logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707495/seccion/akn707495-po1-ds119-ds142
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707495/seccion/akn707495-po1-ds119
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707495
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4560
    • rdf:value = " El señor RIVAS (Vicepresidente).- Tiene la palabra el diputado Boris Barrera . El señor BARRERA.- Señor Presidente, escuché un comentario por ahí. Me gustaría que me lo hicieran de frente, a ver si son hombrecitos como dicen ser. Es imposible no mencionar que este Congreso tiene un deber moral de legislar esta materia. Todos recordamos la fórmula fraudulenta y corrupta con la que se gestó la ley de pesca vigente, también conocida como “ley Longueira”, en honor al exministro de Economía del gobierno de Sebastián Piñera y exmilitante de la UDI, que jugó un activo rol en defensa de las siete familias dueñas de los recursos pesqueros. Además de Pablo Longueira , otros dos exmilitantes de la UDI participaron entusiastamente en beneficiar a las grandes empresas de la industria pesquera: el exsenador Jaime Orpis , que, según la acusación del Ministerio Público, habría recibido más de 233 millones de pesos por parte de la empresa pesquera Corpesca , a cambio de favorecer sus intereses, y la exdiputada Marta Isasi , quien también operó para beneficiar a la industria. La maraña de acciones realizadas por la gran industria, en complicidad con parlamentarios de un determinado sector que todos conocemos, digna de una película de Netflix, permitió, por ejemplo, que la pesquera del Grupo Angelini se beneficiase de un techo al pago de impuestos que les ahorró más de 4.600 millones de pesos. Esto solo refleja lo que se ahorraron por concepto de impuestos, ya que las ganancias que se les aseguró por cuotas asignadas sin competencia son aún más exorbitantes. Esto es un claro ejemplo, Presidente, de captura del Estado por parte de los grupos empresariales. Ante estos hechos tan deleznables y que tanto han afectado la legitimidad de nuestras instituciones democráticas, quiero valorar los esfuerzos de nuestra bancada y otras bancadas progresistas de este Congreso, que en un ejercicio de dignidad han impulsado con fuerza la nulidad de la ley de pesca, iniciativa aprobada por una enorme mayoría en esta Cámara y que hoy, lamentablemente, se encuentra durmiendo en el Senado. Este proyecto de fraccionamiento es una respuesta a la necesidad de avanzar en una ley de pesca más justa y sostenible, que haga compatible el desarrollo económico de las comunidades con el deber de conservación de las especies y la biodiversidad, y también ante las tácticas dilatorias de la derecha en la tramitación de la ley de pesca, una forma un poco más elegante de defender los intereses de la industria, pero igual de nefasta. Presidente, en este momento tenemos la oportunidad y la obligación de devolverle a Chile algo de una ley de pesca que responda al bien común y no a los intereses de unos pocos. Este Congreso debe ser el reflejo de una democracia robusta que actúe con transparencia y responsabilidad frente a su pueblo. Solo entonces podremos mirar al futuro y decir, con la frente en alto, que defendimos los derechos de nuestras comunidades y de la pesca artesanal y la riqueza de nuestros mares. He dicho. -Aplausos. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1894
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:Participacion

Otras representaciones

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group