
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/653721/seccion/akn653721-ds8-ds9-ds11
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/653721/seccion/akn653721-ds8-ds9
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/653721
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2678
- rdf:value = "
El señor MARTÍNEZ .-
Señor Presidente , con relación al asunto en tabla, deseo expresar que es evidente y altamente recomendable para la imagen de Chile la participación en estas operaciones de paz, en tareas en que aparece asumiendo responsabilidades internacionales frente a la comunidad mundial.
Sin embargo, deseo formular dos reflexiones, para los efectos de la historia de la autorización que nos ocupa. La primera de ellas es que el cumplimiento de las obligaciones derivadas de ser miembro de Naciones Unidas y en este momento integrante no permanente del Consejo de Seguridad no debe confundir a la opinión pública ni a las autoridades en el sentido de que las tareas y funciones continuas, básicas y fundamentales de las Fuerzas Armadas y de Carabineros no cambian con la participación en el campo internacional. Esos cometidos son prioritarios para el Estado y deben hallarse siempre presentes en la mente de sus conductores y en la ciudadanía.
El concurrir a misiones para resguardar o imponer la paz, según el caso -en la situación en estudio la finalidad es separar fuerzas-, no debe ocultar el verdadero objetivo de las Fuerzas Armadas en un Estado libre y soberano como Chile.
El segundo aspecto dice relación a que desgraciadamente nos encontramos frente a un fenómeno que va cobrando cada vez más envergadura. El presupuesto de la Defensa Nacional -en este caso, de las Fuerzas Armadas y de Carabineros- va decreciendo y no está respondiendo a las demandas. Por ejemplo, un servicio moderno de Fuerzas Armadas en el exterior para cumplir ciertos requerimientos sencillamente no se podrá prestar en el futuro si no se entiende que dicho presupuesto, como parte de la figuración del Estado de Chile y de la fuerza con que cuenta para imponer la ley y mantener su seguridad, no se encuentra suficientemente reforzado.
Lamento profundamente que hechos como la pérdida de 85 millones de dólares ocurrida hace unos días, de valores estatales, signifiquen, si se piensa en ello, una falta de recursos para enfrentar dificultades muy graves de la población, pero también, diría, otras como la de buques que requiere la Armada, o de aviones que necesita la Fuerza Aérea, o de tanques que precisa el Ejército, para modernizarse y poder hacer frente a demandas de participación internacional, por ejemplo, que perfectamente bien se podrían haber resuelto. No quiero hacer referencia a los problemas sociales que se podrían haber solucionado.
Deseo hacer presentes esas dos cosas. Primero, no se debe perder el sentido de las Fuerzas Armadas y de Carabineros en su función de defensa de Chile. Y, en segundo lugar, no cabe olvidar que los presupuestos nacionales para la Defensa son cada día menores y que ello traerá serias dificultades.
Me encuentro absolutamente convencido de que se trata de una buena misión, con el marco de referencia expuesto.
Voto favorablemente.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso