
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/697026/seccion/akn697026-po1-ds41-ds50
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/697026
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/697026/seccion/akn697026-po1-ds41
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4550
- rdf:value = "
El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra la diputada Carolina Marzán .
La señora MARZÁN (doña Carolina).-
Señor Presidente, en 2019, cuando ingresamos este proyecto de ley con el título “El planeta no es cenicero”, al que se refería el diputado Félix González , que también es autor de esta iniciativa, comenzaron a llegarme fotografías de un sinnúmero de personas. Me reuní con comunidades preocupadas por estas repetidas escenas. Debemos entender que “El planeta no es cenicero” es una frase que está instalada, que es gráfica y que en ningún caso es banal.
Personalmente, no me gustó cuando se intentó cambiar el nombre del proyecto a “Chao colilla”. Creo que ese nombre banalizaba y hacía un poco superfluo el objetivo profundo que tiene este proyecto, que es dar una alerta ante una inconsciencia generalizada respecto de las colillas que quedan como desechos luego del acto de fumar y que yacen prioritariamente en la vía pública, playas, ríos, lagos, entre muchísimos otros espacios.
Como dijo un diputado recién, son 5,6 billones los cigarros vendidos en el mundo cada año, el 70 por ciento de los cuales se desecha en el medio ambiente. Así, la colilla se transforma en sinónimo de contaminación. Además, contiene siete mil compuestos químicos tóxicos. Una sola colilla es capaz de contaminar -lo hemos dicho tantas veces cincuenta litros de agua dulce, cada día más escasa, y demora diez o más años en descomponerse, dañando incluso napas subterráneas, flora y fauna.
“El planeta no es cenicero” significa que 4,5 mil millones de colillas de cigarros terminan repartidas por ahí, como un escrito público de una conducta de la cual debemos tomar conciencia.
Las modificaciones del Senado son bastante positivas; sin embargo, voy a apoyar la solicitud de votación separada.
Quiero recordar una carta de don Alejandro Riomayor , gerente general de British American Tobacco, que llegó justamente cuando se estaba tratando este proyecto, que en el punto número seis señala: “Agregar gravámenes adicionales a la industria del tabaco, como exigir el uso de ciertos materiales en los filtros y obligaciones de reciclarlos, solo encarecerá el precio de venta final a los consumidores, dando cabida a contrabando de cigarros y crimen organizado en el país, sin resolver el impacto medioambiental”.
Mientras se quiera aplicar la política del terror y no la voluntad de cambiar lo que hoy es una debilidad y es tremendamente dañino para nuestro planeta, no vamos a avanzar.
Llamo a aprobar el proyecto y a revisar bien la indicación que se pidió votar por separado, porque creo que es fundamental para entender y tomar conciencia de que es a nuestro planeta, a los seres vivos y también a nosotros mismos a los que estamos dañando con estos malos hábitos, y para entender, de una vez por todas, que el planeta no es cenicero.
He dicho.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso