logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/670079/seccion/akn670079-po1-ds22-ds27
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/670079
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/670079/seccion/akn670079-po1-ds22
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/427
    • rdf:value = " El señor LATORRE.- Señor Presidente, después de haber sido discutida en el Senado y aprobada por la mayoría de sus miembros, con dos abstenciones y sin indicaciones, esta iniciativa ingresó a nuestra Comisión con una serie de recomendaciones, en orden a que su trámite y aprobación tenía sentido en la medida en que se cumpliera con la urgencia que permita satisfacer una exigencia que se podía imponer en cualquier momento a las exportaciones hortofrutícolas que ingresan a la Comunidad Económica Europea, las que se verían afectadas por el incumplimiento de una disposición que exige que estos productos tengan una certificación de calidad en su país de origen, avalada por el Estado. Así lo dice expresamente la disposición de la Comunidad Económica Europea. En la Comisión estudiamos el proyecto, y a partir de las consideraciones surgidas en el Senado, incluso reiterando lo dicho en esa discusión, por unanimidad, se acordó darle un trámite urgente, pero he advertido que la preocupación de algunos exportadores ha tenido más fuerza que lo que parecía ser un acuerdo político al interior de nuestro Parlamento. Ahora nos encontramos con indicaciones que hacen perder totalmente el sentido de la iniciativa, porque tal como lo señaló el Diputado informante, tenía sentido sólo con una tramitación urgente, pues se quería evitar la discusión de fondo de estas materias en este proyecto y que ella se diera en lo relativo a la certificación de calidad, que actualmente está en el Senado. Me parece que los alcances hechos por el Diputado señor Munizaga, muchos de los cuales comparto, conllevan inevitablemente a una discusión de fondo. No cabe duda de que aparecen como objetivos razonables el que la legislación determine un criterio que evite la burocracia, disminuya costos, tenga una administración cosa que comparto fundamentalmente del sector privado, y evite la discrecionalidad por parte del sector público; pero hay una discusión de fondo respecto de todos estos puntos, porque la discrecionalidad en estas materias, incluso la corrupción, también pueden darse en el sector privado, más aún cuando los indicadores que tenemos respecto a la forma de estructuración del sistema exportador están entregando, cada vez más, la responsabilidad a uno o a varios consorcios que controlan un porcentaje altísimo de las exportaciones hortofrutícolas de nuestro país. En consecuencia, estimado colega Munizaga, decir que el sector privado ha estructurado un mecanismo de certificación de calidad propio, no constituye una salida plenamente satisfactoria, porque ese mismo sistema aparece inaccesible, objetado por otros exportadores que desean un sistema distinto. Por lo tanto, estamos recogiendo una inquietud razonable del sector privado y también la preocupación del sector público, en orden a garantizar un sistema que junto con impedir la discrecionalidad del sector público en estas materias, permita la participación del Estado para que exista un aval de esa certificación de calidad que responda a las exigencias de otros países. Por lo demás, es un punto con el que nos hemos encontrado en otros proyectos. No podemos ser más papistas que el Papa. Hay muchos aspectos en los cuales los gobiernos de otros países exigen que un organismo estatal certifique que las cosas se han hecho bien, no por un excesivo estatismo, sino porque los convenios vinculan a gobiernos, a Estados y muchas veces son un punto de apoyo para las actividades del sector privado. Deseo manifestar mi inquietud por el hecho de que a través de las indicaciones se está retardando la discusión del proyecto hasta marzo, y más allá, probablemente. De ser así, el proyecto no tiene sentido alguno, y en esa situación más vale que esperemos la discusión del que se encuentra en el Senado, a fin de efectuar una discusión de fondo. Sí quiero señalar, explícitamente, que esta materia puede traer complicaciones en el futuro. Ojalá no sea el caso; pero sí las hay por el hecho de que Chile no cuenta con un mecanismo formal, legalmente aprobado, que garantice este tipo de certificación de calidad en el país de origen para las exportaciones hacia la Comunidad Económica Europea, entonces, que cada uno asuma su responsabilidad política... El señor HAMUY (Vicepresidente).- Señor Diputado, ha llegado el término del Orden del Día. El señor LATORRE.- Señor Presidente, pido la unanimidad de la Sala para prorrogar el tiempo del Orden del Día. El señor HAMUY (Vicepresidente).- Están inscritos los Diputados señores Juan Martínez, Eduardo Cerda y Patricio Melero. Se ha propuesto a la Mesa prorrogar el Orden del Día y suprimir la hora de Incidentes hasta el total despacho del proyecto en discusión. No hay acuerdo. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:Participacion

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group