
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707495/seccion/akn707495-po1-ds119-ds129
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707495
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707495/seccion/akn707495-po1-ds119
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/5230
- rdf:value = " El señor RIVAS (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado Luis Cuello .
El señor CUELLO.-
Señor Presidente, en primer lugar, saludo por su intermedio a los dirigentes de la Federación Nuevo Amanecer y a todos los dirigentes de la pesca artesanal que nos acompañan hoy desde las tribunas.
Estamos frente a un proyecto de ley que busca reparar en parte los históricos abusos que se han cometido contra la pesca artesanal. Están acreditados judicialmente, y no nos cansaremos de repetir que la “ley Longueira” nació de la coima y del cohecho.
Lo más sorprendente es que, a pesar de toda la evidencia que existe, algunos industriales amenazan con recurrir a tribunales internacionales, alegando que este proyecto de ley vulnera supuestos derechos adquiridos.
Después de una demora innecesaria en el Senado, y de maniobras dilatorias que favorecieron a la industria, hoy podremos votar el proyecto en su tercer trámite constitucional.
Una pesquería fundamental para nuestra Región de Valparaíso es la merluza común, que tiene un alto valor nutricional y, además, es uno de los pescados más consumidos en los hogares chilenos.
En la Cámara aprobamos una nueva asignación de cuotas justas para la merluza común: 70 por ciento para la pesca artesanal y 30 por ciento para la pesca industrial. Sin embargo, en el Senado se intentó aprobar un aumento de apenas un 3 por ciento para la pesca artesanal en relación con el fraccionamiento vigente, y finalmente se limitó únicamente a suprimir la distribución aprobada originalmente.
Por supuesto, vamos a votar en contra de ese cambio, para poder enviar el proyecto a comisión mixta, con el objetivo de reponer el fraccionamiento de la merluza común logrado en la Cámara. Eso es lo justo, eso es lo razonable.
El Congreso Nacional tiene hoy la oportunidad de reivindicarse. Hoy es momento de hacer justicia a la pesca artesanal, para reconocerla, y también para fortalecer el aporte económico de quienes diariamente llevan pescado fresco a los hogares de los chilenos.
Votar por la pesca artesanal es favorecer el consumo humano, es favorecer la agregación de valor, y también es reconocer una forma de producción que cuida los recursos marinos, que usa artes de pesca que respetan los ecosistemas, un modo de producción que no sobreexplota.
Hoy estamos debatiendo este proyecto de ley gracias a la organización y a la movilización de la pesca artesanal, que ha tenido la convicción y la fuerza para defender que el mar es de todos los chilenos, no de un puñado de familias.
He dicho.
-Aplausos.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/5230
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1894
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso