
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/653295/seccion/akn653295-po1-ds14-ds25
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/653295
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/653295/seccion/akn653295-po1-ds14
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/845
- rdf:value = "
El señor VILCHES.-
Señor Presidente, sin duda, el proyecto informado por la Comisión de Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos es un paso para resolver algunos de los problemas de los pescadores artesanales.
El artículo 1º suspende por un período de 18 meses la exigencia del dispositivo de posicionamiento satelital, GPS, instrumento que permite la localización exacta de las naves que realizan la pesca artesanal. Este plazo será de gran ayuda para los pescadores artesanales y para igualar las condiciones de pesca con el resto de las naves.
El artículo 2º modifica el artículo 48, letra d), inciso octavo, de la ley general de pesca y acuicultura, para sustituir la frase: “una unidad tributaria mensual” por “0,25 unidad tributaria mensual”. Quiero aclarar que eso significa un cuarto de unidad tributaria, es decir, un 25 por ciento. Esa es la cifra exacta que se está aprobando.
Me llamó la atención la intervención del diputado señor Escalona , quien dijo que deben ser resueltos los problemas, en materia de pesca artesanal, de las regiones Octava , Novena y Décima. Por ejemplo, se refirió al carácter singular que tiene la pesca artesanal de las comunidades mapuche-lafquenches, en recolección de algas, pesca de machas y moluscos, que debe hacerse en áreas especiales. Quienes representamos a la Tercera Región entendemos esa situación, pues allí existe una extensa costa, única zona abierta a la pesca.
Por lo tanto, para la historia fidedigna de la ley, pido que también pueda reestudiarse la condición especial de la Tercera Región, pues ello ha traído serios problemas a la pesca artesanal. A diferencia de la Primera y Segunda regiones, que son cerradas y donde no hay nuevas autorizaciones de pesca para naves de ningún tipo, la Tercera Región está abierta. Por lo tanto, cuando se inicia el período de apertura, se produce una intensa actividad, que ha terminado por depredar muchos recursos e, incluso, ha significado la quiebra de empresas del rubro y el cierre transitorio de otras.
Es necesario que las solicitudes de los pescadores artesanales de la Tercera Región, de Chañaral, Caldera y Huasco, sean tomadas en cuenta, a fin de terminar con las zonas de penetración, que significan la depredación de los recursos marítimos. Se han firmado acuerdos transitorios, pero es necesario una revisión completa para garantizar la protección de los recursos y, con ello, recuperar el ciclo habitual de una actividad que genera tanto empleo en localidades y ciudades puerto, como Chañaral.
Tal como dijo nuestro jefe de bancada, don Pablo Galilea , apoyaremos con entusiasmo el proyecto, porque va en ayuda de un sector que ha decidido vivir de la pesca artesanal.
He dicho.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/845
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso