logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/666286/seccion/akn666286-ds32
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/organizacion-de-naciones-unidas
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/666286
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/666286/seccion/address9
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2721
    • rdf:value = " RESPALDO A SANTA SEDE ANTE CUESTIONAMIENTO COMO OBSERVADOR PERMANENTE EN NACIONES UNIDAS. PROYECTO DE ACUERDO El señor BOMBAL.- Señor Presidente , junto con compartir plenamente lo señalado por el Honorable señor Viera-Gallo , y dado que Su Señoría ha abordado un tema relativo al Santo Padre y a la dignidad de la Santa Sede, quiero recordar que en el último tiempo se ha venido sosteniendo una intensa y creciente campaña por parte de organizaciones de distinta especie para impulsar un movimiento destinado a quitar el estatuto de Observador Permanente a la Santa Sede en las Naciones Unidas. Tal movimiento -que apareció como algo incipiente hace algunos años- ha tomado cada vez más cuerpo. Y al decir del propio Observador Permanente , con quien hace algunos meses tuve el privilegio y el honor de compartir en un evento en la ciudad de Buenos Aires, existía preocupación porque este movimiento iba creciendo y porque se quería menoscabar la presencia del Santo Padre y de la Santa Sede en las Naciones Unidas. Es de recordar aquí -no pretendo hacer historia- que, al momento de concedérsele dicho estatuto, la propia Santa Sede pidió que, como Observador Permanente , ella no tuviese derecho a voto. Fue una petición expresa del Papa de la época, para así, entonces, mantener tal carácter, pero sin inmiscuirse en los asuntos internos de las naciones. Y, en esa calidad, se le reconoció tal dignidad. Señor Presidente , el movimiento en referencia ha ido tan lejos que el Senado y la Cámara de Representantes de los Estados Unidos de Norteamérica aprobaron un proyecto de acuerdo en días pasados -a comienzos de marzo-, donde después de reconocerle toda la dignidad y el aporte a la paz mundial que ha significado este estatuto jurídico de la Santa Sede, se dice que se cuestionaría -así dice el acuerdo- su permanencia en el organismo mundial si se alterase ese estatuto o si, en definitiva, prosperaran estos intentos. Sin el ánimo de extender mis observaciones, señor Presidente , deseo dar a conocer el proyecto de acuerdo que en unos momentos más vamos a presentar. Desde ya invito a los señores a suscribirlo. Dice lo siguiente: "Reconociendo la extraordinaria y especial contribución que la Santa Sede ha brindado siempre a la paz mundial y especialmente su preocupación permanente por la vigencia y consolidación del respeto a los derechos humanos en todas partes del mundo. "Considerando además que el sello distintivo de la acción internacional de la Santa Sede puede verse reflejada nítidamente en la ejemplar y decidida actitud del Santo Padre en orden a abogar por la consolidación y vigencia del diálogo en la consecución de la paz, y que tal carisma distinguió por lo demás su último viaje apostólico a Tierra Santa, así como también la ejemplar y pedagógica enseñanza en la disciplina del perdón, con la que el mismo líder espiritual, recientemente, ha sorprendido al mundo. "Por lo anterior, no podemos menos que lamentar la campaña de desprestigio internacional que en definitiva busca modificar el status de observador permanente ante las Naciones Unidas de la Santa Sede y que en definitiva le desconoce su calidad de Estado en el concierto de las Naciones. "Nuestro país, por su parte, reconoce con la Santa Sede una dilatada historia común, la que se remonta a los mismos inicios de Chile como Nación Independiente. "Ello ha llevado a que en la práctica diplomática de nuestro país, al representante de Su Santidad se califique y actúe, por lo demás, como el decano del cuerpo diplomático acreditado en Chile. "Por otra parte, nuestro país conserva y conservará, a no dudarlo, la más profunda gratitud con la Mediación Papal que evitó el sacrificio fratricida entre dos naciones como la nuestra y la trasandina. "El pueblo de Chile, por otra parte, aún guarda con particular emoción la visita con la que nos dignara S.S. Juan Pablo II en el año 1987, días que fueron de profunda reflexión y unión en nuestro país. "Considerando lo anteriormente expuesto, al Senado de la República se le hace un deber ineludible adoptar el siguiente acuerdo: "Rechazar y condenar del modo más enérgico cualquier acción para con la Santa Sede, que en la práctica pudiera importar una modificación a su estatuto de Santo Observador Permanente ante las Naciones Unidas. "Solicitar a la Cancillería transmita de un modo íntegro este acuerdo al señor Secretario General de las Naciones Unidas , distinguidísimo señor Koffi Annan . "Remitir copia de este acuerdo a todos los Senados cuyos Estados sean miembros de Naciones Unidas". Ése es el texto del acuerdo que el Senado de Chile sería el segundo en el mundo en proclamar en estos términos y que en el hecho implica una adhesión al estatuto jurídico y a la dignidad con que la Santa Sede está representada ante la comunidad mundial. Por eso, señor Presidente , junto con darle lectura deseo invitar a los señores Senadores a suscribirlo. Va a quedar a disposición de la Mesa; ya ha sido suscrito por varios señores Senadores, inclusive por el propio señor Presidente del Senado . Quiero igualmente solicitar que, junto con el texto del proyecto de acuerdo respectivo, se haga llegar al señor Nuncio Apostólico de Su Santidad el tenor de las intervenciones que se produzcan al momento de ser votado. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2721
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/santa-se-de
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/observador-permanente
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group