logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/697026/seccion/akn697026-po1-ds41-ds58
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/697026/seccion/akn697026-po1-ds41
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/697026
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4581
    • rdf:value = " El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).- Tiene la palabra el diputado José Miguel Castro . El señor CASTRO (don José Miguel).- Señor Presidente, vengo de una región donde existen múltiples playas, donde su mayor riqueza no está en el cobre. Como siempre he dicho, dejemos de mirar el cerro y miremos hacia nuestras costas, hacia nuestro cielo. Y son múltiples las playas que están sufriendo por la contaminación, que es donde encontramos la mayor cantidad de colillas de cigarrillos. Se trata de un hábito pensado por la salud pública, un hábito que tiene grandes consideraciones por generar enfermedades concomitantes producto de este vicio que se ha normalizado y que ahora está retomando la juventud. Justamente en ese sentido es que nace este proyecto. Cuando digo que tenemos que erradicar las colillas de cigarrillos, quiero decir que debemos eliminar que la gente fume en nuestras playas, y no solamente del mar donde vivo, sino que, como autor del proyecto en discusión, también incluí las playas de ríos y lagos. Es fundamental que saquemos adelante esta iniciativa porque lo que hace es proteger nuestra biodiversidad, nuestra zona más hermosa, en términos de lo que vivimos los chilenos, por lo menos quienes habitamos zonas costeras. Con ella no solo cuidamos nuestro medio ambiente, sino también a la persona que tenemos al lado. ¿Cuántas veces hemos visto en verano, por ejemplo, en el balneario municipal, en la playa Chacaya , en Punta Itata, en Trocadero, en Playa Amarilla, a mucha gente, incluso a alguna guagüita, que tiene que “comerse” el cigarrillo de la persona que está fumando al lado de ella? Creemos que nos encontramos en un área libre simplemente por no tener puertas, por no tener un techo, pero la verdad es que estamos contaminando exactamente igual al no fumador que tenemos a nuestro lado, y eso hay que erradicarlo. No estamos prohibiendo fumar en cualquier parte, sino preocupados de nuestras playas, de nuestros sectores costeros, del lugar donde uno puede ir, y eso es tan libre como para que una persona que ni siquiera conozco se ponga a mi lado, porque en las playas no existe restricción en eso, no debe existir sectarismo al respecto. Por eso presenté este proyecto. Pido a la Cámara que, al igual como lo hizo anteriormente, lo vote a favor, que podamos a sacarlo adelante, por las playas de todo Chile -¡de todo Chile!-. Por tanto, solicito votar positivamente esta iniciativa. Por supuesto, ese será mi voto. He dicho. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:Participacion

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group