
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707495/seccion/akn707495-po1-ds119-ds121
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707495
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707495/seccion/akn707495-po1-ds119
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/5210
- rdf:value = " El señor RIVAS (Vicepresidente).-
En discusión las modificaciones del Senado. Tiene la palabra el diputado Jaime Sáez .
El señor SÁEZ.-
Señor Presidente, este día es muy importante, ya que estamos ante la atenta mirada de centenares de comunidades costeras, de sindicatos de la pesca artesanal, de familias, sobre todo de aquellas que por generaciones han sostenido parte importante de la economía, la cultura y la soberanía alimentaria de nuestro país, en fin, de ese mundo que es la pesca artesanal, que durante muchas décadas ha sido excluido de una distribución realmente justa y equitativa de los recursos marinos.
Estamos discutiendo este proyecto que -hay que mencionarlo- tuvo que ser sacado como un apéndice del proyecto de ley de pesca, porque acá se pretendía discutir básicamente por puntos y comas, para ralentizar el debate y no permitir que esto avanzara. Ante esa situación de profunda corrupción moral, el gobierno tomó la decisión valiente y corajuda de sacar esta iniciativa adelante de forma separada.
Así y todo, el avance no ha sido sencillo. Hemos visto cómo pescadores de todo Chile se han movilizado en las calles en virtud de la importancia de legislar con un sentido de urgencia, porque tragedias como la del Bruma tienen que ver con una colisión de derechos, con una colisión en un espacio limitado que es importante regular de mejor manera desde el Congreso Nacional. Esto no se trata únicamente de una cuota más, una cuota menos, un recurso más o un recurso menos, sino de la dignificación profunda de una actividad consuetudinaria, una actividad que es parte de la esencia de nuestro país y que tenemos la obligación de proteger y cautelar para las futuras generaciones.
Señor Presidente, hay varias materias que no se abordan en este proyecto, pero que son parte del contenido esencial de la discusión sobre la ley de pesca, como, por ejemplo, asuntos laborales y sociales relacionados con las condiciones en que se retiran los pescadores después de que terminan su periplo de trabajo en el mar. Es importante también atender adecuadamente las condiciones de seguridad en el trabajo. Sé que esa es una preocupación del subsecretario.
Aprobar este proyecto de fraccionamiento es relevante, entendiendo el horizonte de dignificar una actividad que es absolutamente imprescindible para nuestro país, lo que debería hacernos sentir orgullosos y orgullosas a quienes tenemos familias de pescadores artesanales.
En ese sentido, la invitación es a aprobar este proyecto.
He dicho.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1894
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/5210
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso