
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/653295/seccion/akn653295-po1-ds14-ds21
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/653295
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/653295/seccion/akn653295-po1-ds14
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2146
- rdf:value = "
El señor HALES (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado señor Camilo Escalona .
El señor ESCALONA.-
Señor Presidente, del mismo modo, queremos hacer presente nuestro respaldo al proyecto en debate, en especial porque tiende a resolver el problema de financiamiento de una serie de sindicatos de pescadores artesanales, dado que, tal como lo explica el proyecto, las áreas de manejo no están funcionando en los lugares donde se definieron. En muchas partes, tales áreas están en proceso de asignación; en otras, el nivel de ingreso de los pescadores artesanales no les permite enfrentar el costo de 1 UTM anual.
En consecuencia, la rebaja del costo de patente nos parece una medida que, con el tiempo, se hizo indispensable adoptar. Ello significa la condonación de una parte de las deudas que por ese motivo contrajeron los sindicatos de pescadores artesanales. Son dos cuestiones que nos parecen convenientes, oportunas y necesarias.
Para los efectos de la historia fidedigna de la ley, quiero dejar establecido que queda pendiente un aspecto, en particular respecto de las regiones Octava , Novena y Décima, a la espera de ser tratado en la llamada ley de Pesca larga. Dicho aspecto lo señalo para que no se omita en el debate sobre la materia se relaciona con el tratamiento de carácter singular que hemos solicitado para la actividad que desarrollan en el borde costero las comunidades mapuches-lafquenches. Se trata, básicamente, de organizaciones comunitarias que se encuentran en esas regiones, a partir de Arauco hacia el sur, y que desarrollan una actividad centrada esencialmente en la recolección de algas y en la extracción de machas y moluscos.
Esa actividad hace necesario tipificar específicamente un área de manejo. En ese sentido, se han planteado dos aspectos: en primer lugar, que esas organizaciones puedan postularse no como sindicatos, porque no lo son como comunidades indígenas, de acuerdo con lo que establece, para el tratamiento de la tierra, la propia ley indígena.
En segundo lugar, que se examine en particular su situación. Sus representantes aseguran que no están solicitando no pagar, sino que estiman que la mejor manera de enfrentar su responsabilidad frente a ese costo fiscal es por la vía del impuesto y no a través del pago de patente.
Entiendo que estas materias son propias de la ley de Pesca larga, pero las menciono, por cuanto habitualmente se olvida tratar o dar prioridad suficiente para garantizar, a largo plazo, el acceso de las comunidades indígenas del litoral para explotar esos recursos.
Respaldaremos el proyecto por considerar que va en apoyo de la pesca artesanal. En mi distrito, resultarán beneficiados los pescadores de la comuna de Lota y de la provincia de Arauco.
He dicho.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2840
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2146
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso