
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/697026/seccion/akn697026-po1-ds41-ds49
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/697026/seccion/akn697026-po1-ds41
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/697026
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4571
- rdf:value = "
El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado Miguel Mellado .
El señor MELLADO (don Miguel).-
Señor Presidente, una colilla de cigarrillos contiene hasta siete mil químicos tóxicos, ¡siete mil! Espero que vayamos a comisión mixta para lograr que las colillas deban ser fabricadas con material biodegradable. Esto no viene claro en el proyecto.
Para explicarle a la gente, este proyecto, que se encuentra en tercer trámite constitucional, se estructura sobre la base de dos artículos. Con el artículo 1 se elimina la obligación de que filtros y colillas de cigarros que se comercialicen dentro del territorio nacional deban ser fabricados con materiales biodegradables. Esto hay que corregirlo.
Además, extiende la prohibición de fumar en playas de mar, de río o lago, protegiéndolas de la contaminación de colillas. También prohíbe botar colillas en la vía púbica, para evitar la contaminación de las aguas y los ecosistemas. Asimismo, delimita expresamente el espacio en el que en playas de mar, de río o lago no se podrá fumar, a fin de evitar interpretaciones al momento de aplicar la ley. También establece que en todos los centros de atención de público, como aeropuertos, teatros, supermercados, restaurantes, universidades, se deberán instalar contenedores o receptáculos destinados al depósito de filtros, colillas y cenizas, en sus accesos.
En caso de infracción a la norma de la presente ley en proyecto, se dispone que se aplique una multa que va de 1 a 4 UTM.
Por último, la iniciativa contempla la acción popular para denunciar la infracción a las obligaciones de la ley y extiende su aplicación. La fiscalización de la ley estará a cargo de inspectores municipales, de la autoridad sanitaria, de la policía marítima y de cualquier ciudadano. Creo que es la parte más importante.
Por el artículo 2 se introducen modificaciones al Código Penal, eliminando, en primer lugar, la referencia expresa a “colillas de cigarrillos”, por considerarla incorporada en la expresión “desechos de cualquier índole”.
En segundo lugar, sanciona a la persona que tire colillas en playas, parques nacionales u otras áreas de conservación, con prestación de servicio en beneficio de la comunidad consistente en la limpieza de playas de mar, lago o ríos, para lo cual deberá existir consentimiento previo del sancionado. Si no hay consentimiento, se le aplicará una multa de 1 a 4 UTM.
Es importante decir que las colillas son muy difíciles de reciclar. Dado su componente tóxico, la necesaria separación de las partes es muy difícil de realizar, porque existen muy pocas plantas de reciclaje con capacidad para hacerlo. Por ejemplo, Imeko es una de las pocas compañías en Chile que se dedica a ello. Las colillas no son biodegradables y tenemos que establecer dentro del proyecto de ley que sean biodegradables, a pesar de que puedan ser hechas de materiales naturales.
La peligrosidad de las colillas reside en su filtro de acetato de celulosa, un polímero plástico no biodegradable, que puede permanecer hasta diez años en el medio ambiente.
¡Diez años!
Por lo tanto, debemos aprobar este proyecto de ley, pero también enviarlo a comisión mixta para corregir y establecer que las colillas sean biodegradables.
He dicho.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion