
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707495/seccion/akn707495-po1-ds119-ds137
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707495/seccion/akn707495-po1-ds119
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707495
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/5268
- rdf:value = " El señor AEDO (Vicepresidente).-
Tiene la palabra la diputada Consuelo Veloso .
La señorita VELOSO (doña Consuelo) .-
Señor Presidente, en primer lugar, valoro la voluntad de este gobierno, del gobierno del Presidente Gabriel Boric, por querer dejar atrás la corrupta “ley Longueira”, ley de pesca que no podemos olvidar que fue promovida por el entonces Presidente Sebastián Piñera y que fue corrompida por su propio sector, que fueron los mismos que en el Senado buscaron mantener injusticias importantes que, por cierto, vamos a rechazar. Pero no hay que olvidarlo: no da lo mismo por quién votar.
Sobre todo, quiero enviar un saludo a la región que represento. En primer lugar, a la familia pesquera de todo Chile, pero en especial a la de mi Región del Maule, que hoy sufre de manera brutal por el probable asesinato de siete de nuestros pescadores, a quienes voy a nombrar a continuación: José Luis Medel Sepúlveda , José Luis Medel González, Juan Muñoz , José Carrasco , Julio Gallardo , Carlos Escárate y Jonathan Torres .
Honor y gloria a quienes, por llevar el pan a su casa y contribuir a la cultura y al desarrollo de nuestro país, tuvieron que enfrentar las consecuencias frente a una pesca industrial depredadora y hoy, al parecer, también asesina. ¡Justicia para el Bruma!
Mi saludo a los pescadores y dirigentes de la Región del Maule, en especial a los de Constitución, porque han puesto la cara como solamente nuestra gente es capaz de hacerlo.
En ese sentido, quiero señalar que, por cierto, vamos a rechazar las modificaciones del Senado, que, en la previa de Semana Santa, en su “generosidad cristiana”, muy contraria en realidad a lo que proponía Jesucristo , quien multiplicaba los peces, quiere multiplicarlos para la pesca industrial, que lleva años perjudicando a los pequeños pescadores, a los pescadores artesanales.
Por eso en el Senado votaron por eliminar el artículo que aprobamos en la Cámara, que aseguraba el 70 por ciento de cuota de merluza para los pescadores artesanales, así como también las licitaciones.
En ese sentido, vale recordar siempre que tenemos un sector político dentro del Congreso Nacional, y no se nos puede olvidar quiénes son, porque, a la hora de los quiubos, son ellos quienes perjudican y ralentizan el avance de nuestra gente trabajadora. Mientras algunos tenemos compromisos con nuestra gente, ellos tienen compromisos con los empresarios y con el poder económico, que no se quedan tranquilos hasta arrasar todo lo que está a su paso, como lo han hecho con el mar.
Quiero reconocer, como dije, a los pescadores de la Región del Maule, así como también a los bacaladeros del Maule. También quiero saludar a los recolectores de merluza en el norte del país, a los pescadores del jurel de la Región de Los Lagos y a muchos otros que con su trabajo sostienen nuestras economías locales.
En ese sentido, me parece importante señalar que vamos a aprobar esta ley de pesca que termina con la corrupción de la derecha en Chile, a la cual, mediante coimas y compromisos grandes e importantes, que parecen sostener hasta hoy con la pesca industrial y con el poder económico, le ha dado lo mismo joderse a nuestra gente.
Ya dije en otra intervención lo que realmente pienso, pero ahora lo voy a decir de otra forma: “caras de palo”, es momento de ponerse con la pesca artesanal y comprometerse con los…
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/5253
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion