logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/670334/seccion/akn670334-po1-ds6-ds8
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/670334/seccion/akn670334-po1-ds1
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/670334
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3638
    • rdf:value = " El señor RÍOS.- Deseo comentar algunas expresiones del Senador señor Papi. La Secretaría General de la Presidencia, que efectivamente es un organismo importante dentro de las labores propias del Ejecutivo, se había creado bajo la responsabilidad jurídica del Ministerio del Interior. Ya he señalado que no nos oponemos a que el Presidente de la República establezca organismos que le resulten más cómodos para cumplir sus funciones ejecutivas. Eso no se encuentra en discusión. El problema radica en que cuando se crea un Ministerio su función tiene una trascendencia distinta de la de esos organismos: se enfrentan responsabilidades políticas; el Ministro de Estado empieza a asumir las responsabilidades propias de todo ente sujeto a la acción fiscalizadora que corresponde a la Cámara de Diputados de acuerdo con la Constitución. Lo que afirmo es que la existencia de la Secretaría General de la Presidencia en el marco del Ministerio del Interior significaba que las responsabilidades políticas y las responsabilidades jurídicas recaían finalmente en el titular de esa Cartera, porque respondían a un conjunto de acciones. Tan así es que todo el articulado del proyecto está permanentemente expresando "el Ministerio del Interior", "asesorar al Ministerio del Interior", "cuando el Ministerio del Interior lo requiera", "cuando el Ministro del Interior "... Eso es -digo- permanente. Lo importante, desde mi punto de vista, es que se retiran actividades que corresponden a las funciones de secretaría, se crea el Ministerio de Estado y se margina la fiscalización de la Cámara de Diputados. Ése es todo el problema. Entonces, mirado así -y ésta es mi opinión-, es evidente que la acción del Ministerio Secretaría General de la Presidencia no establece un sector determinado como lo hace ODEPLAN, que también es un Ministerio, con responsabilidades horizontales -como las aquí señaladas- que fueron claramente determinadas y donde existen acciones que se desarrollan a través de la Secretaría Regional de Planificación y Coordinación, en toda la administración del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, etcétera. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group