
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654802/seccion/akn654802-rs3-ds32
- dc:title = "PROGRAMA DE APOYO A LAS LIGAS RURALES Y CAMPESINAS DE FÚTBOL."^^xsd:string
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654802/seccion/akn654802-rs3
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654802
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654802/seccion/entityZY6323R8
- rdf:value = " El señor ÁLVAREZ (Prosecretario).-
Proyecto de acuerdo N° 134, de los señores Espinoza , Robles , Saffirio , Pérez, don José ; Paredes, Barros, Aguiló , Forni , Bustos y Prieto .
“Considerando:
Que, sin ninguna duda, el deporte aficionado de mayor masividad y popularidad que se practica en el país es el fútbol “amateur”, que se desarrolla, fundamentalmente, a través de las diversas federaciones, ligas o asociaciones, que, a su vez, están integradas por miles de clubes, organizados en torno a la Asociación Nacional de Fútbol Amateur, constituyendo una actividad deportiva que agrupa a más de medio millón de deportistas cada fin de semana.
Que, en este marco deportivo aficionado, existe una red particular y paralela de organización ligada de manera directa y estrecha a las actividades rurales, agrícolas, campesinas o, derechamente, precordilleranas: las ligas rurales, las campesinas o, en el caso del norte, las andinas, compuestas mayoritariamente por trabajadores, campesinos, temporeros, agricultores, ganaderos y pastores.
Que estas ligas reproducen las particularidades propias de quienes las integran y, por ello, en medio de extensas jornadas laborales y el desarrollo de tareas durante todos los días de la semana, existe el espacio para la práctica de esta actividad deportiva, constituyéndose no sólo en el único momento de esparcimiento y recreación de los trabajadores de las zonas rurales, sino también, de hecho, en un espacio de reunión y de disfrute colectivo de sus grupos familiares, formando parte de su identidad social, regional y cultural.
Que estas ligas campesinas o rurales constituyen el sector más desfavorecido del fútbol aficionado, toda vez que su distancia o lejanía de los grandes centros urbanos los alejan también de los apoyos institucionales, gubernamentales, municipales y sectoriales y, lo que es peor, los distancia de los recursos que les pudieren permitir fortalecer su organización, especialmente en lo que se refiere al desarrollo de infraestructura y equipamiento. Por esta razón, los pocos recursos que manejan son utilizados en la adquisición de sus vestimentas deportivas y en el traslado que les significa interrelacionarse deportivamente con otras zonas rurales.
La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar al Subsecretario de Deportes que desarrolle una política específica orientada a los deportistas campesinos, que masivamente practican el fútbol aficionado, por medio de la creación de un Programa de Apoyo a las Ligas Rurales y Campesinas, que se traduzca en la destinación de fondos por la vía de presupuestos permanentes y fondos concursables, para el fortalecimiento y desarrollo de la actividad deportiva rural, especialmente considerando el impacto social y cultural que ésta genera.”
"
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3625
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2020
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1438
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3848
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2986
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2696
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2228
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3883
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/864
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2399
- rdf:type = bcnses:SeccionAntecedente
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso