logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/697026/seccion/akn697026-po1-ds41-ds57
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/697026/seccion/akn697026-po1-ds41
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/697026
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4583
    • rdf:value = " El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).- Tiene la palabra el diputado Patricio Rosas . El señor ROSAS.- Señor Presidente, uno de los contaminantes que más se han tolerado en el medio ambiente de las ciudades, de las distintas comunas, en diferentes partes y que aparece en lugares inexplicables, es la colilla de cigarrillo. Por eso, quiero agradecer el trabajo que hizo la diputada Carolina Marzán para generar este proyecto, que vimos hace ya bastante tiempo, antes de la pandemia, y al cual la colega me invitó a participar, en cuanto a su objetivo sanitario. Pero aquí hay un objetivo que va más allá de lo sanitario: el cambio de las conductas o, en general, el cambio de las malas conductas o de las conductas que afectan el medio ambiente, que no ha sido validado en forma importante en la educación. Sin embargo, ello está cambiando -¡y qué bueno que esté ocurriendo!-, porque estos son los asuntos que también interesan hoy a los niños: generar una cultura de protección del medio ambiente. Una colilla de cigarrillo puede contaminar cerca de 45 litros de agua. Se han dado muchos datos respecto de las 4.000 sustancias químicas que contienen las colillas de cigarrillos, pero el efecto de este desecho es lo que genera la contaminación del agua. Sabemos que solamente el 1 por ciento del planeta tiene agua dulce y que esta también se encuentra en las napas subterráneas, y -así se explicó los contaminantes de tales sustancias químicas también pueden llegar a permear dichas napas. Pero también quise intervenir en este proyecto porque acá se dijo algo respecto de la indicación que trató de eliminar el Senado en cuanto a que las colillas sean biodegradables. Erróneamente, se interpretó que la palabra “celulosa” se refería a la misma celulosa que existe en las plantas, pero no así, sino que se trata del acetato de celulosa, un producto degradado del petróleo, de donde también proviene el plástico. Por lo tanto, se trata de un vocablo parecido, pero que no significa lo mismo. Así, los invito a rechazar la indicación sobre la cual se pidió votación separada, pues existe un concepto -ello me extraña que se interpretó erróneamente en el Senado sobre la celulosa orgánica -se trata de la celulosa de la constitución orgánica de las plantas respecto del acetato de celulosa, que es un contaminante, porque es plástico. Por tanto, anuncio que aprobaré este proyecto, pero rechazaré la indicación que corrige este lamentable error de interpretación del Senado. He dicho. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:Participacion

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group