logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/689944/seccion/akn689944-po1-ds291-ds294
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/689944
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/689944/seccion/akn689944-po1-ds291
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4616
    • rdf:value = " El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).- Solicito la unanimidad de la Sala para que pueda intervenir en forma telemática el ministro del Interior y Seguridad Pública, Gonzalo Blumel . ¿Habría acuerdo? Acordado. En discusión el proyecto. Tiene la palabra la diputada Sandra Amar . La señora AMAR (doña Sandra) [vía telemática].- Señor Presidente, primero quiero saludar a mis colegas y al ministro del Interior y Seguridad Pública, quien se encuentra presente en la Sala. Quise intervenir en este proyecto para dar cuenta de la situación que estamos viviendo en nuestra Región de Magallanes. Han pasado dos meses desde que se informó sobre el primer caso de coronavirus y al día de hoy se registran a nivel nacional 20.643 contagiados, debiendo lamentar el fallecimiento de 270 personas. Considerando estos tristes índices, es imprescindible que todos colaboremos y tomemos real conciencia de lo que verdaderamente significa esta pandemia a nivel mundial, nacional y regional. No es raro ver a cientos de personas haciendo fila a la entrada de supermercados, notarías o bancos, sin mantener el distanciamiento físico, que tanto se exige para poder resguardar la salud. Como magallánica, quiero hacer referencia a lo que ocurre principalmente en nuestra región. En la actualidad, Magallanes está liderando el índice nacional de contagios, con un total de 96,5 personas infectadas por cada cien mil habitantes. Nuestra capital regional, Punta Arenas, ya lleva cinco semanas de cuarentena total, a pesar de lo cual nos seguimos manteniendo dentro de las tres primeras regiones con los más altos índices de contagios, con casi 800 infectados. Sin embargo, esta situación se contradice con lo que está ocurriendo en nuestra capital regional, donde se solicitan más de 10.000 permisos diarios -a veces hemos llegado a los 20.000- para desplazamientos. Aunque se modificaron los criterios para entregarlos, al restringirse la cantidad de permisos por persona, las cifras continúan siendo alarmantes. Hoy lo que más importa es que pensemos en el colectivo, en que los intereses personales no deben prevalecer sobre los de los demás. No puedo dejar de insistir en que la única forma de salir adelante en esta pandemia es con el esfuerzo de todos, quedándonos en nuestras casas y saliendo de ellas solo si es estrictamente necesario. Todos conocemos las medidas que debemos adoptar para combatir esta pandemia, como el lavado de manos constante, el distanciamiento físico y el uso de mascarilla… "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4563
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4616
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:Participacion

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group