logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707495/seccion/akn707495-po1-ds119-ds147
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707495
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707495/seccion/akn707495-po1-ds119
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4610
    • rdf:value = " El señor RIVAS (Vicepresidente).- Ha concluido su tiempo, señor diputado. Tiene la palabra el diputado Miguel Ángel Calisto . El señor CALISTO.- Señor Presidente, por su intermedio, saludo a los dirigentes de la pesca que nos acompañan en esta discusión y también al ministro de Economía, Fomento y Turismo. Creo que es importante la discusión que estamos haciendo. Nosotros tuvimos una larga tramitación del proyecto de fraccionamiento en la Comisión de Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos de la Cámara de Diputados. Esta iniciativa se fue al Senado y ha llegado con discrepancias. Quiero decir con mucha claridad que yo no comparto los epítetos y las descalificaciones que se han hecho en este debate cuando se trata de señalar la venta del mar, como si aquí estuviéramos unos contra otros, unos defendiendo la industria y otros defendiendo la pesca artesanal, en circunstancias de que, en realidad, aquí hablamos del mecanismo para distribuir los recursos pesqueros en cada uno de los territorios, conforme a la vocación productiva y económica de cada uno de los territorios. Por lo tanto, es importante entender que esto no es una cosa ideológica o política, sino que es una cosa económica, donde los propios pescadores artesanales mantienen relaciones comerciales o económicas con la industria. Eso es una realidad. Eso no es un pecado. Hablamos de una actividad económica. Por eso es tan importante la distribución de los recursos. A nosotros, particularmente a quienes somos de la zona sur austral -yo represento a la Región de Aysén-, inicialmente nos parece positivo el acuerdo respecto de la merluza austral y la reineta, tomando en cuenta que para nosotros y para nuestra actividad productiva regional es importante, porque nos permite sostener las plantas de trabajadores. Entonces, esto no hay que verlo solamente con la mirada de la Región de Valparaíso o con la mirada de la Región del Biobío, sino que hay que verlo de manera integral respecto de cómo repercuten los cambios que se hacen en el proyecto de fraccionamiento. Ahora, a mí me sorprende escuchar a algunos parlamentarios de izquierda que hablan respecto de la venta del mar. Revisemos la propuesta que hace el gobierno del Presidente Gabriel Boric respecto de la pesca. Es un maquillaje. Esto es como la reforma a las administradoras de fondos de pensiones (AFP). El gobierno del Presidente Boric terminó validando a las AFP. Esto es lo mismo. Entonces, no nos mintamos. No nos hagamos aquí los defensores de las causas revolucionarias, en circunstancias de que, en realidad, están haciendo un mero maquillaje. Me parece que hay que entender que esta es una distribución económica de los recursos y respetar la vocación productiva de los territorios. Así que nosotros vamos a defender siempre la regionalización de los recursos y la forma de administración pesquera de cada una de las regiones, para evitar la pesca ilegal y, por supuesto, los subterfugios que algunos quieren usar para entrar a los territorios marinos de la zona sur austral. He dicho. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4610
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1894
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group