
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707495/seccion/akn707495-po1-ds119-ds134
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707495
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707495/seccion/akn707495-po1-ds119
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4596
- rdf:value = " El señor RIVAS (Vicepresidente).-
Tiene la palabra la diputada Camila Rojas .
La señora ROJAS (doña Camila).-
Señor Presidente, por su intermedio saludo a los pescadores artesanales que hoy se encuentran en las tribunas, especialmente a los de la Región de Valparaíso, de las caletas El Membrillo y Portales, y por supuesto de las de San Antonio.
Como muchas, este fin de semana quedé viuda de Pedro Pascal. No voy a dar muchos detalles porque no quiero hacer spoiler, ya que quienes ven la serie The Last of Us saben de qué estoy hablando. Para los que no lo saben, esa serie, en la que aparece Pedro Pascal , está basada en un videojuego donde los zombis intentan acabar con casi toda la humanidad. Es una historia entretenida que yo disfruto particularmente. Pero una de las razones por las que la disfruto es que no es real; es ficción. Pero, lamentablemente, muchas veces la ficción supera a la realidad. No necesitamos zombis, ni alienígenas, ni tampoco olas gigantescas cuando ya nos acecha la sequía o la depredación del mar.
¿Qué tiene que ver todo esto con el fraccionamiento? Tiene que ver, porque la destrucción de los ecosistemas marinos es solo uno de los factores determinantes para que legislemos en favor de la pesca artesanal y disminuyamos las cuotas de la pesca industrial y del arrastre, porque el desequilibrio que tenemos hoy es inaceptable.
Peor que los zombis es la “ley Longueira”, en la que se acreditaron los delitos de soborno, de cohecho y de fraude al fisco, con la participación de Corpesca, perteneciente al Grupo Angelini. También pudimos ser testigos de múltiples reportajes que daban cuenta de la participación de Asipes, hoy actual empresa Blumar , la misma que está involucrada en la desaparición de siete pescadores artesanales de Coronel, la misma que en 2023 fue apuntada por la Superintendencia del Medio Ambiente por la sobreproducción de casi 3.500 toneladas por sobre las 5.000 que tenía asignadas, hecho que ya se había repetido en 2021 con 600 toneladas respecto de las asignadas. Eso es peor que los zombis atacándonos.
Que este proyecto repare lo que fue la “ley Longueira” depende de nosotros. Que las cuotas queden distribuidas de manera justa para que los pescadores, sus familias, pero también las comunidades y la biodiversidad marina tengan equilibrio y justicia es nuestra responsabilidad hoy.
Es cierto que hay que proteger el empleo, es cierto que hay que fomentarlo, pero no por sobre la vida. La depredación no vale. Lo que vale es la vida, que solo es posible si cuidamos los ecosistemas, pero no mañana, sino ahora.
En cuanto a la votación específica, nosotros vamos a rechazar los cambios realizados por el Senado en materia de merluza, de anchoveta y de sardina, y también de las subastas, y lo hacemos por las familias del mar, por la pesca artesanal, por los empleos que generan y por la protección del mar, de la salud y de una vida digna. Eso vamos a votar el día de hoy y eso vamos a defender en la comisión mixta.
He dicho.
-Aplausos.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4596
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1894
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso