logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707495/seccion/akn707495-po1-ds119-ds131
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707495/seccion/akn707495-po1-ds119
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707495
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4572
    • rdf:value = " El señor RIVAS (Vicepresidente).- Tiene la palabra el diputado Jorge Brito . El señor BRITO.- Señor Presidente, si estamos acá discutiendo esta iniciativa no es por el trabajo que hicimos las diputadas y los diputados, no es por los 111 votos a favor con que aprobamos el proyecto de ley en su primer trámite constitucional, ni tampoco porque les dimos a las caletas la oportunidad de recuperarse del empobrecimiento que les dejó la corrupción en la ley de pesca vigente. Si estamos en esta sesión es porque, a diferencia nuestra, que tuvimos más de doscientas audiencias en Iquique, en Caldera, en Valparaíso, en el Maule, en el Biobío, en Los Lagos y en Puerto Aysén, el Senado, sin participación social y sin conocer la realidad de las regiones, de las caletas y de la gente de mar, tomó una decisión que va a condenar a nuestras caletas de la zona centro-sur. El Senado dilató la tramitación de este proyecto hasta la única semana del año en la cual los pescadores artesanales no pueden venir al Congreso Nacional, ya que deben estar en la mar. Decidieron votarlo en Semana Santa, pues tenían vergüenza de lo que estaban haciendo. La cuota de la merluza, que nosotros aprobamos en un 70 por ciento para la pesca artesanal, el Senado la revirtió, y asignó un 57 por ciento para la pesca industrial de arrastre y un 43 por ciento para la pesca artesanal. Es por eso que vamos a rechazar las modificaciones y buscaremos ir a una comisión mixta. Pido a los diputados que votaron a favor en el primer trámite constitucional que mantengan la frente en alto, que no cedan a las presiones ni a las mentiras de quienes se acostumbraron a tener leyes hechas a su medida. ¿Quién no ha probado una merluza frita con papas mayo y ensalada chilena? Lo que ocurre es que en las caletas se vende la merluza a un precio popular, mientras la pesca industrial la vende a cinco veces su costo. Lo que antes era el alimento del pueblo, hoy se acerca cada vez más a ser un privilegio. Por eso pedimos que rechacen la modificación del Senado en torno a la merluza. Actuar con responsabilidad hoy permitirá que siga llegando merluza a la cocina de las familias chilenas. Los intereses que el Senado ha ratificado con la merluza son los mismos intereses que se investigaron en el financiamiento irregular de la política en la arista Asipes. En este trámite estamos diciéndoles que no a los mismos que tanto daño le han hecho a Chile. No sientan vergüenza en esto. Estamos deshaciendo el daño que la corrupción le hizo especialmente a la pesca artesanal. ¡Ojo también con las votaciones separadas! Por eso iremos a una comisión mixta a defender la economía de nuestras regiones, a defender las caletas de todo Chile. Además, les digo que, mientras el Senado dilató la tramitación de este proyecto, también nos tocó buscar y despedir a los compañeros de la Bruma. Porque no fue la mar; fue el Cobra el que se llevó a la Bruma. Por ello, los nombres de nuestros pescadores estarán grabados en la ley: José Luis Medel Sepúlveda , José Luis Medel González, Juan Muñoz Balladares , José Carrasco González , Julio Gallardo Díaz , Carlos Escárate Ramírez y Jonathan Torres Saldaña . ¡Justicia! He dicho. -Aplausos. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4572
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1894
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group