logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707495/seccion/akn707495-po1-ds119-ds128
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707495/seccion/akn707495-po1-ds119
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707495
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/5206
    • rdf:value = " El señor RIVAS (Vicepresidente).- Tiene la palabra la diputada Carolina Tello . La señorita TELLO (doña Carolina) .- Señor Presidente, quiero partir mi intervención saludando a la Coordinadora Alianza del Norte (Coranor), a la Federación Regional de Trabajadores de la Pesca Artesanal de Chile (Fretamar), a la Federación de Pescadores Artesanales y Buzos Mariscadores Independientes (Fepemach), a la Alianza Nacional por la Defensa de la Pesca Artesanal, a las organizaciones de pescadores y pescadoras de Coquimbo, de Caleta San Pedro, de La Serena, de Caleta Los Vilos, de Caleta Las Conchas, de Caleta Sierra, de Caleta El Toro, de Los Choros, en fin, y también a los trabajadores y trabajadoras del mar que operan en la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt y en todas las caletas de mi región. Asimismo, quiero reconocer la labor y el compromiso de dirigentes fundamentales para este proceso, como Pascual Aguilera , Sara Garrido , Catalina Vega , Débora García y muchos otros de otras regiones del país, y muy especialmente a las macheras de la Caleta San Pedro, con quienes también nos reunimos para seguir profundizando el compromiso con la pesca artesanal en nuestro país. Este proyecto de ley nace de un trabajo conjunto que se llevó adelante en la Comisión de Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos de la Cámara de Diputadas y Diputados, entre el Ejecutivo, la Alianza Nacional por la Defensa de la Pesca Artesanal, distintas organizaciones, dirigentes y dirigentas de todo Chile que vinieron a exponer de manera transparente a este espacio democrático, como parte de un esfuerzo serio y sostenido para destrabar la compleja tramitación que aún se está llevando adelante en relación con el proyecto de nueva ley de pesca. Usted comprenderá, Presidente, que no es un proyecto de ley cualquiera. Esta propuesta representa el corazón de la futura legislación pesquera que Chile necesita y merece, una legislación construida con participación, con justicia social y con una mirada territorial e histórica. En ese sentido, agradezco al subsecretario de Pesca y a nuestro ministro de Economía, quienes estuvieron abiertos a escuchar esta solución que propusieron los propios pescadores y pescadoras, y a hacerla parte del proyecto del Ejecutivo, que esperamos que hoy avance de manera decidida en su tercer trámite constitucional. Si bien apoyamos el proyecto, que creemos que es de suma audacia y valentía, porque es un avance histórico que se hace en materia de justicia distributiva entre la pesca artesanal e industrial, hay elementos discutibles en el texto que nos envía el Senado como cámara revisora; a saber, la regresión de la fracción artesanal de la merluza común, los rasgos móviles que podrían aparecer en ciertos escenarios, la eventual disminución de la participación artesanal en especies claves, como la anchoveta y la sardina española en el norte, en fin. Por ello, hemos solicitado votaciones separadas de algunas de esas modificaciones, para trabajar esto idealmente en una comisión mixta, ya que sabemos que aún existen necesidades y urgencias que ponen de relieve quienes siempre vienen a exponer a este hemiciclo. He dicho. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1894
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group