
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/665461/seccion/akn665461-rs2
- dc:title = "INSTAURACIÓN DE LA DEMOCRACIA EN CUBA."^^xsd:string
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/democracia
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/665461
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/665461/seccion/nationalInterest646906727
- bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:seAprueba
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/665461/seccion/akn665461-rs2-ds5
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/665461/seccion/akn665461-rs2-ds6
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/665461/seccion/akn665461-rs2-ds7
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/665461/seccion/akn665461-rs2-ds32
- rdf:value = " INSTAURACIÓN DE LA DEMOCRACIA EN CUBA.
El señor HUENCHUMILLA ( Vicepresidente ).-
El señor Prosecretario dará lectura al siguiente proyecto de acuerdo.
El señor ZÚÑIGA ( Prosecretario ).-
Proyecto de acuerdo Nº 454, de los Diputados señores Pérez, don Víctor; Melero, Correa, Moreira, Chadwick, Leay, Orpis, Paya, Diputada señora Matthei, y de los Diputados señores Masferrer, Pérez, don Ramón; Jürgensen y Martínez, don Rosauro:
“Considerando:
“1º Que próximamente se realizará en nuestro país la VI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado .
“2º Que entre los asistentes estará el Gobernante de Cuba, Fidel Castro.
“3º Que es un hecho aceptado por la comunidad internacional que en Cuba no rige actualmente un sistema de gobierno democrático, toda vez que no existen condiciones, ni garantías mínimas para la expresión del pluralismo ideológico, la existencia de partidos políticos, la elección periódica de las autoridades gubernamentales y legislativas, y la libertad de prensa, entre otras.
“4º Que es un hecho que el gobierno cubano mantiene recluidos en cárceles a presos políticos, impidiendo por la fuerza el ejercicio de los derechos más elementales en un país democrático, como son, por ejemplo, la libertad de emitir opinión, de trabajo, de circulación, de información, etc.
“5º Que es un hecho que tampoco se ha establecido ningún mecanismo institucional que permita la democratización futura del país.
“6º Que además de todos los abusos y atropellos que el gobierno cubano comete permanente e institucionalmente al interior de su territorio, se ha caracterizado también por intervenir en otros países del continente, colaborando con la actuación de guerrilleros y delincuentes terroristas.
“7º Que Chile ha sido la principal víctima del intervencionismo cubano, país desde el cual se han organizado actos terroristas y la internación de armas de guerra para el uso de subversivos entrenados en la misma isla.
“En mérito de las consideraciones precedentes, la Cámara de Diputados acuerda:
“1. Manifestar su condena a la violación de los derechos humanos en Cuba y el anhelo del pueblo y del Parlamento chileno en el sentido de que se instaure en Cuba un gobierno democrático, en el que exista una efectiva alternancia en el poder, un Congreso plural y representativo, con plena vigencia del estado de derecho y respeto por las garantías individuales de las personas.
“2. Expresar nuestra completa solidaridad con el pueblo cubano, que es la víctima principal de los atropellos del régimen comunista de Fidel Castro.”
El señor HUENCHUMILLA (Vicepresidente).-
Para apoyar el proyecto de acuerdo, tiene la palabra el Diputado señor Paya.
El señor PAYA.-
Señor Presidente , es evidente que en el planeta no hay nadie que ignore, que desconozca, que no sepa que Fidel Castro es un dictador que no solamente lleva décadas en el poder, sino que no tiene ninguna intención de permitir la llegada de la democracia a su país; no hay nadie que ignore que se violan los derechos humanos; no hay nadie que no sepa que hay presos políticos, que no hay libertad de prensa, que no hay libertad de contratación de trabajo, que no hay libertad empresarial, que no hay libertad sindical, que, en definitiva, no hay pluralismo ni partidos de oposición.
Tampoco nadie ignora, y en Chile lo hemos aprendido con dolor, que el señor Castro es un promotor y financista del terrorismo. No podemos olvidar que en el quiebre de la democracia del país y en los sucesos previos, durante y posteriores a 1973, que tanto dolor han causado a muchos chilenos, hay una responsabilidad directa del señor Castro.
No podemos olvidar que un Senador de la República, un amigo nuestro, fue asesinado con armas y por terroristas entrenados y financiados por Cuba, etcétera.
Esto es evidente y conocido por todo el país, por todo el mundo y, desde luego, por todos los parlamentarios aquí presentes.
Sin embargo, más que emitir un juicio de valor sobre la conducta del señor Castro , respecto del perjuicio y el costo que ha tenido no sólo para el pueblo cubano, sino para una porción muy relevante del mundo, como es Latinoamérica, queremos, a través del proyecto de acuerdo, invitar a los parlamentarios a expresar un anhelo que, sin lugar a dudas, todos debemos compartir, -leo textual-: “manifestar su condena a la violación de los derechos humanos en Cuba -punto sobre el cual, supongo, no hay discrepancias- y el anhelo del pueblo y del Parlamento chileno en el sentido de que se instaure en Cuba un gobierno democrático, en el que exista una efectiva alternancia en el poder, un congreso plural y representativo, con plena vigencia del estado de derecho y respeto por las garantías individuales de las personas.”
Es un deseo que, suponemos, en un acto de coherencia, todos los parlamentarios del Congreso Nacional chileno estamos dispuestos a expresar, sobre todo para conseguir, en algún minuto, que Fidel Castro asuma el deber de establecer un mecanismo que permita la institucionalización y la democratización definitiva de Cuba. No puede ser que la comunidad internacional o, al menos Chile y sus parlamentarios, permanezcamos impávidos sin manifestar ningún reparo a que la dictadura de Fidel Castro se perpetúe en el tiempo, sin ningún amago siquiera de modificarse.
Por eso, mediante este proyecto de acuerdo, invitamos a la Cámara de Diputados a expresar su anhelo para que en Cuba se imponga la democracia, el respeto a los derechos humanos y a las libertades individuales.
He dicho.
El señor HUENCHUMILLA (Vicepresidente).-
Para hablar en contra el proyecto de acuerdo, tiene la palabra el Diputado señor Viera-Gallo.
El señor VIERA-GALLO .-
Señor Presidente , resulta sorprendente que justo cuando se va a realizar la VI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado, se presente el proyecto de acuerdo con el propósito, a mi juicio, no tanto de buscar la democracia en Cuba, sino de crear un clima que perturbe la realización de ese importante evento internacional.
Todos sabemos que en el país hay sectores extremistas de Derecha que están creando un ambiente que no puede ser aceptado, por cuanto más allá del juicio que cada uno de nosotros tenga sobre cualquiera de los jefes de Estado que concurran a ese encuentro, es nuestro deber como país, mantener respeto y, al mismo tiempo, orden en ese importante encuentro.
Si bien parece inocente la parte resolutiva del proyecto, no lo son sus considerandos, que dicen explícitamente:
“1º. Que próximamente se realizará en nuestro país la VI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado .”
“2º. Que dentro de los asistentes estará el gobernante de Cuba, Fidel Castro .”
Justamente, queremos que él venga a Chile y tenga el mismo trato que cualquier otro jefe de Estado, independientemente del juicio político que se hace sobre lo que ocurre en su país.
En segundo lugar, parece sorprendente que en el considerando Nº 7º se hable de la intromisión cubana en la época de la dictadura del general Pinochet y no de otras intervenciones que hubo en el país; la principal de todas fue la que lo puso a él en el poder, establecida, por lo demás, por el propio Congreso de Estados Unidos.
Parece sorprendente que lo hagan, invocando los derechos humanos, quienes gobernaron con el general Pinochet y no tuvieron, además, ningún reparo en avalar las violaciones de los derechos humanos en este país.
Quiero decir que el anhelo de todos es que en Cuba, como en cualquier país, reine la democracia y la libertad, pero no corresponde señalarlo en la forma como lo han planteado hoy los Diputados de la UDI
Por eso, la bancada socialista se abstendrá de votar este proyecto, aunque algunos de sus parlamentarios votarán en contra, porque queremos manifestar que hay una intención torcida en su presentación.
He dicho.
El señor HUENCHUMILLA (Vicepresidente).-
En votación el proyecto de acuerdo.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 20 votos; por la negativa, 18 votos. Hubo 8 abstenciones.
El señor HUENCHUMILLA ( Vicepresidente ).-
En virtud de lo dispuesto en el inciso tercero del artículo 8º del Reglamento, se va a repetir la votación.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores Diputados:
Bombal, Caminondo, Correa, Chadwick, Ferrada, Galilea, Jürgensen, Longueira, Martínez (don Rosauro), Masferrer, Moreira, Orpis, Paya, Pérez (don Víctor), Prochelle (doña Marina), Prokuriça, Urrutia (don Raúl), Vargas, Vega y Vilches.
-Votaron por la negativa los siguientes señores Diputados:
Aylwin (don Andrés), Aylwin (doña Mariana), Elgueta, Gajardo, González, Gutiérrez, León, Montes, Ojeda, Ortiz, Reyes, Rocha, Saa (doña María Antonieta), Salas, Sota, Valenzuela, Villouta y Walker.
-Se abstuvieron los Diputados señores:
Arancibia, Ceroni, Cornejo, Huenchumilla, Letelier (don Felipe), Makluf, Tohá y Viera-Gallo.
El señor HUENCHUMILLA (Vicepresidente).-
En votación. Insto a los señores Diputados a no abstenerse.
-Repetida la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 22 votos; por la negativa, 22 votos. Hubo 4 abstenciones.
El señor HUENCHUMILLA (Vicepresidente).-
Aprobado el proyecto de acuerdo.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores Diputados:
Bombal, Caminondo, Cardemil, Correa, Chadwick, Ferrada, Galilea, García (don José), Jürgensen, Longueira, Martínez (don Rosauro), Masferrer, Moreira, Orpis, Paya, Pérez (don Víctor), Prochelle (doña Marina), Prokurica, Urrutia (don Raúl), Vargas, Vega y Vilches.
-Votaron por la negativa los siguientes señores Diputados:
Arancibia, Aylwin (don Andrés), Aylwin (doña Mariana), Elgueta, Gajardo, González, Gutiérrez, Huenchumilla, León, Montes, Ojeda, Ortiz, Reyes, Rocha, Saa (doña María Antonieta), Salas, Seguel, Sota, Valenzuela, Viera-Gallo, Villouta y Walker.
-Se abstuvieron los Diputados señores:
Ceroni, Cornejo, Letelier (don Felipe) y Tohá.
El señor VIERA-GALLO.-
Pido la palabra para plantear un asunto reglamentario.
El señor HUENCHUMILLA ( Vicepresidente ).-
Tiene la palabra Su Señoría.
El señor VIERA-GALLO .-
Señor Presidente , solicito que el Prosecretario lea el artículo del Reglamento conforme al cual se da por aprobado el proyecto de acuerdo. Tengo entendido que no es así.
El señor ZÚÑIGA ( Prosecretario ).-
Artículo 8º, inciso final: “Si en la segunda votación se produce la misma situación descrita en el inciso precedente, las abstenciones se sumarán a los votos afirmativos.”
El señor HUENCHUMILLA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el Diputado señor Viera-Gallo.
-Hablan varios señores Diputados a la vez.
El señor VIERA-GALLO .-
¡Ojalá hubieran gritado así contra la dictadura chilena!
-Hablan varios señores Diputados a la vez.
El señor HUENCHUMILLA ( Vicepresidente ).-
Ruego a los señores Diputados guardar silencio.
El Diputado señor Viera-Gallo ha planteado una cuestión de Reglamento, a lo que tiene pleno derecho.
Tiene la palabra Su Señoría.
El señor VIERA-GALLO .-
Señor Presidente , creo que no se ha producido la situación contemplada en el inciso tercero del artículo 8º, ya que hubo un empate entre la afirmativa y la negativa.
En ese caso, me gustaría que se clarificara el punto, ya que en la situación anterior no hubo tal empate.
El señor HUENCHUMILLA ( Vicepresidente ).-
Su Señoría ha planteado una duda reglamentaria.
La Mesa ha examinado atentamente el artículo 8º del Reglamento que rige esta situación y su inciso final señala, perentoriamente, que en ese caso, o sea, cuando se ha repetido la votación, las abstenciones se suman a los votos afirmativos.
De manera que la Mesa no tiene dudas respecto del tema y, por lo tanto, el proyecto de acuerdo se da por aprobado.
-Hablan varios señores Diputados a la vez.
El señor HUENCHUMILLA (Vicepresidente).-
Terminado el tiempo destinado a los proyectos de acuerdo.
"
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1978
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/205
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2721
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3732
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1996
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2395
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2469
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3602
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1717
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2903
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3675
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3843
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/504
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/53
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1417
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1714
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2021
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1860
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/888
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2125
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/12
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3208
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2453
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/71
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/279
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3006
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4022
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3336
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2461
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/845
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3455
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2017
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1175
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3817
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4468
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3203
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1387
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1667
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2782
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3485
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2743
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/705
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2562
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3145
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3834
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2398
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3252
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/963
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1068
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4307
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/500
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2134
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2104
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2529
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2905
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3487
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1209
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1900
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/110
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3745
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3765
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2689
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1713
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/637
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/954
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1079
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/instauracion-de-la-democracia-en-cuba
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso