lejos de hacer frente con éxito a esta realidad sanitaria. La ley en vigencia, N° 19.419, sufrió cambios que dejaron fuera importantes normas tales como que la advertencia ocupe el 20% del envoltorio (requisito eliminado por veto del Presidente Frei Ruiz-Tagle); prohibición de patrocinios deportivos, educativos y culturales por la empresa fabricante y prohibición de venta a menores y venta de cigarrillos sueltos (ambas eliminadas). Que, como dato regulativo complementario y de gran importancia internacional, hay que tener presente que, hace poco tiempo, ha entrado en vigor el Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Control del Tabaco. Este acuerdo, aún no ratificado y aprobado por Chile, establece, en su artículo 4°, importantes obligaciones para los Estados, que, a través de su implementación, es oportuno cumplir. Señala que ‘para alcanzar los objetivos del convenio y de sus protocolos y aplicar sus disposiciones, las Partes se guiarán, entre otros, por los principios siguientes: 1. Todos deben estar informados de las consecuencias sanitarias, la naturaleza adictiva y la amenaza mortal del consumo de tabaco y de la exposición al humo de tabaco y se han de aceptar, en el nivel gubernamental apropiado, medidas legislativas, ejecutivas, administrativas u otras para proteger a todas las personas del humo de tabaco. 2. Se requiere un compromiso político firme para establecer y respaldar, en los niveles nacional, regional e internacional, medidas multisectoriales integrales y respuestas coordinadas, tomando en consideración la necesidad de adoptar las medidas para: a) Proteger a todas las personas de la exposición al humo de tabaco; b) Prevenir el inicio, promover y apoyar el abandono y lograr una reducción del consumo de productos del tabaco en cualesquiera de sus formas; c) Promover la participación de las personas y de las comunidades indígenas en la elaboración, puesta en práctica y evaluación de programas de control del tabaco, que sean social y culturalmente apropiados para sus necesidades y perspectivas, y d) Elaborar estrategias de control del tabaco tomando en cuenta los riesgos relacionados específicamente con el género. Que existe el convencimiento de que el proyecto de ley que regula el consumo, comercialización y publicidad del tabaco (boletín Nº 3205-11) cumple con las expectativas de los acuerdos internacionales y de política de salud nacional. La Cámara de Diputados acuerda: Solicitar a S.E. el Presidente de la República que, a través de los Ministerios de Salud y de la Secretaría General de la Presidencia, tenga a bien hacer presente la urgencia para el despacho de las mociones de reforma de la legislación sobre el tabaco que actualmente se encuentran en tramitación en el Congreso Nacional, en particular de la moción que regula el consumo, comercialización y publicidad del tabaco (boletín Nº 3205-11).” El señor ASCENCIO (Presidente accidental).- Ofrezco la palabra a algún señor diputado que quiera hablar a favor del proyecto de acuerdo. Tiene la palabra el diputado señor Fidel Espinoza. El señor ESPINOZA .- Señor Presidente , este proyecto de acuerdo tiene por objeto solicitar a su excelencia el Presidente de la República calificar con urgencia aquellos proyectos de ley iniciados en moción que regulan el consumo, la comercialización y la publicidad del tabaco. Dentro de los considerandos hemos establecido todos aquellos elementos que la ciudadanía conoce sobradamente y que dicen relación con los efectos nocivos que el tabaco produce en la población, los efectos múltiples que provoca su accionar en los seres humanos; la acción irritante de los mismos sobre las vías respiratorias, lo que ocasiona, reitero, graves perjuicios sobre la salud de las personas y también sobre los recursos del Estado, por el ámbito del tratamiento que esta situación conlleva. Por eso, dentro de una serie de otras temáticas, creemos que la legislación chilena está lejos de hacer frente con éxito a la realidad sanitaria actual. La ley Nº 19.419 sufrió en su oportunidad cambios que dejaron fuera importantes normas, tales como la necesidad de que el requisito de la advertencia ocupe el 20 por ciento del envoltorio, lo que fue eliminado por un veto del entonces Presidente de la República don Eduardo Frei Ruiz-Tagle ; la eliminación de patrocinios deportivos, educativos y culturales por parte de las empresas tabacaleras, y la eliminación de la prohibición de venta de cigarros sueltos a menores. Este proyecto de acuerdo tiene por finalidad, solicitar al Presidente de la República , a través de los ministerios de Salud y Secretaría General de la Presidencia, calificar con “urgencia” las mociones sobre la reforma a la legislación sobre tabaco que actualmente se tramita en el Congreso Nacional y, en particular, la moción del diputado señor Enrique Accorsi y de otros diputados, referida al boletín Nº 3205-11, que regula el consumo, comercialización y publicidad del tabaco. He dicho. El señor ASCENCIO ( Presidente accidental ).- Ofrezco la palabra a algún otro señor diputado que desee apoyar el proyecto de acuerdo. Ofrezco la palabra. Ofrezco la palabra a algún señor diputado que quiera impugnar el proyecto de acuerdo. Ofrezco la palabra. En votación. -Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 16 votos. No hubo votos por la negativa ni abstenciones. El señor ASCENCIO ( Presidente accidental ).- No hay quórum. Se va a repetir la votación. -Repetida la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 13 votos. No hubo votos por la negativa ni abstenciones. El señor ASCENCIO (Presidente accidental).- Nuevamente no hay quórum. Se va a llamar a los señores diputados por cinco minutos. -Transcurrido el tiempo reglamentario: El señor ASCENCIO (Presidente accidental).- En votación el proyecto de acuerdo. -Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 12 votos. No hubo votos por la negativa ni abstenciones. El señor ASCENCIO ( Presidente accidental ).- Por no haberse alcanzado el quórum requerido, la votación del proyecto de acuerdo queda pendiente para la próxima sesión. "
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1893
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1403
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3371
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2395
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2718
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3080
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1777
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2600
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1570
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2200
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1438
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2581
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group